Spain News API

Supported Countries - 165

Get headlines from Spain with our JSON API.

Country Parameter

The country paramter for the Spain is ES.

Some example queries:

Below is the search query to fetch random 100 news-sources of Spain.

https://newsdata.io/api/1/sources?country=es&apikey=YOUR_API_KEY

Some of the well known sources

Live Example

This example demonstrates the HTTP request to make, and the JSON response you will receive, when you use the News API to get headlines from Spain.

Headlines from Spain

https://newsdata.io/api/1/latest?country=es&apikey=YOUR_API_KEY

{
  • "status": "success",
  • "totalResults": 28428,
  • -
    "results": [
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "e411669bf24c1532d204f37f2cf72dc7",
      • "title": "Vinícius declara de cara al juicio contra los ultras del Frente Atlético acusados de colgar un muñeco ahorcado",
      • "link": "https://www.europapress.es/madrid/noticia-vinicius-declara-cara-juicio-contra-ultras-frente-atletico-acusados-colgar-muneco-ahorcado-20250519083202.html",
      • -
        "keywords": [
        • "madrid"
        ],
      • "creator": null,
      • "description": "El jugador del Real Madrid Vinícius Jr declarará este lunes por videoconferencia de cara al juicio que se celebrará el próximo junio contra cuatro miembros del Frente Atlético acusados de colgar en enero de 2023 un muñeco hinchable en un puente que atentaba contra la dignidad del futbolista por el \"inequívoco\" menosprecio y rechazo que representaba hacia el color de su piel.",
      • "content": "El juicio arranca el 23 de junio pero este lunes se realizará la declaración del futbolista como prueba preconstituida MADRID, 19 May. (EUROPA PRESS) - El jugador del Real Madrid Vinícius Jr declarará este lunes por videoconferencia de cara al juicio que se celebrará el próximo junio contra cuatro miembros del Frente Atlético acusados de colgar en enero de 2023 un muñeco hinchable en un puente que atentaba contra la dignidad del futbolista por el \"inequívoco\" menosprecio y rechazo que representaba hacia el color de su piel. El juicio arrancará el próximo 23 de junio en la Audiencia Provincial de Madrid. Sin embargo, está previsto que este lunes el jugador declare por videconferencia ante la Sala como prueba preconstituida de cara a la vista oral dado que Vinícius estará convocado en junio con el Real Madrid para el Mundial de Clubes. La declaración se enmarca en una fase intermedia del procedimiento judicial, una vez que la causa se encuentra ya en la Audiencia de Madrid para la celebración de la vista oral. La prueba será a puerta cerrada y se realizará a través de una videoconferencia, según apuntan fuentes jurídicas. El fiscal solicita cuatro años de cárcel para los procesados por un delito contra los derechos fundamentales y libertades públicas, en su modalidad contra la dignidad, y otro de amenazas. Al mismo tiempo les reclama una indemnización en concepto de responsabilidad civil de 6.000 euros por los daños morales causados al jugador Según el escrito de acusación, los cuatro jóvenes eran integrantes del grupo \"ultra\" conocido como Frente Atlético, \"identificado ideológicamente con la extrema derecha\". Así, en la madrugada del 25 al 26 de enero de 2023, antes de que diera comienzo a las 21 horas el partido de fútbol de Copa del Rey que se iba a disputar en estadio Santiago Bernabéu entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid, los acusados se dirigieron a un puente en la carretera M-11, dirección Valdebebas, situado en las inmediaciones la ciudad deportiva del Real Deportiva del Real Madrid. Una vez allí, procedieron a colgar con una cuerda un maniquí tipo muñeca hinchable, de una altura de unos 165 cm, de color de piel y pelo negro, que portaba una camiseta del equipo de fútbol del Real Madrid, con el nombre en la parte posterior del jugador Vinicius, con su dorsal, al que simbolizaba, y unas piedras a modo de peso atadas con cinta aislante en lo que representaría sus tobillos. Asimismo, colgaron en el referido puente una pancarta de tela, de color rojo, con letras pintadas en blanco con el lema \"Madrid odia al Real\", de 12,90 metros de longitud y 1,70 m. de ancho. Posteriormente, Á. B. R., \"a modo de reivindicación y justificación de la acción que habían desplegado de forma coordinada los cuatro acusados\", publicó instantes después a través de la cuenta que administraba en la red social X (antes Twitter) donde contaba con 1.223 seguidores, una primera fotografía del puente donde aparecía la pancarta y el muñeco colgado, que alcanzó hasta las 18.000 reproducciones. La publicación se hizo haciéndose viral por la publicidad alcanzada en redes sociales y donde logró una importante difusión, llegando a hacerse eco de la noticia los medios de comunicación tradicionales, \"incrementando así la lesión al bien jurídico protegido consistente en la dignidad de la persona\" en este caso tanto de la víctima, como del colectivo al que representa. Del mismo modo, el acusado publicó una segunda fotografía donde aparecía la muñeca hinchable en el momento de los preparativos, con la camiseta del jugador del Real Madrid apoyada junto a una pared, incorporándolo al hastag #TodosSomosVini, incrementando así el menosprecio hacia esa persona, \"ya que era empleado para mostrar el apoyo a la víctima y la repulsa a la acción desplegada\".",
      • "pubDate": "2025-05-19 06:32:02",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://img.europapress.es/fotoweb/fotonoticia_20250519083202_120.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "europapress",
      • "source_name": "Europa Press",
      • "source_priority": 79621,
      • "source_url": "https://www.europapress.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/europapress.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "madrid,madrid,spain,europe",
        • "madrid,spain,europe"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "f08346fb244374c1ab08bb4413baf5dc",
      • "title": "Celso Arango, Psiquiatría: \"Me sorprende el actual énfasis sobre un supuesto abuso de psicofármacos en España\"",
      • "link": "https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-celso-arango-psiquiatria-me-sorprende-actual-enfasis-supuesto-abuso-psicofarmacos-espana-20250519083149.html",
      • -
        "keywords": [
        • "infosalus.com",
        • "investigación"
        ],
      • "creator": null,
      • "description": "Los psicofármacos se emplean como un recurso terapéutico ante determinadas situaciones dado que actúan modificando los efectos de los neurotransmisores en el cerebro.",
      • "content": "MADRID, 19 May. (EDIZIONES) - Los psicofármacos se emplean como un recurso terapéutico ante determinadas situaciones dado que actúan modificando los efectos de los neurotransmisores en el cerebro. Es decir, son sustancias que intervienen en la transmisión de información entre las neuronas, de modo que ejercen efectos de tipo mental y emocional. Así nos lo explica en una entrevista con Europa Press Salud Infosalus Carlos Fernández Moriano, responsable del área de Divulgación Científica del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Concretamente, cita que estos productos se usan en el tratamiento de enfermedades de salud y trastornos mentales, tales como la depresión (antidepresivos), los trastornos de ansiedad (ansiolíticos e hipnosedantes), el trastorno bipolar (estabilizadores del ánimo), y la esquizofrenia y otras alteraciones mentales (antipsicóticos), entre otros. Aunque desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos no disponen del registro de datos de consumo, el observatorio de uso de medicamentos (AEMPS) sí publica periódicamente una serie de informes sobre el consumo de distintos grupos de fármacos, y de manera específica, para los psicofármacos ha publicado varios informes recientes que apuntan a los siguiente: - En el caso de los ansiolíticos e hipnosedantes destaca un crecimiento de aproximadamente 9 puntos en el consumo (medido como DHD o dosis diaria por cada mil habitantes), desde el 82,5 hasta 90,0 DHD entre los años 2012-2023; destaca en el grupo de las benzodiacepinas, el mayor consumo de lorazepam, y entre los hipnosedantes derivados de éstas, el lormetazepam. - En los antidepresivos también se ha observado en la última década un aumento notable del consumo en 33 puntos en la DHD, llegando hasta casi las 100 DHD; destacando el uso de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, como escitalopram, sertralina[PC1] , y paroxetina. - Por debajo de esas cifras de consumo se sitúan los medicamentos antipsicóticos , tales como aquellos con olanzapina y estabilizadores del ánimo como el litio, que han crecido en torno a 3 puntos, desde 11 hasta 14 DHD. ¿TENEMOS UN PROBLEMA DE ABUSO DE PSICOFÁRMACOS EN ESPAÑA? \"Respecto al resto de países en la UE, si bien el consumo de antidepresivos en España no puede considerarse bajo, países como Portugal o Suecia se sitúan a la cabeza. Con respecto a los ansiolíticos, ocupamos el segundo lugar de los países de la UE en consumo por detrás de Portugal\", afirma este portavoz de los farmacéuticos. Y es que, precisamente, desde el Ministerio de Sanidad se apuesta por la deprescripción de psicofármacos porque, según alertan diversas entidades, y más concretamente desde la cartera ministerial que dirige Mónica García, en España hay un abuso de estas sustancias. Sobre este asunto entrevistamos en Europa Press Salud Infosalus a Celso Arango, que es el jefe del Servicio de Psiquiatría del Niño y Adolescente del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid , y expresidente de la SEPSM, quien se muestra sorprendido del actual énfasis \"sobre un supuesto abuso de psicofármacos en España\", cuando la experiencia clínica le dice que el error puede deberse, por exceso o por defecto, a la prescripción de fármacos en general. \" Me preocupa que haya pacientes que no necesiten tratamiento y lo reciban, porque todo tratamiento tiene sus efectos secundarios, y si no está indicado esa terapia el empleo de fármacos responde a un uso excesivo o innecesario. En cambio, si un paciente tiene una patología y no recibe ese tratamiento que quizá necesita es una infrautilización y mala praxis\", advierte. Los datos del sistema nacional de salud español, tal y como indica, dicen que han aumentado las patologías relacionadas con los trastornos de sueño, con la ansiedad y la depresión en un 50%, y con un consecuente incremento de las benzodiacepinas del 10%. \"¿Aquí que sucede, que todos los españoles que los necesitan los están tomando o, por el contrario, si hay otro país con la misma incidencia no todos los pacientes que lo necesitan lo están tomando?\", se pregunta este psiaquiatra. TAMBIÉN HAY INFRAUTILIZACIÓN DE LOS PSICOFÁRMACOS EN ESPAÑA Por eso, insiste en que, según su experiencia clínica, y como pasa con cualquier fármaco, \"con los psicofármacos hay sobreutilización, pero también infrautilización\". Además, sostiene que se desconocen las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y de la AEMPS a este respecto por el momento, aunque ya se sabe que esta cartera ministerial trabajar en el diseño de un plan para la retirada de los psicofármacos en consulta. \"Siempre estamos con el estigma de la salud mental en psiquiatría y me parece fenomenal que se revisen todos los indicadores, criterios, relacionados con una prescripción más racional, y en base a la evidencia, pero de cualquier fármaco; no está bien si sólo lo hacen con los psicofármacos\", insiste el doctor Arango. LA MAYOR PARTE NO SON PRECRITOS POR PSIQUIATRAS Aquí llama la atención este miembro de la SEPSM sobre el hecho de que muchos de los psicofármacos están prescritos por los médicos de Atención primaria, las benzodiacepinas, que son los más consumidos y que se emplean para la ansiedad o la depresión; así como los antidepresivos. \"No sé si Sanidad sospecha que estos los prescriben peor que en otras especialidades. Es una pregunta que habría que hacerle\", afirma. Con ello, alerta de que \"la mayor parte de psicofármacos no son prescritos por psiquiatras\", y subraya que \"no hay que olvidar que antes de escoger un tratamiento farmacológico u otro hay que ver si hay otras alternativas que sean igual de eficaces y con menos efectos secundarios\". \"Esto en gran parte será así y estará relacionado con el poco tiempo que tienen los especialistas de Atención primaria en consulta para atender a sus pacientes y aportarles una serie de recomendaciones; pero también con un reclamo de la población general, que exige determinados fármacos para dormir perfectamente o ser más felices\", mantiene. Según afirman revistas como 'Lancet', según continúa este experto, \"el problema fundamental del empleo de los psicofármacos en los problemas psiquiátricos no es su falta de eficacia, sino de accesibilidad a los mismos; y la mayor parte de personas con trastornos mentales graves no reciben tratamiento\". Por todo ello, este experto defiende que \"no se deben segregar los psicofármacos del resto de fármacos, y es necesaria una evaluación para una prescripción más racional y con la utilización de la mínima dosis para la máxima eficacia en todos los fármacos\".",
      • "pubDate": "2025-05-19 06:31:49",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://img.europapress.es/fotoweb/fotonoticia_20250519083149_120.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "europapress",
      • "source_name": "Europa Press",
      • "source_priority": 79621,
      • "source_url": "https://www.europapress.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/europapress.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "spain,europe"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "285e714996486eafd7cc12ec8f02fd5b",
      • "title": "Adiós a los tuppers: Lidl tiene el sustituto más cómodo para envasar por menos de 4 euros",
      • "link": "https://okdiario.com/economia/adios-tuppers-lidl-tiene-sustituto-mas-comodo-envasar-menos-4-euros-14778819",
      • -
        "keywords": [
        • "economía",
        • "tiendas",
        • "consumo",
        • "supermercados",
        • "alimentos",
        • "lidl"
        ],
      • "creator": null,
      • "description": "Si hay algo que nunca falta en una casa, especialmente en la cocina, son los tuppers. Y aunque durante años han sido la solución estrella para conservar alimentos, lo cierto es que cada vez más personas buscan alternativas más higiénicas, duraderas y cómodas y que además no ocupen tanto espacio. Y parece que Lidl tiene ... Continuar leyendo \"Adiós a los tuppers: Lidl tiene el sustituto más cómodo para envasar por menos de 4 euros\"",
      • "content": "Si hay algo que nunca falta en una casa, especialmente en la cocina, son los tuppers. Y aunque durante años han sido la solución estrella para conservar alimentos, lo cierto es que cada vez más personas buscan alternativas más higiénicas, duraderas y cómodas y que además no ocupen tanto espacio. Y parece que Lidl tiene la mejor alternativa a los tuppers y además, por menos de 4 euros.Lidl, como tantas otras veces, ha sabido adelantarse a la competencia con una propuesta sencilla pero efectiva: los rollos de bolsas para envasadoras al vacío por sólo 3,99 euros. Un precio que hace que uno se lo piense dos veces antes de seguir sufriendo con los tuppers. Y no, no necesitas tener una cocina de chef para sacarles partido. Lo mejor de todo es que este invento no sólo te ahorra espacio, sino que mejora la conservación de los alimentos, evita malos olores en el frigorífico y reduce el desperdicio. Además, si te gusta cocinar con antelación o congelar raciones, esta opción puede cambiarte la vida ya que te permitirá ahorrar tiempo, esfuerzo y también a la larga, dinero. Conozcamos más sobre estas bolsas para envasar alimentos, cómo usar y porqué triunfan en Lidl.La alternativa a los tuppers de siempre que arrasa en LidlLa alternativa a los tuppers que está arrasando en Lidl, no es otra que un pack de rollos de láminas especiales para envasadoras al vacío, cada uno de 3 metros de longitud y 20 cm de ancho. Es decir, 6 metros de material listo para personalizar el tamaño de tus bolsas según lo que quieras guardar: desde filetes hasta media barra de pan, pasando por verduras ya cortadas o raciones individuales de sopa.Estas bolsas han sido pensadas para resistir temperaturas extremas: desde -20 °C en el congelador hasta 110 °C en cocciones al vacío. De este modo, son aptas para sous-vide, una técnica de cocción cada vez más popular entre quienes disfrutan cocinando con precisión y mimo. También puedes usarlas en el microondas, siempre que respetes las instrucciones (máximo 900 W, 70 °C y tres minutos, con el extremo abierto).Además, están libres de BPA, un detalle importante para quienes buscan opciones más saludables y seguras en contacto con alimentos. Y por supuesto, son herméticas al aire y al agua, lo que garantiza una conservación mucho más eficaz que cualquier tupper tradicional.El complemento perfecto: las envasadoras de LidlY si ahora estás pensando «vale, muy bien, pero ¿qué hago con un rollo si no tengo máquina?», Lidl también ha pensado en eso. En su catálogo suelen incluir envasadoras al vacío por apenas 19,99 euros, con funciones básicas pero suficientes para que puedas empezar sin complicaciones.Estas máquinas son fáciles de usar, ocupan poco espacio y te permiten sellar cualquier alimento en cuestión de segundos. Ideal para quienes hacen batch cooking, para los que cocinan solo para uno o para quienes quieren reducir sus visitas al supermercado y conservar mejor los productos frescos.Además, al eliminar el aire de las bolsas se ralentiza la oxidación y el crecimiento de bacterias, lo que prolonga la vida útil de los alimentos hasta cinco veces más que con un almacenamiento convencional. Y sí, eso significa menos comida a la basura y más ahorro en tu bolsillo.Más orden y menos trastos en la cocinaUna de las cosas que más valoran quienes ya han dado el salto al envasado al vacío es el orden que se gana en nevera y congelador. Olvídate de las torres inestables de tuppers, de los derrames de salsas y de no saber qué hay dentro de cada recipiente. Con estas bolsas transparentes todo está más limpio, más visible y mejor organizado.Además, puedes escribir directamente en la bolsa con un rotulador permanente para identificar el contenido y la fecha. Y como tú decides el tamaño de cada bolsa, aprovechas al máximo el espacio sin dejar huecos muertos o esquinas vacías.Y si lo tuyo es llevar comida al trabajo o al cole, estas bolsas también son una alternativa más ligera y práctica. Cabe más en la mochila, se evita el peso de los tuppers y puedes calentar el contenido sin tener que cambiar de recipiente (siempre siguiendo las precauciones de uso).Una inversión pequeña que cambia tu forma de conservarPor un precio de sólo 3,99 euros, este pack de rollos de Lidl no sólo te permite prescindir de los tuppers, sino que abre la puerta a una nueva forma de conservar, organizar y aprovechar mejor tus alimentos. Y si decides hacerte también con la envasadora, tienes un kit completo por apenas 25 euros que te durará años.La combinación de precio, calidad y versatilidad convierte a este producto en uno de esos hallazgos que se agotan rápido en tienda. Así que si lo ves, no lo dudes mucho. Porque aunque no lo parezca, algo tan simple como una bolsa al vacío puede cambiarte la rutina en la cocina. Sin duda, la mejor alternativa a los tuppers, la tienes en Lidl.",
