Spain News API

Supported Countries - 165

Get headlines from Spain with our JSON API.

Country Parameter

The country paramter for the Spain is ES.

Some example queries:

Below is the search query to fetch random 100 news-sources of Spain.

https://newsdata.io/api/1/sources?country=es&apikey=YOUR_API_KEY

Some of the well known sources

Live Example

This example demonstrates the HTTP request to make, and the JSON response you will receive, when you use the News API to get headlines from Spain.

Headlines from Spain

https://newsdata.io/api/1/latest?country=es&apikey=YOUR_API_KEY

{
  • "status": "success",
  • "totalResults": 26931,
  • -
    "results": [
    • -
      {
      • "article_id": "a32a3454513f17737018544624a38074",
      • "title": "José Tomé: un líder que vivió todas las posiciones y siempre fue a más",
      • "link": "https://www.elprogreso.es/articulo/lugo/jose-tome-lider-que-vivio-todas-posiciones-siempre-fue-mas/202504272336121872052.html",
      • -
        "keywords": [
        • "lugo"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Carmen Uz"
        ],
      • "description": "El perfil de José Tomé, que acaba de ser reelegido como secretario provincial del PSOE de Lugo",
      • "content": "José Tomé Roca ha sido reelegido este domingo como secretario xeral del PSdeG-PSOE de la provincia de Lugo al imponerse con el 58% de los votos de las primarias al concejal de Paradela y diputado provincial, Iván Castro , que obtuvo el 42% de los votos. Según ha informado el partido, José Tomé ha vencido con 809 votos frente a los 585 obtenidos por Castro . En el proceso participaron 1.394 militantes de los 1.862 que estaban llamados a las urnas en este proceso orgánico. De esta forma, la participación alcanzó 74,87% del censo. José Tomé (Guitiriz, 1958) no llegó ayer, como él mismo decía en 2022, cuando fue proclamado secretario provincial. Nació en Guitiriz aunque acabó en Monforte, como profesor de la Escuela de Capacitación Agraria. Tuvo responsabilidades en los consejos gallego y estatal de formación profesional y en UGT y acumula una amplia experiencia en política. Tomé fue diputado autonómico entre 2005 y 2011, cuando pasó a centrarse en la esfera municipal. Primero fue teniente de alcalde con el BNG en Monforte, luego estuvo en la oposición, en 2015 salió alcalde y gobernó en minoría y desde 2019 gobierna con mayoría absoluta, que agrandó en 2023. Ha pasado por todas las posiciones y siempre fue a más. Tomé alcanzó la presidencia de la Diputación en 2019, con el respaldo del aparato gallego, entonces en manos de Gonzalo Caballero, y del besteirismo, que fue clave tanto entonces como posteriormente y lo será de nuevo ahora. Tomé lleva \"pateado moitas corredoiras\" por lo que sabe moverse bien y tiene capacidad de trabajo y de mando. El líder provincial dio estabilidad a la Diputación y al partido, que acumula poder municipal y provincial. Fue consciente de que nada es permanente y estuvo dispuesto a batirse el cobre. Ahora revalida el cargo hasta 2027. Redactora de Local de El Progreso, especializada en información municipal. Publico la sección semanal El reverso de la semana. Si quieres, puedes seguirme en mi cuenta de Twitter.",
      • "pubDate": "2025-04-27 21:36:12",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.elprogreso.es/media/elprogreso/images/2024/05/07/2024050713413831060.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "elprogreso",
      • "source_name": "El Progreso",
      • "source_priority": 1175432,
      • "source_url": "http://www.elprogreso.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/elprogreso.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "6eef45372b1e650d70c6648467b85a35",
      • "title": "El Lecce protesta contra la Serie A con una camiseta \"sin escudo ni colores\" tras la muerte de su fisio",
      • "link": "https://www.sport.es/es/noticias/lecce-protesta-serie-camiseta-escudo-116801142",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "El Lecce ha empatado este domingo ante la Atalanta (1-1) en un partido marcado por la protesta del club visitante, obligado a jugar el partido tras la muerte del fisioterapeuta del equipo este jueves, Graziano Fiorita.Leer la noticia completa",
      • "content": "El Lecce ha empatado este domingo ante la Atalanta (1-1) en un partido marcado por la protesta del club visitante, obligado a jugar el partido tras la muerte del fisioterapeuta del equipo este jueves, Graziano Fiorita . En un comunicado oficial antes de la disputa del choque, que fue aplazado del viernes a domingo, el club 'giallorossi' ha destacado que jugarían el encuentro con una camiseta sin escudo, patrocinadores, parches ni colores , en forma de protesta. \"El Lecce considera que la decisión de la Serie A de recuperar el partido con el Atalanta pocas horas después del fallecimiento de nuestro Graziano Fiorita es terriblemente irrespetuosa con el grave luto que ha golpeado a su familia, al club y a la afición \", dice el Lecce en su comunicado. Giocheremo la partita \"dei valori calpestati\", ma lo faremo indossando una anonima casacca bianca, che non ci rappresenta, senza colori, stemmi e loghi. Torneremo a vestire la nostra maglia quando Graziano ritornerà a casa e sarà omaggiato, come merita, dalla sua gente. 💛❤️ \"En otros casos igualmente dolorosos se han tomado decisiones más razonables . Surge una jerarquía de muerte basada en el escudo del club afectado, o peor aún, en el papel desempeñado por la persona que muere\", atacó la entidad. Fiorita, fisioterapeuta del club desde hace más de 20 años, falleció viajando con el Lecce a Coccaglio, localidad cercana a Bérgamo, donde tenían que jugar su partido el viernes ante la Atalanta: \"Graziano Fiorita murió mientras estaba concentrado con el equipo, lejos de su esposa y sus 4 hijos y aún se encuentra a miles de kilómetros de su casa, esperando que el juez autorice su regreso\" . \"Este partido no debería haberse jugado hoy, pero todos los intentos de posponerlo han sido rechazados cínicamente. Nos gustaría agradecer al Ministro de Deportes, Andrea Abodi, que hasta el final intentó sin éxito que el partido se disputara en una fecha más adecuada\", explicó el club de Salento. Una publicación compartida por U.S. Lecce (@uslecce) En lucha por evitar el descenso, el equipo de Marco Giampaolo, pese a las amenazas de no jugar, decidió presentarse al partido aunque viajando el mismo día. Un viaje entre dos de las ciudades más alejadas del país en choques de la Serie A. \"Estaremos en el campo a pesar de haber salido de Salento hoy, por haber esperado hasta el final un cambio de actitud que nunca llegó. La memoria de Graziano no se honra no presentándose en el campo o haciendo jugar a los canteranos \", explicaban. El homenaje del Lecce por Graziano Fiorita / Spada/LaPresse / LAP Es por eso que decidieron jugar con una camiseta especial y conmemorativa, dejando de lado la habitual con rayas rojas y amarillas. \" Jugaremos el partido de los 'valores pisoteados', pero lo haremos vistiendo una camiseta blanca anónima, que no nos representa, sin colores, escudos y logotipos. Volveremos a vestir nuestra camiseta cuando Graziano regrese a casa y sea homenajeado, como se merece, por su gente \", sentencia el comunicado. Los jugadores del Lecce, calentando con camisetas de Graziano Fiorita / Spada/LaPresse / LAP El Lecce también ha honrado la memoria de Fiorita con camisetas con su nombre en el calentamiento y con una emotiva ofrenda de flores, a la que también se ha unido la Atalanta. Noticia guardada en tu perfil Ver noticias guardadas",
      • "pubDate": "2025-04-27 21:30:23",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/95e21bbb-9e28-459f-a19c-872018e4338f_media-libre-aspect-ratio_default_0.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "sport_es",
      • "source_name": "Sport Es",
      • "source_priority": 8734,
      • "source_url": "https://www.sport.es/es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/sport_es.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "sports"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "f1f52d0fbb300bb087571d1568b0c85c",
      • "title": "Detenido un sospechoso por el robo del bolso de la secretaria de Seguridad Interior en Washington",
      • "link": "https://www.europapress.es/internacional/noticia-detenido-sospechoso-robo-bolso-secretaria-seguridad-interior-washington-20250427232929.html",
      • -
        "keywords": [
        • "internacional"
        ],
      • "creator": null,
      • "description": "Las fuerzas de seguridad han detenido a un ciudadano chileno por el robo del bolso de la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, con 3.000 dólares en efectivo el pasado domingo.",
      • "content": "MADRID 27 Abr. (EUROPA PRESS) - Las fuerzas de seguridad han detenido a un ciudadano chileno por el robo del bolso de la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, con 3.000 dólares en efectivo el pasado domingo. El sospechoso, de 49 años de edad y nacido en Santiago de Chile, fue detenido el sábado. Estaría en Estados Unidos sin documentación legal y formaría parte de una organización dedicada a los robos, según fuentes policiales citadas por el diario 'The New York Post'. Un segundo sospechoso ha sido detenido en Miami. \"Gracias al Servicio Secreto, al ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos) y a nuestras fuerzas de seguridad por encontrar y detener al criminal que me robó el bolso el domingo de Pascua mientras comía con mi familia en un restaurante de Washington DC\", ha publicado Noem en su cuenta en X. \"Este individuo es un criminal de carrera que llevaba años en nuestro país de forma ilegal. Lamentablemente muchas familias de este país han sido víctimas de sus crímenes y es por eso que el presidente (Donald) Trump está trabajando todos los días para que Estados Unidos sea seguro y para sacar a estos criminales extranjeros de nuestras calles\", ha añadido. El fiscal general, Ed Martin, ha apuntado que no es probable que Noem fuera el objetivo específico del ladrón dado que ostenta un alto cargo y ha indicado que podría deberse al bolso marca Gucci que portaba. \"Francamente era un bolso bonito. No ha sido un principiante. Ha sido una persona, un ladrón, que sabía cómo hacerlo. Puedes ver cómo estudia el lugar\", ha explicado Martin en declaraciones a la cadena NBC. \"Lo que puedo decir es que no volverá a pisar las calles de Estados Unidos\", ha afirmado Martin antes de defender la política de deportación de criminales impulsada por Trump. Las cámaras de seguridad captaron como el ladrón, que portaba gorra y mascarilla, roba el bolso y se marcha del restaurante, ubicado a poco más de un kilómetro de la Casa Blanca. ¿A qué hora se estrena The Last of Us 2x03 en Max? José Sacristán leerá el martes el discurso de ingreso de Antonio Machado en la RAE que el poeta nunca llegó a leer Rescatada una pareja que no podía continuar la ruta del Faro del Caballo porque había cabras en las escaleras Denunciado en Santander un joven que estaba fumando en el interior de un autobús y pretendía no pagar el billete Reino Unido entiende que Rusia seguirá reclutando a extranjeros para evitar otra movilización para Ucrania",
      • "pubDate": "2025-04-27 21:29:29",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://img.europapress.es/fotoweb/fotonoticia_20250427232929_120.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "europapress",
      • "source_name": "Europa Press",
      • "source_priority": 79621,
      • "source_url": "https://www.europapress.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/europapress.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "entertainment"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "e3c2986c3e812d7d81debe9af2bd5712",
      • "title": "Adiós, abril",
      • "link": "https://www.hoy.es/opinion/j-r-alonso-de-la-torre-adios-abril-20250428232922-nt.html",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": null,
      • "content": "Ampliar J. R. Alonso de la Torre Domingo, 27 de abril 2025, 23:29 Ya se acaba abril, un mes cruel de muertes, miedos y aranceles. Fue el poeta T. S. Elliot quien primero se fijó en que «abril ... es el mes más cruel», verso inicial de su poema 'La tierra baldía' y cita elegante para empezar la columna, aunque reconozco que cada vez que echo mano de citas o intento ponerme estupendo y literario es porque no tengo mucho que decir. Ya escribió Rosa Belmonte, cuando empezaba abril, sobre los pesados que citan sin parar a Elliot y su mes. La cita es un recurso fácil y podríamos establecer una antología de las más usadas en el columnismo español: la de Rilke sobre la infancia como única patria, con las versiones de Delibes y de la socorrida magdalena de Proust; la de que España lleva siglos intentando autodestruirse sin conseguirlo, con sus atribuciones múltiples y falsas a Bismarck, Churchill y Federico el Grande de Prusia; la del torero Guerrita al presentarle al filósofo Ortega y Gasset: «Hay gente 'pa to'»; el «partido a partido» del Cholo y la versión anterior de Pérez Reverte: «No hay que bailar hasta que no empiece la música». Empezar con una cita prestigia la columna. Después quedan dos caminos: la costosa sencillez o la descuidada profundidad. La ininteligibilidad prestigia más, pero es propia de fuleros del columnismo. D'Ors le pasaba sus artículos a su mecanógrafa o a su cocinera, no está claro, y si los entendía, los oscurecía. Manuel Bartolomé Cossío, como buen krausista y pedagogo, escribía textos sencillos, pero sabía que no le granjeaban respeto intelectual y los complicaba. «Ya que no podemos ser profundos, seamos al menos confusos», razonaba. En fin, he construido una columna sin saber qué decir. ¡Adiós, mes cruel! Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Sesión cerrada Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este. Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo. ¿Tienes una suscripción? Inicia sesión",
