Costa Rica News API

Supported Countries - 165

Get headlines from Costa Rica with our JSON API.

Country Parameter

The country paramter for the Costa Rica is CR.

Some example queries:

Below is the search query to fetch random 100 news-sources of Costa Rica.

https://newsdata.io/api/1/sources?country=cr&apikey=YOUR_API_KEY

Some of the well known sources

Live Example

This example demonstrates the HTTP request to make, and the JSON response you will receive, when you use the News API to get headlines from Costa Rica.

Headlines from Costa Rica

https://newsdata.io/api/1/latest?country=cr&apikey=YOUR_API_KEY

{
  • "status": "success",
  • "totalResults": 1555,
  • -
    "results": [
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "02d64bd398a2a259301de06e7e10c157",
      • "title": "Arias a Chaves: Usted renunció a enfrentar la inseguridad en el momento más crítico",
      • "link": "https://www.nacion.com/politica/arias-a-chaves-usted-renuncio-a-enfrentar-la/PLIJ2ZSSCFBGTJUL5W2EMFSCN4/story/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Lucía Astorga"
        ],
      • "description": "Rodrigo Arias reclamó que la exposición del presidente Rodrigo Chaves, sobre sus tres años de gobierno, no corresponde con la realidad.",
      • "content": "Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa, reclamó este lunes al mandatario Rodrigo Chaves haber renunciado a su deber de enfrentar la crisis de inseguridad en su momento más crítico.El diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) dijo sentir desconcierto ante lo que considera una desconexión entre las declaraciones del mandatario sobre su tercer año de gestión y la realidad que vive el pueblo costarricense. Según Arias, mientras el presidente se enfoca en sus “preocupantes ambiciones políticas”, la ciudadanía, afectada por la crisis social y económica, vive una situación de angustia y descontento.“Hay disonancia, entre las voces satisfechas de Monterán (donde vive Chaves) y el murmullo de desconcierto de Purral”, resaltó el líder del Congreso.El jerarca legislativo acusó a Chaves de mostrar indiferencia hacia los recortes en los programas sociales, a cambio de lograr éxitos en el ámbito macroeconómico. Por ello, lo señaló de preferir ser contador en lugar de gobernante.Retiro de la mesa de seguridadArias reclamó al mandatario de haberse retirado de forma abrupta y desinteresada de la comisión integrada por los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo, para acordar reformas legales urgentes que permitan hacer frente a la criminalidad.“Usted abandonó este foro de forma estridente, manifestando que no tenía ningún interés en continuar y dijo una frase que pasará a la historia por su inaceptable negligencia: ‘Si saben contar, no cuenten conmigo‘”, expresó el diputado del Partido Liberación Nacional (PLN).El presidente del Congreso lamentó que, pese a haber comenzado con voluntad de diálogo, el Ejecutivo se apartara del esfuerzo conjunto en un momento en que el país enfrenta una grave crisis por el avance de la narcoactividad. Afirmó que, durante la actual administración, más de 2.500 personas han sido asesinadas, y advirtió que Costa Rica necesita con urgencia un liderazgo comprometido con la seguridad ciudadana.Calificó la salida del Ejecutivo de la comisión tripartita como algo más que un simple retiro institucional; la describió como una renuncia al deber y un cierre deliberado a una de las pocas instancias de diálogo entre los poderes del Estado. Recursos engavetadosEl presidente del Congreso también reprochó que el Gobierno se negara, durante meses, a girar los fondos aprobados por la Asamblea Legislativa para fortalecer a las fuerzas de seguridad, y que solo lo hiciera tras el asesinato del subdirector del OIJ en Guápiles, Geiner Zamora, el 31 de enero.Cuatro días después del crimen, el Poder Ejecutivo aceptó liberar los ¢9.308 millones aprobados en el Presupuesto Nacional 2025 para la creación de 328 nuevas plazas en el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Ministerio Público.“Usted habrá desistido de su obligación con las y los costarricenses, pero nosotros no”, sostuvo Arias, al tiempo que destacó que el Congreso ha aprobado casi 40 leyes en materia de seguridad en lo que va del periodo legislativo, de las cuales solo dos han sido propuestas por el Poder Ejecutivo.En su exposición, Chaves destacó que su gobierno está librando una batalla por la seguridad y la paz, “mientras el egoísmo y las rencillas políticas pasan una factura que el pueblo paga con las vidas de nuestros compatriotas y su intranquilidad”.Cruzada contra la institucionalidadArias también acusó al mandatario Rodrigo Chaves de haber emprendido una “cruzada sistemática” contra el andamiaje institucional de la democracia costarricense. Señaló que los ataques del Ejecutivo han sido dirigidos contra los principales órganos del Estado, incluyendo