      • "pubDate": "2025-05-19 06:30:57",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://okdiario.com/img/2025/05/16/adios-a-los-tuppers-lidl-tiene-el-sustituto-mas-comodo-para-envasar-por-menos-de-4-euros.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "okdiario",
      • "source_name": "Okdiario",
      • "source_priority": 14909,
      • "source_url": "https://okdiario.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/okdiario.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "ba841f220c74ff25a69b242a4478a1a6",
      • "title": "¿Quién va esta noche a ‘El Hormiguero’? Invitados de cada día del programa",
      • "link": "https://okdiario.com/happyfm/quien-va-esta-noche-hormiguero-invitados-cada-dia-del-programa-14779762",
      • -
        "keywords": [
        • "happyfm",
        • "el hormiguero"
        ],
      • "creator": null,
      • "description": "El Hormiguero arranca una nueva semana después de volver a dominar con claridad en su franja horaria ante La Revuelta, el programa de David Broncano que sigue sin recuperarse de la crisis de audiencia en la que está metido. Para seguir con su buena racha de victorias, Pablo Motos recibirá en su plató a dos ... Continuar leyendo \"¿Quién va esta noche a ‘El Hormiguero’? Invitados de cada día del programa\"",
      • "content": "El Hormiguero arranca una nueva semana después de volver a dominar con claridad en su franja horaria ante La Revuelta, el programa de David Broncano que sigue sin recuperarse de la crisis de audiencia en la que está metido. Para seguir con su buena racha de victorias, Pablo Motos recibirá en su plató a dos políticos, siendo uno de ellos protagonista absoluto de la actualidad informativa. También pasarán por allí tres actores y un presentador estrella de Antena 3, que promocionará su nuevo programa.Lunes, 19 de mayoLa semana arranca con la visita de Juanra Bonet, uno de los presentadores más reconocidos de la cadena. Entre otras cuestiones, hablará de Traitors España, su nuevo programa, que se emite cada miércoles en el prime time de Antena 3. Se trata de un intenso juego de estrategia, donde dieciocho jugadores deben luchar por continuar en el programa e intentar descubrir quiénes son los traidores del concurso.Martes, 20 de mayoMiguel Ángel Revilla regresa a El Hormiguero pocos días después de su acto de conciliación por la demanda que ha interpuesto contra él, el rey emérito Don Juan Carlos, por supuestas injurias y calumnias. El ex presidente de Cantabria apareció muy emocionado ante los medios de comunicación tras aparecer en el acto. Así pues, se sincerará como nunca con Pablo Motos sobre todo lo ocurrido en las últimas semanas.Miércoles, 21 de mayoMás políticos. En este caso, se trata de Felipe González, con el que Pablo Motos repasará toda la actualidad nacional e internacional del momento. No es ningún secreto que González es una de las figuras políticas clave de la historia de España en la segunda mitad del siglo XX.Jueves, 22 de mayoEl programa presentado por Pablo Motos en Antena 3 termina la semana con las actrices Megan Montaner y Eva Ugarte, que estrenan la película La buena suerte en cines el próximo 6 de junio. Se trata de la adaptación de la novela homónima de Rosa Montero, donde se hace un canto a la necesidad de obligarnos a vivir el presente, aunque las cosas no estén dentro de lo esperado.No te pierdas las nuevas entregas de El Hormiguero presentada por Pablo Motos esta semana, de lunes a jueves, a partir de las 21:45 horas en Antena 3.",
      • "pubDate": "2025-05-19 06:30:19",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://okdiario.com/img/2025/05/16/pablo-motos-logo.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "okdiario",
      • "source_name": "Okdiario",
      • "source_priority": 14909,
      • "source_url": "https://okdiario.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/okdiario.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "other"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "sports"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "3d4597cc1c5f5c9f9209e7c745925883",
      • "title": "Ryanair gana un 16% menos en su año fiscal, con 1.610 millones, pese a los retrasos de Boeing",
      • "link": "https://www.europapress.es/economia/noticia-ryanair-gana-16-menos-ano-fiscal-1610-millones-pese-retrasos-boeing-20250519083017.html",
      • -
        "keywords": [
        • "economía finanzas"
        ],
      • "creator": null,
      • "description": "Ryanair obtuvo un beneficio después de impuestos de 1.610 millones de euros en su último ejercicio fiscal, finalizado el pasado 31 de marzo, lo que supone un descenso del 16% respecto a las ganancias de 1.920 millones de euros registradas un año antes, según ha informado este lunes la aerolínea de bajo coste.",
      • "content": "Su consejo aprueba una recompra de acciones por 750 millones de euros MADRID, 19 May. (EUROPA PRESS) - Ryanair obtuvo un beneficio después de impuestos de 1.610 millones de euros en su último ejercicio fiscal, finalizado el pasado 31 de marzo, lo que supone un descenso del 16% respecto a las ganancias de 1.920 millones de euros registradas un año antes, según ha informado este lunes la aerolínea de bajo coste. La compañía ha indicado que su tráfico de pasajeros creció un 9%, hasta un récord de 200,2 millones, a pesar de los retrasos en las entregas de Boeing, gracias a la caída del 7% en las tarifas. Además, la firma irlandesa ingresó 13.950 millones de euros hasta el pasado mes de marzo, un 4% más que en el año fiscal anterior. Durante el ejercicio, Ryanair adquirió y canceló el 7% de su capital social emitido --más de 77 millones de acciones-- y amortizó casi el 36% desde 2008. De acuerdo con su política de asignación de capital, se pagaron dividendos acumulados de 0,40 euros por acción durante su año fiscal recién terminado y en septiembre está previsto un dividendo complementario de 0,227 euros por acción --sujeto a la aprobación de la junta general de accionistas--. Para este año, la aerolínea tiene previsto amortizar los vencimientos de la deuda en bonos --incluidos 850 millones de euros en septiembre de 2025 y 1.200 millones de euros en mayo de 2026--, al tiempo que seguirá financiando las inversiones en aviones y motores con recursos internos. Así las cosas, el consejo de administración mantiene su compromiso con la rentabilidad para los accionistas y ha aprobado una recompra de acciones por 750 millones de euros, que probablemente se llevará a cabo a lo largo de los próximos 6 a 12 meses. Con todo, la compañía ha avanzado que el resultado final del ejercicio fiscal que acaba de arrancar, el de 2026, \"sigue estando muy expuesto a acontecimientos externos adversos\", que pasan por \"el riesgo de guerras de tarifas, perturbaciones macroeconómicas y la escalada del conflicto en Ucrania y Oriente Próximo\", entre otros.",
      • "pubDate": "2025-05-19 06:30:17",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://img.europapress.es/fotoweb/fotonoticia_20250519083017_120.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "europapress",
      • "source_name": "Europa Press",
      • "source_priority": 79621,
      • "source_url": "https://www.europapress.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/europapress.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "financial markets"
        ],
      • "ai_region": null,
      • -
        "ai_org": [
        • "boeing",
        • "ryanair"
        ],
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "28a00094225734d94ee5337096a00d54",
      • "title": "El documento que deben presentar quienes cobren el subsidio para mayores de 52 años si no quieren perderlo",
      • "link": "https://www.abc.es/economia/documento-deben-presentar-cobren-subsidio-mayores-anos-20250519133859-nt.html",
      • -
        "keywords": [
        • "economía"
        ],
      • "creator": null,
      • "description": "A partir de cierta edad se hace mucho más complicado poder encontrar un trabajo . Para proteger a las personas en situación de desempleo que ya tengan más de 52 años existe un subsidio específico en el caso de que se haya agotado la prestación de desempleo. Los requisitos para poder cobrar el subsidio para mayores de 52 años son, además de tener esta edad en la fecha de la solicitud, haber agotado el día 1 de noviembre de 2024 o con posterioridad, una prestación contributiva por desempleo y acreditar situación legal de desempleo habiendo cotizado al menos 90 días. Aunque también es posible obtenerlo trabajando a tiempo parcial, es necesario el reconocimiento del derecho y estar inscrito como demandante de empleo. La duración de este subisidio es hasta que se alcance la edad ordinaria para tener derecho a pensión contributiva por jubilación del sistema de la Seguridad Social. La cuantía son 480 euros al mes , lo que equivale al 80% del IPREM. Sin embargo, existen una serie de circunstancias por las que la Seguridad Social puede suspender el pago del subsidio y que el mismo SEPE detalla en sus condiciones . Entre los supuestos en los que se puede perder la prestación se encuentra no presentar anualmente la declaración correspondiente al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas durante un ejercicio fiscal, ya que actualmente constituye una de las obligaciones de las personas beneficiarias de prestaciones por desempleo. Asimismo, también se podrá suspender si cumplidos doce meses desde la fecha de nacimiento del subsidio o de su última reanudación no se ha presentado la declaración anual de rentas . No obstante, el subsidio se reanudará a partir de la fecha en que solicites la reanudación aportando la declaración anual de rentas que acredite que sigues manteniendo los requisitos.",
      • "content": "El SEPE pone condiciones a quienes cobren esta ayuda que deben cumplir para no perderlo La afiliación de las empleadas de hogar se hunde tras el alza del SMI y vuelve al nivel de hace 14 años A partir de cierta edad se hace mucho más complicado poder encontrar un trabajo . Para proteger a las personas en situación de desempleo que ya tengan más de 52 años existe un subsidio específico en el caso de que se haya agotado la prestación de desempleo. Los requisitos para poder cobrar el subsidio para mayores de 52 años son, además de tener esta edad en la fecha de la solicitud, haber agotado el día 1 de noviembre de 2024 o con posterioridad, una prestación contributiva por desempleo y acreditar situación legal de desempleo habiendo cotizado al menos 90 días. Aunque también es posible obtenerlo trabajando a tiempo parcial, es necesario el reconocimiento del derecho y estar inscrito como demandante de empleo. La duración de este subisidio es hasta que se alcance la edad ordinaria para tener derecho a pensión contributiva por jubilación del sistema de la Seguridad Social. La cuantía son 480 euros al mes , lo que equivale al 80% del IPREM. Cuándo se cobra el paro en mayo: la fecha en Caixabank, ING, Santander, BBVA y resto de bancos La Semana Santa tira del empleo en Córdoba, con 2.096 parados menos en abril La causa por la que se puede suspender el cobro del subsidio para mayores de 52 años Sin embargo, existen una serie de circunstancias por las que la Seguridad Social puede suspender el pago del subsidio y que el mismo SEPE detalla en sus condiciones . Entre los supuestos en los que se puede perder la prestación se encuentra no presentar anualmente la declaración correspondiente al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas durante un ejercicio fiscal, ya que actualmente constituye una de las obligaciones de las personas beneficiarias de prestaciones por desempleo. Asimismo, también se podrá suspender si cumplidos doce meses desde la fecha de nacimiento del subsidio o de su última reanudación no se ha presentado la declaración anual de rentas . No obstante, el subsidio se reanudará a partir de la fecha en que solicites la reanudación aportando la declaración anual de rentas que acredite que sigues manteniendo los requisitos.",
      • "pubDate": "2025-05-19 06:30:00",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2025/05/19/sepe-kavB-U70985884904eyF-1200x840@diario_abc.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "abc",
      • "source_name": "Abc",
      • "source_priority": 8625,
      • "source_url": "https://www.abc.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/abc.jpg",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "other"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "13d988f81befb5511ebe72ff834a5419",
      • "title": "La basílica que acoge los restos de Santa Teresa de Jesús al detalle",
      • "link": "https://www.abc.es/viajar/destinos/espana/basilica-acoge-restos-santa-teresa-jesus-detalle-20250519082902-nt.html",
      • -
        "keywords": [
        • "viajar",
        • "destinos"
        ],
      • "creator": null,
      • "description": "Ubicado a unos 20 kilómetros de la ciudad de Salamanca está Alba de Tormes , una villa con un rico patrimonio y mucha historia cuna de una de las dinastías de la nobleza española más conocidas, la Casa de Alba. La presencia de esta ilustre familia puso en el foco a la localidad que se convertiría en un lugar de referencia cultural en el Siglo de Oro español. Además, otro nombre ligado a estas tierras resuena con fuerza en su historia, el de Santa Teresa de Jesús, quien allí fundó en enero de 1571 el convento de La Anunciación de Nuestra Señora del Carmen en el que, además, pasó sus últimos días y falleció el 4 de octubre de 1582 siendo su lugar de descanso eterno. En Alba ha estado hasta hoy su cuerpo, salvo el corto periodo que estuvo en Ávila (de noviembre de 1585 a agosto de 1586). Desde entonces, este templo albense se convirtió en un notable lugar de peregrinación al que cada año acuden numerosos fieles para venerar las reliquias de la santa y que este 2025 ha aumentado el interés y expectación por producirse en él un hecho histórico, la apertura del sepulcro y exposición del cuerpo de Santa Teresa. Esto solo ha pasado en dos ocasiones a lo largo de la historia: en 1760 y 1914 y lo más probable es que pasen otros 100 años hasta que vuelva a ocurrir. Antes de cruzar las puertas de la iglesia que lo acoge hay que detenerse a admirar su portada que presenta una gran puerta de medio punto con los medallones de San Pedro y San Pablo en la parte alta. El cuerpo superior, que es marcadamente escultórico y manierista, se subdivide en dos pisos, el primero que recoge un relieve de la Anunciación, y el segundo que muestra un tímpano con la figura agitada de Dios Padre entre nubes. Remata la cruz sobre el fingido pergamino con la cartela fundacional entre figuras acostada sobre roleos y otras de pie en los extremos. Una vez dentro se pueden apreciar dos partes. En primer lugar, está la primitiva iglesia (1571-1582) levantada sobre la casa de los fundadores –Francisco Vázquez y Teresa de Laíz– que llega hasta el púlpito e incluye la nave de la actual iglesia con armadura de madera atirantada y la anterior capilla mayor y cuya construcción se atribuye a Pedro de Barajas , aunque lo cierto es que hoy día es complicado visualizar lo que fue ese primer templo. Tras la muerte de la santa, la iglesia que iba a ser panteón del matrimonio fundador se convirtió en su panteón y su sepulcro, ubicado en un primer lugar en el antiguo coro bajo, se convirtió en el motor de las reformas del templo. Con su canonización el culto fue en aumento y ante la masiva llegada de peregrinos fue necesario agrandar el templo, lo que dio lugar a esa segunda etapa (1670 -1680) a la que se conoció como la 'Obra real' por la generosa colaboración del rey Felipe IV y su esposa Doña María de Austria . A este momento pertenecen el crucero, cimborrio, capilla mayor y camarines. El autor del proyecto fue el carmelita fray Juan de San José, mientras que Fray Francisco de Jesús María firma el retablo central y los de los laterales de estilo barroco contenido, clasicista y cortesano. En la decoración de las pechinas de la cúpula se incluyeron los cuadros hexagonales terminados por Francisco Ricci con temas teresianos como son Santa Teresa ante la Trinidad, recibiendo el clavo, recibiendo el collar y la coronación de la Santa. Posteriormente, a mediados de la siguiente centuria, por iniciativa de Fernando VI se trasladó el sepulcro de la santa a lo alto del altar mayor, en un arco que comunica la iglesia con el llamado camarín alto. El nuevo sepulcro de mármol negro jaspeado, mármol de san Pablo (de los Montes de Toledo) con adornos de bronce y de oro molido se embute en un arco del mismo mármol. En el interior de la urna fue colocado el cuerpo en una caja hecha en Orleans que era de plata, ricamente adornada y forrada por dentro en terciopelo de color carmesí. Por su parte, los relicarios con su brazo y su corazón expuestos tras sendas puertas del retablo que daban al camarín bajo se ensalzaron con pinturas decorativas. En la misma casa conventual fundada por Teresa de Jesús se ha creado un museo con más de 900 metros cuadrados que incluye algunas de las estancias originales del convento que han sido rehabilitadas. Aquí se pueden admirar diferentes obras de arte renacentistas y barrocas, todas ellas de temática religiosa, entre las que destaca la famosa Dolorosa que talló Pedro de Mena hacia 1675. Pero, la parte más importante y sobre la que se articula toda la colección son los camarines, estancias diseñadas para acoger las reliquias de la Santa, que pueden venerarse desde este museo y desde la iglesia.",