      • "pubDate": "2025-04-27 21:29:22",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/04/27/1491720123-kdTD--758x531@Hoy.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "hoy_es",
      • "source_name": "Hoy Es",
      • "source_priority": 459717,
      • "source_url": "https://www.hoy.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/hoy_es.jpg",
      • "language": "portuguese",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "politics"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "sports"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "c6f7915d3dfbb4aa7e71fd4c152cb38d",
      • "title": "River logra una revitalizadora victoria ante Boca en el superclásico",
      • "link": "https://www.lavanguardia.com/deportes/futbol/20250427/10623534/river-logra-revitalizadora-victoria-boca-superclasico.html",
      • -
        "keywords": [
        • "fútbol"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Autor Agencias"
        ],
      • "description": "Con goles de Franco Mastantuono y Sebastián Driussi, el Millonario le dio una gran alegría a su público en un Estadio Monumental que registró récord de asistencia",
      • "content": "Agencias Buenos Aires River Plate consiguió este domingo una valiosa victoria por 2-1 ante Boca Juniors, en una nueva edición del superclásico del fútbol argentino, partido correspondiente a la decimoquinta jornada del Torneo Apertura del fútbol argentino. Con goles de Franco Mastantuono y Sebastián Driussi, el Millonario le dio una gran alegría a su público en un Estadio Monumental que tuvo este domingo la mayor cantidad de espectadores de la historia: 85.018 asistentes y ante un rival que había logrado el transitorio empate a través del uruguayo Miguel Ángel Merentiel. El Estadio Monumental registró un nuevo récord de asistencia: 85.018 espectadores Con esta victoria en el interzonal, River Plate trepó a la tercera posición del Grupo B con 28 puntos, a cuatro del líder Rosario Central, mientras que Boca Juniors se mantiene como líder de la Zona A con 32 puntos pese a la caída de esta tarde. River sube a la tercera posición del Grupo B y Boca se mantiene como líder de la Zona A El encuentro tuvo un claro dominador desde el inicio con un equipo de Marcelo Gallardo que salió decidido a ganarle con claridad a su clásico rival. En los primeros 15 minutos tuvo tres opciones de cabeza a través de Giuliano Galoppo, Franco Mastantuono y Facundo Colidio pero que encontraron siempre a un Agustín Marchesín bien ubicado. Boca, en tanto, siempre estuvo a la defensiva y al minuto 23 ya tenía tres amonestados: Tomás Belmonte, Ayrton Costa y Marcos Rojo. Franco Mastantuono abrió la lata para los locales Justamente este último vio la tarjeta amarilla por una dura entrada a Sebastián Driussi y en esa falta el ‘joven maravilla’ Franco Mastantuono ejecutó magistralmente un lanzamiento que se metió en el ángulo superior izquierdo de Marchesín para abrir el marcador. River mantuvo su supremacía territorial y con el balón pero en el minuto 37 un remate frontal encontró una mala resolución en el despeje de Germán Pezzella y dejó al uruguayo Miguel Ángel Merentiel en carrera para definir cruzado e igualar el resultado. Sin embargo, en el minuto 44 un centro de Marcos Acuña encontró un cabezazo de Sebastián Driussi, que encontró la reacción de Marchesín que dejó un rebote para que el propio Driussi empujara el balón a la red. Nuevo registro: 264 enfrentamientos con 92 victorias para Boca y 88 para River En la segunda parte River se replegó para jugar de contragolpe y Boca trepó algunos metros en ofensiva pero las mejores acciones fueron del local para ampliar la ventaja. En el minuto 52 un centro atrás del ingresado Fabricio Bustos terminó con un remate desviado arriba del travesaño de Sebastián Driussi y seis minutos después un remate le picó mal a Miton Delgado y dejó a Franco Mastantuono lanzado pero eligió definir desviado antes de cederle el gol a un Facundo Colidio que llegaba de frente al arco. Boca hilvanó buenas conexiones pero no encontró profundidad y su técnico Fernando Gago tardó en rotar el banquillo para buscar respuestas. Fernando Gago tardó en rotar el banquillo para buscar respuestas Sobre el final apareció la figura de Franco Armani para salvar por duplicado el empate y sentenciar el triunfo de River Plate para delirio de sus hinchas ante el eterno rival: Boca Juniors y en casa. Los dos clubes más importantes de la Argentina ahora registran un historial de 264 enfrentamientos con 92 victorias para Boca y 88 para River, mientras que en 84 ocasiones empataron.",
      • "pubDate": "2025-04-27 21:29:09",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.lavanguardia.com/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2025/04/27/680ea11d9f951.r_d.2092-1847-1186.jpeg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "lavanguardia",
      • "source_name": "La Vanguardia",
      • "source_priority": 5268,
      • "source_url": "https://www.lavanguardia.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/lavanguardia.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "sports"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "stadium"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "d30a0886c1a6044b10d0a0ac37a60665",
      • "title": "Maikel Mesa: \"La palabra más suave es indignación\"",
      • "link": "https://www.eldia.es/deportes/cd-tenerife/2025/04/27/maikel-mesa-palabra-suave-indignacion-116802436.html",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Luisfer Cabeza"
        ],
      • "description": "Minuto 66 de partido en el Rodríguez López. Con el Eibar ganando por 0-1, Bodiger recorta en la frontal y habilita a César, quien corre a toda velocidad y centra al área de desde la línea de fondo. Maikel Mesa, siempre oportunista, cabecea a gol y establece el empate. El Rodríguez López explota extasiado entre la alegría del tanto y la esperanza de la remontada.",
      • "content": "El futbolista del Tenerife califica el sentimiento del vestuario tras el tanto que le fue anulado por supuesta falta en ataque \"Las últimas actuaciones que estamos recibiendo son dignas de estudio\", desliza el centrocampista Minuto 66 de partido en el Rodríguez López. Con el Eibar ganando por 0-1, Bodiger recorta en la frontal y habilita a César, quien corre a toda velocidad y centra al área de desde la línea de fondo. Maikel Mesa, siempre oportunista, cabecea a gol y establece el empate. El Rodríguez López explota extasiado entre la alegría del tanto y la esperanza de la remontada. Enric Gallego corre hacia la portería para recoger la pelota y colocarla en el centro del campo. No hay tiempo que perder. Entonces, después de unos segundos de duda y tímidas protestas de los futbolistas visitantes, Sánchez Villalobos invalida el tanto. ¿Por qué? Ni había fuera de juego de César, ni la pelota había salido por línea de fondo, que pareció lo más razonable en un primer momento. El motivo fue una supuesta falta de Mesa , que tocó con el brazo la espalda de Sergio Álvarez. \"Para sorpresa de todos\" En las imágenes, en todo caso, se apreciaba la acción con claridad. Si bien había contacto, el lagunero no hizo fuerza alguna como para desplazar al contrario. Milla Alvéndiz, contra todo pronóstico , se inhibió desde el VAR y no hubo revisión. De la alegría del público, a la pañolada y los cánticos contra el colegiado. Del orgullo del goleador, a la incredulidad. Ya en sala de prensa, el desafortunado protagonista de la acción expuso su percepción de la acción. “Yo no hablé con el árbitro porque me fui directamente al centro del campo. Sabía que tenía que ser gol, que lo iba a acabar dando. Para sorpresa de todos, mantiene su decisión y no va al VAR a revisarlo. Se supone que es falta, cuando en ningún momento la hay. Lo hemos visto todos. Estoy seguro de que el equipo hubiese sacado los tres puntos, pero otro día más se nos privó de esa posibilidad”, lamentó Mesa. El término \"más suave\" Con todo, en palabras del centrocampista reconvertido en atacante, la palabra “más suave” que ronda la cabeza del vestuario es “indignación” . “Si nos quedamos con esa sola no nos metemos en charcos. Sabemos que la temporada no ha sido para nada buena desde el principio, pero es cierto que las últimas a ctuaciones que estamos recibiendo son dignas de estudio. Nadie se explica los dos penaltis de La Coruña, este gol anulado, el fuera de juego de Ángel, lo de Santander... nos están privando de, al menos, estar más cerca de luchar por salir de ahí abajo”, lamentó el futbolista. Mensaje a la afición El jugador concluyó lanzando un mensaje de reconocimiento al apoyo brindado por la afición. “ Se nos terminan las palabras de agradecimiento para ellos. Han estado ahí desde el principio. El apoyo que siempre nos dan es de alabar. Unidos somos más fuertes . Solo nos queda darles las gracias. El sentir del vestuario es de que les debemos una”.",
      • "pubDate": "2025-04-27 21:27:46",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/07d97602-fa5b-4bbf-a349-0c2300b22ff6_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "eldia_es",
      • "source_name": "Eldía",
      • "source_priority": 735055,
      • "source_url": "https://www.eldia.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/eldia_es.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "d4d11b04bab2ca613ec4f776ca3d8a11",
      • "title": "Tablas en el derbi aragonés",
      • "link": "https://www.mundodeportivo.com/futbol/20250427/1002453617/tablas-derbi-aragones.html",
      • -
        "keywords": [
        • "fútbol"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "EFE EFE"
        ],
      • "description": "El empate en el derbi aragonés de Segunda división entre el Real Zaragoza y la Sociedad Deportiva Huesca supone un pasó atrás en las respectivas luchas de ambos, los maños por la permanencia y los altoaragoneses por la Promoción de ascenso ya que para los dos una victoria hubiera supuesto un importante paso adelante que con la igualada se queda cojo.",
      • "content": "El empate en el derbi aragonés de Segunda división entre el Real Zaragoza y la Sociedad Deportiva Huesca supone un pasó atrás en las respectivas luchas de ambos, los maños por la permanencia y los altoaragoneses por la Promoción de ascenso ya que para los dos una victoria hubiera supuesto un importante paso adelante que con la igualada se queda cojo. Para el Real Zaragoza las tablas suponen mantener la distancia de dos puntos con respecto al equipo que marca el descenso, el Eldense , que empató este sábado contra el Córdoba , pero también haber perdido una gran oportunidad de haber dejado a los alicantinos a cuatro por debajo y comenzar al ver el futuro de una manera más halagüeña. Para el Huesca la igualada es seguir sumando pero desaprovechando la opción de haber vuelto a la zona de Promoción , algo que hubiera logrado con una victoria. El conjunto 'blanquillo', una jornada más, sigue haciendo equilibrios y emulando aquello del \"más difícil todavía\" porque parece empeñado en no querer alejarse del descenso mientras que el Eldense da la impresión de no querer salir de él porque cada vez que uno falla lo hace el otro y jornada tras jornada todo sigue igual. La primera parte estuvo igualada y con un guión previsible, el conjunto local dominando y llevando el peso del juego ante un Huesca agazapado atrás en busca de robar y salir a la contra con velocidad. Sin embargo, ni el Real Zaragoza con su abrumador dominio territorial y de posesión del balón (66.7 %) era capaz de llegar con peligro al área oscense ni el equipo de Antonio Hidalgo pudo poner en práctica su velocidad con balones a la espalda de la defensa maña por lo que apenas hubo ocasiones de marcar. El conjunto 'blanquillo' tenía el balón en su poder pero los desplazamientos del esférico eran a una velocidad excesivamente lenta, por el miedo a una pérdida, que daban tiempo a la defensa de su rival para tapar huecos. Y el Huesca no sufría porque se encontraba cómodo atrás ante la falta de ideas zaragozanas pero, a la vez, no era capaz de robar el balón y por lo tanto no podía montar contras. En los primeros 45 minutos tan solo un centro raso de Gerard Valentín a un metro de la línea de gol que despejó Gaetan Poussin con los pies en el minuto 18 llevó peligro para los oscenses, mientras que la mejor opción zaragozana estuvo en pies de Raúl Guti en la prolongación del primer periodo con un disparo dentro del área que salió desviado. A los tres minutos del regreso de vestuarios un contrataque llevado por Pau Sans acabó en córner que envió a las mallas el hondureño Kervi Arriaga con el muslo. Sin embargo, la alegría duro poco en el equipo de Gabi Fernández porque apenas diez minutos después una internada por la banda derecha de Gerard Valentín dejó un balón de oro a Iker Kortajarena que igualó la contienda. El Huesca se entonó con el empate y dos minutos más tarde volvió a meter el miedo en el cuerpo a su rival con una nueva jugada por banda derecha de Gerard Valentín que remató a puerta despejando con los pies el meta galo del conjunto zaragozano. Al los propietarios del terreno les costó reaccionar tras la igualada porque no fue hasta el minuto 73 en que tuvieron la oportunidad de haber desequilibrado el marcador en un remate de Pau Sans en el corazón del área que salió alto cuando estaba en una posición inmejorable pero el Huesca , aprovechando los espacios que dejaba atrás su rival, volvió a tener otra opción por medio, de nuevo, de un Gerard Valentín que por la banda derecha era una pesadilla y cuyo remate rechazó Poussin . El Huesca poco a poco fue adormeciendo el partido para que no ocurriera nada pero aún así el Real Zaragoza tuvo la última opción de llevarse el enfrentamiento ya en la prolongación, en el minuto 95, con un disparo de Toni Moya que dio en el larguero por la parte inferior y cuyo bote no llegó a entrar plenamente en el marco oscense por lo que el último derbi en La Romareda actual acabó en tablas ya que la próxima temporada el equipo jugará en un estadio modular hasta que finalicen las obras de la Nueva Romareda .",
