Honduras News API

Supported Countries - 165

Get headlines from Honduras with our JSON API.

Country Parameter

The country paramter for the Honduras is HN.

Some example queries:

Below is the search query to fetch random 100 news-sources of Honduras.

https://newsdata.io/api/1/sources?country=hn&apikey=YOUR_API_KEY

Some of the well known sources

Live Example

This example demonstrates the HTTP request to make, and the JSON response you will receive, when you use the News API to get headlines from Honduras.

Headlines from Honduras

https://newsdata.io/api/1/latest?country=hn&apikey=YOUR_API_KEY

{
  • "status": "success",
  • "totalResults": 2315,
  • -
    "results": [
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "eaa0a49fbc9965c394f4baa3bae2fd29",
      • "title": "El Barcelona y el Inter empatan 3 a 3 en la ida de semifinales de Champions",
      • "link": "https://www.hondudiario.com/2025/04/30/el-barcelona-y-el-inter-empatan-3-a-3-en-la-ida-de-semifinales-de-champions/",
      • -
        "keywords": [
        • "hoy",
        • "nacionales",
        • "noticias",
        • "más noticias",
        • "portada",
        • "honduras",
        • "economía",
        • "deportes",
        • "actualidad",
        • "hondudiario"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "rhondudiario"
        ],
      • "description": "*** En un duelo llego de goles, el Barcelona estuvo cerca de llevarse el triunfo, ahora tendrá que buscar el resultado en Italia. Más que un partido de fútbol, Barcelona e Inter de Milán parecieron compartir un concierto de rock and roll en una maravillosa semifinal de la Liga de Campeones, un partido eléctrico que [...]La entrada El Barcelona y el Inter empatan 3 a 3 en la ida de semifinales de Champions se publicó primero en Hondudiario.",
      • "content": "*** En un duelo llego de goles, el Barcelona estuvo cerca de llevarse el triunfo, ahora tendrá que buscar el resultado en Italia. Más que un partido de fútbol, Barcelona e Inter de Milán parecieron compartir un concierto de rock and roll en una maravillosa semifinal de la Liga de Campeones, un partido eléctrico que acabó 3-3 y lo dejó todo abierto para la vuelta en San Siro.Tuvo que remontar el Barca un 0-2 y un 2-3. El empate fue un premio a la persistencia de los azulgrana y a la puntería del Inter. El encuentro lo tuvo todo, también un protagonista esperado: Lamine Yamal, que anotó un tanto en su partido cien como barcelonista, con sólo 17 años y 291 días.Fue un ejercicio de puntería y de fe. En las sensaciones, ganó el Inter desde el segundo 31. Encajó el Barça el gol más rápido de la historia de una semifinal de la ‘Champions’, no podía empezar todo tan mal. El tanto fue una fantasía, un taconazo de Marcus Thuram que heló Montjuïc.El 0-1 fue un mazazo, pero este equipo barcelonista ya había demostrado una capacidad de resiliencia en escenarios hostiles, hoy lo volvió a hacer. Lo vivió ante el Atlético, en la ida copera, se había reivindicado siempre caminando en el alambre.Entre el 0-1 y el 0-2, en los dos primeros remates del Inter, pasaron 21 minutos. El segundo tanto fue un saque de esquina que descolgó Acerbi y Dumfries cazó un remate de chilena. Pero el Barca no bajó los brazos y Lamine Yamal se echó el equipo encima.Y eso que el extremo tuvo que retirarse del calentamiento por un supuesto problema físico. Tras el 0-1, Ferran Torres no aprovechó un servicio del de Rocafonda en el 12: Íñigo no llegó a un saque de esquina servido por Raphinha y Ferran Torres remató junto al palo izquierdo de la meta de Sommer.Pero es que con el 0-2, el Barça siguió creyendo. Lamine cazó un pase de Frenkie de Jong, detectó una duda de Mkhitaryán, vio como dos interistas no llegaban a la duda, alzó la vista y puso el balón con rosca al palo derecho de la meta interista (1-2, min.24).Fue un gol para la historia en su partido cien, el primer menor de edad que anotaba un gol en una semifinal de Liga de Campeones, pero a él no le pareció nada extraordinario.Y es que su fútbol contagió al resto del equipo, justo cuando dos minutos después, en otra acción de fantasía, superó a Di Marco y el balón acabó en el travesaño.Se animó el equipo azulgrana y tuvo miedo el Inter, un equipo curtido en mil batallas, pero que seguramente no había visto un delantero igual. Dani Olmo, excelso entre líneas, tuvo dos buenas ocasiones en apenas seis minutos, pero Sommer estuvo a la altura en el 30 y en el 36.Se mascaba el gol del empate y llegó. Un centro de Pedri sobre Raphinha y otra nueva asistencia del brasileño, esta vez para Ferran Torres que igualó en el 38.Antes del descanso se rompió Kounde, entró Eric García por él, y también se lesionó Lautaro Martínez, que aguantó hasta el descanso y fue sustituido por Taremi después. Pese al 2-2, la sensación era que lo peor había pasado para los de Hansi Flick, que habían anotado dos goles en veinte minutos, a un equipo que había encajado cinco en toda la competición.Recompuso el alemán su equipo. Puso en juego a Araujo por Gerard Martín y pasó a jugar con cuatro centrales: Eric e Íñigo en los laterales; el uruguayo y Cubarsí en el eje.Y el Barça, sin tanto vértigo, pareció tomarse un respiro. Se sintió cómodo con el balón, pero no tenía tanto desborde. Lamine no fue tan protagonista, pero los de Flick se sentían bien.Hasta que en el tercer remate a puerta de los interistas llegó el 2-3, de nuevo un saque de esquina y otra vez Dumfries fue el más listo con un remate de cabeza en el 63.De nuevo le tocaba remar al Barça, esta vez fueron dos minutos para igualar, los que tardó para el 3-3. Fue una acción de estrategia a la salida de un saque de esquina, sirvió Olmo, dejó pasar en la frontal Lamine y el latigazo de Raphinha dio en el travesaño y en la espalda de Sommer (3-3, min. 65).En la parte final del partido, todos subieron las pulsaciones. El Inter se sintió cómodo en las transiciones y anotó otro gol más, por medio de Mkhitaryan, anulado por el VAR en el 75 y Raphinha también tuvo una buena oportunidad en una falta directa (min.77).Pero aún faltaba el último truco del mago Lamine, que se inventó una vaselina imposible y el balón se estrelló en la cruceta, era el minuto 88. Hasta el final, estuvo más cerca el gol del Barça. La tuvo Raphinha, en una gran intervención de Sommer, pero nada cambió. Todo se decidirá en una semana en el Giuseppe Meazza. EFE La entrada El Barcelona y el Inter empatan 3 a 3 en la ida de semifinales de Champions se publicó primero en Hondudiario.",
      • "pubDate": "2025-04-30 21:35:10",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.hondudiario.com/wp-content/uploads/2025/04/Diseno-sin-titulo-2025-04-30T150827.369.avif",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "hondudiario",
      • "source_name": "Hondudiario",
      • "source_priority": 765250,
      • "source_url": "https://hondudiario.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/hondudiario.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "2c38dba0fdd5313e11b3baed59c04ea4",
      • "title": "BM revela «incierto» futuro socio económico de Honduras",
      • "link": "https://www.hondudiario.com/2025/04/30/bm-revela-incierto-futuro-socio-economico-de-honduras/",
      • -
        "keywords": [
        • "portada",
        • "nacionales",
        • "economía",
        • "internacionales"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "rhondudiario"
        ],
      • "description": "*** «El aumento de los migrantes retornados podría plantear desafíos para la reinserción laboral. La continua incertidumbre sobre la política comercial podría obstaculizar la inversión. Los riesgos naturales podrían aumentar las necesidades de financiamiento», según el BM, considerando una perspectiva refleja la información disponible al 10 de abril de 2025. El Banco Mundial en su más [...]La entrada BM revela «incierto» futuro socio económico de Honduras se publicó primero en Hondudiario.",
      • "content": "*** «El aumento de los migrantes retornados podría plantear desafíos para la reinserción laboral. La continua incertidumbre sobre la política comercial podría obstaculizar la inversión. Los riesgos naturales podrían aumentar las necesidades de financiamiento», según el BM, considerando una perspectiva refleja la información disponible al 10 de abril de 2025.El Banco Mundial en su más reciente reporte denominado “Perspectivas macroeconómicas de la pobreza” (The Macro Poverty Outlook), señala una proyección de crecimiento para Honduras de 2.8% para el 2025 – débil expansión del crédito, revela un menor crecimiento de los socios comerciales y advierte de los cambios en la política comercial que afectará negativamente a las exportaciones y la inversión.El reporte establece que en 2024 el déficit fiscal fue de 1.1% del PIB – impulsado por una menor ejecución de inversiones públicas, considerando la perspectiva que se refleja en la información disponible al 10 de abril de 2025, donde se incluyen los préstamos autorizados y que las autoridades hondureñas, consideran un alivio para resolver los problemas del país, sin embargo este informe señala las debilidades que se ligan a la problemática general en el país.Según el informe, publicado por el Banco Mundial, dice textualmente que «el PIB real creció un 3,6 % en 2024, impulsado por el consumo privado y la inversión, impulsado por el vigoroso flujo de remesas, la menor inflación y el acceso al crédito.Se prevé que el crecimiento se desacelere al 2,8 % en 2025 y al 3,4 % en 2026, afectado por una menor expansión de las exportaciones, las remesas y el crédito. La alta informalidad y la insuficiente prestación de servicios básicos siguen siendo desafíos clave para la reducción de la pobreza y la desigualdad a mediano plazo.Asimismo, dice que las condiciones y desafíos clave, que «Honduras creció en promedio un 3.7% entre 2010 y 2019, impulsado por el consumo de los hogares impulsado por las remesas. La economía se benefició de una gestión macroeconómica prudente, basada en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), reservas internacionales adecuadas y un sector financiero sólido».Asimismo, indica sobre «la capacidad productiva es débil, y la agricultura y la manufactura ligera representan fuentes clave de empleo y exportaciones, principalmente a Estados Unidos.«Honduras sigue siendo uno de los países más pobres y con mayor desigualdad de la región. Para 2024, casi la mitad de los hondureños vivían con menos de US$6.85 al día (PPA de 2017). La lenta reducción de la pobreza se explica en parte por la informalidad, la desigualdad de género en el mercado laboral (el 74% de los hombres participa frente al 41% de las mujeres) y el acceso desigual a los servicios básicos», dice el texto publicado por el BM.«La inseguridad alimentaria sigue siendo alta. La proporción de hogares rurales con necesidades básicas insatisfechas duplica la de los hogares urbanos. Honduras es altamente vulnerable a los peligros naturales, que a menudo se superponen geográficamente con la pobreza y la baja capacidad de afrontamiento».Sobre los desarrollos recientes, el BM, señala que «el crecimiento del PIB real se mantuvo estable en el 3,6 % en 2024. Las robustas remesas, la menor inflación y el acceso al crédito sostuvieron el consumo y la inversión privados, compensando la caída de las exportaciones debido a la menor demanda y los impactos climáticos adversos, incluyendo la tormenta Sara a mediados de noviembre.«La inflación anual disminuyó al 4,6 % en 2024, dentro del rango objetivo del banco central de 4,0 % ± 1,0 puntos porcentuales (pp), impulsada por la baja de los precios internacionales y las medidas de absorción de liquidez, incluyendo un aumento de 275 puntos básicos en la tasa de política monetaria entre agosto y octubre (hasta el 5,75 %)», dice.«Las condiciones del mercado laboral y la pobreza mejoraron ligeramente. El desempleo disminuyó 1,2 pp interanual en junio de 2024 (hasta el 5,2 %), con mayores aumentos entre las mujeres (disminución de 2,3 pp). La tasa oficial de pobreza disminuyó del 64,1 % de los hogares en 2023 al 62,9 % en 2024. Se estima que la pobreza según las líneas internacionales disminuyó ligeramente desde 2023, excepto la tasa por debajo de la línea de US$2,15/día (PPA de 2017), que aumentó al 12,4 % y se mantiene alta», según la valoración del BM.«La desigualdad (índice de Gini) se mantuvo estable en 47 puntos, que el déficit en cuenta corriente (CAD) se amplió a un estimado del 5,2% del PIB en 2024, reflejando déficits en bienes, servicios e ingresos, parcialmente compensados ​​por un sólido crecimiento de las remesas (6,2% interanual)».«Exportaciones importantes como textiles, café, banano, aceite de palma y camarones disminuyeron debido a una menor demanda, precios o interrupciones de la oferta. El CAD se financió principalmente con deuda multilateral e inversión extranjera directa», destaca el informe.Agrega que «las reservas disminuyeron hasta octubre de 2024, en parte debido a los reembolsos netos de la deuda, pero se recuperaron hasta alcanzar los 8.049,3 millones de dólares estadounidenses (cinco meses de importaciones no maquiladoras) a finales de 2024, gracias a los desembolsos externos».«El 6 de diciembre, el Directorio del FMI aprobó la primera y la segunda revisión del programa en curso. El déficit fiscal se redujo a un estimado del 1,1 % del PIB en 2024 (del 1,3 % en 2023), impulsado por una ejecución más débil de la inversión pública», considerando que «la deuda del sector público no financiero se mantuvo estable en el 47,9 % del PIB a finales de 2024. En noviembre de 2024, Honduras emitió su primer bono soberano temático por 700 millones de dólares estadounidenses.En cuanto a las perspectivas que observa el BM, dice que «se proyecta que el crecimiento se desacelere al 2,8 % en 2025 y al 3,4 % en 2026, debido a una expansión crediticia más débil, un menor crecimiento en los principales socios comerciales y cambios en las políticas comerciales que obstaculizan las exportaciones y la inversión».«La mejora de la producción agrícola y el aumento de la ejecución de la inversión pública contrarrestarán esta situación. Se proyecta que las remesas se mantengan elevadas, en torno a una cuarta parte del PIB de Honduras, a pesar de la continua y leve desaceleración de su crecimiento», agrega y que «se espera que el crecimiento del PIB se fortalezca a partir de 2027, impulsado por la mejora de las condiciones mundiales».Indica el reporte del BM que «se proyecta que el déficit fiscal aumente al 1,4 % del PIB en 2025, impulsado por una mayor ejecución de la inversión pública y el gasto social, antes de reducirse al 1 % del PIB a mediano plazo, en línea con la meta de la LRF, respaldada por ajustes del gasto y una mayor eficiencia en la recaudación de ingresos».Advierte el resumen del BM, sobre el sistema administrativo del gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya, que «entre los riesgos a la baja se incluyen una desaceleración significativa de las remesas, la persistente debilidad de las exportaciones y el aumento de los precios de las importaciones, lo que podría frenar el consumo y retrasar la reducción del déficit de cuenta corriente».«El aumento de los migrantes retornados podría plantear desafíos para la reinserción laboral. La continua incertidumbre sobre la política comercial podría obstaculizar la inversión. Los riesgos naturales podrían aumentar las necesidades de financiamiento», sigue siendo un tema que merece su atención especial.Señala el informe que «las limitaciones de capacidad y el estancamiento legislativo ante la proximidad de las elecciones podrían ralentizar las reformas sociales y estructurales, lo que obstaculizaría el crecimiento y la reducción de la pobreza». BM- MO/Hondudiario La entrada BM revela «incierto» futuro socio económico de Honduras se publicó primero en Hondudiario.",
      • "pubDate": "2025-04-30 21:30:32",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.hondudiario.com/wp-content/uploads/2025/04/iota-honduras-tegucigalpa-evacuaciones-3ssssss.avif",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "hondudiario",
      • "source_name": "Hondudiario",
      • "source_priority": 765250,
      • "source_url": "https://hondudiario.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/hondudiario.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "honduras,puerto rico,united states of america,north america"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "5b01657394caf3c7247123cf35a96a37",
      • "title": "Manfredo: “Si estuvieran en un equipo capitalino, los llaman”",
      • "link": "https://eloncehn.com/index.php/2025/04/30/manfredo-si-estuvieran-en-un-equipo-capitalino-los-llaman/",
      • -
        "keywords": [
        • "marcelo espinal",
        • "manfredo reyes",
        • "seleccion",
        • "victoria",
        • "honduras",
        • "periodista",
        • "destacados",
        • "hector aranda"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "ElONCEHN"
        ],
      • "description": "REDACCIÓN: El ONCE HN Victoria no ha amarrado matemáticamente su clasificación a la liguilla, pero es casi un hecho, así que Manfredo Reyes ha aprovechado para ensalzar a dos de sus jugadores, al grado de afirmar que tienen nivel de Selección Nacional. El periodista deportivo considera que su rendimiento es el necesario para ser llamados...",