el Poder Judicial, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), la Contraloría General de la República (CGR) y la propia Asamblea Legislativa.Arias también denunció que los embates del presidente se han extendido a los medios de comunicación, a organizaciones de la sociedad civil y a cualquier voz crítica que no le rinda pleitesía. Chaves centró su discurso de rendición de cuentas en responsabilizar a los demás poderes de la República, a la Contraloría y a los mandos medios de las instituciones públicas por obstaculizar la concreción de las promesas de su campaña.El gobernante alegó que “no hay que rescatar a las instituciones” y pidió apoyo a los costarricenses para alcanzar una representación de 38 diputados en la elección nacional del 2026.Mencionó la necesidad de avanzar en reformas constitucionales y de modificar la estructura del gobierno, el Poder Judicial, el Congreso y todas las instituciones.Reclamos en saludSi bien Chaves aseguró que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha vuelto a “brillar”, Arias presentó otra visión sobre el deterioro del servicio que brinda esa institución.Según el diputado verdiblanco, las listas de espera en el sistema de salud público dejaron de ser un problema inadmisible para convertirse en una crisis insoportable. Resaltó que casi 300 mil costarricenses esperan más de un año para recibir atención de un especialista y que la demora no solo ha generado desesperación, sino que ha tenido consecuencias fatales: desde 2023, 5.793 personas han perdido la vida mientras esperaban ser atendidas, lo que equivale a más de siete muertes al día.A esto suma el incremento alarmante de la mortalidad infantil, que en 2024 alcanzó los 10,3 fallecimientos por cada mil nacimientos, una cifra que no se veía en el país desde hace más de dos décadas.En contraste, Chaves destacó lo siguiente en el campo de la salud: “Modernizamos hospitales, redujimos filas, recuperamos la esperanza. La salud volvió a ser un derecho real para todos”.Costa Rica sufre avalancha de violaciones al derecho a la saludArias advirtió que el país transita peligrosamente hacia un camino de populismo autoritario, producto de la “ambición desmedida por el poder” de Chaves.Subrayó que el populismo sigue un patrón ya conocido, donde el descrédito sistemático de las instituciones democráticas, la prensa y la intimidación de personas y empresas son solo el inicio. Este proceso, a su juicio, culmina inevitablemente en la concentración del poder, el crecimiento de la corrupción y la represión de las voces disidentes.",
      • "pubDate": "2025-05-06 03:09:02",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.nacion.com/resizer/v2/2MUEU2QU55ASTFXFBA466W4BAI.JPG?auth=2bcb54084a8bfae08d98b26a3bf0e7086b2905bcc62f787e9a2fb886c7c27c7e&height=2667&smart=true&width=4000",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "nacion",
      • "source_name": "La Nación",
      • "source_priority": 67890,
      • "source_url": "https://www.nacion.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/nacion.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "a19d1135ba45692b3c56d3922731c9d1",
      • "title": "Defensoría exhorta al MEP a revertir eliminación de programa de afectividad y sexualidad",
      • "link": "https://www.nacion.com/el-pais/defensoria-exhorta-al-mep-a-revertir-eliminacion/YAU5ELMYARHYFHMENZXAP23KQU/story/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Fernanda Matarrita Chaves"
        ],
      • "description": "Plan fue eliminado por el Consejo Superior de Educación por pedido de la exministra Anna Katharina Müller",
      • "content": "Como un retroceso en la garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia: así calificó la Defensoría de los Habitantes la decisión del Ministerio de Educación Pública (MEP) de eliminar el Programa de Sexualidad y Afectividad Integral. Por ello, exhortó al MEP a revertir la eliminación del plan que se impartió entre el 2012 y 2024 a estudiantes de secundaria.El programa de educación sexual quedó sin efecto el 16 de enero, luego de que la entonces ministra de Educación, Anna Katharina Müller, llevara la propuesta de eliminarlo al Consejo Superior de Educación (CSE). En esa ocasión, de los seis miembros que votaron, solamente Jorge Murillo Medrano, representante de la Universidad de Costa Rica (UCR) en ese órgano, se opuso a la petición. Luego de la eliminación, exjerarcas del MEP y diferentes sectores alzaron la voz contra la decisión; sin embargo, continuó en pie, y actualmente el Ministerio trabaja en la implementación del plan sustituto, llamado Programa de Estudio para la Paz y la Convivencia, que no está enfocado solamente en educación sexual.Sala IV ordena a ministro del MEP responder consulta tras eliminación de programas de educación sexualLas recomendaciones de la DefensoríaEl órgano defensor citó un informe final en el que