      • "pubDate": "2025-04-27 21:27:15",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.mundodeportivo.com/files/image_449_220/uploads/2025/04/27/680ea11696cf1.jpeg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "mundodeportivo",
      • "source_name": "Mundo Deportivo",
      • "source_priority": 2442,
      • "source_url": "https://www.mundodeportivo.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/mundodeportivo.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "sports"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "61458d2894a96d68e146264f8cfa9536",
      • "title": "Álex Roca brilla al sprint en la Clásica de Valladolid",
      • "link": "https://www.elnortedecastilla.es/deportes/ciclismo/alex-roca-brilla-sprint-clasica-valladolid-20250427232522-nt.html",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Juan J. López"
        ],
      • "description": "El corredor catalán se coló en una extraña escapada inicial que logró llegar a la Cúpula del Milenio después los 161 kilómetros del trazado",
      • "content": "Valladolid Domingo, 27 de abril 2025, 23:25 Que la Clásica de Valladolid de Ciclismo llegue al sprint no es una rara avis. De hecho, los casi doscientos corredores que tomaron la salida en la prueba que lleva el sobrenombre de 'Memorial Ángel Lozano y Jesús Nieto' lo tenían en mente, en una prueba que acostumbra a resolverse así, entre los más rápidos. La sexta parada de la Copa de España da la oportunidad a los sprinters, porque «ya vendrán etapas con más desnivel», valoró el ganador, Álex Roca, que tenía marcada con una 'X' la ya también clásica llegada a la vera de la Cúpula del Milenio. Sin embargo, el desenlace –sí, al sprint– no fue el habitual, ya que aunque se jugó entre los más rápidos, solo se hizo entre un grupo de una veintena de corredores que reventó la carrera de inicio cuando el pelotón aún estaba ajustándose las calas. El director del Padrones Cortizo, Marcos Serrano, dio la orden de romper la prueba en los compases iniciales, y en el kilómetro cinco Martín Rey, Martin Solhaug y Samuel Flórez demarraron y les siguieron otros quince corredores, entre los cuales no estaban José María Martín (Extremadura Pebetero) ni César Pérez (Finisher), primero y segundo en la Copa de España. Lograron meter en la escapada a falta de 150 kilómetros dos corredores por equipo, escuadras de la talla del Finisher (sí el de Sergio Romeo); tres del propio Cortizo (sí, el de hasta el año pasado Dani Cavia) y con equipos tan potentes tirando delante, al pelotón se le hizo bola, con el Caja Rural impotente ante la velocidad de los de delante. Entre los ciclistas destacados y entre los conjuntos llamados a tirar con entendimiento también estaba el Team MPG, con el a la postre ganador, el gerundense Roca, que sabía que en un sprint en un grupo reducido tenía muchas posibilidades de levantar los brazos. Trabajó también para su compañero Lucas Olvera, que protegió al catalán hasta la última recta. En ese escenario, la orden fue la de apretar para tratar de llevar la escapada a buen puerto. La ventaja llegó a ser de tres minutos y el pelotón consiguió rebajarla, pero no neutralizarla, incluso con una montonera en la entrada de Valladolid que obligó a muchos corredores del pelotón a pasar por la ambulancia con quemaduras en la llegada. Con el pelotón fuera de combate, el Cortizo trató de prepararle la llegada en la larga avenida al noruego Martin Solhaug. Lo intentaron a modo de tren Martin Rey y el campeón de Colombia, Samuel Flórez, que ya se había coronado como líder de los sprints especiales en la etapa vallisoletana. Sin embargo, el gerundés fue el más rápido, con un sprint muy claro y una victoria que había preparado con mimo desde hace semanas, con un estudio detallado de la jornada de 161 kilómetros y los pasos por los 16 pueblos de la provincia y los seis puntos puntuables que diseñó el CD Pucela, organizado de la carrera. Entre estos se situaban el Alto de Garganta (kilómetro 63); Alto de Portillo (kilómetro 69); Meta volante de Mojados (kilómetro 80); (Alto de la Garganta kilómetro 94); Alto de Portillo (kilómetro 101); Sprint Especial La Pedraja de Portillo (kilómetro 101) y Meta Volante de Zaratán (kilómetro 154). Al paso por el ecuador de la Copa de España, José María Martín conserva el liderato (328 puntos) y César Pérez es segundo (299). Pero a continuación aparecen ya tres corredores del Cortizo acechando: Martín Rey (296), Martin Solhaug (292) y Maksym Bilyi (283). Publicidad Publicidad Te puede interesar Publicidad Publicidad Especial",
      • "pubDate": "2025-04-27 21:25:22",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/04/27/alexroca.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "elnortedecastilla",
      • "source_name": "El Norte De Castilla",
      • "source_priority": 39790,
      • "source_url": "https://www.elnortedecastilla.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/elnortedecastilla.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "7ae60ed85d56c8c95ee042f4483c5d93",
      • "title": "Rubén Torrecilla: \"Si ganamos lo que queda jugaremos el \"play-off\"",
      • "link": "https://www.informacion.es/hercules-cf/2025/04/27/ruben-torrecilla-ganamos-queda-jugaremos-116801422.html",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "Tras la victoria del Hércules al Alcorcón por 2 a 0, Rubén Torrecilla no ha escondido su felicidad por el trabajo del equipo. \"Estoy muy contento porque el equipo se ha dejado todo lo que tenía y ha competido\". También ha querido resaltar el \"sentimiento de pertenencia\" al escudo del Hércules y el \"hermanamiento\" con la afición.",
      • "content": "Tras la victoria del Hércules al Alcorcón por 2 a 0 , Rubén Torrecilla no ha escondido su felicidad por el trabajo del equipo. \"Estoy muy contento porque el equipo se ha dejado todo lo que tenía y ha competido\". También ha querido resaltar el \"sentimiento de pertenencia\" al escudo del Hércules y el \"hermanamiento\" con la afición. El técnico extremeño volvió a recordar la dura derrota de la semana pasada y las dos caras que mostró el Hércules: \"Me gustó mucho la primera parte de Sevilla, el equipo fue dominador . La segunda parte no me gustó nada, fui claro. Con ese nivel de juego no puedes optar ni a quedarte en la categoría , pero estos chavales también se merecen tener algún despiste. Durante la semana hemos reforzado lo que hacen bien, porque lo que hacen mal ya lo saben y les duele\". Torrecilla seguía resaltando el \"sentimiento de pertenencia\" de los jugadores y según él, los aficiones ya lo tenían porque el Hércules es un \"club histórico\" . \"Cuando llegué me decía la gente que quería un equipo que corriese y que no echase la camiseta del Hércules por tierra. Es lo que hacemos. Soy un entrenador competitivo y hemos inculcado esa competitividad en los jugadores. En el Rico Pérez la gente nos apoya , los jugadores lo saben y disfrutan viniendo al estadio. En otras etapas había jugadores que no disfrutaban. Yo se lo decía a la gente que llevaba más tiempo, el Rico Pérez es un campo enorme en el que podemos meter a muchísima gente, tenemos que darlo todo \" agregara el preparador. No todo han sido buenas noticias el partido ante el Alcorcón, ya que Samu se ha tenido que retirar con molestias musculares . Sobre esto, Torrecilla ha señalado \"no saber nada\" y que ya se verán los resultados de las pruebas. Sin embargo, se ha mostrado orgulloso del trabajo de Álvaro Hernáiz. \"Alvarito cuando ha entrado lo ha hecho muy bien . Eso me gusta, es una posición en la que no está acostumbrado, ha salido en un momento que no era fácil y ha hecho un muy buen partido. Espero que no sea nada grave lo de Samu porque tenemos que estar todos juntos hasta el final\", opinaba el preparador. \"Esta semana hemos rotado . Ha salido Sotillos que ha hecho un buen partido y Montoro ha descansado. Ha entrado Mangada y también Abraham por Retu. Los cambios nos han dado un aire fresco. Aranda lo ha hecho muy bien cuando ha entrado y Dani ha estado menos tiempo, pero al final los cambios nos han dado un plus . Siempre digo que los cambios son igual de importantes o más que los titulares\", sacaba pecho Torrecilla de las sustituciones. \"Sí ganamos los cuatro partidos que quedan estaremos en \"play-off\", aseguraba el míster. \"Esta categoría es muy difícil, todos se juegan algo, con lo cual, estaríamos muy cerca de conseguirlo. Sería muy bonito poder seguir optando a un ascenso como el del año pasad o. Vamos a luchar siempre que haya vida por todo lo que sea. Mientras hay vida hay esperanza \" advertía Rubén Torrecilla. Tras ser preguntado por Soldevila , ha manifestado que lo que más le gusta es su \"regularidad \". Además, añade que si no hubiese estado tres meses lesionado, \"no se los goles que llevaría\" . Ha agradecido tanto su trabajo ofensivo como el defensivo y se muestra orgulloso de haber recuperado a un Soldevila \"más completo que otros años\" . \"Esperemos que sea del Hércules mucho tiempo, porque es un jugador perfecto para este club . Perfecto\", sentenciaba el extremeño. \"Tenemos que agradecer a todos los aficionados, sobre todo a los niños y a las niñas que vienen todas las semanas a vernos porque eso nos da un plus\", señalaba el técnico, además añadía que: \"Les traslado a mis futbolistas que tienen que pensar en lo felices que hacen a los niños y en lo contentos que están cuando el día siguiente se ponen la camiseta del Hércules para ir al cole. Es una motivación extra\" . El Hércules tiene jugadores que terminan contrato. \" Hago de entrenador, psicólogo, padre y representante . Están en el mejor sitio para seguir creciendo, otra cosa es si llega una oferta desorbitada, ahí no puedes retener a nadie. Les digo que se olviden de equipos y de escenarios, que tienen que estar centrados y que esto cambia de un mes para otro . Me gusta hacerles ver lo mejor para ellos. Se tienen que centrar en lo que tienen que hacer, cuando termine la temporada que valoren lo que tienen. La repercusión del Hércules es enorme y muchos lo están viendo. Sus nombres salen en muchos sitios y yo me alegro por eso. Son futbolistas que hace un par de años no se pensaba en ellos y ahora están en el escaparate \", pensaba Torrecilla. Por último, cerrando la rueda de prensa, ha señalado que la renovación de Carlos Abad \"está cerrada\" y que Javi Moreno es un jugador que \"está en el escaparate\" . \"Hay que negociar, hablar y ver el futuro. He hablado con él y le he recordado de donde viene, hace un año y medio no jugaba en los equipos que estaba y aquí se ha hecho un nombre . Ojalá la afición pueda disfrutar de jugadores como él\", deseaba el extremeño. TEMAS Rubén Torrecilla: \"Si ganamos lo que queda jugaremos el \"play-off\" Así ha sido la victoria del Hércules ante el Alcorcón (2-0) Ferri Villena: Especialistas en equipos de protección personal para la salud de los trabajadores ¿Buscando una empresa de prevención de riesgos laborales? Cuenta con los profesionales de Vigilancia de la Salud Canales ¿Estás listo para dar el salto hacia un calzado que mejora tu día a día laboral? Descubre la línea Sportypro de Panter® Segurlab mejora el clima laboral de las empresas a través de la prevención El Hércules derrota al Alcorón con dos goles en la segunda parte SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO",
      • "pubDate": "2025-04-27 21:22:32",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/257997a8-8438-465d-9258-3c5968ad7f14_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "diarioinformacion",
      • "source_name": "Informacion",
      • "source_priority": 2081549,
      • "source_url": "http://www.diarioinformacion.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/diarioinformacion.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "b9a94dbee11666ecddc4a54493b36a27",
      • "title": "El UEMC Real Valladolid coge aire tras la derrota de Menorca en Oviedo",
      • "link": "https://www.elnortedecastilla.es/deportes/baloncesto/real-valladolid-baloncesto/uemc-real-valladolid-coge-aire-tras-derrota-20250427232142-nt.html",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Juan J. López"
        ],
      • "description": "Los blanquivioleta superan en una victoria al equipo balear que marca el descenso y, junto a Cantabria, se jugarán la última plaza para bajar",
      • "content": "Valladolid Domingo, 27 de abril 2025, 23:21 El UEMC Real Valladolid respira tras la derrota del Menorca Basquet en la cancha del Alimerka Oviedo (75-66). El equipo de Alejandro Paniagua se Publicidad La victoria ha adquirido un peso aún mayor, dados los resultados de la jornada, en la que Zamora y Alicante ya han huido de la quema, y están virtualmente salvados con dos triunfos por encima del descenso a falta de dos jornadas. De esta manera, y ya con Castellón y Morón descendidos a plata, la última plaza para bajar saldrá de la terna entre los vallisoletanos, los baleares y el Alega Cantabria de Lolo Encinas. Publicidad Cántabros y pucelanos juegan con un triunfo más que menorquines, con el plus en el caso del UEMC Real Valladolid, de que el último encuentro le medirá a los baleares en el Polideportivo Pisuerga. De ahí que el vaso hoy se vea medio lleno, pese al mensaje de tener «los pies en la tierra» de Alejandro Paniagua el pasado sábado tras la victoria ante Cartagena. Salvación matemática Los números que echan en el vestuario blanquivioleta llevan a pensar que incluso el sábado en Ourense la salvación pudiese quedar liquidada. El equipo blanquivioleta visita al Ourense que apura sus opciones de colarse en el 'play off' tras caer el pasado sábado ante el Alega Cantabria. Los gallegos tratan de llegar a la novena plaza, con una victoria de diferencia con respecto a Guipuzkoa. La última bala ourensana pasa por ganar al equipo de Paniagua, de ahí que el encuentro no se antoje ni mucho menos sencillo para los intereses blanquivioleta. Publicidad Lo que sí se mira en Valladolid es que el Menorca recibe a un San Pablo Burgos, ya ascendido, pero a otro nivel en la competición; y que Cantabria visitará Zamora con los zamoranos tratando de sellar la permanencia de forma matemática. Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Sesión cerrada Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este. Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo. ¿Tienes una suscripción? Publicidad Te puede interesar Especial",