      • "content": "(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});REDACCIÓN: El ONCE HN(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});Victoria no ha amarrado matemáticamente su clasificación a la liguilla, pero es casi un hecho, así que Manfredo Reyes ha aprovechado para ensalzar a dos de sus jugadores, al grado de afirmar que tienen nivel de Selección Nacional.El periodista deportivo considera que su rendimiento es el necesario para ser llamados por Reinaldo Rueda, incluso señaló que si fuesen de clubes capitalinos, ya llevaran varias convocatorias.(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});Tajante afirmación: “Por más que aparecerán algunos cuestionando o desaprobando lo siguiente, quien sabe de fútbol, entenderá y sabe que éstos dos deben ser llamados a la Selección. (Héctor) Aranda y (Marcelo) Espinal han mostrado equilibrio, constancia y eficacia, aparte de buen rendimiento“.“Seguro que si estuvieran en un equipo capitalino con ojos cerrados serían llamados. Se tenía que decir y se dijo”, apuntilló. Por más que aparecerán algunos cuestionando o desaprobando lo siguiente, quien sabe de fútbol , entenderá y sabe que éstos 2 deben ser llamados a la Selección. Aranda y Espinal han mostrado equilibrio, constancia y eficacia aparte de buen rendimiento. Seguro que si estuvieran... pic.twitter.com/BqIXkzEZbu— Manfredo Reyes (@manfredooficial) April 30, 2025(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});",
      • "pubDate": "2025-04-30 21:28:09",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://eloncehn.com/wp-content/uploads/2025/04/imagen40520.png",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "eloncehn",
      • "source_name": "El Once Hn",
      • "source_priority": 2455944,
      • "source_url": "https://eloncehn.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/eloncehn.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "sports"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "62d701a9bac5edef70c2b004b0a59306",
      • "title": "3-3. Barcelona, con Lamine el mago, e Inter, con Lautaro lesionado, cantan oda al fútbol",
      • "link": "https://proceso.hn/3-3-barcelona-con-lamine-el-mago-e-inter-con-lautaro-lesionado-cantan-oda-al-futbol/",
      • -
        "keywords": [
        • "deportes",
        • "proceso digital",
        • "barcelona",
        • "semifinales",
        • "lamine",
        • "champions",
        • "lautaro",
        • "inter"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "EFE"
        ],
      • "description": "Más que un partido de fútbol, Barcelona e Inter de Milán parecieron compartir un concierto de rock and roll en una maravillosa semifinal de la Liga de Campeones, un partido eléctrico que acabó 3-3 y lo dejó todo abierto para la vuelta en San Siro.La entrada 3-3. Barcelona, con Lamine el mago, e Inter, con Lautaro lesionado, cantan oda al fútbol se publicó primero en Proceso Digital.",
      • "content": "Barcelona (España) – Más que un partido de fútbol, Barcelona e Inter de Milán parecieron compartir un concierto de rock and roll en una maravillosa semifinal de la Liga de Campeones, un partido eléctrico que acabó 3-3 y lo dejó todo abierto para la vuelta en San Siro. Tuvo que remontar el Barça un 0-2 y un 2-3. El empate fue un premio a la persistencia de los azulgrana y a la puntería del Inter. El encuentro lo tuvo todo, también un protagonista esperado: Lamine Yamal, que anotó un tanto en su partido cien como barcelonista, con sólo 17 años y 291 días. Fue un ejercicio de puntería y de fe. En las sensaciones, ganó el Inter desde el segundo 31. Encajó el Barça el gol más rápido de la historia de una semifinal de la ‘Champions’, no podía empezar todo tan mal. El tanto fue una fantasía, un taconazo de Marcus Thuram que heló Montjuïc. El 0-1 fue un mazazo, pero este equipo barcelonista ya había demostrado una capacidad de resiliencia en escenarios hostiles, hoy lo volvió a hacer. Lo vivió ante el Atlético, en la ida copera, se había reivindicado siempre caminando en el alambre. Entre el 0-1 y el 0-2, en los dos primeros remates del Inter, pasaron 21 minutos. El segundo tanto fue un saque de esquina que descolgó Acerbi y Dumfries cazó un remate de chilena. Pero el Barça no bajó los brazos y Lamine Yamal se echó el equipo encima. Y eso que el extremo tuvo que retirarse del calentamiento por un supuesto problema físico. Tras el 0-1, Ferran Torres no aprovechó un servicio del de Rocafonda en el 12: Íñigo no llegó a un saque de esquina servido por Raphinha y Ferran Torres remató junto al palo izquierdo de la meta de Sommer. Pero es que con el 0-2, el Barça siguió creyendo. Lamine cazó un pase de Frenkie de Jong, detectó una duda de Mkhitaryán, vio como dos interistas no llegaban a la duda, alzó la vista y puso el balón con rosca al palo derecho de la meta interista (1-2, min.24). Fue un gol para la historia en su partido cien, el primer menor de edad que anotaba un gol en una semifinal de Liga de Campeones, pero a él no le pareció nada extraordinario. Y es que su fútbol contagió al resto del equipo, justo cuando dos minutos después, en otra acción de fantasía, superó a Di Marco y el balón acabó en el travesaño. Se animó el equipo azulgrana y tuvo miedo el Inter, un equipo curtido en mil batallas, pero que seguramente no había visto un delantero igual. Dani Olmo, excelso entre líneas, tuvo dos buenas ocasiones en apenas seis minutos, pero Sommer estuvo a la altura en el 30 y en el 36. Se mascaba el gol del empate y llegó. Un centro de Pedri sobre Raphinha y otra nueva asistencia del brasileño, esta vez para Ferran Torres que igualó en el 38. Antes del descanso se rompió Kounde -entró Eric García por él- y también se lesionó Lautaro Martínez -que aguantó hasta el descanso y fue sustituido por Taremi después-. Pese al 2-2, la sensación era que lo peor había pasado para los de Hansi Flick, que habían anotado dos goles en veinte minutos, a un equipo que había encajado cinco en toda la competición. Recompuso el alemán su equipo. Puso en juego a Araujo por Gerard Martín y pasó a jugar con cuatro centrales: Eric e Íñigo en los laterales; el uruguayo y Cubarsí en el eje. Y el Barça, sin tanto vértigo, pareció tomarse un respiro. Se sintió cómodo con el balón, pero no tenía tanto desborde. Lamine no fue tan protagonista, pero los de Flick se sentían bien. Hasta que en el tercer remate a puerta de los interistas llegó el 2-3, de nuevo un saque de esquina y otra vez Dumfries fue el más listo con un remate de cabeza en el 63. De nuevo le tocaba remar al Barça, esta vez fueron dos minutos para igualar, los que tardó para el 3-3. Fue una acción de estrategia a la salida de un saque de esquina, sirvió Olmo, dejó pasar en la frontal Lamine y el latigazo de Raphinha dio en el travesaño y en la espalda de Sommer (3-3, min. 65). En la parte final del partido, todos subieron las pulsaciones. El Inter se sintió cómodo en las transiciones y anotó otro gol más, por medio de Mkhitaryan, anulado por el VAR en el 75 y Raphinha también tuvo una buena oportunidad en una falta directa (min.77). Pero aún faltaba el último truco del mago Lamine, que se inventó una vaselina imposible y el balón se estrelló en la cruceta, era el minuto 88. Hasta el final, estuvo más cerca el gol del Barça. La tuvo Raphinha, en una gran intervención de Sommer, pero nada cambió. Todo se decidirá en una semana en el Giuseppe Meazza. 3 – Barcelona: Szczesny; Kounde (Eric García, min.42), Cubarsí (Christensen, min.83), Íñigo Martínez, Gerard Martín (Araujo, min.46); De Jong, Pedri (Gavi, min.83), Olmo (Fermín, min.68); Lamine Yamal, Raphinha y Ferran Torres. 3 – Inter Milán: Sommer; Bisseck, Acerbi, Bastoni; Dumfries (Damian, min.81), Barella, Calhanoglu (Frattesi, min.71), Mkhitaryan, Dimarco (Carlos Augusto, min.55); Thuram (Zielinski, min.81) y Lautaro Martínez (Taremi, min.46). Goles: 0-1, m.1: Thuram; 0-2, m.21: Dumfries; 1-2, m.24: Lamine Yamal; 2-2, m.38: Ferran Torres; 2-3, m.64: Dumfries; 3-3, m.65: Sommer (p.p.). Árbitro: Clément Turpin (FRA). Mostró tarjeta amarilla a Calhanoglu (min.59) y Cubarsí (min.70). Incidencias: Partido de ida de las semifinales de la Liga de Campeones disputado en el Estadio Olímpico Lluís Companys, de Barcelona, ante 50.314 espectadores. Antes del encuentro, se guardó un minuto de silencio por el reciente fallecimiento del papa Francisco. JS",
      • "pubDate": "2025-04-30 21:22:33",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": null,
      • "video_url": null,
      • "source_id": "proceso_hn",
      • "source_name": "Proceso Digital",
      • "source_priority": 528813,
      • "source_url": "https://proceso.hn",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/proceso_hn.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": true
      },
    • -
      {
      • "article_id": "c2522d6e77ce3fe8606887cbcddc25ae",
      • "title": "COHEP reporta leve recuperación laboral en 2024, pero advierte sobre informalidad y desconexión juvenil",
      • "link": "https://diarioroatan.com/cohep-reporta-leve-recuperacion-laboral-en-2024-pero-advierte-sobre-informalidad-y-desconexion-juvenil/",
      • -
        "keywords": [
        • "economía",
        • "portada"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Karen Mendoza"
        ],
      • "description": "El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) presentó su más reciente Boletín de Mercado Laboral, en el cual destacó una leve recuperación de la fuerza laboral durante 2024. Sin [...]La entrada COHEP reporta leve recuperación laboral en 2024, pero advierte sobre informalidad y desconexión juvenil se publicó primero en DIARIO ROATÁN.",
      • "content": "El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) presentó su más reciente Boletín de Mercado Laboral, en el cual destacó una leve recuperación de la fuerza laboral durante 2024. Sin embargo, también señaló varios desafíos persistentes que afectan el mercado de trabajo en el país, como la informalidad, la pérdida de empleos asalariados y la creciente desconexión de los jóvenes con las oportunidades laborales.Según el informe, la tasa de desempleo total en Honduras se sitúa en 5.2%, lo que representa a 205,973 personas activamente buscando empleo. Aunque se observó una mejora en la ocupación en general, esta se concentró principalmente en el empleo no asalariado, que creció en 76,246 puestos, mientras que los empleos asalariados aumentaron en apenas 9,632 plazas. Además, el sector privado perdió más de 4,600 empleos, y el trabajo doméstico experimentó una disminución de más de 6,000 plazas.El Cohep advirtió que el crecimiento del empleo no asalariado, que incluye a trabajadores por cuenta propia y familiares no remunerados, refleja condiciones laborales precarias y una baja productividad, características asociadas con la informalidad. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), este tipo de empleo suele estar vinculado a actividades de subsistencia. En Honduras, esta situación es más evidente, ya que el país registra la productividad más baja de la región, con apenas 8.1 dólares generados por cada hora de trabajo.En cuanto a la fuerza laboral joven, el boletín reveló una disminución preocupante en la incorporación de jóvenes al mercado laboral. En particular, la fuerza laboral entre los 15 y 24 años cayó en 65,851 personas, mientras que los grupos de 25 a 35 años y de 36 años en adelante aumentaron en 88,412 y 18,623 respectivamente. Aunque parte de esta caída puede atribuirse a un mayor número de jóvenes que se dedican únicamente a estudiar, el Cohep subraya que esta tendencia se ha mantenido durante tres años consecutivos, lo que podría indicar una desconexión estructural entre los jóvenes y las oportunidades laborales disponibles.El informe también pone de manifiesto la informalidad laboral, que afecta a más de 1.6 millones de personas en el país. Los jóvenes entre 15 y 29 años representan la mayor proporción de trabajadores informales, con un 37%, seguidos por los trabajadores de entre 45 y 59 años, que representan el 21% de los informales. Además, 4 de cada 10 trabajadores informales son mujeres, lo que refleja una preocupante tendencia de desigualdad en el acceso a empleos formales.La entrada COHEP reporta leve recuperación laboral en 2024, pero advierte sobre informalidad y desconexión juvenil se publicó primero en DIARIO ROATÁN.",
      • "pubDate": "2025-04-30 21:19:52",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://diarioroatan.com/wp-content/uploads/2025/04/image-914.png",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "diarioroatan",
      • "source_name": "Diario Roatán",
      • "source_priority": 2499484,
      • "source_url": "https://diarioroatan.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/diarioroatan.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "business"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "c4562c6a2f4f85617b2d7e2209cdacf0",
      • "title": "Los demócratas del Congreso denuncian el «caos» de los primeros 100 días de Trump",
      • "link": "https://proceso.hn/los-democratas-del-congreso-denuncian-el-caos-de-los-primeros-100-dias-de-trump/",
      • -
        "keywords": [
        • "proceso digital",
        • "100 días de trump",
        • "eeuu",
        • "congreso",
        • "al día",
        • "demócratas"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "EFE"
        ],
      • "description": "El liderazgo demócrata en el Congreso de Estados Unidos denunció este miércoles el \"caos\" y los \"fallos\" de las medidas de los primeros 100 días de mandato de Donald Trump, que han estado marcados por vaivenes arancelarios, medidas de control de la inmigración y recortes del Gobierno federal.La entrada Los demócratas del Congreso denuncian el «caos» de los primeros 100 días de Trump se publicó primero en Proceso Digital.",
      • "content": "Washington – El liderazgo demócrata en el Congreso de Estados Unidos denunció este miércoles el «caos» y los «fallos» de las medidas de los primeros 100 días de mandato de Donald Trump, que han estado marcados por vaivenes arancelarios, medidas de control de la inmigración y recortes del Gobierno federal. «La presidencia de Trump se merece una gran F de fallo total. Donald Trump dijo que iba a reducir el coste de las familias estadounidenses y solo han subido y subido porque los aranceles lo están empeorando», indicó en rueda de prensa el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer. Schumer también criticó la política exterior de Trump en los primeros 100 días por alejarla de aliados como Europa o la política de recortes de DOGE, ya que en un lugar de eficiencia ha traído recortes de Seguridad Social, investigación médica y otros gastos públicos. El senador de Nueva York aseguró que Trump quiere ser un «dictador» y un «monarca» y está llevando la economía al desastre y al «caos total». El líder de minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, aseguró que el país está asistiendo al «desplome de la economía en tiempo real». Jeffries rechazó las declaraciones de Trump de este miércoles por la mañana, en las que responsabilizó de la contracción del Producto Interior Bruto (PIB) en el primer trimestre del año a la presidencia del demócrata Joe Biden (2021-2025), ya que en su opinión todavía no se podía deber a los anuncios de medidas arancelarias. «Esta no es la economía de Joe Biden, Donald. Es tu economía. Es la economía de Trump, una economía fallida, algo que saben bien los estadounidenses», apuntó el líder demócrata. El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos se contrajo un 0,3 % en el primer trimestre a ritmo anualizado, el primer dato trimestral negativo desde 2022 y el primero que incorpora el inicio de la presidencia de Trump. Según los datos publicados este miércoles por el Buró de Análisis Económico (BEA), la contracción de este primer trimestre del año se debe al aumento de las importaciones y a una reducción del gasto gubernamental. El dato intertrimestral se contrajo algo menos del 0,1 %. Trump se reunió este miércoles con su gabinete para celebrar los primeros 100 días de su retorno al poder, un hito que se vio empañado por los malos datos económicos. «No son cifras de Trump, porque nosotros llegamos en enero. Son solo datos trimestrales y yo estaba muy en contra de todo lo que Biden estaba haciendo en términos de economía», afirmó. El líder republicano señaló que sus políticas económicas tardarán en dar frutos y sugirió que podría seguir culpando a su antecesor demócrata si el segundo trimestre también arroja malos resultados. JS",
      • "pubDate": "2025-04-30 21:19:22",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": null,
      • "video_url": null,
      • "source_id": "proceso_hn",
      • "source_name": "Proceso Digital",
      • "source_priority": 528813,
      • "source_url": "https://proceso.hn",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/proceso_hn.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "entertainment",
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": true
      },
    • -
      {
      • "article_id": "e2a337eb1dbc03bd324bc9d3f86e829c",
      • "title": "Raphinha: «Otra vez encajamos muchos goles en casa y es inaceptable»",
      • "link": "https://proceso.hn/raphinha-otra-vez-encajamos-muchos-goles-en-casa-y-es-inaceptable/",
      • -
        "keywords": [
        • "deportes",
        • "proceso digital",
        • "raphinha",
        • "bercelona",
        • "champions",
        • "inter"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "EFE"
        ],
      • "description": "El extremo del Barcelona Raphael Dias 'Raphinha' se ha mostrado contrariado tras el 3-3 de los azulgranas en la ida de las semifinales de la Liga de Campeones ante el Inter de Milán, pues considera \"inaceptable\" que el equipo encaje tanto como local.La entrada Raphinha: «Otra vez encajamos muchos goles en casa y es inaceptable» se publicó primero en Proceso Digital.",