      • "content": "Este templo situado en el pueblo de Alba de Tormes ha expuesto para veneración pública por primera vez en 111 años el cuerpo de la fundadora de la Orden de los Carmelitas descalzos El monasterio cisterciense más grande de Europa que brilla en un pueblo de Soria Ubicado a unos 20 kilómetros de la ciudad de Salamanca está Alba de Tormes , una villa con un rico patrimonio y mucha historia cuna de una de las dinastías de la nobleza española más conocidas, la Casa de Alba. La presencia de esta ilustre familia puso en el foco a la localidad que se convertiría en un lugar de referencia cultural en el Siglo de Oro español. Además, otro nombre ligado a estas tierras resuena con fuerza en su historia, el de Santa Teresa de Jesús, quien allí fundó en enero de 1571 el convento de La Anunciación de Nuestra Señora del Carmen en el que, además, pasó sus últimos días y falleció el 4 de octubre de 1582 siendo su lugar de descanso eterno. En Alba ha estado hasta hoy su cuerpo, salvo el corto periodo que estuvo en Ávila (de noviembre de 1585 a agosto de 1586). Un lugar de peregrinación Desde entonces, este templo albense se convirtió en un notable lugar de peregrinación al que cada año acuden numerosos fieles para venerar las reliquias de la santa y que este 2025 ha aumentado el interés y expectación por producirse en él un hecho histórico, la apertura del sepulcro y exposición del cuerpo de Santa Teresa. Esto solo ha pasado en dos ocasiones a lo largo de la historia: en 1760 y 1914 y lo más probable es que pasen otros 100 años hasta que vuelva a ocurrir. Antes de cruzar las puertas de la iglesia que lo acoge hay que detenerse a admirar su portada que presenta una gran puerta de medio punto con los medallones de San Pedro y San Pablo en la parte alta. El cuerpo superior, que es marcadamente escultórico y manierista, se subdivide en dos pisos, el primero que recoge un relieve de la Anunciación, y el segundo que muestra un tímpano con la figura agitada de Dios Padre entre nubes. Remata la cruz sobre el fingido pergamino con la cartela fundacional entre figuras acostada sobre roleos y otras de pie en los extremos. Una vez dentro se pueden apreciar dos partes. En primer lugar, está la primitiva iglesia (1571-1582) levantada sobre la casa de los fundadores –Francisco Vázquez y Teresa de Laíz– que llega hasta el púlpito e incluye la nave de la actual iglesia con armadura de madera atirantada y la anterior capilla mayor y cuya construcción se atribuye a Pedro de Barajas , aunque lo cierto es que hoy día es complicado visualizar lo que fue ese primer templo. Tras la muerte de la santa, la iglesia que iba a ser panteón del matrimonio fundador se convirtió en su panteón y su sepulcro, ubicado en un primer lugar en el antiguo coro bajo, se convirtió en el motor de las reformas del templo. Con su canonización el culto fue en aumento y ante la masiva llegada de peregrinos fue necesario agrandar el templo, lo que dio lugar a esa segunda etapa (1670 -1680) a la que se conoció como la 'Obra real' por la generosa colaboración del rey Felipe IV y su esposa Doña María de Austria . A este momento pertenecen el crucero, cimborrio, capilla mayor y camarines. El autor del proyecto fue el carmelita fray Juan de San José, mientras que Fray Francisco de Jesús María firma el retablo central y los de los laterales de estilo barroco contenido, clasicista y cortesano. En la decoración de las pechinas de la cúpula se incluyeron los cuadros hexagonales terminados por Francisco Ricci con temas teresianos como son Santa Teresa ante la Trinidad, recibiendo el clavo, recibiendo el collar y la coronación de la Santa. Posteriormente, a mediados de la siguiente centuria, por iniciativa de Fernando VI se trasladó el sepulcro de la santa a lo alto del altar mayor, en un arco que comunica la iglesia con el llamado camarín alto. El nuevo sepulcro de mármol negro jaspeado, mármol de san Pablo (de los Montes de Toledo) con adornos de bronce y de oro molido se embute en un arco del mismo mármol. En el interior de la urna fue colocado el cuerpo en una caja hecha en Orleans que era de plata, ricamente adornada y forrada por dentro en terciopelo de color carmesí. Por su parte, los relicarios con su brazo y su corazón expuestos tras sendas puertas del retablo que daban al camarín bajo se ensalzaron con pinturas decorativas. Un museo sobre la Santa y sus reliquias En la misma casa conventual fundada por Teresa de Jesús se ha creado un museo con más de 900 metros cuadrados que incluye algunas de las estancias originales del convento que han sido rehabilitadas. Aquí se pueden admirar diferentes obras de arte renacentistas y barrocas, todas ellas de temática religiosa, entre las que destaca la famosa Dolorosa que talló Pedro de Mena hacia 1675. Pero, la parte más importante y sobre la que se articula toda la colección son los camarines, estancias diseñadas para acoger las reliquias de la Santa, que pueden venerarse desde este museo y desde la iglesia.",
      • "pubDate": "2025-05-19 06:29:02",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2025/05/15/DSC_9376-RRCNxCzezyD2viJotCXnAIN-1200x840@diario_abc.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "abc",
      • "source_name": "Abc",
      • "source_priority": 8625,
      • "source_url": "https://www.abc.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/abc.jpg",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "other"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "f58b6e027d52493fa95ebf674d172918",
      • "title": "Así es la palabra catalana más desconocida: ni los catalanes la entienden",
      • "link": "https://cronicaglobal.elespanol.com/vida/20250519/asi-palabra-catalana-desconocida-ni-catalanes-entienden-trt/1003742657757_0.html",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "Este término es muy común en la zona de los Pirineos, especialmente en el PallarsTambién te puede interesar: Este es el nombre más salvaje de Cataluña: lo llevan solo 22 personas",
      • "content": "Hay palabras en catalán que no se entienden. Hay que asumirlo. No porque sean difíciles de pronunciar o intraducibles en castellano , que también, sino porque han caído en desuso y ni el propio catalán medio sabe que existen. Un claro ejemplo de ello es el término “ beçulles ”. Bastaría con preguntar por la calle para comprobar cómo la mayoría frunciría el ceño ante esta palabra que suena a catalán antiguo o quizá a idioma extranjero, reflejando el enorme desconocimiento que la rodea . La pregunta es obvia: ¿qué demonios son las “beçulles”? La respuesta lleva hasta los Pirineos , concretamente a la vida humilde de los pastores que en ellos habitan. Las beçulles son recipientes artesanales hechos con la corteza de ciertos árboles , tradicionalmente de abedul, utilizados para beber agua de fuentes, riachuelos o estanques, e incluso para calentar líquidos al fuego. Newsletter Crónica Global Es decir, una especie de cuenco o cazuela rústica confeccionada con láminas de corteza de abedul cuidadosamente extraídas y dobladas. Utensilios que surgieron de la necesidad, especialmente humana. De dónde salen Las largas jornadas de pastoreo en alta montaña hacen necesario un recipiente para beber . Eso sí, como buenamente se pueda. Una vasija ligera y fabricable in situ permitía saciar la sed o calentar leche sin tener que cargar con pesados cántaros de metal. De allí la aparición de las “beçulles”. La técnica de elaboración era ingeniosa. El pastor practicaba dos cortes rectangulares en la corteza del árbol para desprender una lámina flexible; luego plegaba los bordes formando un pequeño cazo y los cosía con finas ramas del mismo abedul, atravesando finalmente un palito a modo de asa para asegurar la forma Cómo son las \"beçulles\" El resultado: una vasija sorprendentemente resistente al agua y al calor. De hecho, la corteza de abedul húmeda aguanta el contacto directo con las brasas sin quemarse de inmediato, lo que permitía hervir leche u otras bebidas sobre el fuego. Según la tradición, el abedul incluso llegaba a aromatizar agradablemente el agua contenida, y la resina del pino --utilizado en variantes de este invento-- daba cierto sabor al calentar la leche. No es de extrañar que durante siglos los pastores valoraran estas rústicas tazas desechables: cumplían su función y, tras unos cuantos usos, podían abandonarse sin remordimientos junto a la fuente para que otro sediento las aprovechara De qué zona es En la comarca del Pallars Sobirà, por ejemplo, era habitual dejar una “beçulla” al lado del manantial de montaña como “vaso público” para cualquier transeúnte de los senderos alpinos. De dónde viene la palabra ¿Pero cómo se llega a darle ese nombre a esta pieza? El término “beçulla” va directamente al árbol con cuya corteza se fabrican. Proviene de beçull (en singular), y este a su vez del arcaísmo catalán beç, que significa ‘ abedul ’, “Beçull” vendría a aludir a “lo del abedul” o “cacharro del abedul”. Curiosamente, los filólogos apuntan a que el vocablo podría tener raíces celtas, dado que el nombre del abedul en las lenguas celtas antiguas es similar y el sufijo coincide con formantes de aquella procedencia. Qué dice el diccionario (y los poetas) Sea como fuere, se trata de una palabra catalana antigua, de registro rural, aunque no tan lejana. La primera aparición documentada se remonta al siglo XIX: el poeta Jacint Verdaguer empleó “beçull” en sus escritos , signo de que la voz ya existía en la montaña pirenaica en su época A pesar de su rareza, beçull figura recogido en obras lexicográficas de referencia. El Diccionari català-valencià-balear lo define como “vaso de corteza de abedul, usado principalmente por los pastores del Pallars”. También el diccionario normativo del Institut d’Estudis Catalans incluye beçull con marca dialectal, describiéndolo sucintamente como un “cazo de corcho usado para beber agua”. Dónde las \"beçulles\" En cualquier caso, si por la definición no queda claro, la opción más fácil es ir a la zona del Pallars y preguntar por una “beçulla”. Otra opción es ir a algunos puntos donde se exhiben. En museos locales como el Ecomuseu de les Valls d’Àneu tienen conservado ejemplares y reproducciones de “beçulles” entre sus colecciones de artesanía tradicional, alimentando una pequeña corriente de curiosidad en torno a este término.",
      • "pubDate": "2025-05-19 06:28:50",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2025/05/15/vida/1003742657768_14583460_1706x960.jpg?contentId=1003742657768",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "cronicaglobal_elespanol",
      • "source_name": "Crónica Global",
      • "source_priority": 8133,
      • "source_url": "https://cronicaglobal.elespanol.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/cronicaglobal_elespanol.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "lifestyle"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "1b35769a1d25a3943af3a63128ed9740",
      • "title": "Consumo bloquea 66.000 anuncios ilegales de pisos anunciados por Airbnb",
      • "link": "https://www.elnortedecastilla.es/economia/vivienda/consumo-bloquea-66000-anuncios-ilegales-pisos-anunciados-20250519081422-ntrc.html",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Edurne Martínez"
        ],
      • "description": "El ministerio de Bustinduy envía tres resoluciones a la multinacional imponiendo la retirada de estas viviendas turísticas de la plataforma",
      • "content": "Madrid Lunes, 19 de mayo 2025, 08:14 Tras varios requerimientos en los últimos meses, finalmente el Ministerio de Consumo ha impuesto a Airbnb el bloqueo de casi 66.000 anuncios de pisos Publicidad En concreto, el ministerio ha enviado tres resoluciones en los últimos meses ordenando la retirada de un total de 65.935 anuncios alojados en su plataforma por incumplir las diferentes normativas sobre viviendas de uso turístico. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha respaldado las actuaciones de Consumo después de que Airbnb las recurriera, explica el comunicado. Así, el TSJ de Madrid ha emitido un auto en el que insta a esta compañía a eliminar de su plataforma una primera tanda de 5.800 anuncios de pisos turísticos que no cumplen con la legalidad vigente. La resolución admite que se vulnera la normativa de las diferentes comunidades autónomas donde Consumo ha detectado estos anuncios. Publicidad En todos los casos, además, se trata de viviendas completas de uso turístico, no aparecen anuncios de habitaciones individuales. En los últimos meses, el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy ha remitido a Airbnb hasta tres resoluciones en las que se notificaron esos más de 65.000 anuncios ilegales de viviendas turísticas que se detectaron en su plataforma, resoluciones en las que se instaba a esta empresa a bloquear esta publicidad. Airbnb recurrió esta acción ante la Justicia para evitar el bloqueo y ahora el Tribunal Superior de Justicia de Madrid se ha pronunciado sobre la primera resolución emitiendo un auto en el que avala las actuaciones de Consumo. El ministerio argumenta tres razones para justificar la ilegalidad de estos miles de pisos ilegales. Por un lado, no incluyen el número de licencia o registro, algo obligatorio en varias normativas autonómicas y supone «la infracción más común» en la publicidad que ha sido analizada, explican desde el gabinete de Bustinduy. Publicidad Andalucía, País Vasco y Madrid En segundo lugar, los anuncios no indican la naturaleza jurídica de los arrendadores, es decir, si son profesionales o particulares, una cuestión «fundamental para saber si quien contrata está protegido como consumidor o no». Y, en tercer lugar, los anuncios incorporan números de licencia que no corresponden a los expedidos por las autoridades, lo que puede inducir a engaño. Los anuncios sobre los que se ha pronunciado el TSJ afectan a la publicidad de viviendas turísticas que se encuentran en Andalucía, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y País Vasco. Publicidad Es importante recordar que la Dirección General de Consumo ya abrió un expediente sancionador en diciembre de 2024 a una plataforma de alquiler de vivienda turística por un posible incumplimiento de la normativa, y que en febrero de 2025 abrió expedientes sancionadores a grandes gestoras de pisos turísticos por no indicar correctamente la naturaleza jurídica del arrendador. Estos expedientes sancionadores siguen su curso con independencia de las medidas anunciadas este lunes. Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Sesión cerrada Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este. Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo. ¿Tienes una suscripción? Te puede interesar Especial",
      • "pubDate": "2025-05-19 06:28:16",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/05/19/airbnb-kDGB-U2301812812995C4B-1200x840@RC.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "elnortedecastilla",
      • "source_name": "El Norte De Castilla",
      • "source_priority": 39790,
      • "source_url": "https://www.elnortedecastilla.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/elnortedecastilla.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "financial markets"
        ],
      • "ai_region": null,
      • -
        "ai_org": [
        • "airbnb"
        ],
      • "duplicate": true
      },
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "e27632a12520e2932d43907726355f2d",
      • "title": "A Coruña mueve las caderas al ritmo de Chayanne y sus mejores éxitos",
      • "link": "https://www.elespanol.com/quincemil/vivir/musica/20250519/coruna-mueve-caderas-ritmo-chayanne-mejores-exitos/1003743762904_0.html",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "El cantante ofreció en el Coliseum su único concierto en Galicia de la gira 'Bailemos otra vez'Más información: Chayanne disfruta de la gastronomía gallega en A Coruña: \"Estoy feliz de estar en esta tierra\"",