      • "pubDate": "2025-04-27 21:21:42",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/04/27/mballa11-kDPB-U23015913250967jC-1200x840@El%20Norte.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "elnortedecastilla",
      • "source_name": "El Norte De Castilla",
      • "source_priority": 39790,
      • "source_url": "https://www.elnortedecastilla.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/elnortedecastilla.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "012bb5a0312e9a66ebb3f77e7586198a",
      • "title": "Trump anuncia la \"recuperación\" de las celebraciones del Día de Colón en EEUU",
      • "link": "https://www.20minutos.es/internacional/trump-anuncia-recuperacion-celebraciones-dia-colon-eeuu-5704494/",
      • -
        "keywords": [
        • "internacional"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "EP"
        ],
      • "description": "\"Los demócratas han hecho todo lo posible para destruir a Cristóbal Colón, su reputación\", dice el presidente.",
      • "content": "El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , ha anunciado este domingo su intención de \"recuperar\" el Día de Colón , que se celebra ininterrumpidamente en Estados Unidos a nivel federal el segundo lunes de octubre desde 1971, tras \"los intentos de los demócratas de destruir a Cristóbal Colón \". \"Voy a recuperar el Día de Colón de entre sus cenizas. Los demócratas han hecho todo lo posible para destruir a Cristóbal Colón , su reputación, y a todos los italianos que tanto lo quieren\", ha apuntado en referencia a la tradición de la comunidad italo-estadounidense de celebrar la fecha. Además se ha referido a las acciones de activistas indigenistas y de denuncia del colonialismo que \" han derribado sus estatuas para imponer su postura woke o, peor aún, nada en absoluto\". \"Ahora estaréis contentos porque Cristóbal va a tener un regreso importante. Por la presente restauro el Día de Cristóbal Colón con las mismas normas, fechas y localizaciones que ha tenido durante muchas décadas\", ha añadido. El 'Columbus Day' se celebra a nivel federal desde 1971 tras décadas de reivindicaciones principalmente de la comunidad italo-estadounidense que recordaba en particular la muerte por linchamiento de once ialianos en Nueva Orleáns en 1891 durante una oleada de razias contra los inmigrantes. El predecesor de Trump, Joe Biden, no derogó el Día de Colón, aunque impulsó la celebración del Día de los Pueblos Indígenas en esa misma jornada. En anteriores ocasiones Trump se ha declarado defensor del \"modo de vida americano que comenzó con Cristóbal Colón\". En los últimos años y por todo Estados Unidos se ha cuestionado el legado de los fundadores del país y otras figuras históricas como Colón en el marco de las protestas del movimiento 'Black Lives Matter' para criticar el racismo sistemático, revividas masivamente tras la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la Policía en Minneapolis. Así, ciudades estadounidenses han retirado estatuas y monumentos que honraban a figuras de los estados confederados y también estatuas de Cristóbal Colón o del conquistador español Juan de Oñate.",
      • "pubDate": "2025-04-27 21:20:07",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2025/01/31/europapress-6489625-january-30-2025-washington-district-of-columbia-usa-united-states-president.jpeg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "minutos20",
      • "source_name": "20minutos.es",
      • "source_priority": 13756,
      • "source_url": "https://www.20minutos.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/minutos20.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "world"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "3e6562b6b9e00acc27c37d677f5e80af",
      • "title": "2-1: El Superclásico es de River y de Franco Mastantuono",
      • "link": "https://www.mundodeportivo.com/futbol/internacional/20250427/1002453608/superclasico-river-franco-mastantuono.html",
      • -
        "keywords": [
        • "fútbol internacional"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Colaboradores Genérico"
        ],
      • "description": "El Monumental es una fiesta. Esos más de 85.000 millonarios vibran y cantan lo mismo que sus jugadores en el campo de juego: “Un minuto de silencio... ssssssshhhhhhhhhh... para Boca que está muerto...”. Y uno de esos futbolistas con la banda roja en diagonal, el 30, dibuja la misma sonrisa que su entrenador. Sí, Franco Mastantuono tiene la misma felicidad que Marcelo Gallardo y que todo River. Disfrutan una victoria superclásica clave contra un Boca con demasiadas precauciones. Se trata de un triunfo para afirmar las convicciones de cara al futuro y para certificar que ahora, ya, es el tiempo de ese talento precoz que miran muchos clubes europeos.",
      • "content": "El Monumental es una fiesta. Esos más de 85.000 millonarios vibran y cantan lo mismo que sus jugadores en el campo de juego: “Un minuto de silencio... ssssssshhhhhhhhhh... para Boca que está muerto...”. Y uno de esos futbolistas con la banda roja en diagonal, el 30, dibuja la misma sonrisa que su entrenador. Sí, Franco Mastantuono tiene la misma felicidad que Marcelo Gallardo y que todo River. Disfrutan una victoria superclásica clave contra un Boca con demasiadas precauciones. Se trata de un triunfo para afirmar las convicciones de cara al futuro y para certificar que ahora, ya, es el tiempo de ese talento precoz que miran muchos clubes europeos. Una de las máximas expectativas futboleras del Superclásico involucraba a Franco Mastantuono, a la perla de 17 años que disfruta River y que viene marcando el camino del equipo de Marcelo Gallardo. Si bien se trataba de su tercera vez ante Boca, este cruce era el primero en el que arribaba como nítido conductor de los millonarios. Y ratificó su dulce actualidad imprimiendo su sello en el partido más grande del fútbol argentino. Cuando se vuelva a hablar de los grandes goles del Superclásico, habrá un capítulo para el tiro libre de Mastantuono que rompió el cero a cero un 27 de abril de 2025. Fue una delicia el zurdazo de Franco , desde 28 metros. La pelota dibujó una curva de adentro hacia afuera. Parecía que se iba por arriba del travesaño, pero de repente bajó y se metió en un ángulo. Para mirarlo siempre. Ese grito de Mastantuono establecía justicia. Con Enzo Pérez, Kevin Castaño y Giuliano Galoppo delante de los cuatro defensores y detrás de Mastantuono, Sebastián Driussi y Facundo Colidio, el River de Gallardo era superior al extraño Boca diseñado por Fernando Gago. Sorprendió el DT xeneize plantando una línea de cinco defensores, en un esquema 5-4-1, con Miguel Merentiel como único atacante real. Pareció exageradamente cauteloso. Es real que no contaba con el desgarrado Edinson Cavani (estuvo en Núñez, solo como acompañante del grupo, igual que Ander Herrera, quien aún no está para regresar ) y que Milton Giménez al final no llegó en condiciones ni siquiera de ir al banco de suplentes, pero también es cierto que tenía otras alternativas para seguir con el 4-4-2 con el que venía acumulando victorias. River arrancó mejor que Boca y, después del gol de Mastantuono, hasta pudo estirar la diferencia, pero Marchesín le ganó un mano a mano a Driussi y sacó un manotazo salvador ante un cabezazo de Germán Pezzella. Sin embargo, un pelotazo tan largo como justo de Lautaro Blanco cayó detrás de Pezzella y Merentiel corrió solo para definir con clase ante la salida de Franco Armani y lo empató. Pero River no sintió el impacto y siguió con su búsqueda. Y luego de mover la pelota, Marcos Acuña envió un centro preciso que superó a Marcos Rojo y surgió por detrás Driussi para clavar el segundo. River fue muy superior en el primer tiempo con la fantasía de Mastantuono, la experiencia de Enzo Pérez, las proyecciones de Acuña y lo que exigía Driussi. También se impuso en el juego aéreo. Sin embargo, en el segundo, no logró mantener ese ritmo. Perdió a dos jugadores por lesiones: Gonzalo Montiel y Giuliano Galoppo salieron y le dejaron su lugar a Fabricio Bustos y Maximiliano Meza . Más tarde, Rodrigo Aliendro y Manuel Lanzini por Enzo Pérez y Facundo Colidio. Y ya cerca del epílogo, Miguel Borja por Sebastián Driussi. Gago demoró en hacer los cambios. Recién a los 21 de esa etapa final puso a un delantero más, a Exequiel Zeballos , y modificó el 5-4-1 inicial por un 5-3-2. Y enseguida el mismo Zeballos tuvo un mano a mano que pateó desviado. ¡El único momento en que el DT xeneize arriesgó un poco más fue en el minuto 90! Ahí apostó a Brian Aguirre, delantero, por Milton Delgado, volante, y Boca quedó con un 5-2-3. Todo muy extraño... Y casi lo iguala en el último suspirado, pero chocó con dos atajadas de Franco Armani. ¿Qué hubiera sucedido si se atrevía antes? El tiempo dirá cuánto golpea a un Gago que ya venía castigado este Superclásico en el que cambió un esquema que le venía funcionando por otro más cauteloso y en el que nunca se animó de verdad a enviar a su Boca a atacar. Con ambos ya clasificados a los playoffs, era un Superclásico ideal para la búsqueda de la consolidación. River sabe que no es una victoria más. Mejoró y sueña con que se trate de su despegue futbolístico. Disfrutan los millonarios un triunfo estruendoso. Y gozan con Mastantuono.",
      • "pubDate": "2025-04-27 21:19:34",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.mundodeportivo.com/files/image_449_220/files/fp/uploads/2025/04/27/680e9f34a5688.r_d.3786-1929-887.jpeg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "mundodeportivo",
      • "source_name": "Mundo Deportivo",
      • "source_priority": 2442,
      • "source_url": "https://www.mundodeportivo.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/mundodeportivo.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "sports"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "29dd025e507efa8895544a600c476a76",
      • "title": "El BBK Music Legends anuncia los horarios de sus actuaciones",
      • "link": "https://www.elcorreo.com/culturas/musica/bbk-music-legends-anuncia-horarios-actuaciones-20250427231910-nt.html",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Miguel Aizpuru"
        ],
      • "description": "El viernes 13 de junio Blue Öyster Cult será el concierto principal, mientras que el sábado 14 Alan Parsons oficiará de cabeza de cartel",
      • "content": "Bilbao Domingo, 27 de abril 2025, 23:19 El BBK Bilbao Music Legends Fest, que se celebra el próximo mes de junio en el Bilbao Arena de Miribilla, ha dado a conocer los horarios de sus dos jornadas, que tienen como platos principales a Blue Öyster Cult y a Alan Parsons, y cuentan con otros nombres destacados como The Dead Daisies, Lita Ford, Samantha Fish, Eric Bibb o Sex Museum. Publicidad La primera jornada, el viernes 13 de junio, abrirá sus puertas a las 18 horas y las actuaciones comenzarán media hora más tarde con Samantha Fish. Después, a las 20:20h, llegará el turno de la veterana rockera estadounidense Lita Ford, que se dio a conocer con las míticas The Runaways. La actuación principal de este primer día será la de los neoyorquinos Blue Öyster Cult (22.10 horas), pioneros del hard rock y el heavy metal, mientras que los madrileños Sex Museum cerrarán la jornada a las 00:30h con su repertorio de temas más conocidos. En la segunda y última jornada (sábado 14 de junio), se abrirá el recinto de Miribilla a las 17:30 horas y los conciertos comenzarán a las 18h con Eric Bibb, para después dar pasos a los veteranos vascofranceses Errobi (19.50 horas). Publicidad El cabeza de cartel de esta jornada será el legendario músico y productor británico Alan Parsons con su Live Project de grandes éxitos, que comenzará a las 21.45 horas. Cerrarán el festival a medianoche The Dead Daisies. Más allá de las actuaciones del escenario principal, el festival habilita también un segundo escenario en el exterior del Bilbao Arena, el conocido como Voodoo Child, más enfocado en el talento local y en las bandas jóvenes. Por allí pasarán en la jornada del viernes Colajets, Sonic Trash y Head Holes, mientras que el sábado será el turno de Ziraun, The Cherry Boppers meets Patricia Reckless y de Los Retros. Publicidad Las entradas de día y los abonos para el festival ya están a la venta en la página web del evento.",
      • "pubDate": "2025-04-27 21:19:11",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2025/04/27/GF5US2G1-kiDI-U2301590302479saD-1200x840@El%20Correo.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "elcorreo",
      • "source_name": "El Correo",
      • "source_priority": 56470,
      • "source_url": "https://www.elcorreo.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/elcorreo.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "0f69ef900d4ee74edf6e8aa434f1d065",
      • "title": "Semana trágica del Inter antes del Barça",
      • "link": "https://www.sport.es/es/noticias/semana-tragica-inter-barca-116797823",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "El Inter ha echado por la borda en una semana todo el buen trabajo que había realizado a lo largo de la temporada. La derrota sufrida ante la Roma acrecenta las dudas en el Giuseppe Meazza en el peor momento posible, a puertas de unas semifinales de Champions ante el Barcelona que arrancarán el próximo miércoles en Montjuïc. Horas después, se dio el guion esperado y el Nápoles venció cómodamente al Torino (2-0) para, así, arrebatarles el liderato a falta de tan solo cuatro jornadas para el final.Leer la noticia completa",