      • "content": "Barcelona – El extremo del Barcelona Raphael Dias ‘Raphinha’ se ha mostrado contrariado tras el 3-3 de los azulgranas en la ida de las semifinales de la Liga de Campeones ante el Inter de Milán, pues considera «inaceptable» que el equipo encaje tanto como local. «Otra vez encajamos muchos goles en casa y es inaceptable pero también tenemos que dar el mérito al Inter, pues ya sabemos que a balón parado ellos son muy fuertes», ha declarado a los micrófonos de Movistar a la conclusión del partido. Raphinha ha lamentado que el Barça quería «salir con un resultado positivo» para encarar el duelo de vuelta, recordando que en el Estadio Olímpico Lluís Companys el equipo siempre tiene «la obligación de ganar». Sin embargo, el internacional brasileño ha destacado que el Barça ha remontado un 0-2 «manteniendo la calma» y «dentro de todo, el resultado no es el peor». Por último, Raphinha ha lamentado que el partido número cien de Lamine Yamal con el Barcelona no se haya saldado con una victoria: «Hubiera sido mejor recibir esa camiseta después de ganar; para él y para nosotros». JS",
      • "pubDate": "2025-04-30 21:16:20",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": null,
      • "video_url": null,
      • "source_id": "proceso_hn",
      • "source_name": "Proceso Digital",
      • "source_priority": 528813,
      • "source_url": "https://proceso.hn",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/proceso_hn.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": true
      },
    • -
      {
      • "article_id": "533d49186d5ca12811c51beec9869fbb",
      • "title": "Codeh lamenta el deterioro de las conquistas laborales en Honduras y la desaparición de la clase trabajadora organizada",
      • "link": "https://diarioroatan.com/codeh-lamenta-el-deterioro-de-las-conquistas-laborales-en-honduras-y-la-desaparicion-de-la-clase-trabajadora-organizada/",
      • -
        "keywords": [
        • "nacionales"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Karen Mendoza"
        ],
      • "description": "En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajador, el presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), Hugo Maldonado, lamentó profundamente el [...]La entrada Codeh lamenta el deterioro de las conquistas laborales en Honduras y la desaparición de la clase trabajadora organizada se publicó primero en DIARIO ROATÁN.",
      • "content": "En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajador, el presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), Hugo Maldonado, lamentó profundamente el deterioro de las conquistas laborales logradas en las décadas de 1980 y 1990, asegurando que hoy en día “ya no existe clase trabajadora organizada” en el país.Maldonado recordó con pesar los avances históricos obtenidos por los trabajadores, como el acceso al Seguro Social, las horas extras, el salario mínimo digno, los contratos colectivos y el respeto al Código del Trabajo, que, según él, hoy han quedado prácticamente en el olvido. “Eso ya no se da. Hemos perdido vigencia y dignidad como movimiento popular”, expresó.El defensor de los derechos humanos también criticó la inacción de las centrales obreras, que en el pasado fueron referentes en la lucha laboral. “¿Dónde está la CGT? ¿Dónde está la CTH? Fueron vanguardistas de los derechos laborales, y ahora ya no tienen presencia. Los gobiernos han venido debilitando poco a poco el movimiento obrero”, declaró.Maldonado destacó que hasta días previos al 1 de mayo, no se había escuchado ninguna convocatoria significativa de la clase trabajadora, y mencionó que fue Manuel Zelaya Rosales, expresidente y líder del Partido Libre, quien llamó a sus militantes a “tomarse el espacio cívico” del movimiento popular hondureño. De esta manera, denunció que la lucha social ha sido reemplazada por intereses partidarios.“Antes se buscaban las conquistas. Ahora, una cofradía de amigos se va al Parque Central a jugar naipe, y las verdaderas luchas solo quedan en los anales de la historia. Los dirigentes se volvieron políticos y perdimos al movimiento popular”, sentenció.Finalmente, Maldonado advirtió que la falta de organización ha dejado al obrero hondureño completamente desprotegido. “La Secretaría de Trabajo ya no defiende los derechos de los trabajadores, sino intereses políticos. Y la dirigencia obrera ha abandonado al trabajador persiguiendo sus propios intereses”, concluyó.La entrada Codeh lamenta el deterioro de las conquistas laborales en Honduras y la desaparición de la clase trabajadora organizada se publicó primero en DIARIO ROATÁN.",
      • "pubDate": "2025-04-30 21:13:36",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://diarioroatan.com/wp-content/uploads/2024/02/hugo-maldonado-1.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "diarioroatan",
      • "source_name": "Diario Roatán",
      • "source_priority": 2499484,
      • "source_url": "https://diarioroatan.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/diarioroatan.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "honduras,puerto rico,united states of america,north america"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "8e84ba90796566fd92454cae4f9aa171",
      • "title": "“Libre busca imponer una visión única sobre el golpe de Estado”: Julieta Castellanos",
      • "link": "https://www.hondudiario.com/2025/04/30/libre-busca-imponer-una-vision-unica-sobre-el-golpe-de-estado-julieta-castellanos/",
      • -
        "keywords": [
        • "más noticias",
        • "hondudiario",
        • "actualidad",
        • "portada",
        • "política",
        • "nacionales",
        • "hoy",
        • "noticias"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "rhondudiario"
        ],
      • "description": "*** Julieta Castellanos, reaccionó, ante la publicación en el Diario Oficial la Gaceta, sobre la obligatoriedad en el sistema educativo de la lectura del libro Golpe 28-J calificando la acción como un hecho que busca imponer una visión única de los hechos. La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, reaccionó, [...]La entrada “Libre busca imponer una visión única sobre el golpe de Estado”: Julieta Castellanos se publicó primero en Hondudiario.",
      • "content": "*** Julieta Castellanos, reaccionó, ante la publicación en el Diario Oficial la Gaceta, sobre la obligatoriedad en el sistema educativo de la lectura del libro Golpe 28-J calificando la acción como un hecho que busca imponer una visión única de los hechos.La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, reaccionó, ante la publicación en el Diario Oficial la Gaceta, sobre la obligatoriedad en el sistema educativo de la lectura del libro Golpe 28-J calificando la acción como un hecho que busca imponer una visión única de los hechos.“Un fenómeno social y político de esta magnitud no tiene una visión única, tiene una visión plural y Libre está intentando imponer su visión única sobre el golpe de Estado”, comentó Castellanos.La exrectora de la UNAH, agregó que la situación debe analizarse con calma y sobre todo estar claros que la acción de Gobierno busca crear uno a verdad irrefutable, sin comprender que los hechos ocurridos en el 2009 tienen unos diferentes puntos de análisis.“Lo que está haciendo en este caso, con esta decisión del Gobierno, es tratar a las ciencias sociales como un dogma y los dogmas son aquellas verdades que son irrefutables”, expresó donde además menciono que, como parte de su proceso como catedrática del área de ciencias sociales, puede asegurar que los procesos establecidos por el Estado no cumplen con las normas que rigen el área educativa donde se pretenden implementar.“Eso los dogmas solo caben en la fe, los dogmas no caben en la ciencia y menos todavía caben en las ciencias sociales... La imposición que se está haciendo desde el Poder Ejecutivo de una única visión y explicación de un conflicto social y político que tuvo una multidimensionalidad en cuanto a actores políticos involucrados, causas y consecuencias”, comentó la exrectora de la máxima casa de estudios. HS/HondudiarioLa entrada “Libre busca imponer una visión única sobre el golpe de Estado”: Julieta Castellanos se publicó primero en Hondudiario.",
      • "pubDate": "2025-04-30 21:11:24",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.hondudiario.com/wp-content/uploads/2025/04/Diseno-sin-titulo-79-2.avif",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "hondudiario",
      • "source_name": "Hondudiario",
      • "source_priority": 765250,
      • "source_url": "https://hondudiario.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/hondudiario.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "783d452f8c070ef1973e7ebe58cff541",
      • "title": "Dirigentes sindicales vinculados a Libre participarán en la marcha del 1 de mayo, afirma Melvin Cevallos",
      • "link": "https://diarioroatan.com/dirigentes-sindicales-vinculados-a-libre-participaran-en-la-marcha-del-1-de-mayo-afirma-melvin-cevallos/",
      • -
        "keywords": [
        • "nacionales",
        • "portada"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Karen Mendoza"
        ],
      • "description": "Melvin Cevallos, dirigente del Partido Libertad y Refundación (Libre), afirmó este martes que la mayoría de los dirigentes de las centrales obreras, sindicatos y gremios del país son miembros de [...]La entrada Dirigentes sindicales vinculados a Libre participarán en la marcha del 1 de mayo, afirma Melvin Cevallos se publicó primero en DIARIO ROATÁN.",
      • "content": "Melvin Cevallos, dirigente del Partido Libertad y Refundación (Libre), afirmó este martes que la mayoría de los dirigentes de las centrales obreras, sindicatos y gremios del país son miembros de su partido. La declaración se produjo en el marco de los preparativos para la marcha del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, en la que Libre tendrá una participación destacada.“La mayor parte de la dirigencia que hay dentro de las centrales obreras, sindicatos y gremios son parte del Partido Libertad y Refundación”, declaró Cevallos, quien explicó que Libre también se movilizará este jueves, ya que considera que los miembros de su partido son trabajadores con derecho a participar en las actividades del Día del Trabajador, al igual que cualquier ciudadano.El dirigente de Libre añadió que su partido trabajará de la mano de los trabajadores en el Congreso Nacional para promover proyectos de ley que mejoren las condiciones laborales de los empleados hondureños.Cevallos también criticó a la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) y al sindicato del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), acusándolos de haber sido parte de la corrupción durante la administración de Juan Orlando Hernández (2014-2022), señalando que no apoyaron suficientemente a los trabajadores en ese período.La entrada Dirigentes sindicales vinculados a Libre participarán en la marcha del 1 de mayo, afirma Melvin Cevallos se publicó primero en DIARIO ROATÁN.",
      • "pubDate": "2025-04-30 21:09:46",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://diarioroatan.com/wp-content/uploads/2025/04/image-912.png",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "diarioroatan",
      • "source_name": "Diario Roatán",
      • "source_priority": 2499484,
      • "source_url": "https://diarioroatan.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/diarioroatan.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "4f8f8bf2d021cc78a5f808e0e3784695",
      • "title": "PS5 se actualiza y trae de regreso las interfaces clásicas",
      • "link": "https://latam.ign.com/playstation-5-1/108093/news/ps5-se-actualiza-y-trae-de-regreso-las-interfaces-clasicas",
      • -
        "keywords": [
        • "gallery",
        • "ign latam (colombia)",
        • "galería",
        • "playstation 5",
        • "ign latam (chile)",
        • "noticias"
        ],
      • "creator": null,
      • "description": "También agrega la función de enfoque de audio.PlayStation anunció que, como parte de las celebraciones por su 30 aniversario, lanzaron una actualización para PS5 que viene con dos novedades principales: el regreso de las interfaces clásicas inspiradas en consolas anteriores, y una innovadora función de enfoque de audio diseñada para mejorar la accesibilidad y la inmersión en ...",
      • "content": "PlayStation anunció que, como parte de las celebraciones por su 30 aniversario, lanzaron una actualización para PS5 que viene con dos novedades principales: el regreso de las interfaces clásicas inspiradas en consolas anteriores, y una innovadora función de enfoque de audio diseñada para mejorar la accesibilidad y la inmersión en cada partida. Las interfaces clásicas están de regreso Los jugadores ahora pueden revivir algunos de los momentos más icónicos de la historia de la marca gracias al regreso de las interfaces clásicas. Esta función se denomina Aspecto y se puede acceder a ella en el menú Configuración. Solo debes ir a Sistema y Aspecto. Enfoque de audio Los jugadores también pueden experimentar una nueva forma de disfrutar el audio con una herramienta pensada para quienes buscan una experiencia más clara, personalizada y accesible. La nueva función de enfoque de audio llega para reforzar la inmersión y la accesibilidad. Con ella, los jugadores pueden elegir entre diferentes preajustes que realzan frecuencias específicas: voces, sonidos sutiles, graves o agudos. Es ideal para quienes buscan distinguir mejor los diálogos en el juego, escuchar pasos a lo lejos o simplemente disfrutar una experiencia más nítida y adaptada a su forma de jugar. Disponible al usar audífonos con conexión USB o análoga, esta herramienta permite personalizar la intensidad del enfoque y ajustar el equilibrio entre canales, todo desde el menú de configuración o el centro de control. Una solución sencilla, pero poderosa, para hacer del audio una herramienta más inclusiva y funcional. Para activar el enfoque de audio debes dirigirte a Configuración, luego a Sonido y finalmente a Volumen para elegir Enfoque de Audio. Además, también puedes acceder a esta función desde el Centro de Control. Javier Flores Villarreal es fan de los videojuegos, el cine, las series, los autos y la buena música. Puedes encontrarlo en Twitter como @Javier_FV .",
      • "pubDate": "2025-04-30 21:06:52",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://sm.ign.com/ign_latam/screenshot/default/ps5_c4th.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "ign_latam",
      • "source_name": "Ign Latinoamérica",
      • "source_priority": 121,
      • "source_url": "https://latam.ign.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/ign_latam.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras",
        • "el salvador",
        • "guinea",
        • "spain",
        • "mexico",
        • "argentina",
        • "colombia",
        • "cuba",
        • "venezuela",
        • "peru",
        • "chile",
        • "ecuador",
        • "puerto rico",
        • "dominican republic",
        • "costa rica",
        • "bolivia",
        • "paraguay",
        • "panama",
        • "guatemala",
        • "uruguay"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "9989109ee7d4ff187a942066b2cc689d",
      • "title": "Lamine Yamal, primer menor de edad en marcar en una semifinal de la Copa de Europa",
      • "link": "https://proceso.hn/lamine-yamal-primer-menor-de-edad-en-marcar-en-una-semifinal-de-la-copa-de-europa/",
      • -
        "keywords": [
        • "proceso digital",
        • "deportes",
        • "españa",
        • "lamine yamal",
        • "champions",
        • "barcelona"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "EFE"
        ],
      • "description": "El delantero del Barcelona Lamine Yamal se convirtió este miércoles, en la ida de las semifinales de la Liga de Campeones ante el Inter de Milán (3-3), en el primer menor de edad en marcar en la historia de las semifinales de la máxima competición europea de clubes.La entrada Lamine Yamal, primer menor de edad en marcar en una semifinal de la Copa de Europa se publicó primero en Proceso Digital.",
      • "content": "Barcelona (España) – El delantero del Barcelona Lamine Yamal se convirtió este miércoles, en la ida de las semifinales de la Liga de Campeones ante el Inter de Milán (3-3), en el primer menor de edad en marcar en la historia de las semifinales de la máxima competición europea de clubes. Nunca nadie lo había hecho antes con menos de 18 años, hasta que este miércoles el extremo azulgrana, que ha sido la estrella de un partido vibrante, batió a Sommer tras un gran jugada personal para hacer el 1-2 en el minuto 24 de juego. Hasta hoy, el goleador más precoz de la máxima competición continental era Antonio Simoes, del Benfica, quien anotó al Tottenham en semifinales de la entonces denominada Copa de Europa de la temporada 1961-1962 a la edad de 18 años y 97 días. Yamal lo ha logrado con 17 años y 291 días, convirtiéndose también, tras su gran partido ante el Inter, en el primer jugador europeo que alcanza el centenario de partidos de clubes antes de cumplir la mayoría de edad, según datos de BeSoccer Pro para EFE. Esa efeméride no pudo celebrarla con una victoria de su equipo. Por eso, al canterano azulgrana le costó posar con una camiseta conmemorativa de sus cien partidos que recibió al acabar el encuentro. Antes de la irrupción de Lamine, copaban el podio de los futbolistas centenarios más precoces Romelu Lukaku, que llegó a cien partidos de clubes con 18 años y 131 días, entre Anderlecht y Chelsea; Youri Tielemans, centenario con 18 años y 171 días, también con el Anderlecht; y Gigi Donnarumma, quien con 18 años y 308 días los alcanzó con el Milan. Tras Yamal, en España el podio lo completan Iker Muniain, que alcanzó los cien encuentros con el Athletic a la edad de 19 años y 20 días; y Pablo Paéz Gavira ‘Gavi’, que se puso a cien con el Barça con 19 y 29 días. De hecho, el punta mataronense es el segundo menor que disputa una semis de Liga de Campeones con el conjunto azulgrana tras Bojan Krkic. Y es que el Barcelona es el único equipo de Europa que ha metido a dos menores de 18 años en semifinales de esta competición. JS",