hace recomendaciones a la cartera de Educación. En el documento señala “que las propias instancias técnicas del MEP concluyeron que el nuevo Programa de Educación para la Paz y la Convivencia no reemplaza ni cumple con los objetivos del programa eliminado, al ser excluidos contenidos claves como salud sexual, diversidad, identidad de género y derechos sexuales y reproductivos”.La Defensoría señaló que las recomendaciones que hacen al ministro de Educación Pública y presidente del Consejo Superior de Educación, Leonardo Sánchez Hernández, son la reactivación del programa y su revisión y evaluación periódica con respaldo de criterios técnicos, “basados en un enfoque en derechos humanos, promoviendo una participación plena del estudiantado y del personal docente en dicha revisión y actualización”.“Cualquier cambio en los programas educativos debe estar respaldado por estudios técnicos que evalúen sus posibles efectos en la salud, derechos humanos y desarrollo de las y los adolescentes (...)”, recalcó la defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank Lambert.Gobierno afirma que sacará ‘perversión de las aulas’ en referencia a programas de sexualidadEl 29 de enero, días después de que La Nación informara sobre la eliminación del Programa de Afectividad y Sexualidad, el presidente Rodrigo Chaves aseguró en conferencia de prensa que sacarían de las aulas la “perversión” de ese plan.Tras una consulta de La Nación, Karolina Artavia, directora de Desarrollo Curricular del Ministerio, comentó que el proceso de implementación del Programa de Estudio para la Paz y la Convivencia se inició en febrero, con la divulgación de una circular en la que se detallaron los lineamientos para la implementación y desarrollo del plan sustituto.",
      • "pubDate": "2025-05-06 03:01:39",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.nacion.com/resizer/v2/PSVP7Z3ACFEFHEOI2MIX2DAWYE.jpg?auth=10ea51e312d8fef3f7546b8b60e488b633060236a796341c63165155d9da77e5&height=667&smart=true&width=1000",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "nacion",
      • "source_name": "La Nación",
      • "source_priority": 67890,
      • "source_url": "https://www.nacion.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/nacion.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "e2567f1155f95849e5445e6ec16a5c47",
      • "title": "En su último informe al Legislativo, Chaves se retira como candidato",
      • "link": "https://www.elpais.cr/2025/05/05/en-su-ultimo-informe-al-legislativo-chaves-se-retira-como-candidato/",
      • -
        "keywords": [
        • "nacionales"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Carlos Salazar"
        ],
      • "description": "San José, 5 May (Elpaís.cr).- En su último informe de labores ante la Asamblea Legislativa, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves dejó atrás los formalismos institucionales para lanzar un mensaje directo, confrontativo y profundamente político. En un acto que se alejó de los tradicionales balances de gestión, el mandatario se dirigió a la nación [...]",
      • "content": "San José, 5 May (Elpaís.cr).- En su último informe de labores ante la Asamblea Legislativa, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves dejó atrás los formalismos institucionales para lanzar un mensaje directo, confrontativo y profundamente político.En un acto que se alejó de los tradicionales balances de gestión, el mandatario se dirigió a la nación no como administrador saliente, sino como líder de un movimiento que, según sus palabras, apenas comienza.Durante 85 minutos, Chaves defendió su gestión, fustigó a otros poderes del Estado y pidió a la ciudadanía lo que muchos interpretan como un voto de confianza para profundizar un proyecto de transformación del modelo político-institucional costarricense.Aunque matizó que no estaba solicitando el apoyo a ningún partido en particular, su llamado fue inequívoco: “El cambio necesita 38 diputados”.El discurso, en lugar de una rendición de cuentas técnica, se articuló como un manifiesto. Y con ello, Chaves reafirmó su estilo: un liderazgo que se presenta como disruptivo, combativo, refractario a las formas tradicionales del poder y, al mismo tiempo, profundamente consciente de su narrativa política.Se despide como candidatoAunque la Constitución Política de Costa Rica impide la reelección inmediata, Rodrigo Chaves pareció hablar este 5 de mayo como si el ciclo electoral apenas comenzara.No hizo un balance tradicional ni enumeró los logros uno a uno, sino que trazó una narrativa de cambio. En ella, su gobierno aparece como el catalizador de una “de las transformaciones democráticas más grandes y hermosas de nuestra historia reciente”, mientras que las instituciones tradicionales son presentadas como obstáculos que deben ser superados.