      • "content": "Chayanne ha vuelto a A Coruña tras años de ausencia y su esperado regreso no ha defraudado. En la que supone la quinta visita a Galicia de su carrera, el puertorriqueño ha hecho vibrar a miles de personas este domingo en el Coliseum durante dos horas de principio a fin. Cedida La parada en la ciudad herculina se enmarca en su gira mundial ‘ Bailemos otra vez ’ donde ha repasado grandes éxitos de las décadas que lleva en la música, donde empezó con 10 años, según recordó. Bailemos otra vez, Salomé y Boom Boom fueron el comienzo del concierto, que empezó pisando fuerte, enloqueciendo a los fans del artista, de los que gran parte lucían camisetas temáticas con su cara e iban en grandes grupos de amigos. Fans de Chayanne en A Coruña. Quincemil Durante el recital, Chayanne no paró de agradecer en varias ocasiones al público gallego a quienes dirigió frases como “A Coruña va a gozar esta noche” o “los protagonistas son ustedes”. Incluso lució una bandera de Galicia que le lanzaron desde la pista, subió a una fan al escenario a bailar con él y bajó varias veces a las filas más cercanas al escenario a firmar autógrafos, recoger regalos y abrazar a los espectadores Chayanne con la bandera de Galicia. Quincemil Completamente enamorado, Si nos quedara poco tiempo, Te amo y punto, Tiempo de vals o Como tú y yo pusieron el toque sentimental a la noche, cuya recta final fue de gran éxito en gran éxito incitando a los asistentes ubicados a pie de escenario a convertirlo en una verdadera pista de baile. En esta fiesta final se sucedieron temas como Madre tierra, Bailando bachata y como no podía ser de otra manera, su single indiscutible que ha marcado a varias generaciones, Torero . Una publicación compartida por quincemil (@quincemil15000) “El mejor día de mi vida” o “Es el mejor, uno de los grandes” son algunos de los comentarios que se pudieron escuchar al final de este concierto que muchos desean que se repita muy pronto.",
      • "pubDate": "2025-05-19 06:27:31",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://s1.elespanol.com/2025/05/19/actualidad/1003743762912_255682513_1706x960.jpg?contentId=1003743762912",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "elespanol",
      • "source_name": "El Español",
      • "source_priority": 8494,
      • "source_url": "https://www.elespanol.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/elespanol.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "galicia"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "e32eb7eb31bc8bfce0baa73f051225c2",
      • "title": "Un grupo de profesores de la UPV reclaman a la Justicia que anule la elección del rector Bengoetxea por burlar la Ley universitaria",
      • "link": "https://www.elmundo.es/pais-vasco/2025/05/19/68238ddae9cf4adc068b45ac.html",
      • -
        "keywords": [
        • "palacio de los deportes - mx",
        • "tigres del norte - mx",
        • "segunda división",
        • "los bunkers - mx",
        • "unam - mx",
        • "justicia",
        • "universidades",
        • "palacio de bellas artes - mx",
        • "poder",
        • "uam - mx",
        • "plaza de toros méxico - mx",
        • "empire of the sun - mx",
        • "ángel de la independencia - mx",
        • "psicología y sexo - mx",
        • "artículos josean izarra",
        • "designación",
        • "anna simon",
        • "omar garcía harfuch - mx",
        • "zócalo cdmx - mx",
        • "juez",
        • "pedro garcía aguado"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Josean Izarra"
        ],
      • "description": "Los docentes alegan que el responsable de la Universidad vasca no logró acreditar su experiencia al frente de un órgano unipersonal durante 4 años. Bengoetxea, aplaudido por EH Bildu, ha conformado un equipo con sindicalistas de Steilas y de LAB Leer",
      • "content": "Los jueces vascos tendrán que pronunciarse sobre la presunta elección irregular de José Ramón Bengoetxea como rector de la UPV. Un grupo de profesores ha registrado ya una demanda ante el Contencioso-Administrativo en la que, ante el silencio administrativo del anterior rectorado, sea la Justicia quien dirima si Bengoetxea burló la Ley Orgánico del Sistema Universitario (LOSU) al incorporar la dirección del EHUgune entre octubre de 2011 y abril de 2021 para cumplir el requisito de su experiencia de gestión en un cargo unipersonal. Los demandantes constatan ante los jueces que Bengoetxea no fue designado por el Consejo de Gobierno como director de este área pero si lo hizo en 2021 con su actual responsable. Los jueces vascos tendrán que dirimir si José Ramón Bengoetxea infringió las condiciones establecidas para que ser candidato a rector en las elecciones que tuvieron lugar el 26 de noviembre de 2024. La celebración de los comicios internos estuvo envuelta en las dudas sobre su legalidad después de que un miembro de la comisión electoral advirtiera de que Bengoetxea incumplía el requisito de poder acreditar una experiencia de gestión durante 4 años de un órgano unipersonal. El catedrático de Derecho asumió la dirección de EHUgune -órgano encargado de reforzar los vínculos de la Universidad con la sociedad- por decisión del entonces rector Iñaki Goirizelaia . Los profesores de la Universidad vasca reclaman la intervención de los jueces ante el silencio administrativo de la ex rectora Eva Ferreira a su petición de que anulara la elección de Bengoetxea. Incluyen en la documentación remitida al juzgado el escrito enviado a Ferreira en el que se detalla las presuntas irregularidades en el puesto de director de EHUgune por Bengoetxea.Consideran que el acuerdo del Consejo de Gobierno del 29 de abril de 2021 con la designación del director de EHUgune confirma que Bengoetxea nunca llegó a serlo formalmente. \"No lo hizo antes pero a la comisión electoral le ha dado exactamente igual\", constata parte de la documentación aportada a los jueces que previamente había sido utilizada como recurso administrativo ante la ex rectora Eva Ferreira. Además, el profesorado crítico con Bengoetxea denuncia que el ahora rector disfrutó de una reducción del 75% de su carga docente durante su etapa al frente de EHUgune. Los recurrentes no obtuvieron respuesta de Ferreira que, después de perder las elecciones ante Bengoetxea, se mantuvo en funciones hasta que fue nombrado rector en una ceremonia en el palacio de Ajuria Enea el pasado 27 de enero ante el lehendakari Imanol Pradales. Su designación obedeció a la victoria en las urnas (obtuvo el 63% de los votos) pero una semana antes de los comicios uno de los vocales de la comisión electoral ya advirtió del presunto incumplimiento de uno de los requisitos para ser candidato. El órgano habilitado para velar por el cumplimiento de la LOSU en los comicios internos decidió \"interpretar\" que las carencias formales acreditadas en la presunta designación de Bengoetxea no invalidaban su candidatura. \"El señor Bengoetxea no reunía ni reúne el requisito de contar con cuatro años de experiencia de gestión universitaria en un cargo unipersonal, no podía ser candidato, no tenía derecho de sufragio pasivo y no podía ser votado, ni tampoco mantiene el requisito de cara a ser nombrado Rector porque como puede ver no lo ha tenido nunca\", advirtieron a Ferreira en el documento incorporado ahora en la demanda judicial. Para ratificar las sombras en torno a la designación de Bengoetxea como director de EHUgune, los profesores constatan cómo la designación del actual responsable de este órgano en abril de 2021 sí contó con todos los parabienes formales de una decisión del Consejo de Gobierno de la UPV frente a la medida adoptada por Goirizelaia con Bengoetxea diez años antes.",
      • "pubDate": "2025-05-19 06:27:03",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://phantom-elmundo.uecdn.es/5675dbecef664334f4c1648f9084d86c/resize/1200/f/webp/assets/multimedia/imagenes/2025/05/13/17471605538573.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "elmundo_es",
      • "source_name": "El Mundo",
      • "source_priority": 2318,
      • "source_url": "https://www.elmundo.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/elmundo_es.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "454d1d1de8472853cc8da68255745933",
      • "title": "Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Puff Diddy",
      • "link": "https://www.20minutos.es/noticia/5713321/0/justin-bieber-rompe-su-silencio-dice-que-no-fue-victima-sean-combs/",
      • -
        "keywords": [
        • "gente"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "EFE 20M"
        ],
      • "description": "A través de un portavoz, el cantante asegura que no fue víctima, pero sí hay otras personas perjudicadas por Diddy.",
      • "content": "Justin Bieber ha roto su silencio este viernes sobre el caso de Sean 'Puff Diddy' Combs , al que se está juzgando por tráfico sexual estos días, a través de un portavoz que ha negado que el artista canadiense se contara entre las víctimas de abusos sexuales supuestamente cometidos por el rapero y productor. \"Aunque Justin (Bieber) no se encuentra entre las víctimas de Sean Combs, hay personas que resultaron realmente perjudicadas por él . Desviar la atención de esta realidad resta valor a la justicia que estas víctimas merecen\", reza el breve comunicado remitido a la revista People por un representante del cantante de Sorry . Esta declaración supone la primera de Bieber en relación a Combs, con el que colaboró profesionalmente y con el que aparentemente mantenía una relación de amistad , desde el arresto de este último el pasado septiembre. Diddy fue imputado ese mismo mes por supuestos delitos de tráfico sexual o extorsión , de los que se ha declarado inocente y por los que está siendo juzgado en un tribunal de Nueva York. Tras el arresto de Combs, una fuente cercana a Bieber declaró a People que el cantante canadiense estaba centrado en ese momento solo en su familia después del nacimiento, un mes antes, de su hijo Jack Blues, y que, pese a ser consciente de lo que estaba sucediendo en torno al rapero neoyorquino, no tenía nada que comentar al respecto. Desde hace meses se ha especulado con la posibilidad de que Bieber, de 31 años, fuera una de las víctimas de los abusos sexuales que se atribuyen supuestamente a Diddy, con el que entabló una aparente relación de amistad cuando aún era menor de edad. Esta semana, la cantante Cassie Ventura, expareja de Combs durante más de una década hasta 2018, ha testificado ante el tribunal sobre, entre otras cosas, los conocidos como \" freak offs \", encuentros sexuales que orquestaba Combs entre mujeres -incluida Ventura- y prostitutos mientras él se masturbaba. La demanda de Ventura de 2023 contra Combs por abusos físicos y sexuales se resolvió fuera de los tribunales, pero a su vez puso en marcha las investigaciones contra el rapero de 55 años.",
      • "pubDate": "2025-05-19 06:26:50",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/09/23/justin-bieber-y-puff-diddy.jpeg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "minutos20",
      • "source_name": "20minutos.es",
      • "source_priority": 1124,
      • "source_url": "https://www.20minutos.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/minutos20.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "ffca7cc14e0e9f60964286c235a13a6c",
      • "title": "Esta es la solución natural para los problemas de digestión de tu bebé que lleva 10 años en España",
      • "link": "https://www.elespanol.com/imprescindibles/20250519/solucion-natural-problemas-digestion-bebe-lleva-anos-espana/1003743762899_0.html",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "¿Muchos gases y regurgitaciones? Con la leche de cabra, tu bebé disfrutará de un mayor aporte nutritivo y una digestión más sencilla, avalada por la ciencia y pediatras.",
      • "content": "Las digestiones difíciles son una de las principales razones por las que las familias acuden con su bebé al pediatra. El estreñimiento, los cólicos, los gases o las regurgitaciones pueden complicar las cosas a nuestros pequeños y, aunque es un problema muy habitual porque su sistema digestivo todavía no se ha desarrollado, también es algo que se puede solucionar con buenas alternativas naturales : la leche de cabra para bebés Capricare es una de ellas, en el caso de no poder dar lactancia materna, que es siempre la mejor opción. De hecho, en 2013, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) aprobó la leche de cabra como fuente de proteína válida y adecuada para alimentar a los bebés, gracias a los estudios presentado por Capricare. Desde entonces, miles de familias han optado por este alimento al buscar una fórmula infantil para una digestión fácil que fuera segura para el crecimiento del bebé. ¿Qué beneficios tiene la leche de cabra? Beneficios de leche de cabra Quienes prueban esta leche, repiten, ya que son muchos los beneficios de la leche de cabra para bebés . Facilita las digestiones, también alivia el estreñimiento y hasta reduce las regurgitaciones. Los problemas más habituales y que más preocupan a los padres. Capricare , procedente de Nueva Zelanda, lleva 10 años ofreciendo esta leche de fórmula con leche entera de cabra , destacando por tener una composición más parecida a la leche materna, entre otras bondades que vamos a ver ahora: Existen otras alternativas naturales a la leche de vaca , pero estos beneficios avalados por la ciencia demuestran que la de Capricare es una de las mejores leches para bebés. Si quieres saber más sobre ella, a continuación puedes descubrir varios de los mejores productos de la marca, considerada por muchos como la mejor leche infantil de 2025 , y disponible además con un descuento del 20% . Leche de Continuación Capricare 2 Leche de formula capricare2 Una de las mejores alternativas naturales de leche infantil . La Capricare 2 Leche de Continuación hecha en polvo está compuesta principalmente por leche entera de cabra formulada para bebés de entre 6 y 12 meses. Es una buena alternativa a la leche materna en caso de no poder amamantar, o también un buen complemento. En cualquier caso, Capricare 2 aporta todos los nutrientes que los bebés necesitan en esta etapa, para tranquilidad de las familias. Con ella podrán crecer sanos y desarrollarse correctamente. Además, ahora puedes probar Capricare 2 con un 20% de descuento . Leche de Crecimiento Capricare 3 Leche de formula capricare3 El siguiente paso lo ofrece la Capricare 3 Leche de Crecimiento . Esta leche de cabra cubre las principales necesidades de los niños a partir de su primer año de vida gracias a su composición más natural. Goza de todos los beneficios de la leche de cabra para bebés y además contiene calcio, vitamina D, hierro y fósforo. Esta fórmula ayuda a la formación de los huesos, dientes, músculos e incluso al desarrollo cognitivo. Es una fórmula infantil alternativa redonda en todos los sentidos, y además ahora la puedes probar con un 20% de descuento . Si tu bebé suele tener problemas de digestión y no toma lactancia materna, esta alternativa natural es más que recomendable. Capricare permitirá al pequeño disfrutar de todos los beneficios de la leche de cabra y tener una alimentación sana y completa. Miles de familias ya han dado el salto en la última década, y ahora tú también puedes hacerlo con precios más bajos y con la seguridad de darle lo mejor a tu bebé con una leche avalada por la ciencia y los pediatras. ** Advertencias: La leche materna es la mejor opción para los bebés. No se recomienda utilizar Capricare en bebés con APLV mediada por IgE. Consulta antes a tu pediatra.",
      • "pubDate": "2025-05-19 06:26:20",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://s1.elespanol.com/2025/05/19/actualidad/1003743762911_255682484_1706x960.jpg?contentId=1003743762911",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "elespanol",
      • "source_name": "El Español",
      • "source_priority": 8494,
      • "source_url": "https://www.elespanol.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/elespanol.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "spain,europe"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "cffcf1a18469dfaf624d079224b08c19",
      • "title": "El europeísta Nicusor Dan gana las elecciones presidenciales de Rumanía",
      • "link": "https://www.elperiodico.com/es/internacional/20250519/rumania-participacion-presidenciales-rumanas-elecciones-segunda-vuelta-117530105",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "El actual alcalde de Bucarest, el centrista y político cercano a la Unión Europea (UE), Nicusor Dan, se ha impuesto este domingo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales rumanas ante el candidato ultraderechista y populista George Simion, quien ganó la primera vuelta de estos comicios y llegaba a esta votación como el principal favorito.Seguir leyendo....",