      • "pubDate": "2025-04-30 21:06:38",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": null,
      • "video_url": null,
      • "source_id": "proceso_hn",
      • "source_name": "Proceso Digital",
      • "source_priority": 528813,
      • "source_url": "https://proceso.hn",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/proceso_hn.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "sports"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "02357e337f47cc0291c5d7285053c1a9",
      • "title": "Gobierno ordena lectura obligatoria del libro “El Golpe 28-J” en escuelas; sector privado lo tilda de inconstitucional",
      • "link": "https://diarioroatan.com/gobierno-ordena-lectura-obligatoria-del-libro-el-golpe-28-j-en-escuelas-sector-privado-lo-tilda-de-inconstitucional/",
      • -
        "keywords": [
        • "nacionales",
        • "portada"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Karen Mendoza"
        ],
      • "description": "El gobierno de Honduras ha oficializado la lectura obligatoria del libro “El Golpe 28-J: Conspiración Transnacional, un crimen en la impunidad” en los centros educativos de nivel básico y medio, [...]La entrada Gobierno ordena lectura obligatoria del libro “El Golpe 28-J” en escuelas; sector privado lo tilda de inconstitucional se publicó primero en DIARIO ROATÁN.",
      • "content": "El gobierno de Honduras ha oficializado la lectura obligatoria del libro “El Golpe 28-J: Conspiración Transnacional, un crimen en la impunidad” en los centros educativos de nivel básico y medio, como parte del plan de estudios de la Cátedra Morazánica, según lo establecido en el decreto publicado en La Gaceta número 36,798 con fecha 24 de marzo de 2025.El decreto instruye a la Secretaría de Educación incorporar el texto como parte del contenido académico destinado a difundir la vida y obra del prócer José Francisco Morazán Quezada, e integrar en dicho contexto el análisis del golpe de Estado ocurrido el 28 de junio de 2009. También se ordena a la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG) imprimir el libro y a la Secretaría de Finanzas realizar las modificaciones presupuestarias necesarias. Los ejemplares serán donados a escuelas, instituciones y sectores diversos, según se indica.No obstante, la medida ha generado reacciones de rechazo, particularmente desde el sector de la educación privada. Carlos Sabillón, representante de las instituciones educativas privadas, calificó la disposición como inconstitucional, argumentando que vulnera la libertad de cátedra y la libertad de investigación.“El decreto obliga a los docentes a utilizar un libro sin haber sido evaluado académicamente, y lo que es más grave, impone una visión política específica sobre los hechos del 28 de junio de 2009”, declaró Sabillón. Añadió que el contenido refleja la posición del partido oficialista Libre, lo que podría generar adoctrinamiento ideológico en las aulas.Además, cuestionó el uso de la figura de Francisco Morazán para legitimar una narrativa parcial de la historia reciente del país, lo que, a su juicio, distorsiona el sentido de la Cátedra Morazánica.La entrada Gobierno ordena lectura obligatoria del libro “El Golpe 28-J” en escuelas; sector privado lo tilda de inconstitucional se publicó primero en DIARIO ROATÁN.",
      • "pubDate": "2025-04-30 21:05:33",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://diarioroatan.com/wp-content/uploads/2025/04/image-911.png",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "diarioroatan",
      • "source_name": "Diario Roatán",
      • "source_priority": 2499484,
      • "source_url": "https://diarioroatan.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/diarioroatan.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "c77f670e7ecb4cdc7464c2a033514893",
      • "title": "Liberan más de 400 millones de moscas estériles para combatir plaga de gusano barrenador",
      • "link": "https://www.hondudiario.com/2025/04/30/liberan-mas-de-400-millones-de-moscas-esteriles-para-combatir-plaga-de-gusano-barrenador/",
      • -
        "keywords": [
        • "hoy",
        • "nacionales",
        • "noticias",
        • "más noticias",
        • "portada",
        • "honduras",
        • "economía",
        • "deportes",
        • "actualidad",
        • "hondudiario"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "rhondudiario"
        ],
      • "description": "*** Con esta acción buscan la manera de frenar la plaga del gusano barrenador. La ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Suazo comentó que, desde el mes de septiembre de 2024 se han liberado más de 400 millones de moscas estériles para combatir el gusano barrenador, en la que se han [...]La entrada Liberan más de 400 millones de moscas estériles para combatir plaga de gusano barrenador se publicó primero en Hondudiario.",
      • "content": "*** Con esta acción buscan la manera de frenar la plaga del gusano barrenador.La ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Suazo comentó que, desde el mes de septiembre de 2024 se han liberado más de 400 millones de moscas estériles para combatir el gusano barrenador, en la que se han contabilizado 1,338 casos confirmados en animales.“Tenemos una cadena de cómo controlar esta enfermedad que es transfronteriza”, expresó la ministra, además de explicar que el ganado bovino representa la especie más afectada, seguido de caballos, burros, cabras, ovejas y perros.Asimismo, comentó que el método consiste en liberar machos esterilizados para que se apareen con hembras fértiles, lo que impide su reproducción y corta el ciclo de vida del parásito, también dijo que en noviembre se estableció una planta nacional de eclosión y dispersión de moscas, con el respaldo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria.Añadió que la plaga afectó a varios países hace 30 años y que probablemente reapareció durante la pandemia del covid-19, cuando se relajaron las medidas sanitarias, permitiendo su entrada por el Tapón del Darién, en Panamá.También advirtió que la presencia del gusano barrenador en mascotas representa un riesgo más cercano para las personas, porque una herida expuesta en humanos puede permitir que una mosca deposite entre 400 y 500 huevos, los cuales eclosionan rápidamente y destruyen el tejido.El gusano barrenador es una afección provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax (Coquerel), que deposita sus huevos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluido los humanos. ED/HondudiarioLa entrada Liberan más de 400 millones de moscas estériles para combatir plaga de gusano barrenador se publicó primero en Hondudiario.",
      • "pubDate": "2025-04-30 21:02:06",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.hondudiario.com/wp-content/uploads/2025/04/Diseno-sin-titulo-2025-04-30T145618.984.avif",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "hondudiario",
      • "source_name": "Hondudiario",
      • "source_priority": 765250,
      • "source_url": "https://hondudiario.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/hondudiario.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "1a54c10a23ba98ef0db6a5c6a99645d4",
      • "title": "Costa Rica celebra recompensa ofrecida por EEUU para capturar al narcotraficante ‘Diablo’",
      • "link": "https://proceso.hn/costa-rica-celebra-recompensa-ofrecida-por-eeuu-para-capturar-al-narcotraficante-diablo/",
      • -
        "keywords": [
        • "narcotráfico",
        • "proceso digital",
        • "diablo",
        • "recompensa",
        • "eeuu",
        • "al día",
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "EFE"
        ],
      • "description": "Las autoridades de Costa Rica celebraron este miércoles la recompensa de 500.000 dólares que ofrece Estados Unidos por información que lleve a la captura del costarricense Alejandro Arias Monge, alias 'Diablo', quien ha sido identificado como un líder narcotraficante internacional.La entrada Costa Rica celebra recompensa ofrecida por EEUU para capturar al narcotraficante ‘Diablo’ se publicó primero en Proceso Digital.",
      • "content": "San José – Las autoridades de Costa Rica celebraron este miércoles la recompensa de 500.000 dólares que ofrece Estados Unidos por información que lleve a la captura del costarricense Alejandro Arias Monge, alias ‘Diablo’, quien ha sido identificado como un líder narcotraficante internacional. El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este miércoles la recompensa por información que permita ubicar o capturar a ‘Diablo’, a quien las autoridades judiciales de Costa Rica atribuyen ser el líder de un grupo internacional dedicado a actividades de narcotráfico, robo, homicidios por sicarios y legitimación de capitales. La Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos también atribuyen a Arias Monge haber conspirado con organizaciones narcotraficantes para transportar cargamentos de cocaína procedente de Colombia. El anuncio de la recompensa lo hizo el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y su ministro de Seguridad, Mario Zamora, en la conferencia de prensa semanal del mandatario; y también lo hizo por separado la Fiscalía y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ). El presidente Chaves afirmó que la recompensa corresponde a gestiones de su Gobierno y señaló al Poder Judicial de «saludar con sombrero ajeno», en una más de las recurrentes críticas que hace el mandatario y que reflejan la tensa relación existente entre ambos poderes. «El OIJ no lo ha encontrado en 10 años. El OIJ no pudo o no quiso, y ahí hay medio millón de dólares para quien permita con información la captura», expresó Chaves, quien, entre risas, aplaudió al Poder Judicial por publicar un comunicado en el que indicó que la recompensa se debe a una «coordinación» entre la Fiscalía, el OIJ y la DEA. El ministro de Seguridad, Mario Zamora, aseguró que la recompensa es el resultado de reuniones que él sostuvo en Estados Unidos con altas autoridades norteamericanas. «Vamos de frente contra uno de los criminales más notorios del país, que por mil razones ha sido imposible su captura, lo que evidencia un monumento a la impunidad», expresó Zamora. Según el ministro, ‘Diablo’ es el principal objetivo policial en el país y que la recompensa es una prueba de «la credibilidad de Gobierno en la lucha contra el narcotráfico». En los últimos años Costa Rica ha experimentado un incremento en los homicidios, lo que las autoridades judiciales han atribuido en más de un 60 % a rencillas entre grupos narcotraficantes, entre estos el grupo de «Diablo». En 2024 este país registró 880 homicidios, la segunda cifra más alta de su historia, y alcanzó una tasa de 16,6 por cada 100.000 habitantes, según los datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). En 2023, Costa Rica sufrió la mayor cantidad de homicidios de su historia con 905, lo que representó un aumento del 38 % en comparación con 2022. Al 29 de abril de 2025 las autoridades contabilizan 288 homicidios, dos menos que a la misma fecha del 2024. JS",
      • "pubDate": "2025-04-30 21:00:52",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": null,
      • "video_url": null,
      • "source_id": "proceso_hn",
      • "source_name": "Proceso Digital",
      • "source_priority": 528813,
      • "source_url": "https://proceso.hn",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/proceso_hn.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": true
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "f8650b71a9ec9b999eeb66440d239150",
      • "title": "CONCACAF impartirá curso para entrenadoras de fútbol femenino en Tegucigalpa",
      • "link": "https://www.hondudiario.com/2025/04/30/concacaf-impartira-curso-para-entrenadoras-de-futbol-femenino-en-tegucigalpa/",
      • -
        "keywords": [
        • "honduras hoy",
        • "nacionales",
        • "noticias",
        • "portada",
        • "deportes",
        • "actualidad",
        • "hondudiario"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "rhondudiario"
        ],
      • "description": "*** El programa de tres días incluirá sesiones teóricas en aula y horas prácticas en el campo, enfocadas en una metodología moderna de trabajo. En el marco del fortalecimiento del fútbol femenino en la región, la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) impartirá un curso de capacitación para entrenadores del 7 al [...]La entrada CONCACAF impartirá curso para entrenadoras de fútbol femenino en Tegucigalpa se publicó primero en Hondudiario.",
      • "content": "*** El programa de tres días incluirá sesiones teóricas en aula y horas prácticas en el campo, enfocadas en una metodología moderna de trabajo.En el marco del fortalecimiento del fútbol femenino en la región, la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) impartirá un curso de capacitación para entrenadores del 7 al 9 de mayo en Tegucigalpa.La formación, contará con la participación de 30 entrenadoras provenientes de distintas localidades del país, siendo representantes de clubes del fútbol profesional, ligas nacionales y universidades, evento que tiene como objetivo, elevar el nivel técnico y metodológico de quienes lideran procesos formativos en el balompié femenino.El programa de tres días incluirá sesiones teóricas en aula y horas prácticas en el campo, enfocadas en una metodología moderna de trabajo que responde a las necesidades actuales del desarrollo del fútbol femenino.Este curso representa un esfuerzo conjunto para seguir impulsando el crecimiento del fútbol femenino en Honduras, garantizando que las entrenadoras cuenten con herramientas actualizadas y con una visión integral del desarrollo deportivo. AB/HondudiarioLa entrada CONCACAF impartirá curso para entrenadoras de fútbol femenino en Tegucigalpa se publicó primero en Hondudiario.",
      • "pubDate": "2025-04-30 20:57:38",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.hondudiario.com/wp-content/uploads/2025/04/FotoJet-18-14.avif",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "hondudiario",
      • "source_name": "Hondudiario",
      • "source_priority": 765250,
      • "source_url": "https://hondudiario.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/hondudiario.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "47bdcf12b4618ba7866ffc575414774d",
      • "title": "Microsoft gana 74,599 millones de dólares en nueve meses, un 12.8 % más",
      • "link": "https://proceso.hn/microsoft-gana-74599-millones-de-dolares-en-nueve-meses-un-12-8-mas/",
      • -
        "keywords": [
        • "proceso digital",
        • "microsoft",
        • "eeuu",
        • "ciencia y tecnología",
        • "economía"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "EFE"
        ],
      • "description": "El gigante tecnológico Microsoft anunció este miércoles un beneficio neto de 74.599 millones de dólares en los nueve primeros meses de su ejercicio 2025 (no sigue el calendario natural), un 12,8 % más interanual, impulsado por su avance en inteligencia artificial (IA) y por su negocio en la nube.La entrada Microsoft gana 74,599 millones de dólares en nueve meses, un 12.8 % más se publicó primero en Proceso Digital.",
      • "content": "Nueva York – El gigante tecnológico Microsoft anunció este miércoles un beneficio neto de 74.599 millones de dólares en los nueve primeros meses de su ejercicio 2025 (no sigue el calendario natural), un 12,8 % más interanual, impulsado por su avance en inteligencia artificial (IA) y por su negocio en la nube. La segunda mayor empresa de EE.UU. por capitalización de mercado -unos 2,94 billones- tuvo una facturación acumulada de 205.283 millones en los últimos tres trimestres, un 13,7 % más comparado con el mismo tramo del año pasado, según un comunicado. El máximo ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, afirmó que el negocio en la nube y la IA «son elementos esenciales para que las empresas aumenten su producción, reduzcan sus costos y aceleren su crecimiento». Pese a que los resultados superaron las expectativas, los operadores tienen el foco puesto en los comentarios de la empresa sobre su próxima convocatoria de los resultados, ya que reflejarán el impacto que han tenido en la compañía los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump. La tecnológica tiene prevista una llamada con inversores hoy a las 17:30 hora local (21:30 GMT). En el trimestre más reciente, que acabó el 31 de marzo y es el más seguido por los analistas, la tecnológica tuvo un beneficio de 25.824 millones de dólares (un 17,7 % más) y una facturación de 70.066 millones (un 13 % más). Por su parte, Intelligent Cloud, donde la compañía integra la inteligencia artificial y el análisis de datos en los servicios en la nube y que incluye a su plataforma de computación en la nube Azure, registró unos ingresos de 26.751 millones de dólares, un 21 % más a nivel interanual. En concreto, los ingresos de Azure crecieron un 33 % (la empresa no dio cifras absolutas). El segmento de productividad y procesos de negocio, que engloba los productos de Microsoft Office para uso personal y de empresas, o la red social LinkedIn, ingresó 29.944 millones (un 10% más) y el segmento de computación, que incluye Windows, ingresó 13.371 millones (un 6 % más). Dentro de este último sector, los ingresos por contenidos de la videoconsola Xbox subieron un 8 %, las ganancias por publicidad en búsquedas y noticias aumentaron un 21 % y las de Windows OEM y otros dispositivos un 3 %. Los datos, publicados al cierre de Wall Street, fueron bien recibidos por los inversores de Wall Street y sus acciones subían un 6 % en las operaciones electrónicas. JS",