      • "content": "El Inter ha echado por la borda en una semana todo el buen trabajo que había realizado a lo largo de la temporada. La derrota sufrida ante la Roma acrecenta las dudas en el Giuseppe Meazza en el peor momento posible, a puertas de unas semifinales de Champions ante el Barcelona que arrancarán el próximo miércoles en Montjuïc . Horas después, se dio el guion esperado y el Nápoles venció cómodamente al Torino (2-0) para, así, arrebatarles el liderato a falta de tan solo cuatro jornadas para el final. Este Inter es un chollo Los de Antonio Conte no fallaron y aprovecharon los tropiezos del cuadro interista - derrotas ante Bolonia y Roma - para colocarse, con este último triunfo, primeros y con tres puntos de ventaja. Al Inter le viene un calendario algo más complejo, pues le tocará recibir a Hellas Verona y Lazio y visitar al Torino y Como . El Nápoles deberá cumplir ante Lecce, Genoa, Parma y Cagliari , clubes de la zona media-baja de la tabla. Noticias relacionadas Para colmo, Simone Inzaghi llegará a Barcelona con una plantilla agotada física y mentalmente. \"Estamos preocupados\" , espetó el técnico de 'La Bienamada' después de la eliminación copera sufrida ante el Milan tras un contundente 1-4 en el global. Acción del partido entre la Roma y el Inter disputado en el Meazza / AP La inquietud del entrenador de Piacenza es generalizada. El equipo se ha desmoronado en este tramo de curso y en el Meazza , lo que se veía como un año histórico con anhelo de repetir triplete, se ha instalado el pesimismo absoluto. El cuadro 'nerazzurro' ha perdido el equilibrio, la solidez defensiva que siempre le ha caracterizado. La sala de máquinas tampoco carbura. Barella y Frattesi no encuentran la frescura de ideas y Dimarco y Darmian no desequilibran por banda, más pendientes de recular que de abrir el campo. A LA CIMA..DE LA SERIE A 🔝🇮🇹 pic.twitter.com/Em7HFw4L7V Con todo ello, los goles no llegan. La producción ofensiva de los lombardos se ha resentido y encadenan tres encuentros sin ver portería ( Bolonia, Milan y Roma ). La ausencia de Marcus Thuram ha perjudicado a un equipo acostumbrado a la presión y la profundidad del internacional 'bleu'. El delantero francés está prácticamente descartado para la ida de Champions en Barcelona y los servicios médicos del club trabajan para tenerle a punto para el duelo de vuelta del 6 de mayo, por lo que también se perdería el compromiso liguero contra el Verona . Marcus Thuram, delantero del Inter de Milán / EFE Lautaro echa en falta a su compañero de fechorías en vanguardia. El argentino centra ahora los esfuerzos de las defensas adversarias, que han logrado anularle sin Thuram haciéndole el trabajo sucio de fijar a los centrales. Al campeón mundial se le ve desesperado sobre el campo, enfrascado en batallas que le hacen perder la concentración para definir en los últimos metros. Frente a ' La Loba' acabó desquiciado con su marca y amonestado tras un encontronazo con Mancini . El duelo contra la Roma costó un peaje muy alto. Benjamin Pavard apenas aguantó diez minutos sobre el césped tras recibir un golpe y tuvo que ser sustituido tras varios intentos de aguantar como un jabato para ayudar a sus compañeros. El francés, decisivo con un gol ante el Bayern en cuartos, será también duda para medirse al Barcelona el miércoles. Noticia guardada en tu perfil Ver noticias guardadas",
      • "pubDate": "2025-04-27 21:17:03",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/ce1d1313-4e15-4784-a9ee-984724d46c41_media-libre-aspect-ratio_default_0.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "sport_es",
      • "source_name": "Sport Es",
      • "source_priority": 8734,
      • "source_url": "https://www.sport.es/es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/sport_es.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "sports"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "fc8a4dec521dbc49ff71e25b1d83b313",
      • "title": "Toda la jornada 34 del grupo 2 de Primera Federación",
      • "link": "https://www.mundodeportivo.com/futbol/futbol-catala/20250427/1002453613/toda-jornada-34-grupo-2-primera-federacion.html",
      • -
        "keywords": [
        • "futbol catala"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Encarnación García Martínez"
        ],
      • "description": "El Ceuta se hizo más líder gracias a la importante victoria conseguida en el Alfredo Di Stéfano. El solitario gol de Zalazar dio los tres puntos a unos ceutíes que supieron aprovechar la mejoría mostrada en la segunda parte.",
      • "content": "El Ceuta se hizo más líder gracias a la importante victoria conseguida en el Alfredo Di Stéfano. El solitario gol de Zalazar dio los tres puntos a unos ceutíes que supieron aprovechar la mejoría mostrada en la segunda parte. Así, el inicio del partido tuvo todo lo que se esperaba del mismo. Un juego igualado, destacado por los errores y los aciertos tanto en defensa como en ataque. Ambas formaciones se repartieron las fases del juego durante el periodo inicial. En la vuelta de los vestuarios , el encuentro siguió por los mismos derroteros hasta que los visitantes propiciaron la jugada en la que Rubén Díez, gracias a la presión sobre Manuel Ángel, se hizo con el cuero que le sirvió a Zalazar para batir al guardameta Mario de Luis sin remisión. Alegría absoluta para los 300 aficionados visitantes que se desplazaron hasta la capital para acompañar a su equipo. Por su parte, y en modo de reacción, el Castilla, que gozó de muchas fases de dominio sobre el terreno, adoleció de llegada y de pegada. Pagó cara la esterilidad en el área rival. La baja de Víctor Muñoz se tornó clave en un encuentro en el que los blancos necesitaban ganar para poder acercarse el máximo a las plazas de promoción por el ascenso a Segunda División a falta de cuatro jornadas para la conclusión de la temporada regular Aplastante superioridad romana y con una goleada merecida ante un rival directo al que no sólo le atrapó en la puntuación sino que le ganó el ‘goal-average’. El equipo de Sergi Guilló fue muy superior desde el comienzo del partido y ya al descanso abrió una ventaja de dos goles que le hizo jugar de forma plácida en la segunda mitad. David Vigario Sevillistas y béticos empataron en un duelo en el que ambos tuvieron ocasiones para llevarse la victoria. Ibra Sow gozó de la más clara para los locales en un mano a mano ante Guilherme. En los visitantes, Marcos Fernández dispuso de una gran oportunidad tras un remate que sacó el meta Flores sobre la línea de gol para evitar el tanto. Ale Suárez El Real Murcia mantuvo su segunda posición gracias a un gol de Flakus a los 14 minutos. Una ventaja que le costó mantener, pues el Villarreal B dominó más que los granas y dispuso de oportunidades claras como fueron dos tiros consecutivos a los palos. El filial amarillo marró una ocasión bajo palos en el minuto 90. Pepe Pallarés Choque entretenido entre dos equipos de la zona media que en la primera parte gozaron de ocasiones por igual, dos por cada escuadra. En el segundo periodo, hubo una reacción del Hércules en la que Soldevila aprovechó un error defensivo para marcar a puerta vacía. Tres minutos después, Artiles sentenció a pase de Coscia para asegurar la permanencia herculana. Pepe García Tablas en un encuentro muy intenso y de mucha emoción. A los dos equipos les hacía falta la victoria, pero al final ambos se conformaron con un punto que no les acaba de solventar las penas. De un protestado penalti cobró ventaja el equipo del Campo de Gibraltar. Los yeclanos remontaron a base de casta y garra, pero un gran gol desde la frontal del área del Neco Celorio firmó las tablas. Juan Fco. Roca Los tres puntos logrados por el Sanluqueño frente al colista Intercity acercan a los de Sanlúcar a las plazas de salvación, a la vez que deja al conjunto alicantino virtualmente descendido. El gol fue lo único destacado de un partido donde se vio poco fútbol y donde el colegiado, con una buena actuación, supo aplacar los ánimos de los unos y de los otros. Juan Fco. Roca El Marbella sigue en su buena línea y superó al Atlético B en un partido de pico y pala, de mucha plasticidad y pocas florituras. La intensidad y la garra de los locales le llevó a poner el 1-0 por mediación de Ryan Edwards. El equipo de Carlos de Lerma sentenció en el minuto 63 con un penalti cometido por Ilias Kostic y transformado por Dorian. El filial rojiblanco luego no se aclaró y certificó su clara derrota. Roca El partido entre el segundo peor local y el peor visitante del grupo 2 acabó con un claro 0-0, a pesar de que en la primera parte los dos equipos dispusieron de buenas ocasiones. El partido fue más abierto y fluido, tras el descanso hubo mucho contactos. El Alcoyano, al menos, pisó más el área rival ante un Decano con muchas precauciones, a pesar de que el empate le servía de muy poco. Roca Segundo triunfo consecutivo del Ibiza en su feudo ante un Fuenlabrada que se adelantó en el marcador por medio de Abde, que cogió a la defensa mal colocada para castigar. Lejos de hundirse, el Ibiza siguió dominando y encontró fortuna en la rodilla de Molina y en un zapatazo desde unos 30 metros de Bebé por la escuadra. Sergio García",
      • "pubDate": "2025-04-27 21:15:05",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.mundodeportivo.com/files/image_449_220/files/fp/uploads/2025/04/27/680e9b296dbb1.r_d.868-800-2586.jpeg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "mundodeportivo",
      • "source_name": "Mundo Deportivo",
      • "source_priority": 2442,
      • "source_url": "https://www.mundodeportivo.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/mundodeportivo.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "sports"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • -
        "ai_org": [
        • "ce uta"
        ],
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "c46c291172117284af3f265aa91d6dec",
      • "title": "Seguridad ciudadana en el Casco Antiguo de Badajoz",
      • "link": "https://www.hoy.es/opinion/lorenzo-j-blanco-nieto-seguridad-ciudadana-casco-antiguo-badajoz-20250428231349-nt.html",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "La erradicación de la delincuencia en el barrio requiere una actuación integradora que considere variables sociales, urbanísticas, económicas, culturales, etc. más de que la acción específica de las fuerzas de seguridad",
      • "content": "Ampliar Lorenzo J. Blanco Nieto Domingo, 27 de abril 2025, 23:13 En indudable que el Casco Antiguo es una de las mayores referencias de los pacenses, aunque lo sea de manera discontinua. Viene esto a cuento ... por la polémica suscitada a propósito del cierre de la comisaría de la Policía Nacional en la plaza Alta, donde se da a entender que la comisaría sería el elemento básico para mantener la seguridad de la zona. Sería un debate muy pobre y alejado de la realidad si se asumiera que la seguridad ciudadana, en general y en este caso en particular, dependiera fundamentalmente de la presencia policial. De principio es una paradoja magnificar la inseguridad de una zona donde han coexistido dos comisarías de Policía Local y Nacional desde hace unos treinta años. ¿Significa esto que la inseguridad en el Casco Antiguo ha aumentado aún con esta presencia? En algunas ocasiones, se han publicado datos de delincuencia en barrios de Badajoz y no era el Casco Antiguo de los que tenía perores índices. Es verdad que sobre el Casco Antiguo pesa una sensación de inseguridad ciudadana superior al de otras zonas de la ciudad. Una percepción mayor en los que viven fuera del barrio y que muchos de los vecinos de la zona no apreciamos y que es difícil eliminar del imaginario colectivo. El debate sobre la situación del barrio más emblemático de Badajoz es antiguo y recurrente y su recuperación sigue esperando un plan general de actuación integral tantas veces reivindicado. Es en este marco donde hay que situar el debate sobre la seguridad ciudadana que depende, mayormente, de otros factores diferentes del policial, aunque este no es excluyente. Un simple paseo por el Casco Antiguo de Badajoz nos permite ver que todavía quedan zonas amplias muy deterioradas que dan cobertura a actividades no deseadas y cobijo a personas que, por sus circunstancias, generan un rechazo social que en muchos casos roza la aparofobia. El deterioro urbanístico y social de estas zonas tiene que ver, fundamentalmente, con la falta de decisión y acción política de las administraciones, principalmente la administración local. No se ha actuado a pesar del consenso político y ciudadano sobre los proyectos básicos a desarrollar. Es evidente que la existencia de las dos comisarías hasta hace poco tiempo en la zona no ha solucionado el problema a la luz de quienes siguen situando la seguridad como uno de los problemas centrales. Y no lo puede solucionar porque su erradicación requiere una actuación integradora que considere variables sociales, urbanísticas, económicas, culturales, etc. más de que la acción específica de las fuerzas de seguridad. En este sentido, la inseguridad ciudadana estaría más en relación con la ausencia de estos proyectos que se perpetúan sin que las administraciones hayan sido capaces de materializarlos. Y aquí cada administración que analice su responsabilidad según las atribuciones que les correspondan. Indudablemente, la decisión de la Junta de Extremadura de instalar la Facultad de Biblioteconomía y Documentación y la Biblioteca de Extremadura en La Alcazaba promovió la llegada de muchos usuarios abriendo un corredor desde la calle Mayor hasta la plaza Alta en el que se ha desarrollado una nueva actividad económica, social y cultural favoreciendo la revitalización y rehabilitación de algunas calles. Es indudable que el traslado de la Escuela de Artes y Oficios al edificio de San Pedro Alcántara, la apuesta de la Fundación CB por mantener una actividad cultural en la zona y la construcción de su nueva sede, la recuperación de las Tres Campanas y otras propuestas similares que esperan sus permisos, permitirán ampliar este corredor atrayendo más personas y generando confianza en los posibles visitantes, locales o foráneos. Pero estas acciones de recuperación solo afectan a una parte, y seguimos dejando libre grandes espacios del barrio que es donde se producen acciones indeseables y que necesitan esporádicamente intervenciones policiales de más nivel que el que prestan las comisarías de barrio. Son zonas muy amplias, muy poco visitadas donde la situación se deteriora a diario por la falta de actuación de las administraciones. Es evidente que si se hubiera desarrollado el proyecto de viviendas del Campillo o la recuperación del conventual en la calle San Juan, si se favoreciera la adquisición de nuevas viviendas sobre todo a parejas jóvenes, etc., el debate sería otro. Particularmente, me resulta sorprendente que no se haya intervenido en esta zona a pesar de que algunos proyectos llevan más de 20 años redactados, aprobados, publicitados, con financiación, etc, pero siempre se encuentra una excusa para dilatarlos en el tiempo. Es indudable que si estos proyectos estuvieran ya desarrollados, los problemas que aparentemente nos producen inseguridad habrían desaparecido. Por lo tanto, insisto en que si queremos ganar seguridad en el barrio ejecútense, de una vez, los proyectos que son muy conocidos y desarróllese un plan integral de recuperación del barrio. Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Sesión cerrada Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este. Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo. ¿Tienes una suscripción? Inicia sesión",