      • "content": "El actual alcalde de Bucarest , el centrista y político cercano a la Unión Europea (UE) , Nicusor Dan , se ha impuesto este domingo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales rumanas ante el candidato ultraderechista y populista George Simion , quien ganó la primera vuelta de estos comicios y llegaba a esta votación como el principal favorito. Dan ha cosechado cerca del 54% de los votos , mientas que su rival, admirador confeso del presidente estadounidense, Donald Trump , y de su movimiento nativista ‘anti-woke’, ha conseguido el 46% de los sufragios. “Quiero agradecer a las decenas de miles de rumanos que hicieron campaña por una idea. Han demostrado la fuerza impresionante de la sociedad rumana . Quiero también referirme a los votantes que sienten que han perdido hoy las elecciones, a la comunidad de gente que está indignada por el modo en que se ha llevado a cabo hasta ahora la política en Rumania ”, ha dicho Dan tras la publicación de los primeros resultados. “Necesitamos convencer a esta gente de que la solución no es la revolución, sino la reforma judicial . Nuestra tarea es luchar por una Rumanía; no por dos”, ha continuado el ganador electoral, también un político independiente. La celebración de estas elecciones presidenciales rumanas llega después de meses de tensión en el país de Europa del Este , después de que la primera vuelta electoral, celebrada en noviembre del año pasado, fuese anulada por la justicia rumana por una brutal campaña de desinformación , que consiguió que un hasta entonces desconocido político prorruso, Calin Georgescu , ganase esos comicios. Georgescu —a quien se prohibió presentarse en las elecciones actuales— ha arropado en campaña a Simion, finalmente perdedor. Simion, sin embargo, llegaba como favorito este domingo. Y como en esas primeras elecciones de noviembre, las últimas semanas de campaña electoral han sido marcadas por una fuerte ola de desinformación en redes. “En noviembre, el objetivo era dar a conocer a Georgescu, un candidato casi desconocido, que un mes antes de esas elecciones apenas llegaba al 1% en intención de voto , y presentárselo al mayor número posible de personas bajo una luz favorable, e ignorando sus aspectos más desagradables y controvertidos, como su creencia en múltiples teorías de la conspiración o su fascinación por varios antiguos movimientos fascistas rumanos”, explica el periodista Daniel Iriarte , autor del libro ‘Guerras Cognitivas. Cómo estados, empresas, espías y terroristas usan tu mente como campo de batalla’ , que ahonda en el caso rumano y las elecciones de otoño del año pasado. “Simion, en cambio, lleva ya años en política y es más conocido entre la población. Esta vez, el objetivo de las campañas ha sido presentar el sistema como corrupto y antidemocrático , y a Simion como el único candidato capaz de cambiar eso”, continúa Iriarte. Su manual se ha parecido tanto al de Donald Trump, de hecho, que el propio Simion ha estado, durante la jornada, publicando en sus redes sociales informaciones de fraude no confirmadas y sin fuente en varios lugares del país. Simion, incluso, se ha autoproclamado vencedor, \"y con un gran margen\", cuando iniciaban los recuentos. Su derrota, sin embargo, ha sido posteriormente confirmada. “El servicio de inteligencia rumano llegado a acusar a Moscú como responsable de estas campañas de desinformación. Rusia es el sospechoso más evidente, porque tiene los recursos, la capacidad y la motivación para hacerlo. Pero las evidencias digitales que se han hecho públicas no son suficientes como para afirmarlo con total certeza”, asegura el autor. Una de las grandes promesas electorales de Simion —y Georgescu, antes que él— era acabar con la ayuda militar a Ucrania .",
      • "pubDate": "2025-05-19 06:26:00",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/3419bf75-4c4f-407d-bb1f-696b3735fc90_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "elperiodico_es",
      • "source_name": "El Periódico",
      • "source_priority": 25147,
      • "source_url": "http://www.elperiodico.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/elperiodico_es.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "world"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "8ab7db1d82e141500b7948980b622468",
      • "title": "La AEMET anuncia un cambio en el tiempo: bajan las temperaturas y volverá a haber lluvias este lunes",
      • "link": "https://www.larazon.es/el-tiempo/aemet-anuncia-cambio-tiempo-bajan-temperaturas-volvera-haber-lluvias-este-lunes-p7m_20250519682ace6d57a5aa2cde27f90b.html",
      • -
        "keywords": [
        • "el tiempo",
        • "home la razón"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "David, Cavero"
        ],
      • "description": "La semana comienza con una jornada marcada por la inestabilidad en el norte peninsular, donde se esperan tormentas fuertes, granizo y un notable descenso de las temperaturas máximas",
      • "content": "El lunes 19 de mayo llega con un claro protagonismo del tiempo revuelto, según avanza la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La presencia de un sistema de bajas presiones desplazándose de oeste a este por el norte de la Península dará lugar a un día de chubascos, tormentas y un importante descenso térmico en varias zonas del interior.Tormentas fuertes en el norte con granizo y vientoDesde primeras horas de la mañana, se esperan precipitaciones en amplias zonas del extremo norte, especialmente en Galicia, el Cantábrico, el alto Ebro y el Pirineo. Durante la tarde, la situación se volverá más adversa, con tormentas fuertes, granizadas e incluso rachas muy fuertes de viento, sobre todo en el Cantábrico oriental, norte de Aragón, Navarra y el nordeste de Cataluña, donde aún se mantienen avisos amarillos por lluvias intensas. Además, en áreas del noreste peninsular, las tormentas vespertinas también pueden alcanzar cierta intensidad, con más probabilidad de que vayan acompañadas de viento fuerte. De forma más dispersa, también se esperan chubascos localmente fuertes en Galicia, este de Castilla y León y zonas del Pirineo occidental.En contraste, la mitad sur peninsular disfrutará de un tiempo más estable, con cielos poco nubosos o tan solo algunas nubes de evolución, sin riesgo significativo de precipitaciones. En Baleares, el día se presentará con nubosidad media y alta y algo de calima, mientras que en Canarias dominarán los cielos nubosos en el norte de las islas montañosas, con posibilidad de lluvias débiles, y tiempo más claro en el sur.Bajón térmico acusado en el norteUno de los cambios más notorios de este lunes será el descenso de las temperaturas máximas, que será significativo en zonas como el área cantábrica, ambas mesetas, el alto Ebro, el sistema Ibérico y las sierras del sureste. En estas áreas, las máximas caerán de forma notable respecto al domingo, situándose en muchas ciudades por debajo de los 20 C.En el Mediterráneo peninsular y Baleares, por el contrario, las temperaturas seguirán al alza, alcanzando e incluso superando los 30 C en puntos del bajo Ebro y del sureste. En Canarias, se mantendrán sin grandes variaciones.Las mínimas descenderán en la vertiente atlántica, mientras que aumentarán en el resto del país y en Baleares.El viento será otro factor relevante este lunes. En general, se esperan vientos de flojos a moderados, con predominio de la componente este en el este peninsular y Baleares, y de la componente oeste en el resto. Se podrá registrar poniente fuerte en el área de Alborán, así como rachas muy intensas en zonas del Pirineo. En Canarias, continuarán los alisios moderados, con intervalos de fuerte en zonas expuestas.Semana variable: calma relativa hasta el juevesTras este arranque inestable, el tiempo tenderá a estabilizarse en buena parte del país entre el martes y el miércoles. No obstante, la llegada de un frente frío el jueves volverá a traer precipitaciones al norte, que se extenderán posteriormente hacia el sureste y Baleares, acompañadas de un nuevo descenso térmico.Durante la semana, las temperaturas vivirán una auténtica montaña rusa, con oscilaciones acusadas entre días. En el sur, se mantendrán por encima de los 25-30 C, pero en el norte muchas zonas quedarán en el rango de 15 a 20 C, e incluso con amaneceres frescos de entre 5 y 10 C en la meseta norte.La AEMET recomienda seguir la evolución de las previsiones meteorológicas ante este panorama cambiante, especialmente en las zonas donde se prevén fenómenos tormentosos intensos.",
      • "pubDate": "2025-05-19 06:25:13",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/05/13/5124C554-B26A-47AC-BAA1-E735BB1AD339/aviso-amarillo-estas-provincias-andaluzas-lluvias-granizo-segun-aemet_69.jpg?crop=1920%2C1080%2Cx0%2Cy100&format=jpg&height=720&optimize=low&width=1280",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "larazon_es",
      • "source_name": "La Razón",
      • "source_priority": 5455,
      • "source_url": "https://www.larazon.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/larazon_es.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "other"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "a355d72725afc25d45268f544970490c",
      • "title": "Hito quirúrgico: realizan con éxito el primer trasplante de vejiga humana del mundo",
      • "link": "https://www.laopiniondemurcia.es/tendencias21/2025/05/19/hito-quirurgico-realizan-exito-primer-117546775.html",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Redacción T21"
        ],
      • "description": "Cirujanos de California han logrado lo que hasta hace poco se consideraba una quimera: el primer trasplante de vejiga humana del mundo. La exitosa intervención no solo añade un nuevo órgano a la lista de los trasplantables, sino que enciende una luz de esperanza para millones de pacientes con vejigas terminales.",
      • "content": "Cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y UCLA Health han realizado con éxito el . Esta intervención, culminada el 4 de mayo de 2025 en el Ronald Reagan UCLA Medical Center, no solo representa un avance quirúrgico monumental, sino que también abre un nuevo horizonte de esperanza para pacientes con vejigas \"terminales\" no funcionales, añadiendo este órgano a la lista de los que pueden ser trasplantados. Durante más de cuatro años, un equipo liderado por los doctores , director ejecutivo fundador de USC Urology, y , cirujano de trasplantes urológicos y director del Programa de Trasplante de Aloinjerto de Vejiga Vascularizada de UCLA, trabajó incansablemente en el desarrollo de esta innovadora técnica quirúrgica. La preparación implicó el diseño de un ensayo clínico, la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias y la realización de numerosos procedimientos preclínicos tanto en el Keck Medical Center de USC como en OneLegacy, la organización de procuración de órganos del sur de California. Históricamente, el trasplante de vejiga se había considerado inviable debido a la intrincada estructura vascular del área pélvica y la complejidad técnica del procedimiento. Sin embargo, la perseverancia y la visión de este equipo han superado estos obstáculos, demostrando que lo que antes parecía imposible hoy es una realidad tangible. Precisión robótica El paciente receptor del trasplante había dependido de diálisis durante siete años y había perdido la mayor parte de su vejiga debido a una cirugía oncológica hacía más de cinco años, lo que dejó el remanente vesical demasiado pequeño y comprometido para funcionar adecuadamente. Además, ambos riñones le habían sido extirpados a causa de un cáncer renal. Para abordar esta compleja situación, los doctores Gill y Nassiri realizaron un . Primero se trasplantó el riñón y luego la vejiga, conectando el nuevo riñón a la nueva vejiga. La intervención completa duró aproximadamente ocho horas y, crucialmente, se realizó utilizando cirugía robótica. Esta tecnología avanzada fue fundamental, ya que proporciona una visión magnificada y tridimensional de la profunda anatomía pélvica y una mayor precisión en el manejo de las delicadas estructuras vasculares. El equipo había perfeccionado la técnica robótica a través de múltiples ensayos, logrando reducir significativamente los tiempos quirúrgicos. El resultado fue inmediato y contundente: \"El riñón produjo inmediatamente un gran volumen de orina, y la función renal del paciente mejoró de inmediato\", el Dr. Nassiri. \"No hubo necesidad de diálisis después de la cirugía, y la orina drenó adecuadamente hacia la nueva vejiga\". El Dr. Gill añadió: \"A pesar de la complejidad del caso, todo salió según lo planeado y la cirugía fue un éxito. El paciente está evolucionando bien y estamos satisfechos con su progreso clínico hasta la fecha\". Nuevo paradigma para las enfermedades vesicales Millones de personas en todo el mundo sufren algún grado de enfermedad o disfunción vesical. En los casos más severos, cuando la vejiga deja de funcionar o ha sido extirpada, los tratamientos actuales suelen implicar la creación de un nuevo reservorio urinario utilizando una porción del intestino del propio paciente. Si bien estas cirugías pueden ser efectivas, conllevan riesgos significativos a corto y largo plazo, como infecciones recurrentes, compromiso de la función renal y problemas digestivos. El trasplante de vejiga surge como una alternativa prometedora para pacientes cuidadosamente seleccionados. \"El trasplante es una opción de tratamiento que salva y mejora vidas para afecciones que afectan a muchos órganos importantes, y ahora la vejiga puede agregarse a la lista\", señaló el Dr. Gill. Este avance tiene el potencial de revolucionar la forma en que se tratan las vejigas con compromiso terminal, ofreciendo una calidad de vida mejorada a aquellos que anteriormente tenían opciones limitadas. La selección de pacientes para este tipo de trasplante es rigurosa, considerando adultos con patología vesical terminal que causa síntomas severos, y que demuestren capacidad para el autocateterismo o cuenten con asistencia adecuada. Este primer trasplante de vejiga no es solo una proeza quirúrgica; es el resultado de años de investigación, colaboración y una visión audaz que ha empujado los límites de la medicina. Con la cirugía robótica como aliada clave, este logro representa un cambio de paradigma en la urología y ofrece una nueva esperanza a innumerables pacientes en todo el mundo.",
      • "pubDate": "2025-05-19 06:24:52",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/15d2267a-4b8f-45c0-96fc-1cbf87d60e95_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "laopiniondemucria",
      • "source_name": "La Opinión De Murcia",
      • "source_priority": 42312,
      • "source_url": "https://www.laopiniondemurcia.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/laopiniondemucria.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "california,united states of america,north america"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": true
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "9b61ac19bd0a1e4d46d1b1079512c71a",
      • "title": "Hito quirúrgico: realizan con éxito el primer trasplante de vejiga humana del mundo",
      • "link": "https://www.elperiodico.com/es/tendencias-21/20250519/hito-quirurgico-realizan-exito-primer-117546757",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "Cirujanos de California han logrado lo que hasta hace poco se consideraba una quimera: el primer trasplante de vejiga humana del mundo. La exitosa intervención no solo añade un nuevo órgano a la lista de los trasplantables, sino que enciende una luz de esperanza para millones de pacientes con vejigas terminales.Seguir leyendo....",
      • "content": "Cirujanos de California han logrado lo que hasta hace poco se consideraba una quimera: el primer trasplante de vejiga humana del mundo. La exitosa intervención no solo añade un nuevo órgano a la lista de los trasplantables, sino que enciende una luz de esperanza para millones de pacientes con vejigas terminales. Cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y UCLA Health han realizado con éxito el primer trasplante de vejiga en un ser humano del mundo . Esta intervención, culminada el 4 de mayo de 2025 en el Ronald Reagan UCLA Medical Center, no solo representa un avance quirúrgico monumental, sino que también abre un nuevo horizonte de esperanza para pacientes con vejigas \"terminales\" no funcionales, añadiendo este órgano a la lista de los que pueden ser trasplantados. Durante más de cuatro años, un equipo liderado por los doctores Inderbir Gill , director ejecutivo fundador de USC Urology, y Nima Nassiri , cirujano de trasplantes urológicos y director del Programa de Trasplante de Aloinjerto de Vejiga Vascularizada de UCLA, trabajó incansablemente en el desarrollo de esta innovadora técnica quirúrgica. La preparación implicó el diseño de un ensayo clínico, la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias y la realización de numerosos procedimientos preclínicos tanto en el Keck Medical Center de USC como en OneLegacy, la organización de procuración de órganos del sur de California. Históricamente, el trasplante de vejiga se había considerado inviable debido a la intrincada estructura vascular del área pélvica y la complejidad técnica del procedimiento. Sin embargo, la perseverancia y la visión de este equipo han superado estos obstáculos, demostrando que lo que antes parecía imposible hoy es una realidad tangible. Precisión robótica El paciente receptor del trasplante había dependido de diálisis durante siete años y había perdido la mayor parte de su vejiga debido a una cirugía oncológica hacía más de cinco años, lo que dejó el remanente vesical demasiado pequeño y comprometido para funcionar adecuadamente. Además, ambos riñones le habían sido extirpados a causa de un cáncer renal. Para abordar esta compleja situación, los doctores Gill y Nassiri realizaron un trasplante combinado de riñón y vejiga . Primero se trasplantó el riñón y luego la vejiga, conectando el nuevo riñón a la nueva vejiga. La intervención completa duró aproximadamente ocho horas y, crucialmente, se realizó utilizando cirugía robótica. Esta tecnología avanzada fue fundamental, ya que proporciona una visión magnificada y tridimensional de la profunda anatomía pélvica y una mayor precisión en el manejo de las delicadas estructuras vasculares. El equipo había perfeccionado la técnica robótica a través de múltiples ensayos, logrando reducir significativamente los tiempos quirúrgicos. El resultado fue inmediato y contundente: \"El riñón produjo inmediatamente un gran volumen de orina, y la función renal del paciente mejoró de inmediato\", afirmó el Dr. Nassiri. \"No hubo necesidad de diálisis después de la cirugía, y la orina drenó adecuadamente hacia la nueva vejiga\". El Dr. Gill añadió: \"A pesar de la complejidad del caso, todo salió según lo planeado y la cirugía fue un éxito. El paciente está evolucionando bien y estamos satisfechos con su progreso clínico hasta la fecha\". Nuevo paradigma para las enfermedades vesicales Millones de personas en todo el mundo sufren algún grado de enfermedad o disfunción vesical. En los casos más severos, cuando la vejiga deja de funcionar o ha sido extirpada, los tratamientos actuales suelen implicar la creación de un nuevo reservorio urinario utilizando una porción del intestino del propio paciente. Si bien estas cirugías pueden ser efectivas, conllevan riesgos significativos a corto y largo plazo, como infecciones recurrentes, compromiso de la función renal y problemas digestivos. El trasplante de vejiga surge como una alternativa prometedora para pacientes cuidadosamente seleccionados. \"El trasplante es una opción de tratamiento que salva y mejora vidas para afecciones que afectan a muchos órganos importantes, y ahora la vejiga puede agregarse a la lista\", señaló el Dr. Gill. Este avance tiene el potencial de revolucionar la forma en que se tratan las vejigas con compromiso terminal, ofreciendo una calidad de vida mejorada a aquellos que anteriormente tenían opciones limitadas. La selección de pacientes para este tipo de trasplante es rigurosa, considerando adultos con patología vesical terminal que causa síntomas severos, y que demuestren capacidad para el autocateterismo o cuenten con asistencia adecuada. Este primer trasplante de vejiga no es solo una proeza quirúrgica; es el resultado de años de investigación, colaboración y una visión audaz que ha empujado los límites de la medicina. Con la cirugía robótica como aliada clave, este logro representa un cambio de paradigma en la urología y ofrece una nueva esperanza a innumerables pacientes en todo el mundo.",