      • "pubDate": "2025-04-30 20:56:57",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": null,
      • "video_url": null,
      • "source_id": "proceso_hn",
      • "source_name": "Proceso Digital",
      • "source_priority": 528813,
      • "source_url": "https://proceso.hn",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/proceso_hn.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "technology"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "financial markets"
        ],
      • "ai_region": null,
      • -
        "ai_org": [
        • "microsoft"
        ],
      • "duplicate": true
      },
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "fb038b7d6362d4819a72c037d1d1fed5",
      • "title": "Israel Canales finaliza gira de visorias en España a jóvenes hondureños",
      • "link": "https://www.hondudiario.com/2025/04/30/israel-canales-finaliza-gira-de-visorias-en-espana-a-jovenes-hondurenos/",
      • -
        "keywords": [
        • "noticias",
        • "portada",
        • "deportes",
        • "hondudiario",
        • "actualidad",
        • "nacionales",
        • "honduras hoy"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "rhondudiario"
        ],
      • "description": "*** El proyecto responde a una planificación que la Federación ha venido construyendo con visión a largo plazo. El seleccionador nacional Sub-17 de Honduras, Israel Canales, concluyó este martes una productiva gira por España que tuvo como objetivo observar el talento futbolístico de jóvenes hondureños nacidos en los años 2007 y 2008. Esta misión de [...]La entrada Israel Canales finaliza gira de visorias en España a jóvenes hondureños se publicó primero en Hondudiario.",
      • "content": "*** El proyecto responde a una planificación que la Federación ha venido construyendo con visión a largo plazo.El seleccionador nacional Sub-17 de Honduras, Israel Canales, concluyó este martes una productiva gira por España que tuvo como objetivo observar el talento futbolístico de jóvenes hondureños nacidos en los años 2007 y 2008. Esta misión de escauteo, impulsada por la Federación de Honduras (FFH), incluyó visorias en ciudades estratégicas como Girona y Barcelona, donde reside una nutrida comunidad catracha.Durante su estancia en territorio español, Canales se enfocó en identificar perfiles prometedores que pudieran, en un futuro cercano, formar parte de los procesos de selecciones menores de Honduras. “Se hizo una buena cantidad de observaciones. Recogimos información valiosa sobre el semillero en estas categorías, con perfiles técnicos y tácticos diversos”, señaló el estratega, quien se mostró satisfecho con el nivel encontrado.El proyecto responde a una planificación que la Federación ha venido construyendo con visión a largo plazo. “Esta gira forma parte de un esfuerzo sostenido por abrir las puertas de nuestras selecciones a jugadores legionarios. En España existe una fuerte colonia hondureña por múltiples razones, y eso nos permite acercarnos al arraigo que tienen estos jóvenes con el país y, a la vez, valorar su desarrollo con clubes europeos”, expresó Canales al departamento de prensa de la FFH.El seleccionador dejó claro que este fue apenas un primer ejercicio, pero con grandes frutos. “Nos vamos con una radiografía rica en detalles, con nuevos nombres y familias que ahora conocen más de cerca el trabajo de sus selecciones nacionales. Es una forma de construir puentes, de no cerrar la puerta a ningún talento, venga de donde venga”, agregó.Antes de tomar su vuelo de regreso a Honduras, Canales compartió una alentadora noticia: gracias al vínculo generado con la comunidad hondureña en Europa durante esta gira, se ha abierto la posibilidad de organizar una próxima visoria en Suiza, donde también residen jóvenes con raíces hondureñas. “Es un paso más hacia la internacionalización de nuestro proceso de captación. Estamos sembrando una cultura de inclusión y apertura que solo puede fortalecer al fútbol hondureño”, concluyó. AB/HondudiarioLa entrada Israel Canales finaliza gira de visorias en España a jóvenes hondureños se publicó primero en Hondudiario.",
      • "pubDate": "2025-04-30 20:52:22",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.hondudiario.com/wp-content/uploads/2025/04/FotoJet-16-16.avif",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "hondudiario",
      • "source_name": "Hondudiario",
      • "source_priority": 765250,
      • "source_url": "https://hondudiario.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/hondudiario.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "spain,europe",
        • "israel,asia"
        ],
      • -
        "ai_org": [
        • "federation"
        ],
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "70706e32f3e76125d52ae6b27d454fa3",
      • "title": "Interventor del IHSS atribuye caos en citas médicas a irresponsabilidad de un empleado",
      • "link": "https://diarioroatan.com/interventor-del-ihss-atribuye-caos-en-citas-medicas-a-irresponsabilidad-de-un-empleado/",
      • -
        "keywords": [
        • "portada",
        • "nacionales"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Karen Mendoza"
        ],
      • "description": "El miembro de la comisión interventora del Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS), Samuel Zelaya, calificó como una “irresponsabilidad” de un empleado el caos registrado este miércoles en la sede [...]La entrada Interventor del IHSS atribuye caos en citas médicas a irresponsabilidad de un empleado se publicó primero en DIARIO ROATÁN.",
      • "content": "El miembro de la comisión interventora del Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS), Samuel Zelaya, calificó como una “irresponsabilidad” de un empleado el caos registrado este miércoles en la sede del IHSS en Tegucigalpa, donde centenares de derechohabientes se aglomeraron en busca de una cita médica.“Discúlpenme, esto no tuvo que haber pasado”, expresó Zelaya, quien explicó que la situación se originó por el incumplimiento de instrucciones giradas desde diciembre por la presidenta de la comisión interventora, quien ordenó a todos los hospitales y clínicas eliminar la práctica de abrir las agendas médicas el último día del mes, una costumbre heredada del pasado.Según el funcionario, un empleado ignoró esta directriz y convocó a los pacientes a presentarse para programar sus citas del mes de junio, provocando largas filas y desorden en las instalaciones. Además, mencionó que para este mismo día estaba programado un corte de energía eléctrica en el hospital de especialidades, lo que agravó aún más la situación.“Habrá responsabilidad para la persona que autorizó esta convocatoria y generó un caos innecesario”, advirtió el interventor, dejando claro que se tomarán medidas ante la desobediencia a las instrucciones oficiales.Zelaya reiteró que la nueva modalidad establece que los derechohabientes deben recibir su próxima cita directamente después de su consulta médica, sin necesidad de regresar o hacer fila para reprogramarla.La entrada Interventor del IHSS atribuye caos en citas médicas a irresponsabilidad de un empleado se publicó primero en DIARIO ROATÁN.",
      • "pubDate": "2025-04-30 20:51:56",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://diarioroatan.com/wp-content/uploads/2025/04/image-909.png",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "diarioroatan",
      • "source_name": "Diario Roatán",
      • "source_priority": 2499484,
      • "source_url": "https://diarioroatan.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/diarioroatan.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "a468fa444703d3779b8c84ef8ce2192a",
      • "title": "Yani Rosenthal plantea frente común con el Partido Nacional para garantizar elecciones generales",
      • "link": "https://diarioroatan.com/yani-rosenthal-plantea-frente-comun-con-el-partido-nacional-para-garantizar-elecciones-generales/",
      • -
        "keywords": [
        • "política",
        • "portada"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Karen Mendoza"
        ],
      • "description": "El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Yani Rosenthal, manifestó este miércoles que no sería sorprendente que su partido forme un “frente común” con el Partido Nacional [...]La entrada Yani Rosenthal plantea frente común con el Partido Nacional para garantizar elecciones generales se publicó primero en DIARIO ROATÁN.",
      • "content": "El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Yani Rosenthal, manifestó este miércoles que no sería sorprendente que su partido forme un “frente común” con el Partido Nacional con el objetivo de asegurar la realización de las elecciones generales previstas para noviembre.Rosenthal explicó que ambas fuerzas políticas han sostenido conversaciones para coordinar acciones que garanticen la independencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la protección de sus funcionarios, especialmente aquellos que participan en procesos clave como las licitaciones.“Se ha hablado de la necesidad que ambos partidos coordinen para garantizar que haya elecciones en noviembre, que el Consejo Nacional Electoral pueda actuar con independencia, que no haya riesgo a los funcionarios del CNE que participan en las comisiones evaluadoras de las licitaciones, entonces hemos acordado que los dos partidos tienen que trabajar conjuntamente”, declaró Rosenthal.El dirigente liberal también reveló que fue Salvador Nasralla, candidato de su partido, quien le solicitó personalmente que coordine con el Partido Nacional para asegurar el proceso electoral.En cuanto a una posible alianza electoral, Rosenthal fue más cauto y aclaró que no es un tema inmediato: “Una alianza electoral es un tema que se verá más adelante, en ese momento no hay ambiente para que ninguno de los candidatos cedan, pero veremos más adelante”.La entrada Yani Rosenthal plantea frente común con el Partido Nacional para garantizar elecciones generales se publicó primero en DIARIO ROATÁN.",
      • "pubDate": "2025-04-30 20:50:00",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://diarioroatan.com/wp-content/uploads/2025/04/image-908.png",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "diarioroatan",
      • "source_name": "Diario Roatán",
      • "source_priority": 2499484,
      • "source_url": "https://diarioroatan.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/diarioroatan.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "0073243c87b9a385949c12e878380e4f",
      • "title": "Mujer se hizo pasar como agente del ICE para secuestrar a la esposa de su ex",
      • "link": "https://notibomba.com/mujer-se-hizo-pasar-como-agente-del-ice-para-secuestrar-a-la-esposa-de-su-ex/",
      • -
        "keywords": [
        • "top news",
        • "insólito",
        • "mujer se hizo pasar como agente del ice para secuestrar a la esposa de su ex",
        • "deportaciones",
        • "estados unidos",
        • "caso viral",
        • "ice"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Jacqueline Alvarenga"
        ],
      • "description": "El caso de una mujer que se hizo pasar como agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) para secuestrar a la esposa de su expareja ha generado polémica. LaThe post Mujer se hizo pasar como agente del ICE para secuestrar a la esposa de su ex appeared first on Noti Bomba.",
      • "content": "El caso de una mujer que se hizo pasar como agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) para secuestrar a la esposa de su expareja ha generado polémica. La protagonista del caso es una mujer de 52 años que quería vengarse de su ex novio, quien había conseguido una nueva pareja sentimental y no dudó en idear una manera de hacerle sentir el dolor de la separación. Según se informó, la mujer llegó al trabajo de la víctima, quien está en trámite de obtener su residencia, y le informó que tenía que detenerla y llevarla a una de las oficinas del ICE. La secuestrada accedió para evitar problemas, pero cuando intentó llamar a su pareja y abogados fue intimidada por la mujer. De acuerdo con la investigación, la mujer que se hizo pasar como agente del ICE le quitó el celular para que no pudiera pedir ayuda. \"Latance Battle se presentó en el lugar de trabajo de la pareja de su ex y le dijo que tenía que arrestarla, presentando una tarjeta de presentación que \", detalla el informe. La víctima relató que subió al automóvil voluntariamente para evitar cualquier antecedente que le afectara para obtener su residencia. Durante el camino, la secuestradora habló por una radio portátil, confirmando que sí era una agente del ICE, según la víctima. Las sospechas que la obligaron a huir comenzaron cuando la mujer despechada pasó por la estación policial y le dijo que ahora tenía que . La víctima fue llevada a un complejo de apartamentos donde logró huir y pedir ayuda a una vecina de los condominios, que no dudó en llamar a la policía. La mujer que se hizo pasar por agente del ICE intentó huir, pero la policía logró detenerla y ahora enfrenta varios cargos delictivos. Copyright © NotiBomba 2025",
      • "pubDate": "2025-04-30 20:45:19",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": null,
      • "video_url": null,
      • "source_id": "notibomba",
      • "source_name": "Notibomba",
      • "source_priority": 1273402,
      • "source_url": "https://notibomba.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/notibomba.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "9cc8226441b4be85417737fe1a9f8c8b",
      • "title": "Carnaval Internacional de la Amistad 2025 en La Ceiba inicia el 24 de mayo",
      • "link": "https://www.hondudiario.com/2025/04/30/carnaval-internacional-de-la-amistad-2025-en-la-ceiba-inicia-el-24-de-mayo/",
      • -
        "keywords": [
        • "noticias",
        • "portada",
        • "culantro",
        • "deportes",
        • "hondudiario",
        • "actualidad",
        • "nacionales",
        • "honduras hoy"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "rhondudiario"
        ],
      • "description": "*** Nuevamente la novia de Honduras, La Ceiba celebra por todo lo alto su carnaval. La Novia de Honduras, se prepara con entusiasmo y hace el lanzamiento oficial de su Gran Carnaval Internacional de la Amistad 2025, que tendrá lugar el próximo 24 de mayo. La Ceiba se vestirá de gala, inundando sus calles de [...]La entrada Carnaval Internacional de la Amistad 2025 en La Ceiba inicia el 24 de mayo se publicó primero en Hondudiario.",
      • "content": "*** Nuevamente la novia de Honduras, La Ceiba celebra por todo lo alto su carnaval.La Novia de Honduras, se prepara con entusiasmo y hace el lanzamiento oficial de su Gran Carnaval Internacional de la Amistad 2025, que tendrá lugar el próximo 24 de mayo. La Ceiba se vestirá de gala, inundando sus calles de color, música y cultura, en una de las expresiones más vibrantes de tradición y talento de toda la región.El lanzamiento se realizó en la ciudad de La Ceiba, Atlántida, contando con la presencia del alcalde municipal, Bader Dip; la regidora y representante delegada del Instituto Hondureño de Turismo (IHT), Alba Zepeda, así como autoridades departamentales, influencers y medios de comunicación.Como parte de su compromiso con la promoción de la cultura hondureña, el Instituto Hondureño de Turismo anunció un apoyo de 1.4 millones de lempiras para el carnaval y concierto, destacando especialmente la participación cultural de las comunidades garífunas, su arte y su identidad.Asimismo, se confirmó que el empresario Arnaldo Chamorro y el reconocido diseñador internacional Eduardo Zablah, serán los mariscales de esta edición. El evento contará con la participación estelar de artistas internacionales como el grupo de merengue Oro Sólido y el dúo de reguetón Alexis & Fido, quienes pondrán a vibrar al público con su energía y ritmo contagioso. AB/HondudiarioLa entrada Carnaval Internacional de la Amistad 2025 en La Ceiba inicia el 24 de mayo se publicó primero en Hondudiario.",
      • "pubDate": "2025-04-30 20:44:59",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.hondudiario.com/wp-content/uploads/2025/04/FotoJet-13-19.avif",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "hondudiario",
      • "source_name": "Hondudiario",
      • "source_priority": 765250,
      • "source_url": "https://hondudiario.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/hondudiario.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "honduras,puerto rico,united states of america,north america"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "1739b7d0813309df833f030b07e21c06",
      • "title": "Carlos III habla sobre su lucha contra el cáncer: «Puede ser aterrador, pero también revela lo mejor de la humanidad»",
      • "link": "https://diarioroatan.com/carlos-iii-habla-sobre-su-lucha-contra-el-cancer-puede-ser-aterrador-pero-tambien-revela-lo-mejor-de-la-humanidad/",
      • -
        "keywords": [
        • "internacionales"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Karen Mendoza"
        ],
      • "description": "El rey Carlos III del Reino Unido compartió este miércoles un mensaje profundamente humano y emotivo sobre su experiencia personal enfrentando el cáncer, calificándola como una vivencia «abrumadora y a [...]La entrada Carlos III habla sobre su lucha contra el cáncer: «Puede ser aterrador, pero también revela lo mejor de la humanidad» se publicó primero en DIARIO ROATÁN.",