      • "pubDate": "2025-04-27 21:13:50",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/04/27/casco%20antiguo-RJWVdizsrfyOFF7PJ1M90iO-758x531@Hoy.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "hoy_es",
      • "source_name": "Hoy Es",
      • "source_priority": 459717,
      • "source_url": "https://www.hoy.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/hoy_es.jpg",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "87a5743822e8e851597b4391fdd70b9e",
      • "title": "Trabajar para vivir",
      • "link": "https://www.hoy.es/opinion/trabajar-vivir-20250428231342-nt.html",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "Combatir la siniestralidad laboral, que causó 796 muertos en España el año pasado, exige implicación empresarial y modernizar la legislación",
      • "content": "Ampliar Domingo, 27 de abril 2025, 23:13 A punto de cumplirse un mes de la explosión de grisú en la mina de la localidad asturiana de Degaña que mató a cinco trabajadores, ... la celebración hoy del Día de la Seguridad y Salud Laboral contribuye a situar en primer plano la persistencia de los accidentes en el trabajo. Una realidad que, en el peor de los casos, siega vidas y destroza familias. Y causa también, y de manera cotidiana, lesiones, dolor físico y psicológico, incapacidad y sufrimiento de todo tipo. Cada día mueren en España dos personas en el ejercicio de su actividad profesional. Las víctimas mortales llegaron a 796 en 2024, un 10,4% más que en el ejercicio precedente. Año tras año, expertos y sindicatos llaman la atención sobre los sectores con mayor siniestralidad –construcción, transporte y almacenamiento e industria manufacturera– y las causas más habituales de fallecimiento: de forma destacada, infartos y derrames cerebrales, además de atrapamientos y aplastamientos. Publicidad En periodos de incertidumbre económica y preocupación por el futuro colectivo y personal, la conservación del puesto de trabajo se convierte en objetivo primordial. En demasiadas ocasiones, a cambio de precarización, largas jornadas, renuncias de derechos o flexibilización de las obligaciones de formación por parte de empresas y empleados. Pero avanzamos en el siglo XXI y el empleo digno pasa por la calidad que le confieren una retribución justa y la máxima seguridad posible. Exige compromiso empresarial a la hora de invertir en ergonomía, ventilación, revisión de maquinaria o capacitación de los trabajadores, para su actividad y para la autoprotección; y no solo porque todo ello favorece la salud de las plantillas, sino porque da brillo a la reputación de las compañías y a la percepción de sus clientes. Los responsables políticos e institucionales, por su parte, tienen ante sí la tarea de actualizar una normativa que, en el caso de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, data de 1995. Y que está concebida sobre todo para peligros físicos cuando hay todo un abanico de afecciones psicológicas que dañan, estigmatizan y son difíciles de acreditar como enfermedad profesional. Un campo en el que los afectados no encuentran la asistencia debida en las mutuas. Dolencias que pasan por comunes pero son consecuencia de una actividad mal concebida, o capítulos como el acoso o una desconexión digital no garantizada pueden contribuir a anticiparse al absentismo. Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Sesión cerrada Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este. Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo. ¿Tienes una suscripción? Inicia sesión",
      • "pubDate": "2025-04-27 21:13:42",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/04/27/siniestralidad-RiDRP62pPXaWxB3Am3a708N-758x531@Hoy.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "hoy_es",
      • "source_name": "Hoy Es",
      • "source_priority": 459717,
      • "source_url": "https://www.hoy.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/hoy_es.jpg",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "spain,europe"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": true
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "838b80682ec6ba79505148cc1064bee3",
      • "title": "Recuperar la ética en la atención al ciudadano",
      • "link": "https://www.hoy.es/opinion/willi-breuer-recuperar-etica-atencion-ciudadano-20250428231325-nt.html",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": null,
      • "content": "Ampliar Willi Breuer Profesor de Educación Secundaria Domingo, 27 de abril 2025, 23:13 Es curioso lo que ocurre con las cartas dirigidas al Ayuntamiento y demás instituciones se devuelven al remitente. No son casos aislados; la devolución se ... realiza por sistema. La comunicación electrónica ha desplazado el modo tradicional de relacionarse. Hay que saber que no aceptar cartas enviadas por correo forma parte de la estrategia de la transformación digital de Extremadura, y esta política la tienen que implementar todas las Administraciones públicas, y las demás instituciones están llamadas a colaborar. Según el plan, a los servicios públicos ya no se accede sin ayuda del móvil o el ordenador porque todos los documentos deben ser entregados en sede electrónica o presentados en registro para su digitalización, cartas ya no se admiten. Publicidad En la realidad se crean unas situaciones muy violentas porque hay ciudadanos que no pueden acceder a los servicios públicos. O no tienen ordenador o móvil, o no quieren hacer un uso oficial de él, sólo lo tienen para uso privado. Y hay ciudadanos con movilidad limitada que no pueden acercarse a las oficinas y les resultaría mucho más fácil incluir los documentos requeridos para un trámite en una carta y echarla en el buzón más próximo. No sé qué opina el público lector cuando en una ciudad se devuelven al remitente las cartas dirigidas a las administraciones e instituciones. Creo que es algo que debería avergonzarnos a todos. Porque esto nos lleva a una situación de discriminación y exclusión lo que es contrario a los principios democráticos. El Ayuntamiento, importante órgano de la vida social, debería estar, precisamente, más cerca del ciudadano, pero devolver las cartas sólo levanta más muros. Publicidad Como persona hay que ser responsable, que, según la RAE, es estar obligado a responder de alguna cosa o por alguna persona. Dícese también de la persona que pone cuidado y atención en lo que hace o decide. Responsable de sus actos es una persona capaz de actuar según lo que su conciencia, contrastada con la opinión de los otros, le dicta. No podemos delegar la responsabilidad al sistema. Las instituciones son obra humana y por lo tanto manejables por el hombre. El acceso a los servicios públicos debe ser sin exclusión de nadie. Por una cuestión de principios, no deben admitirse prácticas que ponen en peligro la credibilidad democrática. Hay valores básicos que conforman la convivencia como escuchar, entender, atender y respetar, y que tienen validez en todos los ámbitos, también en la relación del ciudadano con las administraciones. La gestión pública tiene su ética y si no la tiene no construimos una sociedad más inclusiva y avanzada. No cabe duda de que el mundo ha cambiado y ha evolucionado como consecuencia del avance tecnológico. El uso de la tecnología está trastocando muchos aspectos de la convivencia y ensombrece cada vez más el porvenir del hombre. Se comete un gran error cuando se prioriza la tecnología; se olvida que la tecnología es una herramienta en manos de personas, no el pasaporte para andar por la vida. Hay gente que pasa todo el día con el móvil en la mano y esto plantea a veces problemas. Publicidad En todo el avance tecnológico se nota una fuerte tendencia a uniformar a la sociedad. Los perfiles peculiares tienden a borrarse y a uniformarse. Nos estamos olvidando de la importancia que tiene la dimensión cultural en el desarrollo de cada persona. En lugar de pensar que la riqueza es la diversidad, imaginamos que es la uniformidad la que debe predominar. Pero el sistema nunca debe ponerse delante de las personas si queremos salvaguardar nuestra sociedad democrática. Soy individualista y liberal y considero que lo mejor y más sagrado de los valores es el profundo respeto por cada alma en particular. Es posible que con esta actitud pertenezca a un mundo a punto de extinguirse, pues ya existe la idea de un hombre colectivo, con un alma colectiva, que prescinde de toda tradición, de toda la historia y de toda la humanidad. Publicidad La preservación de la pluralidad cultural es decisiva para el progreso de la humanidad. Se ha comparado a menudo el Estado a un gran barco. Debemos saber en cada momento hacia dónde se dirige esta nave en que todos viajamos y asegurarnos de que nos guían los objetivos supremos de justicia, solidaridad, igualdad y libertad que han de orientar nuestra acción. Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Sesión cerrada Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este. Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo. ¿Tienes una suscripción? Inicia sesión",
      • "pubDate": "2025-04-27 21:13:25",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/04/27/ciudadano_20250427201952-Rz2bMr3wWcewpDjLoHBFclN-758x531@Hoy.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "hoy_es",
      • "source_name": "Hoy Es",
      • "source_priority": 459717,
      • "source_url": "https://www.hoy.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/hoy_es.jpg",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "9b14d03a6b57f1572c843c0f431c9f37",
      • "title": "Boato y pompa",
      • "link": "https://www.hoy.es/opinion/ana-zafra-boato-pompa-20250428231313-nt.html",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "Quizás lo que comprendió el papa Francisco es que su Dios no necesitaba boato para llegar al alma de los fieles",
      • "content": "Ampliar Ana Zafra Domingo, 27 de abril 2025, 23:13 En materia de espiritualidad podríamos establecer una sucesión de grados. En el estadio más íntimo estaría la fe individual, esa que, por educación o convicción, ... cada cual alimenta en su interior. Un sentimiento que puede sanar el alma o atormentarla y que no siempre está regida por un Dios intangible ya que depende, mayormente, de la elección personal. Está, luego, la fe de grupo, que puede ser amor al prójimo o simple necesidad de integración y que, a la postre, ayuda a mantener nuestro indispensable sentido de pertenencia. Seguiría la fe de masas, manipulada por hilos que sí son de este mundo, con la que los poderosos usan la desesperanza y el miedo como combustible para cebar sus intereses y promover inquinas y guerras. Y, luego, entre el fasto inane y la grandiosidad coercitiva, está el Vaticano. Asistimos ahora a la interpretación de lo que pretende ser «Ad maiorem Dei gloriam», pero que, al menos en apariencia, se asemeja enteramente a una fabulosa representación teatral. Un espectáculo de bellas pompas flotantes. Inciso necesario es recordar que todo este oropel, toda esta coreografía de túnicas, todo el despliegue de monarcas y capitostes está motivado por la muerte de quien intentó mostrarse hombre aún cargando con la responsabilidad de representar a Dios. Francisco: humano, poderoso y divino, una Santísima Trinidad encarnada en el tipo simpático que, como aquel en nombre de quien hablaba, no rechazaba a los pobres ni tiraba piedras a los diferentes. Pero volvamos al teatro. En la Edad Media, cuando la mayoría de los fieles no sabía leer ni escribir, la Iglesia había de valerse de símbolos para predicar la fe y, de paso, dominar al pueblo. El pórtico de cualquier catedral explicaba la magnificencia del Creador a la vez que, dentro, en sus vitrinas, advertía de los tormentos del Infierno. Todo estudiado. Todo, un reclamo publicitario para vender el Paraíso de la misma manera que ahora nos venden el Cielo si conducimos un determinado coche o calzamos una marca de zapatillas. Hoy la Iglesia lo tiene más complicado. Primero porque se nos supone informados y, segundo, porque cuesta sorprendernos. La catedral de León, una joya maravillosa, se queda pequeña al lado de, pongamos, el Burj Khalifa y los fastos eclesiásticos no son rival para, por ejemplo, la inauguración de un unos juegos olímpicos. Quizás eso es lo que comprendió Francisco. Que su Dios no necesitaba boato para llegar al alma de los fieles. Quizás por eso quiso vivir con la mayor simplicidad que el imponente cargo le permitía. Volver a la fe de conciencia; a la parroquia de barrio, con feligreses que se reunían para ayudarse; a abrazar a quienes, precisamente por sentirse diferentes, más necesitan del reino de los cielos. Y a abominar de este funeral barroco lleno de mandamases que han ido solo a ver y a ser vistos. Y a luchar por una Iglesia que utilice más el jabón, pero produzca menos pompas. Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Sesión cerrada Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este. Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo. ¿Tienes una suscripción? Inicia sesión",