      • "pubDate": "2025-05-19 06:24:35",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/15d2267a-4b8f-45c0-96fc-1cbf87d60e95_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "elperiodico_es",
      • "source_name": "El Periódico",
      • "source_priority": 25147,
      • "source_url": "http://www.elperiodico.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/elperiodico_es.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "california,united states of america,north america"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": true
      },
    • -
      {
      • "article_id": "576cf4465ca15c094feff712479a18ed",
      • "title": "Hito quirúrgico: realizan con éxito el primer trasplante de vejiga humana del mundo",
      • "link": "https://www.lne.es/tendencias21/2025/05/19/hito-quirurgico-realizan-exito-primer-117546740.html",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Redacción T21"
        ],
      • "description": "Cirujanos de California han logrado lo que hasta hace poco se consideraba una quimera: el primer trasplante de vejiga humana del mundo. La exitosa intervención no solo añade un nuevo órgano a la lista de los trasplantables, sino que enciende una luz de esperanza para millones de pacientes con vejigas terminales.",
      • "content": "Tecnología y sociedad Momento de la intervención para el trasplante de vejiga en California. Redacción T21 Cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y UCLA Health han realizado con éxito el . Esta intervención, culminada el 4 de mayo de 2025 en el Ronald Reagan UCLA Medical Center, no solo representa un avance quirúrgico monumental, sino que también abre un nuevo horizonte de esperanza para pacientes con vejigas \"terminales\" no funcionales, añadiendo este órgano a la lista de los que pueden ser trasplantados. Durante más de cuatro años, un equipo liderado por los doctores , director ejecutivo fundador de USC Urology, y , cirujano de trasplantes urológicos y director del Programa de Trasplante de Aloinjerto de Vejiga Vascularizada de UCLA, trabajó incansablemente en el desarrollo de esta innovadora técnica quirúrgica. La preparación implicó el diseño de un ensayo clínico, la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias y la realización de numerosos procedimientos preclínicos tanto en el Keck Medical Center de USC como en OneLegacy, la organización de procuración de órganos del sur de California. Históricamente, el trasplante de vejiga se había considerado inviable debido a la intrincada estructura vascular del área pélvica y la complejidad técnica del procedimiento. Sin embargo, la perseverancia y la visión de este equipo han superado estos obstáculos, demostrando que lo que antes parecía imposible hoy es una realidad tangible. El paciente receptor del trasplante había dependido de diálisis durante siete años y había perdido la mayor parte de su vejiga debido a una cirugía oncológica hacía más de cinco años, lo que dejó el remanente vesical demasiado pequeño y comprometido para funcionar adecuadamente. Además, ambos riñones le habían sido extirpados a causa de un cáncer renal. Para abordar esta compleja situación, los doctores Gill y Nassiri realizaron un . Primero se trasplantó el riñón y luego la vejiga, conectando el nuevo riñón a la nueva vejiga. La intervención completa duró aproximadamente ocho horas y, crucialmente, se realizó utilizando cirugía robótica. Esta tecnología avanzada fue fundamental, ya que proporciona una visión magnificada y tridimensional de la profunda anatomía pélvica y una mayor precisión en el manejo de las delicadas estructuras vasculares. El equipo había perfeccionado la técnica robótica a través de múltiples ensayos, logrando reducir significativamente los tiempos quirúrgicos. El resultado fue inmediato y contundente: \"El riñón produjo inmediatamente un gran volumen de orina, y la función renal del paciente mejoró de inmediato\", el Dr. Nassiri. \"No hubo necesidad de diálisis después de la cirugía, y la orina drenó adecuadamente hacia la nueva vejiga\". El Dr. Gill añadió: \"A pesar de la complejidad del caso, todo salió según lo planeado y la cirugía fue un éxito. El paciente está evolucionando bien y estamos satisfechos con su progreso clínico hasta la fecha\". Millones de personas en todo el mundo sufren algún grado de enfermedad o disfunción vesical. En los casos más severos, cuando la vejiga deja de funcionar o ha sido extirpada, los tratamientos actuales suelen implicar la creación de un nuevo reservorio urinario utilizando una porción del intestino del propio paciente. Si bien estas cirugías pueden ser efectivas, conllevan riesgos significativos a corto y largo plazo, como infecciones recurrentes, compromiso de la función renal y problemas digestivos. El trasplante de vejiga surge como una alternativa prometedora para pacientes cuidadosamente seleccionados. \"El trasplante es una opción de tratamiento que salva y mejora vidas para afecciones que afectan a muchos órganos importantes, y ahora la vejiga puede agregarse a la lista\", señaló el Dr. Gill. Este avance tiene el potencial de revolucionar la forma en que se tratan las vejigas con compromiso terminal, ofreciendo una calidad de vida mejorada a aquellos que anteriormente tenían opciones limitadas. La selección de pacientes para este tipo de trasplante es rigurosa, considerando adultos con patología vesical terminal que causa síntomas severos, y que demuestren capacidad para el autocateterismo o cuenten con asistencia adecuada. Este primer trasplante de vejiga no es solo una proeza quirúrgica; es el resultado de años de investigación, colaboración y una visión audaz que ha empujado los límites de la medicina. Con la cirugía robótica como aliada clave, este logro representa un cambio de paradigma en la urología y ofrece una nueva esperanza a innumerables pacientes en todo el mundo. Noticia guardada en tu perfil",
      • "pubDate": "2025-05-19 06:24:33",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/15d2267a-4b8f-45c0-96fc-1cbf87d60e95_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "lne",
      • "source_name": "La Nueva España",
      • "source_priority": 7095,
      • "source_url": "http://www.lne.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/lne.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "california,united states of america,north america"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "09126a4636807caa7152851ccc6160da",
      • "title": "Hito quirúrgico: realizan con éxito el primer trasplante de vejiga humana del mundo",
      • "link": "https://www.laprovincia.es/tendencias21/2025/05/19/hito-quirurgico-realizan-exito-primer-117546741.html",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Redacción T21"
        ],
      • "description": "Cirujanos de California han logrado lo que hasta hace poco se consideraba una quimera: el primer trasplante de vejiga humana del mundo. La exitosa intervención no solo añade un nuevo órgano a la lista de los trasplantables, sino que enciende una luz de esperanza para millones de pacientes con vejigas terminales.",
      • "content": "Tecnología y sociedad Momento de la intervención para el trasplante de vejiga en California. / Nick Carranza, UCLA Health. Redacción T21 Cirujanos de California han logrado lo que hasta hace poco se consideraba una quimera: el primer trasplante de vejiga humana del mundo. La exitosa intervención no solo añade un nuevo órgano a la lista de los trasplantables, sino que enciende una luz de esperanza para millones de pacientes con vejigas terminales. Cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y UCLA Health han realizado con éxito el primer trasplante de vejiga en un ser humano del mundo . Esta intervención, culminada el 4 de mayo de 2025 en el Ronald Reagan UCLA Medical Center, no solo representa un avance quirúrgico monumental, sino que también abre un nuevo horizonte de esperanza para pacientes con vejigas \"terminales\" no funcionales, añadiendo este órgano a la lista de los que pueden ser trasplantados. Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano Durante más de cuatro años, un equipo liderado por los doctores Inderbir Gill , director ejecutivo fundador de USC Urology, y Nima Nassiri , cirujano de trasplantes urológicos y director del Programa de Trasplante de Aloinjerto de Vejiga Vascularizada de UCLA, trabajó incansablemente en el desarrollo de esta innovadora técnica quirúrgica. La preparación implicó el diseño de un ensayo clínico, la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias y la realización de numerosos procedimientos preclínicos tanto en el Keck Medical Center de USC como en OneLegacy, la organización de procuración de órganos del sur de California. Históricamente, el trasplante de vejiga se había considerado inviable debido a la intrincada estructura vascular del área pélvica y la complejidad técnica del procedimiento. Sin embargo, la perseverancia y la visión de este equipo han superado estos obstáculos, demostrando que lo que antes parecía imposible hoy es una realidad tangible. El paciente receptor del trasplante había dependido de diálisis durante siete años y había perdido la mayor parte de su vejiga debido a una cirugía oncológica hacía más de cinco años, lo que dejó el remanente vesical demasiado pequeño y comprometido para funcionar adecuadamente. Además, ambos riñones le habían sido extirpados a causa de un cáncer renal. Para abordar esta compleja situación, los doctores Gill y Nassiri realizaron un trasplante combinado de riñón y vejiga . Primero se trasplantó el riñón y luego la vejiga, conectando el nuevo riñón a la nueva vejiga. La intervención completa duró aproximadamente ocho horas y, crucialmente, se realizó utilizando cirugía robótica. Esta tecnología avanzada fue fundamental, ya que proporciona una visión magnificada y tridimensional de la profunda anatomía pélvica y una mayor precisión en el manejo de las delicadas estructuras vasculares. El equipo había perfeccionado la técnica robótica a través de múltiples ensayos, logrando reducir significativamente los tiempos quirúrgicos. El resultado fue inmediato y contundente: \"El riñón produjo inmediatamente un gran volumen de orina, y la función renal del paciente mejoró de inmediato\", afirmó el Dr. Nassiri. \"No hubo necesidad de diálisis después de la cirugía, y la orina drenó adecuadamente hacia la nueva vejiga\". El Dr. Gill añadió: \"A pesar de la complejidad del caso, todo salió según lo planeado y la cirugía fue un éxito. El paciente está evolucionando bien y estamos satisfechos con su progreso clínico hasta la fecha\". Millones de personas en todo el mundo sufren algún grado de enfermedad o disfunción vesical. En los casos más severos, cuando la vejiga deja de funcionar o ha sido extirpada, los tratamientos actuales suelen implicar la creación de un nuevo reservorio urinario utilizando una porción del intestino del propio paciente. Si bien estas cirugías pueden ser efectivas, conllevan riesgos significativos a corto y largo plazo, como infecciones recurrentes, compromiso de la función renal y problemas digestivos. El trasplante de vejiga surge como una alternativa prometedora para pacientes cuidadosamente seleccionados. \"El trasplante es una opción de tratamiento que salva y mejora vidas para afecciones que afectan a muchos órganos importantes, y ahora la vejiga puede agregarse a la lista\", señaló el Dr. Gill. Este avance tiene el potencial de revolucionar la forma en que se tratan las vejigas con compromiso terminal, ofreciendo una calidad de vida mejorada a aquellos que anteriormente tenían opciones limitadas. La selección de pacientes para este tipo de trasplante es rigurosa, considerando adultos con patología vesical terminal que causa síntomas severos, y que demuestren capacidad para el autocateterismo o cuenten con asistencia adecuada. Este primer trasplante de vejiga no es solo una proeza quirúrgica; es el resultado de años de investigación, colaboración y una visión audaz que ha empujado los límites de la medicina. Con la cirugía robótica como aliada clave, este logro representa un cambio de paradigma en la urología y ofrece una nueva esperanza a innumerables pacientes en todo el mundo. Noticia guardada en tu perfil Ver noticias guardadas",
      • "pubDate": "2025-05-19 06:24:33",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/15d2267a-4b8f-45c0-96fc-1cbf87d60e95_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "laprovincia",
      • "source_name": "La Provincia",
      • "source_priority": 45480,
      • "source_url": "https://www.laprovincia.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/laprovincia.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "california,united states of america,north america"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": true
      },
    • -
      {
      • "article_id": "2a5ed5d3eb52a3af1cd2dcec04cae738",
      • "title": "Terremoto en la Seguridad Social: este es el motivo por el que pueden denegarte la pensión máxima, aunque lleves 50 años cotizados",
      • "link": "https://www.elmundo.es/economia/2025/05/19/6825e495e85ece09348b4572.html",
      • -
        "keywords": [
        • "pensiones",
        • "seguridad social",
        • "tresb",
        • "emptr"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "TRESB"
        ],
      • "description": "Depende de la base reguladora elegida y no del número de años cotizados Leer",
      • "content": "Por regla general, la edad legal de jubilación ordinaria en España es de 66 años y 8 meses en 2025 para aquellas personas que no hayan cotizado 38 años y tres meses, mientras que se mantiene en los 65 años para los trabajadores que alcanzan o superan esos 38 años y tres meses. Entonces, ¿qué pasa, por ejemplo, con los que tienen una cotización de 40 años o incluso 50? ¿Tienen derecho a cobrar la pensión máxima debido a todos los años de trabajo? La realidad es que no, ya que se trata de cosas diferentes. En este sentido, la Seguridad Social recalca que la pensión máxima no depende del número de años trabajados, sino de la base reguladora . Es decir, se pueden trabajar 40, 45 o 50 años y no cobrar la pensión máxima, sino simplemente la que corresponda en función de las cotizaciones. Estas personas, con tantos años trabajados, cobrarán el 100% de su pensión, pero solo será la máxima si han cotizado para ello. Dicho de una forma sencilla, la pensión final recibida nunca podrá superar la pensión máxima. Y es que esta última es el tope legal que puede recibir una persona. En 2025, la pensión máxima se cifra en los 3.267,6 euros mensuales . Si por ejemplo, un jubilado ha cotizado durante 50 años con una base reguladora de 2.000 euros, tendrá una pensión de 2.000 euros. Para calcularla, se suman las bases de los 300 meses anteriores (25 años) . Por tanto, para poder cobrar la pensión máxima habría que haber tenido una base reguladora más alta. Aunque lo ideal es poder cobrar el 100% de la base reguladora, lo cierto es que mucha gente no cumple con los años necesarios para ello. Si se tienen 15 años cotizados, se cobrará el 50% de la pensión, con 20 años el 62,38% o con 30 el 86,18%, por citar algunos ejemplos. A partir de 36 años y seis meses se cobrará el 100%.",
      • "pubDate": "2025-05-19 06:24:01",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://phantom-elmundo.uecdn.es/b56ad3114a95e0a8d29cc123218ff875/resize/1200/f/webp/assets/multimedia/imagenes/2025/05/15/17473138854079.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "elmundo_es",
      • "source_name": "El Mundo",
      • "source_priority": 2318,
      • "source_url": "https://www.elmundo.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/elmundo_es.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "business"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "37d1311cd60f6659226dbc0edddfc4fb",
      • "title": "Bolaños afirma que \"Catalunya ha vuelto\" y que el PP se va de la normalidad institucional",
      • "link": "https://www.europapress.es/catalunya/noticia-bolanos-afirma-catalunya-vuelto-pp-va-normalidad-institucional-20250519082349.html",
      • -
        "keywords": [
        • "catalunya"
        ],
      • "creator": null,
      • "description": "El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha afirmado que con la celebración de la próxima conferencia de presidentes en Barcelona se emite un mensaje de que \"Catalunya ha vuelto\", y ha cargado contra el PP por, textualmente, irse de la normalidad institucional.",