      • "content": "El rey Carlos III del Reino Unido compartió este miércoles un mensaje profundamente humano y emotivo sobre su experiencia personal enfrentando el cáncer, calificándola como una vivencia «abrumadora y a veces aterradora», pero también como una oportunidad para descubrir «lo mejor de la humanidad».El mensaje fue difundido por el Palacio de Buckingham con motivo de una recepción ofrecida a organizaciones comunitarias que apoyan a personas con cáncer. A sus 76 años, el monarca británico habló por escrito a los asistentes, sin revelar detalles sobre su estado actual de salud ni la naturaleza específica del cáncer que padece, diagnosticado después de someterse a una cirugía por un agrandamiento de próstata.“Cada diagnóstico, cada nuevo caso, serán una experiencia abrumadora y a veces aterradora para esos individuos y sus seres amados. Pero como alguien que forma parte de esas estadísticas, puedo dar fe de que también puede ser una experiencia que pone claramente de manifiesto lo mejor de la humanidad”, expresó el rey.Carlos III destacó el impacto emocional de los gestos de apoyo humano durante el proceso de tratamiento. Señaló que tanto él como la reina Camila han quedado conmovidos por «el profundo impacto de conexión humana», ya sea en una explicación de una enfermera, el acompañamiento de un voluntario o una conversación en un grupo de apoyo.“Los momentos más oscuros de la enfermedad pueden ser iluminados por la mayor compasión”, afirmó el monarca, subrayando el valor del trabajo de las organizaciones dedicadas a brindar esperanza y acompañamiento a los pacientes.Carlos III también reconoció que esta experiencia le ha permitido valorar aún más el trabajo incansable de estas instituciones. En su reflexión final, elogió el esfuerzo colectivo de quienes luchan contra el cáncer, afirmando que cuando se trabaja con un propósito común, se demuestra que “un diagnóstico no tiene por qué significar enfrentar el futuro sin esperanza ni apoyo”.Hace apenas un mes, el rey tuvo que suspender sus actividades oficiales durante dos días tras haber sido hospitalizado brevemente por efectos secundarios relacionados con su tratamiento. Buckingham informó que se trató de un episodio leve que requirió observación médica.La declaración del monarca ha sido recibida con empatía y reconocimiento por la valentía con la que ha compartido su experiencia, en un intento por dar visibilidad y apoyo a quienes enfrentan esta dura enfermedad.La entrada Carlos III habla sobre su lucha contra el cáncer: «Puede ser aterrador, pero también revela lo mejor de la humanidad» se publicó primero en DIARIO ROATÁN.",
      • "pubDate": "2025-04-30 20:43:20",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://diarioroatan.com/wp-content/uploads/2025/04/image-907.png",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "diarioroatan",
      • "source_name": "Diario Roatán",
      • "source_priority": 2499484,
      • "source_url": "https://diarioroatan.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/diarioroatan.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "9b4aeb1fc91bc170ef336b4b02526dfc",
      • "title": "Incendios forestales arrasan más de 20 mil hectáreas en Honduras entre enero y abril de 2025",
      • "link": "https://diarioroatan.com/incendios-forestales-arrasan-mas-de-20-mil-hectareas-en-honduras-entre-enero-y-abril-de-2025/",
      • -
        "keywords": [
        • "portada",
        • "nacionales"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Karen Mendoza"
        ],
      • "description": "Honduras enfrenta una alarmante pérdida de cobertura forestal debido a los incendios registrados en los primeros cuatro meses de 2025. Según datos difundidos este miércoles por el Instituto de Conservación [...]La entrada Incendios forestales arrasan más de 20 mil hectáreas en Honduras entre enero y abril de 2025 se publicó primero en DIARIO ROATÁN.",
      • "content": "Honduras enfrenta una alarmante pérdida de cobertura forestal debido a los incendios registrados en los primeros cuatro meses de 2025. Según datos difundidos este miércoles por el Instituto de Conservación Forestal (ICF), un total de 20.978 hectáreas de bosques y vegetación han sido afectadas por el fuego entre enero y abril.El informe oficial señala que se han registrado 568 incendios, de los cuales 416 ocurrieron en zonas boscosas, 108 en microcuencas y 64 en áreas protegidas. El departamento más afectado es Francisco Morazán, donde se encuentra la capital, Tegucigalpa, con 209 incendios que han dañado 7.101 hectáreas.Del total afectado, 15.917 hectáreas corresponden a bosques y 5.061 a otro tipo de vegetación. La magnitud de estos daños refleja una situación crítica que pone en riesgo ecosistemas, fuentes de agua y la biodiversidad del país.Brigadistas del ICF, miembros de las Fuerzas Armadas y personal de otras instituciones se encuentran desplegados en diversas regiones del país trabajando para controlar y extinguir los focos de incendio activos.Aunque la cifra de incendios hasta abril es menor en comparación con los 3.170 siniestros registrados durante todo el 2024 —que devastaron 296.789 hectáreas—, las autoridades alertan sobre la continuidad de condiciones climáticas adversas, como las altas temperaturas y la sequía.El ICF y organizaciones ambientalistas advierten que el 84 % de los incendios son causados por actividades humanas, como la quema agrícola sin control o acciones deliberadas. En muchas comunidades rurales, los campesinos continúan utilizando el fuego para preparar tierras de cultivo, pero con frecuencia pierden el control del mismo.Cada año, Honduras pierde entre 50.000 y 60.000 hectáreas de cobertura forestal, debido principalmente a los incendios forestales y la tala ilegal. Esta situación representa una grave amenaza para el medio ambiente y exige una respuesta más firme por parte del Estado y la sociedad para proteger los recursos naturales del país.La entrada Incendios forestales arrasan más de 20 mil hectáreas en Honduras entre enero y abril de 2025 se publicó primero en DIARIO ROATÁN.",
      • "pubDate": "2025-04-30 20:40:33",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://diarioroatan.com/wp-content/uploads/2025/04/image-906.png",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "diarioroatan",
      • "source_name": "Diario Roatán",
      • "source_priority": 2499484,
      • "source_url": "https://diarioroatan.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/diarioroatan.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "honduras,puerto rico,united states of america,north america"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "cf2a81fcf1ff92bfb6005eba4e0a6a20",
      • "title": "UFTF recuerda a precandidatos que hoy vence el plazo para entregar informe financiero de campaña",
      • "link": "https://diarioroatan.com/uftf-recuerda-a-precandidatos-que-hoy-vence-el-plazo-para-entregar-informe-financiero-de-campana/",
      • -
        "keywords": [
        • "política"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Karen Mendoza"
        ],
      • "description": "La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) ha emitido un llamado urgente a todos los precandidatos que participaron en las elecciones primarias e internas de 2025 en Honduras. Este [...]La entrada UFTF recuerda a precandidatos que hoy vence el plazo para entregar informe financiero de campaña se publicó primero en DIARIO ROATÁN.",
      • "content": "La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) ha emitido un llamado urgente a todos los precandidatos que participaron en las elecciones primarias e internas de 2025 en Honduras. Este miércoles 30 de abril marcó el último día para la presentación obligatoria de informes financieros detallados sobre los gastos de campaña, conforme a una prórroga concedida por el Congreso Nacional.En una comunicación oficial, la UFTF enfatizó que la no presentación de estos informes hoy acarrea sanciones significativas, que oscilan entre 5 y 100 salarios mínimos. Los documentos deben ser entregados en la División Auditora para Sujetos Obligados (DASO), ubicada en el nuevo edificio de la institución en Lomas del Mayab, calle Santa Rosa, casa 1346, donde un equipo especializado está recibiendo la documentación durante todo el día.Esta extensión excepcional fue otorgada para garantizar que todos los precandidatos cumplan con la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos. La UFTF dejó claro que no habrá más prórrogas y que las multas se aplicarán rigurosamente a quienes no cumplan con los requisitos legales establecidos.El objetivo principal de la fiscalización del financiamiento político es asegurar la transparencia en el proceso electoral, prevenir el uso indebido de fondos y evitar la infiltración de recursos ilícitos en la política. La entidad subrayó que presentar estos informes no solo es un deber legal, sino también un compromiso moral con la ciudadanía y un requisito fundamental para aquellos que aspiran a servir en cargos públicos.La entrada UFTF recuerda a precandidatos que hoy vence el plazo para entregar informe financiero de campaña se publicó primero en DIARIO ROATÁN.",
      • "pubDate": "2025-04-30 20:36:50",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://diarioroatan.com/wp-content/uploads/2025/04/image-904.png",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "diarioroatan",
      • "source_name": "Diario Roatán",
      • "source_priority": 2499484,
      • "source_url": "https://diarioroatan.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/diarioroatan.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "67153e1e61b07e03967c52acf91035a6",
      • "title": "Honor 400 Lite: Un equipo de gama media con lujos de gama alta | Reseña",
      • "link": "https://latam.ign.com/tech/108094/news/honor-400-lite-resena",
      • -
        "keywords": [
        • "gallery",
        • "tech & gadgets",
        • "noticias",
        • "tech"
        ],
      • "creator": null,
      • "description": "Los amantes de la fotografía ahora tendrán la más avanzada tecnología al mejor precio. La última tecnología en smartphones ya está más cerca de todos los usuarios, pues el nuevo Honor 400 Lite busca traer los avances más modernos al mejor precio, en especial para los amantes de la fotografía y la creación de contenido. Cuando la empresa china nos presentó equipo ...",
      • "content": "Cuando la empresa china nos presentó equipo más nuevo pudimos notar que conjunta a la perfección las características de un equipo de gama alta al precio de uno de gama media, factor que lo hace una opción ideal para quienes buscan lo último en tecnología sin tener que gastar una fortuna. En IGN Latinoamérica tuvimos la oportunidad de probar antes que nadie el Honor 400 Lite, y pusimos aprueba su todas las funciones y ofertas de su cámara, y sus herramientas IA, entre las que se encuentra el traductor simultáneo, Magic Portal y la opción de pintura con inteligencia artificial. Pantalla: 6.7 pulgadas, 1080 x 2412 pixeles Procesador: MediaTek Dimensión 7025 Ultra 2.5GHz Memoria RAM 12 GB Sistema Operativo: Android Capacidad de almacenamiento 256 GB Cámara: Principal de 108MP, Gran angular de 5MP, Frontal de 16 MP con luz para selfies, Botón Cámara AI Peso y perfil, 171 g y 7.29 mm Batería: Li-on polímero de 5230 mAh Certificación SGS anti-caídas y tecnología de toque con manos mojadas Colores: verde marino, gris roca lunar y negro nocturno Además de su pantalla, lo primero que resalta es el botón en la parte inferior derecha, el Cámara AI, el cual permite un acceso rápido a la cámara y a Google Lens, ideal cuando se requiere hacer una toma o hacer una búsqueda urgente. Al presionar el botón una vez, la aplicación de la cámara se abrirá automáticamente y podremos tomar fotos o empezar a filmar con el mismo botón. Pudimos comprobar que en verdad es mucho más cómodo hacerlo con el botón ubicado en la parte inferior del equipo, lo cual lo convierte en uno de los principales aciertos del Honor 400 Lite. De igual forma, al mantener presionado el botón, el usuario accede a Google Lens, con el que puede traducir o buscar información del objeto en el que se esté enfocando. Este acceso rápido resulta bastante útil si se está en un país extranjero en donde se conoce el idioma. Por otra parte, el set de cámaras de traseras del equipo resultan también bastante impresionantes, considerando el precio del equipo, pues tienen una gran calidad y logran capturar cada detalle de la imagen. Por ejemplo, la principal de 108 MP , tiene hasta una apertura f/1.75, la cual resulta más que perfecta para escenas como poca iluminación. Para los que busquen obtener un resultado profesional, pero sin tener que sacrificar la simplicidad que ofrecen los teléfonos, el equipo de Honor ofrece en su cámara la opción de captura de movimiento con AI, la cual viene incluida por defecto. Para activarla sólo es necesario presionar el ícono de movimiento en la parte inferior izquierda de la aplicación de cámara. La probamos con el paso del transporte público en la calle y el resultado es más que satisfactorio. En este mismo sentido, el modo retrato es más que satisfactorio, pues sin tener que recurrir al modo manual podemos tener profundidad de campo limitada con el aspecto de la una toma profesional. La principal misión de Honor es democratizar la Inteligencia Artificial y que llegue a la mayoría de los equipos de cualquier precio y gama, por lo que el 400 Lite cumple con la tarea con sus opciones de Borrador y Pintura AI. Desde la galería del equipo, los usuarios podrán editar sus fotos con Inteligencia Artificial, ya sea para eliminar elementos o expandir la imagen. La opción de Borrador es bastante eficiente, pues logra igualar los patrones y es casi imperceptible la transformación de la imagen. En otro aspecto, la función de Pintura AI también hace un trabajo bastante decente al expandir la imagen, pues reconoce los elementos y los iguala de una forma tan fiel que a simple vista son irreconocibles los cambios. Al funcionar con el MagicOS 9.0 basado en Android 15, el Honor 400 Lite ofrece funciones impulsadas por Inteligencia artificial, lo cual permite agilizar y simplificar las tareas del día a día como localizar direcciones o productos. Con tan sólo encerrar el objeto deseado, la función de Magic Portal lo identificará y llevará al usuario a las aplicaciones que resolverán su duda. Lo intentamos con direcciones en sitios web y comprobamos que funciona a la perfección, y el mismo resultado con productos. Entre las tareas del día a día también el traductor en tiempo real resulta bastante útil, pues en tiempo real produce una transcripción bastante fiel, ideal para conferencias o clases en lenguas extranjeras. Para los viajeros, esta tecnología los salvara de los apuros, pues la nueva tecnología para guantes y manos mojadas permiten a los usuarios manejar el equipo en condiciones particulares. Tuvimos la oportunidad de probarlo con las manos empapadas y, efectivamente, pudimos seguirlo manipulando sin ningún problema. El Honor 400 Lite inició su venta en Colombia este 30 de abril y podrá encontrarse en otros mercados de Sudamérica y Centroamérica en los días posteriores. Diego Valadez es editor en IGN Latinoamérica, cinéfilo de corazón y amante del horror sobrenatural. Lo puedes encontrar y seguir en Instagram como @dievzgrave.",
      • "pubDate": "2025-04-30 20:36:10",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://sm.ign.com/ign_latam/screenshot/default/entrevista-5_rxgk.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "ign_latam",
      • "source_name": "Ign Latinoamérica",
      • "source_priority": 121,
      • "source_url": "https://latam.ign.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/ign_latam.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras",
        • "el salvador",
        • "guinea",
        • "spain",
        • "mexico",
        • "argentina",
        • "colombia",
        • "cuba",
        • "venezuela",
        • "peru",
        • "chile",
        • "ecuador",
        • "puerto rico",
        • "dominican republic",
        • "costa rica",
        • "bolivia",
        • "paraguay",
        • "panama",
        • "guatemala",
        • "uruguay"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "0e71de4c062ffc6e10e4cc7089144194",
      • "title": "Los cardenales siguen “escuchándose” antes de elegir al papa",
      • "link": "https://www.hondudiario.com/2025/04/30/los-cardenales-siguen-escuchandose-antes-de-elegir-al-papa/",
      • -
        "keywords": [
        • "nacionales",
        • "noticias",
        • "honduras hoy",
        • "portada",
        • "hondudiario",
        • "internacionales",
        • "deportes",
        • "actualidad"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "rhondudiario"
        ],
      • "description": "*** En general, los cardenales que hablan con los periodistas se inclinan por un cónclave corto de unos tres días. Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige [...]La entrada Los cardenales siguen “escuchándose” antes de elegir al papa se publicó primero en Hondudiario.",