“Tenemos que cambiar porque el modelo de nuestra institucionalidad ya llegó a su fin”, sentenció. La frase resume no sólo su visión del Estado, sino su estrategia política: situarse en el centro de un proceso que no termina con su mandato, sino que se proyecta hacia el futuro.La alusión al jaguar –símbolo constante de su administración– no fue menor. “Aquí rugió un jaguar que no se rinde”, dijo, comparando la resistencia de su gobierno ante las adversidades con la fuerza de ese felino.En el imaginario político que Chaves construye, su figura es la del animal que se enfrenta al poder establecido, que incomoda a las élites, y que sigue luchando incluso cuando se le da por vencido.EconomíaUno de los ejes centrales del discurso fue el económico. Chaves aseguró que su administración ha logrado mejoras significativas en indicadores clave como el desempleo, la pobreza, la inflación y el crecimiento económico. Aunque no presentó cifras exactas en su intervención oral, los seis videos proyectados durante el acto sirvieron para destacar estos logros, y el informe escrito entregado a la Asamblea profundiza en ellos.Reducción de la pobreza y desempleoSegún el informe oficial, la pobreza en Costa Rica se redujo de un 23% en 2021 a un 19% en 2024. Esta cifra, si bien positiva, debe analizarse con cautela. Parte de la mejora se explica por la recuperación post-Covid-19 y la reactivación de sectores como el turismo, que volvieron a niveles cercanos a los previos a la pandemia.Además, programas focalizados de transferencia directa, como los bonos sociales, han tenido cierto impacto en hogares vulnerables.En cuanto al desempleo, el gobierno asegura haberlo reducido por debajo del 9%, un dato que contrasta con los registros históricos de dos dígitos que dominaron gran parte de la década anterior. No obstante, economistas advierten que la calidad del empleo sigue siendo un desafío.El subempleo y la informalidad continúan afectando a casi la mitad de la población económicamente activa, lo cual limita el impacto real en los ingresos familiares.Estabilidad fiscal y baja inflaciónUn punto destacado por el presidente fue el control de la inflación. Costa Rica logró mantener una inflación anual por debajo del 3%, un hecho notable en el contexto latinoamericano reciente. Esta estabilidad ha sido favorecida por la política monetaria del Banco Central, una menor presión internacional sobre los precios y medidas de contención del gasto público.Chaves reivindicó también los avances en sostenibilidad fiscal. Su administración ha mantenido una disciplina que ha sido bien vista por calificadoras de riesgo como Moody’s, y organismos como el FMI y el Banco Mundial. La deuda pública, aunque aún elevada, dejó de crecer descontroladamente y empezó a estabilizarse en torno al 65% del PIB, según cifras del Ministerio de Hacienda.Crecimiento económicoEn términos de crecimiento, el gobierno estima un aumento del PIB de un 3.8% para 2024. Este dinamismo ha sido impulsado por las exportaciones del régimen especial (empresas en zonas francas), el turismo internacional y la inversión extranjera directa. Sin embargo, este crecimiento ha sido desigual geográficamente y no ha permeado de manera homogénea en todas las regiones del país.Protesta contra la inexistente ruta de la Educación. Cortesía¿Un modelo exitoso o excluyente?Si bien los datos macroeconómicos pueden considerarse positivos, persiste una brecha entre ellos y la percepción ciudadana.Sectores rurales y urbano-marginales reportan que la mejora no se ha traducido en una mejora tangible en su calidad de vida. Chaves, sin embargo, insistió en que “los que protestan ahora son los ricos, no los pobres”, una frase que busca posicionar a su administración como defensora del pueblo frente a las élites económicas.Contraste en el tema de SeguridadLa seguridad ciudadana fue otro de los temas destacados. El presidente Chaves afirmó que su gobierno logró reducir “varios delitos contra la propiedad”, aunque evitó profundizar en las cifras del crimen organizado o los homicidios, que han sido una preocupación creciente en los últimos años, que ha roto todos los récords.Seguridad en centros urbanosEl informe señala una disminución del 8% en robos a viviendas y un 10% en hurtos a comercios, con base en datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Esto se habría logrado gracias a un mayor patrullaje preventivo, el uso de tecnología en cámaras de vigilancia y la coordinación interinstitucional entre la Fuerza Pública y la Policía Municipal.Reclamos de legisladoras al mandatario Chaves. CortesíaAsimismo, se reportan mejoras en tiempos de respuesta y cobertura en zonas rojas, gracias a la apertura de nuevos destacamentos y la redistribución del personal policial. Chaves resaltó la inversión en infraestructura y equipamiento, que incluye más patrullas, radios y chalecos.Crimen organizado: el gran reto pendienteA pesar de estos logros, el crimen organizado sigue siendo el talón