      • "content": "BARCELONA 19 May. (EUROPA PRESS) - El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha afirmado que con la celebración de la próxima conferencia de presidentes en Barcelona se emite un mensaje de que \"Catalunya ha vuelto\", y ha cargado contra el PP por, textualmente, irse de la normalidad institucional. \"Un mensaje de normalidad absoluta. Es curioso que la normalidad ha llegado a Catalunya, pero en la última conferencia sectorial de Justicia, que se celebró también en Barcelona, fueron las comunidades del PP las que se fueron. Catalunya ha vuelto, y el PP se va de la normalidad institucional\", ha dicho en una entrevista de este lunes en 'La Vanguardia' recogida por Europa Press al preguntársele por la cita, que se celebra en la capital catalana el próximo 6 de junio. Preguntado por el pulso de la legislatura, ha expresado que el Ejecutivo sigue \"rumbo al 2027\" y que la agenda de reformas del, en sus palabras, Gobierno progresista va a continuar. En referencia a los mensajes entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el exministro José Luis Ábalos ha tildado su filtración de \"episodio muy grave de vulneración de un derecho fundamental\" de Sánchez, y que éste podría ser, a su juicio, constitutivo de delito. \"El contenido de los mensajes no tiene nada comprometedor para el presidente, absolutamente nada. Sí es muy grave el ataque personal de la oposición al presidente, es un ataque a la democracia\", ha dicho. Preguntado por el calendario para una reunión entre Sánchez y el líder de Junts, Carles Puigdemont, lo ha rechazado: \"No es un asunto que esté encima de la mesa en este momento\".",
      • "pubDate": "2025-05-19 06:23:49",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://img.europapress.es/fotoweb/fotonoticia_20250519082349_120.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "europapress",
      • "source_name": "Europa Press",
      • "source_priority": 79621,
      • "source_url": "https://www.europapress.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/europapress.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "f28fed5a9ce7b96e3cb1db0eee1f4e2a",
      • "title": "La Junta concluye que «el nuevo» PSCL «está en manos de Puente»",
      • "link": "https://www.abc.es/espana/castilla-leon/junta-concluye-nuevo-pscl-manos-puente-20250519082125-nt.html",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, afirmó ayer que el Partido Socialista de Castilla y León «nuevo, como ellos lo denominan», está «en manos» del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, «como ellos mismos reconocían», a tenor del anuncio de supresión de paradas del AVE en la Comunidad autónoma, informa Ical. «Frente al apoyo de la Junta, está el continuo ataque por parte del Gobierno de Pedro Sánchez a los intereses de los habitantes de Castilla y León . Lo estamos viendo estos días con la eliminación de frecuencias en Segovia, Medina del Campo (Valladolid) y Sanabria, con la connivencia de ese nuevo Partido Socialista de Castilla y León, que es el de siempre, que es más sanchismo», criticó.Blanco quiso destacar que esta decisión «la anunció el alcalde de Vigo -Abel Caballero-, el pasado mes de marzo», por lo que concluyó que la medida se ha tomado «con premeditación y, como lo hace todo el Partido Socialista y el Gobierno de Pedro Sánchez, con oscurantismo, sin avisar a la Junta -cuando tienen la obligación de hacerlo- ni a los ayuntamiento», denunció.Noticia Relacionada estandar No El PP volverá a pedir la reprobación de Puente tras la supresión de paradas del AVE en Castilla y León J. M. A.La vicepresidenta hizo estas declaraciones en la Plaza Mayor de Zamora, antes de participar en la VI Marcha Solidaria organizada por la Asociación Zamorana de Ayuda Frente al Cáncer, con el apoyo de la Fundación Caja Rural de Zamora, Cobadu, el Ayuntamiento de Zamora y la Diputación de Zamora. Allí insistió en que «el minuto uno» fue cuando el líder del PSCL, Carlos Martínez, «alabó las declaraciones que había hecho Caballero». Al respecto, recuperaba las palabras pronunciadas en las Cortes por la exsecretaria de Organización de los socialistas de Castilla y León, Ana Sánchez, cuando dijo -sin saber que el micrófono de las Cortes seguía abierto- que a la nueva dirección «le faltan algunas neuronas». En este contexto, Blanco incidió en que el equipo de Martínez «decía que venía a defender el mundo rural y lo que apoya es eliminar paradas de autobuses y servicios de tren y aislar aún más nuestro mundo rural».Por último, la consejera aseguró que la administración autonómica «seguirá apoyando» a la población de Castilla y León. «Vamos a denunciar cualquier injusticia que se cometa» y para ello «hemos exigido por carta al Gobierno una reunión para tratar todos estos temas». A la vez, «apoyaremos cualquier demanda y movilización» para defender los intereses de Castilla y León.",
      • "content": "Isabel Blanco asegura que la supresión de paradas del AVE en Castilla y León «se ha tomado con premeditación» El líder del PSCL acusa a los populares de crear «crispación en la calle» La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, afirmó ayer que el Partido Socialista de Castilla y León «nuevo, como ellos lo denominan», está «en manos» del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, «como ellos mismos reconocían», a tenor del anuncio de supresión de paradas del AVE en la Comunidad autónoma, informa Ical. «Frente al apoyo de la Junta, está el continuo ataque por parte del Gobierno de Pedro Sánchez a los intereses de los habitantes de Castilla y León . Lo estamos viendo estos días con la eliminación de frecuencias en Segovia, Medina del Campo (Valladolid) y Sanabria, con la connivencia de ese nuevo Partido Socialista de Castilla y León, que es el de siempre, que es más sanchismo», criticó. Blanco quiso destacar que esta decisión «la anunció el alcalde de Vigo -Abel Caballero-, el pasado mes de marzo», por lo que concluyó que la medida se ha tomado «con premeditación y, como lo hace todo el Partido Socialista y el Gobierno de Pedro Sánchez, con oscurantismo, sin avisar a la Junta -cuando tienen la obligación de hacerlo- ni a los ayuntamiento», denunció. El PP volverá a pedir la reprobación de Puente tras la supresión de paradas del AVE en Castilla y León La vicepresidenta hizo estas declaraciones en la Plaza Mayor de Zamora, antes de participar en la VI Marcha Solidaria organizada por la Asociación Zamorana de Ayuda Frente al Cáncer, con el apoyo de la Fundación Caja Rural de Zamora, Cobadu, el Ayuntamiento de Zamora y la Diputación de Zamora. Allí insistió en que «el minuto uno» fue cuando el líder del PSCL, Carlos Martínez, «alabó las declaraciones que había hecho Caballero». Al respecto, recuperaba las palabras pronunciadas en las Cortes por la exsecretaria de Organización de los socialistas de Castilla y León, Ana Sánchez, cuando dijo -sin saber que el micrófono de las Cortes seguía abierto- que a la nueva dirección «le faltan algunas neuronas». En este contexto, Blanco incidió en que el equipo de Martínez «decía que venía a defender el mundo rural y lo que apoya es eliminar paradas de autobuses y servicios de tren y aislar aún más nuestro mundo rural».Por último, la consejera aseguró que la administración autonómica «seguirá apoyando» a la población de Castilla y León. «Vamos a denunciar cualquier injusticia que se cometa» y para ello «hemos exigido por carta al Gobierno una reunión para tratar todos estos temas». A la vez, «apoyaremos cualquier demanda y movilización» para defender los intereses de Castilla y León.",
      • "pubDate": "2025-05-19 06:21:26",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/05/19/marcha-RW2XUSuLZTwulGfH9AeFMjP-1200x840@diario_abc.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "abc",
      • "source_name": "Abc",
      • "source_priority": 8625,
      • "source_url": "https://www.abc.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/abc.jpg",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "other"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "entertainment",
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "aed2171ba09305a467dba3682a868f81",
      • "title": "\"Me voy con la roja, cancelo la amarilla\"",
      • "link": "https://www.mundodeportivo.com/futbol/laliga/20250519/1002467302/me-roja-cancelo-amarilla.html",
      • -
        "keywords": [
        • "laliga ea sports"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Ramón Fuentes de Juan"
        ],
      • "description": "Con dos jugadores menos tuvo que afrontar el Sevilla una parte importante del partido ante el Real Madrid. En concreto desde el minuto 48, que es cuando vio la tarjeta roja Isaac Romero tras una entrada a Tchouameni. Ya en el 12 la había visto Badé por evitar una clara ocasión de gol.",
      • "content": "Con dos jugadores menos tuvo que afrontar el Sevilla una parte importante del partido ante el Real Madrid . En concreto desde el minuto 48, que es cuando vio la tarjeta roja Isaac Romero tras una entrada a Tchouameni . Ya en el 12 la había visto Badé por evitar una clara ocasión de gol. Inicialmente Busquets Ferrer no consideró como expulsión la acción del sevillista, a quien amonestó con amarilla, pero es entonces cuando recibió la llamada desde el VAR por parte de Soto Grado: \"Mateo te recomiendo una revisión para que valores una potencial roja\". A lo que el balear responde: \"Voy\". Desde la sala VOR le preparan las posibles cámaras al tiempo que el colegiado se acercaba al monitor con los nervios en el área técnica. Busquets le pide a Soto Grado que quite la acción del monitor ante el revuelo que existía en el área técnica del Sevilla: \"César quítalo, quítalo\". Soto Grado se lo pidió de inmediato al operador de VAR que quitase la imagen del monitor. De fondo se escucha como le pide a Caparrós que se siente: \"Joaquín, ¿se puede sentar por favor?. Echa a Joaquín para allá\" parece decir al cuarto colegiado. Una vez que dejaron libre la zona del monitor, le dice a Soto Grado: \"César, estoy\" a lo que el riojano le responde: \"Vega pues te la suelto. Mira, este es el punto de contacto, no juega en ningún momento el balón\". A lo que el árbitro balear le solicita \"vale punto de contacto, pónmela desde atrás por favor\". Soto responde: \"Dásela ahora, dásela en corrida. Y luego pónsela desde el otro lado. Mira desde este lado, ahí la tienes también para que la veas\". A lo que Busquets Ferrer responde: \"Vale veo el loop\". Y es entonces cuando concluyó su valoración: \"Punto de impacto, intensidad. Me voy con la roja, cancelo la amarilla, reanudo con roja y libre directo\". Expulsión que fue recogida en el acta de la siguiente forma: \"Por realizar una entrada sobre un adversario con el uso de la fuerza excesiva en la disputa de balón\". Esto supondrá un partido de sanción e impedirá a Isaac Romero despedir la temporada con el equipo sevillano en Villarreal.",
      • "pubDate": "2025-05-19 06:21:18",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.mundodeportivo.com/files/image_449_220/files/fp/uploads/2025/05/19/682acdcc99746.r_d.1804-847-1649.jpeg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "mundodeportivo",
      • "source_name": "Mundo Deportivo",
      • "source_priority": 2442,
      • "source_url": "https://www.mundodeportivo.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/mundodeportivo.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "sports"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "madrid,madrid,spain,europe",
        • "madrid,spain,europe"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "be387ce94ed3c681991fb6c35c6e5793",
      • "title": "«El Diálogo Social está en plena forma y Segovia tiene que aprovecharlo»",
      • "link": "https://www.elnortedecastilla.es/segovia/dialogo-social-plena-forma-segovia-aprovecharlo-20250519082115-nt.html",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "César Blanco Elipe"
        ],
      • "description": "«Hay un buen clima en el sindicato que no había hace cuatro años», manifiesta el nuevo responsable, encargado de dar estabilidad a la organización",
      • "content": "Segovia Lunes, 19 de mayo 2025, 08:21 Santiago Martínez cumplió 62 años el pasado 7 de mayo. El regalo en forma de responsabilidad le vino tres días después, cuando fue elegido nuevo -Eso es lo que se quiere, estabilidad al frente y para ello me han elegido. Hemos tenido años difíciles por falta de coordinación y de trabajo colaborativo. No voy a perder un segundo pensando cómo se llegó a esa situación; sino que ya estoy concentrado en empezar a trabajar para mejorar y hacer evolucionar el sindicato. -Aprovechando el buen momento que viven las relaciones personales para dar un impulso a la organización. Además, cuento con la ayuda de la ejecutiva regional y de los compañeros de . Hay un buen clima que hace cuatro años no existía. -Hay que empezar por las propias instalaciones de la sede. El edificio tiene más de setenta años y arrastra carencias y deficiencias graves, que ya se las he trasladado a la subdelegada del Gobierno, por las que la Inspección de Trabajo lo abandonó. Necesita reformas, comenzando por la cubierta. Me he empeñado en constituir una comunidad de usuarios para poder solicitar ayudas económicas para rehabilitar el edificio. En otros lugares ya lo han hecho así. También hay un proyecto de accesibilidad que ha aprobado el Ministerio. No es de recibo que este inmueble público, en pleno siglo XXI, se mantenga al margen de la ley para personas con movilidad reducida. Faltaría solicitar la licencia de obras al Ayuntamiento de Segovia para que sea un lugar accesible desde la calle y en todos los espacios mediante rampas. Incluye rehabilitar el salón de actos y los aseos. «Me he empeñado en constituir una comunidad de usuarios para poder solicitar ayudas económicas para rehabilitar el edificio» Santiago Martínez Secretario general de UGT en Segovia -Sí, pretendo abrir el sindicato a los jóvenes y a los mayores. La formación es importantísima para retener el talento de la juventud. Eso pasa por hacer valer el Acuerdo Marco para la Competitividad e Innovación Empresarial de Castilla y León, cuyo horizonte temporal es 2027, y usarlo para el retorno y el empleo del talento joven. Todo ello se enmarca a su vez en el Diálogo Social, que está en plena forma en la comunidad. Tenemos que aprovechar ese momento en Segovia. -Confío que sí. Me debo también a unas directrices superiores [Ríe]. Por ejemplo, en la ONCE ya tenemos una gran representación; en la Junta, cuando se celebraron las elecciones sindicales, también obtuvimos mayoría. «Es clave trabajar en la prevención de riesgos laborales que surgen en la modernización que vive la economía global» Santiago Martínez Secretario general de UGT en Segovia -Es un centro de formación para delegados y agentes sindicales. La formación es un pilar fundamental, es clave para la empleabilidad. Necesitamos tener una gran formación técnica y psicológica para prestar el asesoramiento adecuado a cada situación conflictiva que se puedan encontrar. También es clave trabajar en la prevención de riesgos laborales que surgen en la modernización que vive la economía global en la actualidad. Con la digitalización y robotización en las empresas los trabajadores sufren cada vez más el estrés digital. Hay que aplicar medidas para mejorar las condiciones laborales en este sentido y garantizar el derecho a la desconexión. -Cuando antes hablaba del bueno momento del Diálogo Social en Castilla y León y de aprovecharlo en Segovia era, en parte, por esos conflictos laborales que hay, como el que afecta al personal del Ayuntamiento de la ciudad. No puede ser que llevemos dos años sin que se dirija a nosotros para hablar de los problemas de los trabajadores o del traslado al CIDE, por ejemplo, que no reúne las condiciones para trabajar. No tiene ascensor, la iluminación es deficiente, no está bien acondicionado, se está usando mobiliario viejo... se están haciendo chapuzas. Creo que la corporación está todavía como en periodo de rodaje y va a trompicones. La falta de experiencia en la gestión de los servicios municipales les está dificultando manejarlo. Los propios empleados del Ayuntamiento son los que han decidido movilizarse para hacer ver sus problemas, entre los que está la falta de diálogo. UGT estará apoyándoles en . Hay falta de gestión de cuestiones básicas como el material (folios, papel higiénico, etcétera) o el mantenimiento de los vehículos. «Creo que la corporación está todavía como en periodo de rodaje y va a trompicones. En el CIDE se están haciendo chapuzas» Santiago Martínez Secretario general de UGT en Segovia -Sí. . Al parecer, el Ayuntamiento, sin consultar a nadie, ha contratado un servicio ajeno de prevención para controlar las bajas, que son bajas justificadas médicas, no absentismo como han dicho. Otra privatización como la del servicio de recogida de basuras y limpieza, que es otro conflicto laboral que está abierto. Como representante de los servicios públicos, siempre he estado en desacuerdo con su privatización. Noticias relacionadas -Las áreas seleccionadas tienen sus razones de ser. El nordeste se eligió por ser la comarca más despoblada, porque una de las premisas que aportábamos es que el plan de industrialización debía llevar aparejado un plan de rehabilitación o construcción de vivienda. La otra zona se sitúa en el entorno de la capital y sus alrededores y se escogió por los servicios con los que ya cuenta y la proximidad a Madrid. Además, se contemplan medidas transversales, como bonificaciones a empresas, para paliar la falta de suelo industrial. Una de nuestras propuestas es crear un gran centro de dinamización de innovación y modernización de la tecnología en las empresas. Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Sesión cerrada Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este. Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo. ¿Tienes una suscripción? Publicidad Publicidad Te puede interesar Publicidad Publicidad Especial",