      • "content": "*** En general, los cardenales que hablan con los periodistas se inclinan por un cónclave corto de unos tres días.Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.“Hablamos de todo libremente, pero no delante de los medios”, bromea el cardenal austriaco Christoph Schönborn rodeado de periodistas antes de entrar en el aula del Sínodo.La mayoría de ellos acelera el paso cuando ve a los periodistas que les esperan a la entrada de los muros vaticanos, aunque algunos se paran a intercambiar dos palabras y los más locuaces son los cardenales mayores de 80 años pues no entrarán en la Capilla Sixtina.El argentino Angel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba, que será elector, explica que en estos días se busca una figura “de unidad” en un “clima familiar, amistoso y de respeto” en el que se “comparten opiniones”.Para el colombiano, no elector, Jorge Enrique Jiménez Carvajal, “el ambiente es muy de paz y de dialogo”. “El papa Francisco nos dejó una palabra en su legado que es ‘escuchar’ y es lo que tenemos que hacer ahora escucharnos y que el Espíritu Santo nos indique”, agrega.Jiménez Carvajal explica que el diálogo no es a nivel geográfico, por ejemplo, entre cardenales latinoamericanos. “El diálogo es amplio y abierto. En el cónclave no entran presiones ni trapisondas, se entra de manera muy abierta”, asegura.También el salvadoreño Gregorio Rosa Chávez, que no entrará en el cónclave, excluye que se hable “de nacionalidad”. “Cada uno piensa con su corazón”, explica y asegura que “el clima es de hermandad” y que se escuchan “propuestas muy interesantes”.En general, los cardenales que hablan con los periodistas se inclinan por un cónclave corto de unos tres días.Los cardenales se reunirán también esta tarde mientras que mañana, 1 de mayo, y el domingo no habrá congregaciones generales que continuarán hasta el 6 de mayo, un día antes de que comience el cónclave para elegir al sucesor de Francisco. EFELa entrada Los cardenales siguen “escuchándose” antes de elegir al papa se publicó primero en Hondudiario.",
      • "pubDate": "2025-04-30 20:26:23",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.hondudiario.com/wp-content/uploads/2025/04/FotoJet-12-18.avif",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "hondudiario",
      • "source_name": "Hondudiario",
      • "source_priority": 765250,
      • "source_url": "https://hondudiario.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/hondudiario.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "diseases",
        • "accidents"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": true
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "826392af4cd95edb3f23847717df9601",
      • "title": "Duro castigo: recibe severa sanción tras amaño de partidos en México",
      • "link": "https://www.laprensa.hn/deportes/futbolista-mazatlan-recibe-severa-sancion-amano-partidos-mexico-liga-femenil-AK25586053",
      • -
        "keywords": [
        • "mazatlán",
        • "méxico",
        • "sanciones",
        • "agencia efe",
        • "deportes",
        • "lgutierrez"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Noticias de Fútbol y Actualidad Deportiva | La Prensa."
        ],
      • "description": "Una jugadora del Mazatlán FC fue suspendida seis años de cualquier actividad relacionada al fútbol profesional por participar en la manipulación de partidos no especificados del torneo Clausura femenino.El castigo fue dado a conocer este martes por la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), que después de realizar una investigación, en la que revisó pruebas y dio derecho de audiencia a jugadoras mazatlecas, determinó que solo una de ellas formó parte de los amaños de partidos.“Informamos que, por la gravedad del caso, la sanción se hará extensiva a la FIFA para que sea de su conocimiento”, añadió la FMF en el comunicado.Este caso es el tercero en el año en el que la Comisión Disciplinaría de la FMF sanciona a jugadores por violar reglamentos relacionados con apuestas y el arreglo de resultados en los partidos.En febrero pasado, fueron castigados siete futbolistas de clubes de la Liga Expansión, segunda categoría, y de la Premier.Entonces, un jugador del Real Apodaca FC de la Premier y otro del Correcaminos de la UAT, del circuito de Expansión, recibieron una sanción de 16 años sin poder realizar ninguna actividad relacionada con el fútbol profesional.Además, fueron vetados por siete años tres figuras del Apodaca y otros dos futbolistas de ese mismo equipo.En abril, un jugador del Real Zamora, de la Liga Premier, fue suspendido por dos años, y otro de los Aguacateros Club Deportivo Uruapan recibió una sanción de tres años.",
      • "content": "Una jugadora del Mazatlán FC fue suspendida seis años de cualquier actividad relacionada al fútbol profesional por participar en la manipulación de partidos no especificados del torneo Clausura femenino. El castigo fue dado a conocer este martes por la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), que después de realizar una investigación, en la que revisó pruebas y dio derecho de audiencia a jugadoras mazatlecas, determinó que solo una de ellas formó parte de los amaños de partidos. “Informamos que, por la gravedad del caso, la sanción se hará extensiva a la FIFA para que sea de su conocimiento”, añadió la FMF en el comunicado. Este caso es el tercero en el año en el que la Comisión Disciplinaría de la FMF sanciona a jugadores por violar reglamentos relacionados con apuestas y el arreglo de resultados en los partidos. A post shared by Mazatlán Femenil (@mazatlanfemenil) En febrero pasado, fueron castigados siete futbolistas de clubes de la Liga Expansión, segunda categoría, y de la Premier . Entonces, un jugador del Real Apodaca FC de la Premier y otro del Correcaminos de la UAT, del circuito de Expansión, recibieron una sanción de 16 años sin poder realizar ninguna actividad relacionada con el fútbol profesional. Además, fueron vetados por siete años tres figuras del Apodaca y otros dos futbolistas de ese mismo equipo. En abril, un jugador del Real Zamora, de la Liga Premier, fue suspendido por dos años, y otro de los Aguacateros Club Deportivo Uruapan recibió una sanción de tres años.",
      • "pubDate": "2025-04-30 20:24:45",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.laprensa.hn/binrepository/1260x945/0c0/0d0/none/11004/UOGB/mazatlan_10623570_20250430141326.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "laprensa_hn",
      • "source_name": "La Prensa",
      • "source_priority": 8936,
      • "source_url": "https://www.laprensa.hn",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/laprensa_hn.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "sports"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • -
        "ai_org": [
        • "fc"
        ],
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "dc08d909eb81ebd3241a7b76ee528316",
      • "title": "Ferdinando Castriotti, un italiano que llegó a Honduras creyendo que estaba en África",
      • "link": "https://proceso.hn/ferdinando-castriotti-un-italiano-que-llego-a-honduras-creyendo-que-estaba-en-africa/",
      • -
        "keywords": [
        • "actualidad",
        • "papa francisco",
        • "anuario",
        • "buena hora",
        • "ferdinando castriotti",
        • "catolicos",
        • "áfrica",
        • "el vaticano",
        • "iglesia",
        • "honduras",
        • "proceso digital",
        • "nacionales"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "EFE"
        ],
      • "description": "Cuando en 2002 el sacerdote católico italiano Ferdinando Castriotti decidió continuar su misión fuera de su país, escogió a Honduras conociendo solamente que esta nación de Centroamérica había figurado en el mundial de España de 1982, pero creyendo que estaba situada en África.La entrada Ferdinando Castriotti, un italiano que llegó a Honduras creyendo que estaba en África se publicó primero en Proceso Digital.",
      • "content": "Tegucigalpa – Cuando en 2002 el sacerdote católico italiano Ferdinando Castriotti decidió continuar su misión fuera de su país, escogió a Honduras conociendo solamente que esta nación de Centroamérica había figurado en el mundial de España de 1982, pero creyendo que estaba situada en África. Antes de llegar a Honduras, en 2007, Castriotti (56 años), natural de Venosa, Italia, trabajó ahí con la Conferencia Episcopal, donde además se ocupaba de la parroquia y daba clases en una universidad, según relató a EFE en la ciudad de El Paraíso, departamento del mismo nombre, al este hondureño. Según su relato, en Venosa ejerció como párroco y docente universitario entre 2000 y 2002, cuando había mucha pobreza, como en otras regiones de Italia, y aunque la Iglesia no pudo resolver ese problema, tuvo un «impacto fuerte» ante el desempleo. El proyecto con la Conferencia Episcopal contribuyó a que se abrieran muchas empresas, pero en 2002 Castriotti, con un doctorado en bioética y dos maestrías, dijo que quería cambiar de aires. En respuesta le ofrecieron dar clases en Jerusalén y que se cruzara por la República del Chad para ayudar a los pobres. En 2006 se le terminó el contrato que suscribió para ir a Jerusalén y Chad, y regresó a Italia, pero no para quedarse, porque creía que en su país «hay muchos sacerdotes y quiero irme», añadió. «Regresé porque sentí que ya no tenía el mismo corazón que tenía antes, había visto muchas cosas que no tenía que haber visto, mucho sufrimiento, mucho dolor», en Chad, subrayó. Su obispo le recomendó que fuera a Roma para ver a qué país lo enviaba el responsable de la misión. Fue en Roma, antes de que lo recibieran, dice Castriotti, donde llegó una señora muy amiga del cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez, «y casi con lágrimas en los ojos dice es que todos miran para todos lados, pero nadie quiere ir a Honduras. Y le digo, ‘por qué dice eso señora, que nadie quiere ir, a mí no me ha preguntado'». El corto diálogo con aquella señora marcó el nuevo rumbo de Castriotti, quien recordó que ahí mismo dijo al director que le atendió «dame un contrato yo lo firmo para ir a Honduras», país del que, como aficionado al fútbol y exjugador, recordó que participó en el Mundial de España 1982, y del que además creía que se hablaba francés o inglés. Castriotti creía que Honduras quedaba en África, porque en el Mundial jugó con varios futbolistas de raza negra, error del que salió al regresar adonde su madre en Venosa y contarle que se iba para ese país y que no se preocupara, porque estaría cerca de ella. Su madre le preguntó dónde quedaba Honduras, y al no hallarlo en África, dice que él buscó en Internet y descubrió que estaba en Centroamérica, que era un país pequeño en el que se hablaba español. «Un desastre, porque yo no sabía ni decir buenos días en español y en un mes tenía que salir. He dicho, si es esto lo que Dios quiere, ahí voy, y le dije a mi madre me toca irme a América Central porque Honduras está en América Central», añade sonriendo el misionero, quien lo primero que vio en fotos de su nuevo país fue Roatán y La Ceiba, en el Caribe, y el parque arqueológico maya. Al llegar a Honduras, el cardenal Rodríguez le propuso que eligiera el lugar al que quería ir, a lo que le respondió: «el más lejos de Tegucigalpa porque no quiero estar en la capital». Fue así que Castriotti terminó en El Paraíso, donde en 2011 creó la Fundación Alivio del Sufrimiento, que preside, y mediante la cual se ejecutan varios proyectos a favor de los pobres en sectores como salud, educación, empleo, además de atención a migrantes, con apoyo de instituciones nacionales e internacionales. Gracias a la Fundación Alivio al Sufrimiento, entre otras cosas, tres jóvenes hondureños están estudiando en Italia, indicó el misionero diocesano, quien en 2012, para «cambiar de aires», regresó a África, donde se enfermó y decidió retornar a Honduras en 2017. Castriotti, quien tiene las nacionalidades de Italia, Chad y Honduras, ya no oficia misas, solamente se dedica a la Fundación que preside, y de El Paraíso, donde ha vivido momentos «difíciles y felices», dice que le atrapó el clima, la naturaleza y su gente. El religioso, de piel blanca y 1.90 metros de estatura, recordó además que en 2012 el Parlamento le otorgó la nacionalidad hondureña y que cuando viaja lleva su pasaporte hondureño «con mucho orgullo». Cuando alguien le dice entre bromas que no tiene «pinta de hondureño», responde: «los hondureños no pintamos, nosotros somos, y esa es la realidad». JS",
      • "pubDate": "2025-04-30 20:21:17",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": null,
      • "video_url": null,
      • "source_id": "proceso_hn",
      • "source_name": "Proceso Digital",
      • "source_priority": 528813,
      • "source_url": "https://proceso.hn",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/proceso_hn.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "honduras,puerto rico,united states of america,north america",
        • "africa"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": true
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "985f08a2a7495f370d29cd37736c5a46",
      • "title": "Sindicatos en América Latina: entre la resistencia, el desgaste y la cooptación",
      • "link": "https://www.hondudiario.com/2025/04/30/sindicatos-en-america-latina-entre-la-resistencia-el-desgaste-y-la-cooptacion/",
      • -
        "keywords": [
        • "noticias",
        • "portada",
        • "deportes",
        • "hondudiario",
        • "actualidad",
        • "nacionales",
        • "internacionales",
        • "honduras hoy"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "rhondudiario"
        ],
      • "description": "*** Emergieron sindicatos independientes en un sector antes controlado por organizaciones afines al poder. El sindicalismo latinoamericano enfrenta uno de sus mayores desafíos históricos ante Gobiernos de orientación liberal, reformas laborales restrictivas y el avance de la informalidad. Entre la confrontación, la adaptación y la pérdida de poder, los sindicatos se reinventan o se diluyen [...]La entrada Sindicatos en América Latina: entre la resistencia, el desgaste y la cooptación se publicó primero en Hondudiario.",
      • "content": "*** Emergieron sindicatos independientes en un sector antes controlado por organizaciones afines al poder.El sindicalismo latinoamericano enfrenta uno de sus mayores desafíos históricos ante Gobiernos de orientación liberal, reformas laborales restrictivas y el avance de la informalidad. Entre la confrontación, la adaptación y la pérdida de poder, los sindicatos se reinventan o se diluyen en un escenario cambiante y desigual.En Argentina, un país de fuerte tradición obrera, la Confederación General del Trabajo (CGT, peronista) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), enfrentan las políticas de ajuste del presidente Javier Milei, que han acelerado el deterioro social y la pérdida de empleo.En menos de un año, la CGT ha convocado tres huelgas generales, y actualmente se debate entre endurecer su postura o mantener canales de diálogo. Según el analista Jorge Arias, la precarización y el debilitamiento del respaldo político han restado fuerza al movimiento sindical.México: auge de sindicatos independientes tras el T-MECEn México, la ratificación del convenio 98 de la OIT en 2018 y las reformas constitucionales de 2019, exigidas por el tratado de libre comercio con sus socios del norte (T-MEC), marcaron un punto de inflexión en el sindicalismo.Emergieron sindicatos independientes en un sector antes controlado por organizaciones afines al poder. Gracias al mecanismo de respuesta rápida del tratado, se resolvieron numerosas quejas laborales.Desde entonces, México ha vivido una oleada de revisiones colectivas con más de 30.000 convenios legitimados y casi 10.000 nuevos contratos colectivos. La Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) siguen siendo los actores clave.En Brasil, la reforma laboral que eliminó el financiamiento obligatorio mermó drásticamente el poder de los sindicatos, que han perdido visibilidad incluso en fechas emblemáticas como el 1o de Mayo. Aunque el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, exlíder sindical, promueve mejoras laborales, las protestas siguen siendo escasas y poco representativas.En El Salvador, el sindicalismo ha perdido su rol contestatario y hoy respalda mayoritariamente al Gobierno populista de derechas de Nayib Bukele. El ministro de Trabajo, Rolando Castro, proviene del movimiento sindical y ha consolidado una estructura oficialista, en contraste con el pasado combativo. La fragmentación heredada de gobiernos anteriores ha contribuido a este giro.En tanto, en Honduras, la fragmentación y la migración masiva han restado protagonismo al movimiento obrero, y en Costa Rica, la relación del presidente Rodrigo Chaves con los sindicatos es tensa y está marcada por acusaciones de corrupción. EFELa entrada Sindicatos en América Latina: entre la resistencia, el desgaste y la cooptación se publicó primero en Hondudiario.",
      • "pubDate": "2025-04-30 20:18:16",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.hondudiario.com/wp-content/uploads/2025/04/FotoJet-9-18.avif",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "hondudiario",
      • "source_name": "Hondudiario",
      • "source_priority": 765250,
      • "source_url": "https://hondudiario.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/hondudiario.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "america,limburg,netherlands,europe"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": true
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "f2af9d827b29ec9e918f1b276014ff5b",
      • "title": "Jeaustin insinúa: “Nos quieren quitar el sueño de campeón”",
      • "link": "https://eloncehn.com/index.php/2025/04/30/jeaustin-insinua-nos-quieren-quitar-el-sueno-de-campeon/",
      • -
        "keywords": [
        • "real españa",
        • "jeaustin campos",
        • "nacionales",
        • "liga nacional",
        • "actualidad",