      • "pubDate": "2025-04-27 21:13:13",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/04/27/boato_20250427200906-RTL8P9Ti1rgNCl127XXd66L-758x531@Hoy.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "hoy_es",
      • "source_name": "Hoy Es",
      • "source_priority": 459717,
      • "source_url": "https://www.hoy.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/hoy_es.jpg",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "29c150801e8b3dd796d700cd6d77ddd0",
      • "title": "Mi paisaje",
      • "link": "https://www.hoy.es/opinion/matilde-muro-paisaje-20250428231306-nt.html",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": null,
      • "content": "Ampliar Matilde Muro Domingo, 27 de abril 2025, 23:13 He ido al mar a comprobar si sigue tan cansino, ola tras ola, sin dejar de hacer ruido, con una humedad imposible de aguantar y ... con un hambre voraz por destruir todo lo que se pone a su paso. Sigue igual. Es incombustible. Es una pesadilla que se limita a invadir playas, arañar rocas inmensas y hundir barcos cuando se creen que pueden con él. Esta es mi visión de ese espacio inmenso que genera emociones incontenibles, que arrastra multitudes que se agolpan en un chiringuito para aplaudir cuando se pone el sol a diario, desata la imaginación de creadores de novelas, músicas, modas e ingenios generadores de energía. Millones de personas se agolpan en sus bordes para pasar días infernales, codo con codo, y sin intimidad para descansar. Las playas son repuestas artificialmente cuando se enfurece y se lleva la arena vaya usted a saber dónde, y el negocio crece cada vez más cerca de sus fauces que, sin piedad, se lo lleva en una bocanada. A pesar de todas estas evidencias, el mar embruja a muchas personas. Encuentran en él motivos de enamoramiento, de caminata diaria, de su razón de existir porque dicen que son su presencia se sienten mal, de inversión para la vejez comprando apartamentos que se llenan de moho en invierno y el descanso lo dedican a limpiar. Es fuente de alimentación, pero ahí no entro porque me gusta el pescado y el trabajo que el mar proporciona a los pescadores no puede ser más duro y hermoso al tiempo, pero ese mar que he ido a ver, me decepciona. Volví conduciendo por carreteras de interior y cuanto más me adentraba en la tierra firme, en los bosques de encinas y alcornoques, en las inmensas praderas que ahora están de un verde agobiante, regadas por riachuelos repentinos después de un invierno glorioso, riachuelos que pasan bajo puentes que nunca se sabía por qué ni para qué estaban ahí y tenían pinta de seculares, empecé a tranquilizarme. Paré a coger flores de la cuneta, me di una vuelta entre manzanillas en flor, chaparros, madroños florecidos, encinas con hojas nuevas, setas imposibles de clasificar, hierbabuena, piedras brillantes, caminos descarnados por el agua, y escuché el silencio. Este es mi paisaje. Esta es mi vida de verdad. No necesito nada más que el silencio, que la hierba crezca sin ruido, que el agua no se precipite porque la tierra siempre la necesita, que los animales encuentren refugio y no se asomen a mirar. Necesito estos paisajes serenos, que cambian de color en horas porque el sol arrasa con todo, pero vuelve a crecer por su cuenta. Cuando me he acercado a la medio civilización en la que vivo, estaba más tranquila. Se me había pasado el desasosiego del mar y, aunque sé que vienen días duros de calor, de tardes interminables de sesteo y quejas porque deja de llover, este paisaje del que disfrutamos los que aquí vivimos no tiene explicación posible. Hay que olerlo, caminar por él, dejarse perder entre veredas y ver sin aplausos cómo el sol sale a diario y se pone detrás de las torres que lo vigilan. Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Sesión cerrada Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este. Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo. ¿Tienes una suscripción? Inicia sesión",
      • "pubDate": "2025-04-27 21:13:07",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/04/27/dehesa1-RH17AosoICQJWhDxxn1B3qL-758x531@Hoy.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "hoy_es",
      • "source_name": "Hoy Es",
      • "source_priority": 459717,
      • "source_url": "https://www.hoy.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/hoy_es.jpg",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "a4ae95100b371dcc217c21981acdf01f",
      • "title": "El uno a uno de la SD Huesca en el derbi aragonés (1-1)",
      • "link": "https://www.heraldo.es/noticias/deportes/futbol/sd-huesca/2025/04/27/el-uno-a-uno-de-la-sd-huesca-en-el-derbi-aragones-1818541.html",
      • -
        "keywords": [
        • "sd huesca"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Miguel Barluenga"
        ],
      • "description": "El gol de Kortajarena y el partidazo de Valentín, lo mejor de un Huesca lastrado por las lesiones de Sielva y Jordi Martín",
      • "content": "Juan Pérez 2 Pudo jugar una vez superados los problemas musculares. Salvó el gol en la acción previa al tanto local. Por lo demás, muy seguro. Valentín 3 El jugador más desequilibrante del Huesca en el derbi, por su profundidad en la derecha y como asistente en el gol del empate. Toni Abad 1 Fue el escogido por el entrenador para el flanco derecho de la defensa. Eficaz como escudero de Valentín, sin proyectarse en ataque. Blasco 1 En un partido sufrido y erigido en líder de una defensa mermada, el francés cumplió con nota y coleccionó más aciertos que errores. Rubén Pulido 1 Para sujetar a los dos puntas planteados por Gabi y después reaccionar a los cambios fue una garantía de seguridad defensiva. Vilarrasa 1 El Huesca tuvo más salida por la derecha que por la izquierda y en ese sentido el catalán vivió más preocupado de defender. Sielva 1 Su lesión en el segundo periodo se añade a la ya larga lista de infortunios en el Huesca, y llegó además cuando mejor estaba el equipo. Jordi Martín 2 Su irrupción en el medio cuando había sido fichado como lateral es uno de los descubrimientos de Hidalgo. La lesión parece grave. Javi Pérez 1 En un partido de mucha brega y poco orden no pudo aportar presencia a un equipo con escasa llegada en la primera parte. Kortajarena 2 Su gesto de clase en el gol define su crecimiento y relevancia en los esquemas de Hidalgo, ahora en el rol de segundo punta. Soko 1 Poco conectado al equipo en el primer tiempo y con más presencia en el segundo para tratar de aprovechar las dudas zaragocistas. Joaquín 1 Buscó, como es habitual, sacar provecho de los momentos de duda del rival con una explosividad que apareció con intermitencia. Diego González 1 Estaba en las quinielas para el centro de la defensa y en cambio le tocó suplir a Sielva cuando se lesionó. Muy cumplidor. Unzueta S. C. Cambio ya en el tiempo de descuento para refrescar cuando la sensación de empate era ya difícil de contradecir. Escario S. C. Otro canterano que debuta esta campaña a las órdenes de Hidalgo y, además, oscense. Un centrocampista con mucho futuro.",
      • "pubDate": "2025-04-27 21:11:58",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://imagenes.heraldo.es/files/image_990_556/uploads/imagenes/2025/04/27/real-zaragoza-huesca-30.jpeg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "heraldo",
      • "source_name": "Heraldo De Aragón",
      • "source_priority": 90496,
      • "source_url": "https://www.heraldo.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/heraldo.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "sports"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "e750db5b0543c77b3e15ed7e9f438449",
      • "title": "La televisión pública y el nivel cultural",
      • "link": "https://www.hoy.es/opinion/guadalupe-munoz-alvarez-television-publica-nivel-cultural-20250428231157-nt.html",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": null,
      • "content": "Guadalupe Muñoz Álvarez Plasencia Domingo, 27 de abril 2025, 23:11 La televisión pública debe servir para alcanzar un alto nivel cultural. Lo que importa es que los ciudadanos accedan a espacios extraordinarios de coste elevado ... y por ello poco asequibles a personas que carecen de medios. En muchos despachos de valiosos profesionales cuelga la fotografía del gran médico Ramón y Cajal con una frase que dice una gran verdad: «Se ha dicho hartas veces que el problema de España es un problema de cultura». Y añadía: «Urge, en efecto, si queremos incorporarnos a los pueblos civilizados, cultivar los yermos campos del saber y alejar la ignorancia». Es bueno recordar el bajo nivel elegido por algunos comunicadores, comenzando por la televisión pública que se rebaja en espacios emitiendo programas de algún cómico al que han pagado enormes cantidades y cuenta chistes pueriles acompañados de un tambor enorme que suena insistentemente con la participación de los que acuden al evento. Lo mismo sucede con entrevistas, que apenas interesan y a los colaboradores se les pregunta sobre asuntos íntimos que no deberían contestar. Los ciudadanos desean ver buenos espacios en la televisión que ellos pagan con sus impuestos. En tiempos anteriores se han divulgado noticias bien contrastadas, extraordinarias películas, reportajes de actualidad, clases de idiomas, conciertos, obras de teatro de reputados autores y perfectos intérpretes, conciertos de grandes orquestas, conferencias de filósofos y opiniones de distinto sentido, con variadas ideologías. Eso es lo que hay que emitir en la televisión que pagamos todos, en la radio y los informativos que sufragan los ciudadanos. Las cadenas privadas tienen un carácter comercial, pueden acomodarse a las exigencias de sus oyentes y rebajarse si lo estiman conveniente publicando los enfrentamientos familiares de famosos o las actrices que que han sido madres. Las emisiones con el esfuerzo económico de todos deben tener como lema la cultura y lo cierto es que cada día se hace más difícil erradicar elementos de poco interés, a pesar de los instrumentos creados para la comunicación que cada día son más sofisticados. Se anuncia la contratación de actores y periodistas que se esfuerzan en emitir programas de ínfimo nivel promocionando asuntos que apenas interesan. Parece que el anuncio de estos programas está siendo cuestionado y se espera que no tengan promoción. Los responsables deben elegir con un nivel exquisito, sin divulgar separaciones o situaciones familiares que solo interesan a los protagonistas. Esta clase de espacios no pueden tener aceptación. Los autores tienen que dedicar su ingenio a contenidos más elevados que sirvan para que todos los ciudadanos disfruten y al mismo tiempo amplíen su cultura. Hay programas extraordinarios, cine clubs presentando películas comentadas, óperas entretenidas y conferencias de grandes pensadores que llenan la mente, no hace falta descender ni difundir temas de ínfimo nivel intelectual. Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Sesión cerrada Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este. Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo. ¿Tienes una suscripción? Inicia sesión",
      • "pubDate": "2025-04-27 21:11:57",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": null,
      • "video_url": null,
      • "source_id": "hoy_es",
      • "source_name": "Hoy Es",
      • "source_priority": 459717,
      • "source_url": "https://www.hoy.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/hoy_es.jpg",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "9795c9a77a212d275546cff5a2808c20",
      • "title": "Lo que le espera al nuevo Papa",
      • "link": "https://www.hoy.es/opinion/alberto-alvarez-perez-espera-nuevo-papa-20250428231058-nt.html",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": null,
      • "content": "Alberto álvarez Pérez Sevilla Domingo, 27 de abril 2025, 23:10 Doy gracias a Dios porque hace doce años regaló al mundo un excelente pastor para la iglesia. Hace unos días Dios se lo llevó para ... su seno celestial, como gesto pascual. Nos sentimos espiritualmente vacíos, huérfanos. No sabemos quién será el próximo Papa, pero el que nos envíe el Espíritu Santo tendrá que enfrentarse, en ocasiones, con postura franca y valiente, y hasta con polémica, a temas importantes. Desde problemas sociales hasta cuestiones inquietantes dentro de la Iglesia. El nuevo Papa ignoro si tendrá en cuenta la postura del papa Francisco sobre la pedofilia en la Iglesia, el dinero del Vaticano y la corrupción, las guerras en el mundo, el rol de las mujeres en el Vaticano, el proceso de nulidad matrimonial, los migrantes, los jubilados, los pobres... Desde una visión personal, el nuevo Padre de la Iglesia católica deberá ser humilde y destacar la conexión histórica de la iglesia con los más desposeídos de la tierra. Rezo para que el próximo Papa que tome las riendas de esta Iglesia nuestra sepa impregnarse de un futuro lleno de mucha esperanza. Dios lo quiera. Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Sesión cerrada Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este. Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo. ¿Tienes una suscripción? Inicia sesión",