      • "pubDate": "2025-05-19 06:21:15",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/05/15/ugt-santiago-detorre1-kfZF-U2301781758733sRE-1200x840@El%20Norte.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "elnortedecastilla",
      • "source_name": "El Norte De Castilla",
      • "source_priority": 39790,
      • "source_url": "https://www.elnortedecastilla.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/elnortedecastilla.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "eb98ed61b8421135902a167288b97986",
      • "title": "El Gobierno ordena a Airbnb bloquear más de 65.000 anuncios de pisos turísticos ilegales",
      • "link": "https://www.eldiario.es/economia/gobierno-ordena-airbnb-bloquear-65-000-anuncios-pisos-turisticos-ilegales_1_12309710.html",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "David Noriega"
        ],
      • "description": "El Tribunal Superior de Justicia de Madrid respalda una primera actuación de Consumo y obliga a retirar una tanda de 5.800 pisos \"de forma inmediata\" en Madrid, Andalucía, Catalunya, Euskadi, Valencia y BalearsEl Gobierno abre expediente sancionador a Airbnb por negarse a eliminar miles de pisos de alquiler turístico sin licencia El Ministerio de Consumo ha anunciado este lunes que ha impuesto a la plataforma Airbnb la retirada de ás de 65.000 anuncios de pisos turísticos ilegales. El departamento que dirige Pablo Bustinduy ha enviado a la compañía tres resoluciones, al detectar decenas de miles de páginas que incumplen “diferentes normativas sobre viviendas de uso turístico”. Consumo ha enviado “en los últimos meses”, hasta tres resoluciones a la multinacional, reclamando el bloqueo de los anuncios que no cumplen con las normativas autonómicas o estatales sobre vivienda. En un comunicado, el Ministerio indica que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid se ha pronunciado sobre la primera comunicación, recurrida por la empresa, y que ha “respaldado las actuaciones”. Según estas mismas fuentes, la Justicia ha emitido un auto en el que insta a la compañía a eliminar de su plataforma en una primera tanda 5.800 pisos “de manera inmediata”. En total, los anuncios fraudulentos detectados por el Ministerio han sido 65.935, repartidos por varias comunidades autónomas. El auto del Tribunal Superior de Justitica de Madrid afecta a inmuebles localizados en Andalucía, Madrid, Catalunya, Valencia, Balears y Euskadi. Entre las irregularidades que habría detectado Consumo estos miles de anuncios se encontrarían la ausencia del número de licencia o registro, obligatoria en varias normaticas autonómicas y que “supone la infracción más común”; la opacidad sobre la naturaleza jurídica de los arrendadores y, por tanto, las obligaciones a las que están sometidos y los derechos de los que gozan los consumidores; o la incorporación de números de licencia “que no corresponden a los expedidos por als autoridades”. Al margen de estar actuaciones, Consumo mantiene abierto un expediente sancionador contra Airbnb, después de que la plataforma se negase a eliminar miles de pisos de alquiler turístico sin licencia. Una negativa que el Ministerio considera que “podría generar lesiones o riesgos para los intereses de consumidores y usuarios de forma generalizada”. Una actuación con la que la propia empresa se ha mostrado “profundamente en desacuerdo” porque “siepre pide a los anfitriones que confirmen de los permisos necesarios”. Además, el pasado mes de marzo, el Ministerio remitió al Ayuntamiento de Madrid un listado con la dirección exacta de más de 15.200 pisos turísticos que operarían de forma ilegal en la ciudad y solicitó a su alcalde, José Luis Martínez Almeida, que ponga “en marcha acciones para el cese de su actividad y procedimientos sancionadores”.",
      • "content": "0 El Ministerio de Consumo ha anunciado este lunes que ha impuesto a la plataforma Airbnb la retirada de más de 65.000 anuncios de pisos turísticos ilegales. El departamento que dirige Pablo Bustinduy ha enviado a la compañía tres resoluciones, al detectar decenas de miles de páginas que incumplen “diferentes normativas sobre viviendas de uso turístico”. Consumo identifica más de 15.000 pisos turísticos ilegales en Madrid y pide a Almeida que los sancione Consumo ha enviado “en los últimos meses”, hasta tres resoluciones a la multinacional, reclamando el bloqueo de los anuncios que no cumplen con las normativas autonómicas o estatales sobre vivienda. En un comunicado, el Ministerio indica que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid se ha pronunciado sobre la primera comunicación, recurrida por la empresa, y que ha “respaldado las actuaciones”. Según estas mismas fuentes, la Justicia ha emitido un auto en el que insta a la compañía a eliminar de su plataforma en una primera tanda 5.800 pisos “de manera inmediata”. En total, los anuncios fraudulentos detectados por el Ministerio han sido 65.935, repartidos por varias comunidades autónomas. El auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid afecta a inmuebles localizados en Andalucía, Madrid, Catalunya, Valencia, Balears y Euskadi. Entre las irregularidades que habría detectado Consumo estos miles de anuncios se encontrarían la ausencia del número de licencia o registro, obligatoria en varias normativas autonómicas y que “supone la infracción más común”; la opacidad sobre la naturaleza jurídica de los arrendadores y, por tanto, las obligaciones a las que están sometidos y los derechos de los que gozan los consumidores; o la incorporación de números de licencia “que no corresponden a los expedidos por las autoridades”. Al margen de estar actuaciones, Consumo mantiene abierto un , después de que la plataforma se negase a eliminar miles de pisos de alquiler turístico sin licencia. Una negativa que el Ministerio considera que “podría generar lesiones o riesgos para los intereses de consumidores y usuarios de forma generalizada”. Una actuación con la que la propia empresa se ha mostrado “profundamente en desacuerdo” porque “siempre pide a los anfitriones que confirmen de los permisos necesarios”. El Gobierno abre expediente sancionador a Airbnb por negarse a eliminar miles de pisos de alquiler turístico sin licencia Además, el pasado mes de marzo, el Ministerio remitió al Ayuntamiento de Madrid un listado con la dirección exacta de más de 15.200 pisos turísticos que operarían de forma ilegal en la ciudad y solicitó a su alcalde, José Luis Martínez Almeida, que ponga “en marcha acciones para el cese de su actividad y procedimientos sancionadores”. / /",
      • "pubDate": "2025-05-19 06:20:56",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://static.eldiario.es/clip/cca7383c-7d02-4696-9ab3-52084a854fe2_16-9-discover-aspect-ratio_default_0_x2118y506.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "eldiario_es",
      • "source_name": "Eldiario",
      • "source_priority": 23994,
      • "source_url": "https://www.eldiario.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/eldiario_es.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "2fe9de5830779603407023c1dd0068e8",
      • "title": "Miguel Marín (PP) acusa al Gobierno central de cometer una “doble injusticia” con los trabajadores con contratos temporales",
      • "link": "https://melillahoy.es/miguel-marin-pp-acusa-al-gobierno-central-de-cometer-una-doble-injusticia-con-los-trabajadores-con-contratos-temporales/",
      • -
        "keywords": [
        • "contratos temporales",
        • "política",
        • "economía",
        • "gobierno de españa",
        • "ministra de inclusión seguridad social y migraciones",
        • "economia",
        • "bonificación del 50% a las cuotas patronales de la seguridad social",
        • "elma saiz",
        • "pp",
        • "miguel marín"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Redacción"
        ],
      • "description": null,
      • "content": "El secretario general del PP de Melilla , Miguel Marín , ha acusado al Gobierno de España de cometer una “doble injusticia” con los trabajadores que tienen contratos temporales en la ciudad autónoma, ya que no se pueden beneficiar del actual sistema de bonificaciones a la Seguridad Social . Marín explica que estas personas no solo se ven perjudicadas por el hecho de que no pueden contar con un trabajo indefinido, sino que, además, perciben un menor salario pese a desempeñar las mismas funciones que sus compañeros. A su juicio, esto pone de manifiesto “una falta de sensibilidad” por parte de los socialistas e indica que es “inadmisible”. El dirigente popular lamenta que, en la última visita a la ciudad, la ministra de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, Elma Saiz , tratase de “justificar lo injustificable” defendiendo el actual sistema de bonificaciones. “Aquí lo realmente penoso es que tengamos a una delegada del Gobierno que, en vez de defender a los melillenses, en vez de defender a estos trabajadores a los que se les está pagando menos por hacer lo mismo, lo que hace es justificar al Gobierno que ha provocado esta gran injusticia”, añade Marín. El número dos del PP melillense considera que “nunca debió cambiarse” el modelo de bonificación del 50% a las cuotas patronales de la Seguridad Social porque era una medida “realmente importantísima” para los trabajadores de la ciudad y que repercute “positivamente en beneficio de los pequeños comerciantes y empresarios”. Considera que la reforma que se ha llevado a cabo ha sido “una negligencia y una temeridad”. Así pues, ha dejado claro que si el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo , llega a la Presidencia del Gobierno aplicará como primera medida restituir el modelo de bonificación de las cuotas patronales a la Seguridad Social, un modelo, recuerda, “que ha sido modificado por el Gobierno Socialista, y que ha generado una gran incertidumbre entre los empresarios y los empleados y que ha sido duramente criticado por cuanto excluye a los trabajadores con contratos temporales”.",
      • "pubDate": "2025-05-19 06:20:53",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://melillahoy.es/wp-content/uploads/2025/05/Imbroda-saiz-Moh-y-Marin.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "melillahoy",
      • "source_name": "Melilla Hoy",
      • "source_priority": 12371584,
      • "source_url": "https://melillahoy.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/melillahoy.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "4b530b19c5ce1cdd136304ebb79be438",
      • "title": "Placas de Segovia, un recorrido por la memoria",
      • "link": "https://www.elnortedecastilla.es/segovia/placas-segovia-recorrido-memoria-20250519082000-nt.html",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Carlos Álvaro"
        ],
      • "description": "Las cartelas que la ciudad dedicará próximamente a los arquitectos Pagola y Cáceres engrosan la larga lista de reconocimientos que sus calles albergan",
      • "content": "Segovia Lunes, 19 de mayo 2025, 08:20 Segovia, ciudad de piedra y memoria, sumará en breve dos nuevas placas conmemorativas a su rico catálogo de homenajes a ilustres que nacieron o trabajaron en ella. El Ayuntamiento ha abierto los respectivos expedientes para distinguir a Silvestre Manuel Pagola Birebén, arquitecto municipal entre 1923 y 1943, y José Miguel Merino de Cáceres, también arquitecto y Maestro Mayor del Alcázar de Segovia fallecido en 2023. El primero contará con una placa en el edificio conocido como El Giorgio, en la calle Gobernador Fernández Jiménez, que el mismo Pagola diseñó en 1941, y el segundo, en la calle Daoiz, donde vivió. La cuestión Pagola lleva varios años candente. El , diseñado en 1925 por el , movió a los descendientes a impulsar la concesión del título de Hijo Adoptivo, a fin de divulgar la memoria de un arquitecto que tanta huella dejó en el urbanismo moderno de la ciudad. La iniciativa no prosperó por la y la colocación de la placa emergió como alternativa. Ante el anuncio de la concesión de esta distinción, la familia de Pagola admite sentir una mezcla de gratitud y resignación. «Estábamos decepcionados porque creíamos que mi abuelo merecía ser Hijo Adoptivo, pero hemos de tener humildad. La colocación de la placa es un pequeño paso para lo que queríamos, pero un gran paso para la ciudad. Estamos infinitamente agradecidos por ello», señala Paloma Prada Pagola, nieta del arquitecto. La familia valora el apoyo recibido por parte de numerosos colectivos de la ciudad: « nos ha dado mucho más de lo que esperábamos, y seguiremos trabajando desde el cariño para difundir el legado de nuestro abuelo». Recorrido Las placas que perpetuarán la memoria de estos dos arquitectos se suman a las cerca de treinta existentes, mosaico de nombres y vidas que reflejan la riqueza de la historia local. De hecho, bien puede trazarse una ruta por cada uno de estos hitos, comenzando, por ejemplo, en la Puerta de San Andrés, donde una placa honra a Francisco de Quevedo (1580-1645), genio del Siglo de Oro y padre de un segoviano inmortal, el Buscón don Pablos. Cerca del Alcázar, la calle Velarde rescata la memoria de Maurice Fromkes (1865-1931), pintor estadounidense enamorado de Segovia, en una placa ya apenas visible, tan deteriorada como la pared que la sustenta, y no muy lejos de este lugar, en la plaza de la Merced, la ciudad rinde tributo a dos escritores sublimes: Ramón Gómez de la Serna (1888-1963), autor de 'El secreto del Acueducto', y santa Teresa de Jesús (1515-1582), que en este lugar fundó el convento de San José. En las calles Vallejo y Escuderos, el curioso puede detenerse ante los textos que evocan al maestro Martín Chico y Suárez, que impartió su magisterio en la depauperada Segovia de principios del siglo XX; al licenciado Diego de Colmenares (1586-1651), cronista cuya 'Historia de Segovia' constituye todo un pilar del saber local, y al condestable Álvaro de Luna (1390-1453), valido de Juan II y símbolo del poder medieval. En un edificio que hace esquina entre la Plaza Mayor y la calle Marqués del Arco, otra inscripción recuerda que en él nació y vivió el profesor e intelectual Mariano Quintanilla Romero (1896-1969), que también tiene cartela en la antigua iglesia de San Quirce. La cercana calle Doctor Castelo rinde homenaje al médico que le da nombre, el doctor Eusebio Castelo y Sierra (1825-1892), «hábil cirujano y afamado sifiliógrafo». Las placas conmemorativas abundan en las calles aledañas a la Plaza Mayor. La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales evoca a Joaquín María de Castellarnau y Lleopart (1848-1943) en la pared de la misma casa donde murió este ingeniero de montes, biólogo y microscopista, situada en Martínez Campos. En Judería Vieja, dos de esas cartelas perpetúan el recuerdo de tres artilleros, los hermanos De la Paz Orduña, Miguel y Federico, fallecidos en el Desastre de Annual (1921), y el aviador José Méndez Parada (1899-1930). Muy cerca, en la misma fachada de la iglesia de San Miguel, un mensaje evoca un personaje histórico que marcó la historia de España: Isabel de Trastámara. Juan de Contreras y López Ayala, marqués de Lozoya (1893-1978), poeta, historiador y defensor del patrimonio, cuenta con una estela propia en relieve junto a la iglesia de la Trinidad. También Carlos de Lecea (1835-1926), jurista y cronista de Segovia, tiene unas palabras dedicadas en la que casa donde vivió y murió, en la plaza de Guevara. No muy lejos de este lugar, en la fachada del inmueble de Radio Segovia, una inscripción en letra roja da testimonio de la trayectoria de Cirilo Rodríguez (1929-1980), periodista célebre por haber narrado, para Radio Nacional de España, la llegada del hombre a la Luna. Y ya en la barrio de los Caballeros, dos placas distinguen a Diego de Colmenares, en esta ocasión como párroco de San Juan de los Caballeros, y a Luis Felipe de Peñalosa, vizconde de Altamira de Vivero. No se puede dejar el recinto amurallado sin pasar por la plaza de las Sirenas, donde tres letreros bien visibles evocan al escritor Jerónimo de Alcalá (1571-1632), autor de la novela picaresca 'El donado hablador', a José Diviú Estades (1923-2002), icono del folclore local, y a Ángel Román Allas, el célebre Minutero fallecido en 2023 a los noventa y cinco años. Descendiendo la Calle Real, la artesanía recibe un guiño con el azulejo dedicado a Antonio de Oquendo, platero segoviano del siglo XVI, y en la cercana calle Grabador Espinosa, una frase de María Zambrano (1904-1991), filósofa de la razón poética, conecta Segovia con su obra universal. Fuera del recinto amurallado hay menos placas, pero destacan tres: la de Antonio Palenzuela, obispo de Segovia entre 1969 y 1995, en la avenida Padre Claret; la del recordado periodista radiofónico Alfredo Matesanz, que da nombre a los jardines de Santo Tomás, y la del escultor Aniceto Marinas (1866-1953), donde estaba su casa natal, ya en San Millán. Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Sesión cerrada Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este. Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo. ¿Tienes una suscripción? Publicidad Publicidad",
      • "pubDate": "2025-05-19 06:20:01",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/02/13/1477476830-kK8G--366x256@El%20Norte.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "elnortedecastilla",
      • "source_name": "El Norte De Castilla",
      • "source_priority": 39790,
      • "source_url": "https://www.elnortedecastilla.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/elnortedecastilla.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "spain"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • "ai_tag": null,
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      }
    ],
  • "nextPage": "1747635601705660479"
}

Sub-Categories

top sports technology business science entertainment health world politics environment food