        • "jhow benavidez"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "ElONCEHN"
        ],
      • "description": "REDACCIÓN: El ONCE HN Las sanciones emitidas por la Comisión de Disciplina no han dejado nada contento a Jeaustin Campos, sobre todo por el castigo de oficio para Jhow Benavídez, que propinó una certera bofetada a Rodrigo Auzmendi. El entrenador costarricense puso como ejemplo el zafarrancho entre Olimpia y Marathón, en el que consideran debían...",
      • "content": "(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});REDACCIÓN: El ONCE HN(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});Las sanciones emitidas por la Comisión de Disciplina no han dejado nada contento a Jeaustin Campos, sobre todo por el castigo de oficio para Jhow Benavídez, que propinó una certera bofetada a Rodrigo Auzmendi.El entrenador costarricense puso como ejemplo el zafarrancho entre Olimpia y Marathón, en el que consideran debían ser sancionados muchos más jugadores, porque mencionó al menos 14 jugadores enfrascados en la pelea.A la última jornada con tres bajas: “Pensamos en suplir a Chapetilla y Devron; la caja de sorpresas arrojó que a Jhow también lo están investigando y aquí en San Pedro (Sula) hubo una campaña campal de 10 contra 10 y no miro que tengan el mismo bolígrafo para investigarlo”.(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});“Pareciera que eran 14 peleando al final del juego y por ahí salió uno o dos sancionados o investigado”, dejando entrever que debían existir más sancionados.¿Quieren bajarse al Real España? “Si se va medir con la misma vara, perfecto. Lo digo porque a mí no me gusta que me vean la cara, no importa lo que quieran hacer, eso me tiene sin cuidado; yo siempre he tratado de ganar en el campo con el mayor profesionalismo”.“Si nos van a quitar el sueño de ser campeón que sea en el campo, pero con toda la honestidad y me quito el sombrero para el campeón, pero denos la posibilidad de competir como Dios manda y con un buen fair play, no con leyendas urbanas que me han contado a mí”, sentenció.(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});",
      • "pubDate": "2025-04-30 20:11:22",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://eloncehn.com/wp-content/uploads/2025/04/imagen40521.png",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "eloncehn",
      • "source_name": "El Once Hn",
      • "source_priority": 2455944,
      • "source_url": "https://eloncehn.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/eloncehn.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "3d297d365b1b2520073ae526b04aaed5",
      • "title": "En Detroit, un giro equivocado puede acabar en deportación sumaria con el Gobierno Trump",
      • "link": "https://proceso.hn/en-detroit-un-giro-equivocado-puede-acabar-en-deportacion-sumaria-con-el-gobierno-trump/",
      • -
        "keywords": [
        • "puente",
        • "deportación",
        • "donald trump",
        • "migrantes",
        • "inmigracion",
        • "detroit"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "EFE"
        ],
      • "description": "Un puente que une a Detroit con Windsor (Canadá) se ha convertido en símbolo de la endurecida política migratoria en EEUU y en una trampa para los más de 200 migrantes que, desde que Donald Trump retornó al poder en enero, han acabado encarcelados e incluso deportados sin vista judicial tras cruzarlo por error.La entrada En Detroit, un giro equivocado puede acabar en deportación sumaria con el Gobierno Trump se publicó primero en Proceso Digital.",
      • "content": "Detroit (EEUU) – Un puente que une a Detroit con Windsor (Canadá) se ha convertido en símbolo de la endurecida política migratoria en EEUU y en una trampa para los más de 200 migrantes que, desde que Donald Trump retornó al poder en enero, han acabado encarcelados e incluso deportados sin vista judicial tras cruzarlo por error. El Ambassador Bridge, la principal vía de acceso entre ambas ciudades, viene precedido -en el lado estadounidense- por un complejo nudo de autopistas en el que es fácil equivocarse y acabar en uno de los carriles que indica «solo para Canadá». «Desde que existe el Ambassador Bridge, la gente ha estado equivocándose y conduciendo por error a Canadá», explica a EFE Ruby Robinson, abogado del Centro de Derechos de los Inmigrantes de Míchigan (MIRC por sus siglas en inglés), un programa de recursos legales sin ánimo de lucro. Lo normal, cuenta Robinson, era que si una persona en situación irregular era interceptada en el puente se le detenía y trasladaba con prontitud al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que programaba entonces una vista en una corte de inmigración e incluso se le otorgaba la libertad al afectado hasta la fecha de la citación. Pero desde enero, cuando retornó a la presidencia Donald Trump con la promesa de eliminar la inmigración ilegal, la situación ha cambiado y el procedimiento por defecto es «detener a la gente y retenerla largo tiempo en la nave que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) tiene junto al puente en condiciones inaceptables», afirma el abogado. Esto incluye a familias con niños pequeños que se han visto obligadas a permanecer ahí durante días, a veces más de una semana, en habitaciones sin ventanas y sin poder contactar a un abogado o a cualquier otra persona en el exterior, detalla Robinson. Es lo que le sucedió recientemente a una guatemalteca y a su hermano cuando tomaron un giro equivocado hacia Windsor de camino al supermercado. Los dos, sin papeles, estuvieron presos e incomunicados seis días en la oficina del CBP en el puente, junto a los dos hijos de ella, que tienen nacionalidad estadounidense. Esta situación la han vivido desde enero más de 200 migrantes indocumentados, según denunciaron la semana pasada en rueda de prensa el MIRC, la Unión de Libertades Civiles (ACLU) y la congresista demócrata por Míchigan Rashida Tlaib. Robinson sospecha que los nuevos procedimientos responden al revuelo que han generado en el ICE los arrestos masivos de inmigrantes ordenados por Trump. Esto se traduce en atascos burocráticos y espacio limitado para recluir a la gente, lo que a su vez motiva que ahora a los detenidos se los traslade de un estado a otro. «Esto hace que todo sea más difícil y caro en términos de que el detenido pueda tener acceso a abogados o a su familia», apostilla el letrado. Peor aún es el caso de un repartidor venezolano indocumentado detenido en enero en Ambassador Bridge que, sin tener acceso siquiera a un abogado, fue acusado de ser miembro de la banda criminal transnacional Tren de Aragua y deportado de manera sumaria en marzo a El Salvador, donde fue ingresado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) junto a decenas de sus compatriotas. Para llevar a cabo este polémico operativo, el propio Trump invocó la ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798, pensada para tiempos de guerra, a la que no se había recurrido en más de 70 años. «Es preocupante que esto pase: supervisión limitada y gente con poco acceso al debido proceso legal», apunta al respecto Robinson, que pide retornar a una situación en la que «haya transparencia y posibilidad de depurar responsabilidades en términos de detención e inmigración». En el momento actual, marcado además por el desencuentro diplomático entre Canadá y la Administración Trump, resulta hasta paradójico que, tres kilómetros más al sur del Ambassador Bridge, vaya a inaugurarse en septiembre un segundo puente transfronterizo, el Gordie Howe. «Ahora mismo tengo clientes que son ciudadanos estadounidenses que me están diciendo que tienen miedo de viajar fuera de EE.UU.», afirma Robinson, que acusa al actual Gobierno estadounidense de hacer que la gente, con o sin papeles, esté «viviendo con ansiedad, caos y miedo». En Mexicantown, el barrio de inmigrantes mexicanos que queda justo al lado del Ambassador Bridge, se percibe estos días algo de ese temor y nerviosismo del que habla el abogado. Al preguntar en uno de sus restaurantes, tres camareras se miran entre sí con incomodidad y una apunta que ha oído hablar de gente que condujo sin querer al puente y acabó deportada. «Pero nosotras no sabemos nada de eso», zanja enseguida otra de ellas. EFE",
      • "pubDate": "2025-04-30 20:07:23",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": null,
      • "video_url": null,
      • "source_id": "proceso_hn",
      • "source_name": "Proceso Digital",
      • "source_priority": 528813,
      • "source_url": "https://proceso.hn",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/proceso_hn.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "detroit,michigan,united states of america,north america"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": true
      },
    • -
      {
      • "article_id": "86cbb2cf8e3541ea29d31689c24c0db2",
      • "title": "Gobierno impone lectura obligatoria del libro “El Golpe 28-J” en las escuelas",
      • "link": "https://www.hondudiario.com/2025/04/30/gobierno-impone-lectura-obligatoria-del-libro-el-golpe-28-j-en-las-escuelas/",
      • -
        "keywords": [
        • "noticias",
        • "portada",
        • "deportes",
        • "hondudiario",
        • "actualidad",
        • "nacionales",
        • "honduras hoy"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "rhondudiario"
        ],
      • "description": "*** Los hondureños han rechazado que los menores reciban una lectura obligatoria del libro Golpe 28-J en las escuelas. El Gobierno de Xiomara de Zelaya ordenó e impuso la lectura del libro “El Golpe 28-J” en las escuelas del país bajo decretó ya publicado en el Diario Oficial La Gaceta desde el pasado mes de [...]La entrada Gobierno impone lectura obligatoria del libro “El Golpe 28-J” en las escuelas se publicó primero en Hondudiario.",
      • "content": "*** Los hondureños han rechazado que los menores reciban una lectura obligatoria del libro Golpe 28-J en las escuelas.El Gobierno de Xiomara de Zelaya ordenó e impuso la lectura del libro “El Golpe 28-J” en las escuelas del país bajo decretó ya publicado en el Diario Oficial La Gaceta desde el pasado mes de marzo, un acto que a la población no le ha sentado nada bien.En la publicación de La Gaceta con número 36,798 del 24 de marzo de 2025 donde cita que instruyeron el plan de estudios en los niveles: básico y medio de la Cátedra Morazánica mediante la cual se difundirá la obra y vida del héroe nacional José Francisco Morazán Quezada.“En la aplicación de los artículos 157, 245 (numeral 28), 246, 247 de la Constitución de la República en relación con lo señalado en los artículos: 1, 2, 6, 16 y 70 (numeral 1) literales; a) b) del Reglamento Organización Funcionamiento y Competencias del Poder Ejecutivo, ordenar a la Secretaría de Educación instruya a quien corresponda la elaboración, aprobación y posterior al plan de estudios en los niveles: básico y medio de la Cátedra Morazánica mediante la cual se difundirá la obra y vida del héroe nacional José Francisco Morazán Quezada. Plan dentro del cual deberá incorporarse como parte de los textos y la temática de estudios el libro: ́El Golpe 28-J ́ Conspiración Transnacional, un crimen en la impunidad”, decía el artículo.Mientras que el artículo 2 ordena a Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG) para que procese a realizar las acciones administrativas que fuesen necesarias para la impresión del libro “El Golpe 28-J” Conspiración Transnacional, un crimen en la impunidad”.De igual manera instruyeron a la Secretaría de Finanzas realizar las modificaciones presupuestarias procedentes. El libro será donado a las escuelas, instituciones y diferentes sectores para que los hechos no se repitan, reza textual. AB/HondudiarioLa entrada Gobierno impone lectura obligatoria del libro “El Golpe 28-J” en las escuelas se publicó primero en Hondudiario.",
      • "pubDate": "2025-04-30 20:01:36",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.hondudiario.com/wp-content/uploads/2025/04/FotoJet-6-19.avif",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "hondudiario",
      • "source_name": "Hondudiario",
      • "source_priority": 765250,
      • "source_url": "https://hondudiario.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/hondudiario.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "sports"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "ba619562c1ee629924ae9a1c0efa9c44",
      • "title": "Laura Restrepo convierte su furia en literatura con Trump y Netanyahu en el papel de Dios",
      • "link": "https://proceso.hn/laura-restrepo-convierte-su-furia-en-literatura-con-trump-y-netanyahu-en-el-papel-de-dios/",
      • -
        "keywords": [
        • "donald trump",
        • "laura restrepo",
        • "literatura",
        • "benjamín netanyahu",
        • "cultura y sociedad",
        • "dios"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "EFE"
        ],
      • "description": "La escritora colombiana Laura Restrepo imagina un mundo gobernado por un dios sin compasión, que se esconde bajo el nombre de Abismo pero su rostro le recuerda al de líderes reales: \"Es un poco Trump y un poco Netanyahu\", admite la autora en una entrevista con EFE.La entrada Laura Restrepo convierte su furia en literatura con Trump y Netanyahu en el papel de Dios se publicó primero en Proceso Digital.",
      • "content": "Bogotá – La escritora colombiana Laura Restrepo imagina un mundo gobernado por un dios sin compasión, que se esconde bajo el nombre de Abismo pero su rostro le recuerda al de líderes reales: «Es un poco Trump y un poco Netanyahu», admite la autora en una entrevista con EFE. Restrepo (Bogotá, 1950) describe su última novela, ‘Soy la daga y soy la herida’, editada por Alfaguara, que presenta en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo), como una «farsa feroz», escrita entre la indignación por la guerra en Gaza y la impotencia ante el silencio cómplice de muchos gobiernos. El verdugo de su historia, Misericordia Dagger, es un asesino obediente que comienza a tambalear cuando una adolescente, sin esperarlo, despierta en él una duda ‘hamletiana’: «Está lleno de dudas sobre si debe matar o no debe matar», explica la autora. Dagger es un personaje que Restrepo ya había creado en un relato anterior y que ahora cobra nueva vida: «Existía ya en un cuento previo, un relato de un libro que se llama ‘Pecado’ (2016)» dice, y explica que «fue una experiencia interesante, como retomar ese viejo amigo». Para Restrepo, que fue la primera mujer latinoamericana en ganar un Premio Planeta por ‘Delirio’, en 2004, la novela es una rebelión disfrazada de comedia: un escenario grotesco donde el verdugo se humaniza y el dios encarna las peores representaciones del poder contemporáneo. «Quise que Abismo (como le llama al dios) fuera un poco estos personajes nefastos y todopoderosos que son capaces de aniquilar un pueblo y despojarlo de su tierra para hacer un balneario», aclara. Inspirada por su fallido intento de entrar a Gaza de la mano de Médicos Sin Fronteras, la autora observa con crudeza cómo la matanza de miles de palestinos ha sido «silenciada» por las potencias y distorsionada por las noticias falsas. «Somos una generación que ha presenciado un genocidio tapado con silencio», lamenta, y recuerda la cuestión que se planteó a las puertas de Gaza: «Tiene que haber una manera de expresar esto en la literatura». En ese contexto, su novela es tanto una crítica como una catarsis. Abismo, ese dios que decide quién vive y quién muere, representa la deshumanización institucionalizada: «líderes capaces de arrasar pueblos para construir balnearios», dice, como si se tratara de una fábula, aunque en realidad habla del presente. Restrepo conoce bien el filo de la violencia pues formó parte del proceso de paz con la guerrilla del M-19 y ha vivido las tensiones entre guerra y reconciliación en Colombia. «Yo creo que nosotros hemos sido un pueblo sometido a tremendas dosis de violencia y al mismo tiempo un pueblo que se la juega permanentemente por la paz», afirma, y agrega que a pesar de «altibajos, fracasos y logros», Colombia es un pueblo «convencido de que hay que pelear permanentemente por la paz». Por eso valora que su país insista en buscar acuerdos, pero lo contrasta con una crítica de que Europa no haya intentado mediar en la guerra de Ucrania: «Pudo haberla detenido y no lo hizo». Aunque los focos de la novela están sobre Misericordia Dagger y su dilema moral, las mujeres, protagonistas en obras anteriores como ‘Hot sur’ o ‘La novia oscura’, en ‘Soy la daga y soy la herida’ actúan como catalizadoras silenciosas del cambio. La adolescente, que se llama Dix, desencadena la «grieta en el verdugo» sin decir una palabra, «simplemente su existencia lo perturba». «El amor lo pone a tambalear», resume la autora. Como si incluso en el escenario más oscuro aún quedara espacio para el quiebre, la duda, la redención. Restrepo presentó esta novela en la FilBo, donde participó en varias charlas en las que habló de literatura, mujeres y rebeldía. EFE",
      • "pubDate": "2025-04-30 20:00:49",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": null,
      • "video_url": null,
      • "source_id": "proceso_hn",
      • "source_name": "Proceso Digital",
      • "source_priority": 528813,
      • "source_url": "https://proceso.hn",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/proceso_hn.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "honduras"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": true
      },
    • -
      {}
    ],
  • "nextPage": "1746043232981890345"
}

Sub-Categories

top sports technology business science entertainment health world politics environment food