      • "pubDate": "2025-04-27 21:10:58",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": null,
      • "video_url": null,
      • "source_id": "hoy_es",
      • "source_name": "Hoy Es",
      • "source_priority": 459717,
      • "source_url": "https://www.hoy.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/hoy_es.jpg",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "c19a8eec2cff0a7b66519fb27feb8f0b",
      • "title": "El ministro de Interior de Colombia, muy próximo a Petro, admite su adicción a las drogas",
      • "link": "https://www.elnortedecastilla.es/internacional/america-latina/ministro-interior-proximo-petro-admite-adiccion-drogas-20250427230842-ntrc.html",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "T. Nieva"
        ],
      • "description": "La confesión de Armando Benedetti se produce una semana después de que el extitular de Exteriores asegurase que el presidente padece la misma enfermedad",
      • "content": "T. Nieva Domingo, 27 de abril 2025, 23:10 El ministro colombiano del Interior, Armando Benedetti, clave en el Gobierno de Gustavo Petro y muy próximo al presidente, admitió que ha sido adicto a En ese tortuoso camino, Benedetti, exembajador en Venezuela y la FAO se ha sometido a dos procesos de rehabilitación: uno en 1995, que lo mantuvo 14 años alejado del consumo, y otro que emprendió en octubre del año pasado. «A veces me da duro aceptarlo. A nadie le gusta decir que es un enfermo. Yo no quiero ser drogadicto. O sea, no quisiera ser adicto, y lo soy. Es una enfermedad», aseguró Benedetti en la entrevista. Noticias relacionadas La confesión de Benedetti se conoce una semana después de que el excanciller colombiano Álvaro Leyva revelara que Petro tiene un problema de adicción a las drogas, que dice haber constatado él mismo durante una visita oficial del mandatario a Francia en junio de 2023. El mandatario izquierdista ha negado las afirmaciones de Leyva y asegura que su única adicción es «al amor». «La adicción es una enfermedad, no un estigma», aseguró Benedetti, quien ha sido criticado por sectores del mismo Gobierno que, incluso pidieron su salida del gabinete por los problemas de alcohol y de drogas y otros líos judiciales por corrupción en los que está involucrado. El titular de Interior también reconoció que le ha sido infiel a su esposa, Adelina Guerrero, pero que su proceso de rehabilitación le ha permitido recuperar su hogar. «Estamos en luna de miel y eso es porque yo me estoy portando bien, no porque ella haya necesitado hacer algún cambio. Es que cuando usted toma licor, usted abre muchas puertas: a la infidelidad, a dedicarse mucho más al trabajo, a alejarse de la familia. Y ese tipo de puertas terminan rompiendo siempre las relaciones», explicó el político que ha sido representante a la Cámara y senador. En ese sentido, recalcó que su vida ha dado un vuelco favorable en los últimos meses porque ha buscado ayuda para superar sus adicciones. «Cuando usted se aleja de eso –y no estoy hablando contra las personas que toman–, la vida cambia, como me ha pasado en los últimos meses: mi vida ha cambiado para bien desde cualquier punto de vista. Desde cuando me acuesto hasta cuando me levanto. Mi tranquilidad y, sobre todo, lo más importante, la relación con mi esposa y con mis hijos», afirmó. Según el ministro, su nuevo proceso de rehabilitación ha coincidido con un diagnóstico de «un precáncer en el colon», lo que le dio «durísimo» pues «hasta ese día vivía como si cada día fuera el último». Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Sesión cerrada Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este. Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo. ¿Tienes una suscripción? Publicidad Publicidad Te puede interesar Publicidad Publicidad Especial",
      • "pubDate": "2025-04-27 21:10:27",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/04/27/ministro-colombia-drogas-kbZH-U23015911226150eE-1200x840@RC.JPG",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "elnortedecastilla",
      • "source_name": "El Norte De Castilla",
      • "source_priority": 39790,
      • "source_url": "https://www.elnortedecastilla.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/elnortedecastilla.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "world"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": true
      },
    • -
      {
      • "article_id": "5813cc142da0dbad4b0e2780ae2a1caf",
      • "title": "El ministro de Interior de Colombia, muy próximo a Petro, admite su adicción a las drogas",
      • "link": "https://www.ideal.es/internacional/america-latina/ministro-interior-proximo-petro-admite-adiccion-drogas-20250427230842-ntrc.html",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "T. Nieva"
        ],
      • "description": "La confesión de Armando Benedetti se produce una semana después de que el extitular de Exteriores asegurase que el presidente padece la misma enfermedad",
      • "content": "T. Nieva Domingo, 27 de abril 2025, 23:10 El ministro colombiano del Interior, Armando Benedetti, clave en el Gobierno de Gustavo Petro y muy próximo al presidente, admitió que ha sido adicto a ... las drogas y al alcohol, pero aseguró que la rehabilitación lo ha cambiado y que ahora es un mejor padre, esposo y amigo. Así lo manifestó en una entrevista que publica este domingo la revista 'Cambio' en la que señaló que ha estado dominado por el consumo de estupefacientes en 27 de sus 57 años de edad. En ese tortuoso camino, Benedetti, exembajador en Venezuela y la FAO se ha sometido a dos procesos de rehabilitación: uno en 1995, que lo mantuvo 14 años alejado del consumo, y otro que emprendió en octubre del año pasado. «A veces me da duro aceptarlo. A nadie le gusta decir que es un enfermo. Yo no quiero ser drogadicto. O sea, no quisiera ser adicto, y lo soy. Es una enfermedad», aseguró Benedetti en la entrevista. Noticias relacionadas Llueven las críticas sobre Petro por llamar «HP» al presidente del Senado Petro promueve una consulta popular tras fracasar en el Congreso su reforma laboral Una cadena de dimisiones en el Gobierno de Petro agrava la crisis institucional en Colombia La confesión de Benedetti se conoce una semana después de que el excanciller colombiano Álvaro Leyva revelara que Petro tiene un problema de adicción a las drogas, que dice haber constatado él mismo durante una visita oficial del mandatario a Francia en junio de 2023. El mandatario izquierdista ha negado las afirmaciones de Leyva y asegura que su única adicción es «al amor». «La adicción es una enfermedad, no un estigma», aseguró Benedetti, quien ha sido criticado por sectores del mismo Gobierno que, incluso pidieron su salida del gabinete por los problemas de alcohol y de drogas y otros líos judiciales por corrupción en los que está involucrado. El titular de Interior también reconoció que le ha sido infiel a su esposa, Adelina Guerrero, pero que su proceso de rehabilitación le ha permitido recuperar su hogar. Acepté dar esta entrevista con @estoescambio por varios motivos. A nadie le gusta aceptar que está o ha estado enfermo. Hoy me siento tranquilo por haber ido a rehabilitación y corregir errores del pasado. Le agradezco mucho a mi familia por ser mi apoyo. https://t.co/WLPRERq6eZ «Estamos en luna de miel y eso es porque yo me estoy portando bien, no porque ella haya necesitado hacer algún cambio. Es que cuando usted toma licor, usted abre muchas puertas: a la infidelidad, a dedicarse mucho más al trabajo, a alejarse de la familia. Y ese tipo de puertas terminan rompiendo siempre las relaciones», explicó el político que ha sido representante a la Cámara y senador. En ese sentido, recalcó que su vida ha dado un vuelco favorable en los últimos meses porque ha buscado ayuda para superar sus adicciones. «Cuando usted se aleja de eso –y no estoy hablando contra las personas que toman–, la vida cambia, como me ha pasado en los últimos meses: mi vida ha cambiado para bien desde cualquier punto de vista. Desde cuando me acuesto hasta cuando me levanto. Mi tranquilidad y, sobre todo, lo más importante, la relación con mi esposa y con mis hijos», afirmó. Según el ministro, su nuevo proceso de rehabilitación ha coincidido con un diagnóstico de «un precáncer en el colon», lo que le dio «durísimo» pues «hasta ese día vivía como si cada día fuera el último». Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Sesión cerrada Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este. Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo. ¿Tienes una suscripción? Inicia sesión",
      • "pubDate": "2025-04-27 21:10:27",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/04/27/ministro-colombia-drogas-kbZH-U23015911226150eE-1200x840@RC.JPG",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "ideal",
      • "source_name": "Ideal De Granada",
      • "source_priority": 28920,
      • "source_url": "https://www.ideal.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/ideal.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "0549562576a7f9b406342866e883a984",
      • "title": "El ministro de Interior de Colombia, muy próximo a Petro, admite su adicción a las drogas",
      • "link": "https://www.hoy.es/internacional/america-latina/ministro-interior-proximo-petro-admite-adiccion-drogas-20250427230842-ntrc.html",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "La confesión de Armando Benedetti se produce una semana después de que el extitular de Exteriores asegurase que el presidente padece la misma enfermedad",
      • "content": "Ampliar T. Nieva Domingo, 27 de abril 2025, 23:10 El ministro colombiano del Interior, Armando Benedetti, clave en el Gobierno de Gustavo Petro y muy próximo al presidente, admitió que ha sido adicto a ... las drogas y al alcohol, pero aseguró que la rehabilitación lo ha cambiado y que ahora es un mejor padre, esposo y amigo. Así lo manifestó en una entrevista que publica este domingo la revista 'Cambio' en la que señaló que ha estado dominado por el consumo de estupefacientes en 27 de sus 57 años de edad. Publicidad En ese tortuoso camino, Benedetti, exembajador en Venezuela y la FAO se ha sometido a dos procesos de rehabilitación: uno en 1995, que lo mantuvo 14 años alejado del consumo, y otro que emprendió en octubre del año pasado. «A veces me da duro aceptarlo. A nadie le gusta decir que es un enfermo. Yo no quiero ser drogadicto. O sea, no quisiera ser adicto, y lo soy. Es una enfermedad», aseguró Benedetti en la entrevista. Noticias relacionadas La confesión de Benedetti se conoce una semana después de que el excanciller colombiano Álvaro Leyva revelara que Petro tiene un problema de adicción a las drogas, que dice haber constatado él mismo durante una visita oficial del mandatario a Francia en junio de 2023. El mandatario izquierdista ha negado las afirmaciones de Leyva y asegura que su única adicción es «al amor». Publicidad «La adicción es una enfermedad, no un estigma», aseguró Benedetti, quien ha sido criticado por sectores del mismo Gobierno que, incluso pidieron su salida del gabinete por los problemas de alcohol y de drogas y otros líos judiciales por corrupción en los que está involucrado. El titular de Interior también reconoció que le ha sido infiel a su esposa, Adelina Guerrero, pero que su proceso de rehabilitación le ha permitido recuperar su hogar. Acepté dar esta entrevista con @estoescambio por varios motivos. A nadie le gusta aceptar que está o ha estado enfermo. Hoy me siento tranquilo por haber ido a rehabilitación y corregir errores del pasado. Le agradezco mucho a mi familia por ser mi apoyo. https://t.co/WLPRERq6eZ «Estamos en luna de miel y eso es porque yo me estoy portando bien, no porque ella haya necesitado hacer algún cambio. Es que cuando usted toma licor, usted abre muchas puertas: a la infidelidad, a dedicarse mucho más al trabajo, a alejarse de la familia. Y ese tipo de puertas terminan rompiendo siempre las relaciones», explicó el político que ha sido representante a la Cámara y senador. En ese sentido, recalcó que su vida ha dado un vuelco favorable en los últimos meses porque ha buscado ayuda para superar sus adicciones. Publicidad «Cuando usted se aleja de eso –y no estoy hablando contra las personas que toman–, la vida cambia, como me ha pasado en los últimos meses: mi vida ha cambiado para bien desde cualquier punto de vista. Desde cuando me acuesto hasta cuando me levanto. Mi tranquilidad y, sobre todo, lo más importante, la relación con mi esposa y con mis hijos», afirmó. Según el ministro, su nuevo proceso de rehabilitación ha coincidido con un diagnóstico de «un precáncer en el colon», lo que le dio «durísimo» pues «hasta ese día vivía como si cada día fuera el último». Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Sesión cerrada Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este. Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo. ¿Tienes una suscripción? Inicia sesión",
      • "pubDate": "2025-04-27 21:10:27",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/04/27/ministro-colombia-drogas-kbZH-U23015911226150eE-1200x840@RC.JPG",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "hoy_es",
      • "source_name": "Hoy Es",
      • "source_priority": 459717,
      • "source_url": "https://www.hoy.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/hoy_es.jpg",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": true
      }
    ],
  • "nextPage": "1745788227759330013"
}

Sub-Categories

top sports technology business science entertainment health world politics environment food