de Aquiles de la seguridad pública. Costa Rica cerró 2024 con 812 homicidios, una de las cifras más altas en su historia reciente. La mayoría están relacionados con disputas entre bandas narco y el control de territorios para el tráfico de drogas.Aunque el gobierno ha lanzado operativos como “Costa Rica Segura”, analistas coinciden en que el fenómeno requiere respuestas más profundas, incluyendo reformas judiciales, fortalecimiento de la Fiscalía, cooperación internacional y políticas de prevención social en las comunidades más vulnerables.El presidente, sin embargo, optó por enfocar su discurso en los avances, lo cual generó críticas de sectores que esperaban una posición más clara sobre los homicidios. La omisión fue interpretada por algunos como una forma de evitar asumir responsabilidades en una de las áreas más sensibles para la ciudadanía.SaludEn el campo de la salud, Chaves hizo énfasis en el esfuerzo por modernizar la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), a la que calificó como una institución “llevada al siglo XXI”. Esta afirmación, sin embargo, ha sido cuestionada por sindicatos, expertos en salud y sectores de oposición.Sobre las afirmaciones de Chaves, el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez reclamó el aumento de la fila para la atención médica y acusó que siete personas mueren cada día esperando ser atendidas por un especialista.Tecnológía y digitalizaciónEl informe menciona avances en digitalización de expedientes médicos, reducción de listas de espera en cirugías ambulatorias y la incorporación de nuevos equipos médicos en hospitales regionales. Se destaca la implementación de la teleconsulta y la mejora en la atención en algunas Áreas de Salud.Chaves presentó estos logros como ejemplos de eficiencia, aunque evitó referirse a los problemas estructurales que aquejan a la CCSS, como el déficit actuarial del régimen de pensiones, la saturación en servicios especializados y las tensiones laborales con el personal médico, así como la deuda del Estado con la entidad de seguridad social.Ataque a sectores sindicalesUno de los episodios más tensos en materia de salud durante su mandato fue el enfrentamiento con los sindicatos del sector, que criticaron recortes presupuestarios y una gestión que consideran vertical y poco dialogante. En el discurso, Chaves evitó mencionar estas controversias, y se concentró en los aspectos positivos.Su estilo de liderazgo –directo y sin concesiones– ha sido celebrado por quienes ven en él a un gerente eficiente, pero también ha sido blanco de fuertes críticas por parte de sectores que exigen mayor inclusión y transparencia en la toma de decisiones sanitarias.Reforma del EstadoMás allá de los temas sectoriales, el discurso de Rodrigo Chaves giró en torno a una idea central: la necesidad de una transformación estructural del Estado costarricense. “No hay que rescatar a las instituciones; es al revés, hay que rescatar al pueblo de los abusos de quienes capturaron nuestras instituciones”, dijo.La propuesta, sin embargo, careció de detalles concretos. No se especificó si esa transformación implicaría reformas constitucionales, recortes al aparato estatal, cambios en la estructura del Poder Judicial o un rediseño del sistema electoral.Lo que sí fue claro es su crítica abierta al Poder Judicial, al Congreso y a la Contraloría General de la República, a quienes responsabilizó de entorpecer su gestión. Estas declaraciones alimentaron el debate sobre el respeto a la separación de poderes, principio fundamental del sistema democrático costarricense.Punto de partida hacia próximas eleccionesEl tono del discurso deja una pregunta clave sobre la mesa: ¿fue este el cierre de un mandato presidencial o el inicio de una nueva fase política?Chaves no puede reelegirse, pero su protagonismo político está lejos de desaparecer. Su llamado a conseguir una mayoría legislativa de 38 diputados fue interpretado como una movida estratégica para consolidar una nueva fuerza parlamentaria, tal vez de cara a las elecciones de 2026. Su influencia, si logra ese objetivo, podría extenderse incluso después de dejar el poder.Su estilo confrontativo, su capacidad para conectar con sectores populares, y su narrativa de “ruptura con las élites” le han dado una base sólida de apoyo. La pregunta es si esa base se mantendrá firme sin la figura del presidente en la boleta electoral, y si será suficiente para sostener el proyecto de transformación que propone.Campaña electoral confrontativaRodrigo Chaves no dio un informe tradicional. Dio un discurso de campaña, de confrontación, de legado político. Reivindicó logros, criticó instituciones, pidió respaldo ciudadano y se presentó como la punta de lanza de un cambio estructural.En sus palabras, su gobierno no se rindió, ni se sometió a las élites. En la práctica, su mandato ha estado marcado por tensiones con otros poderes, por una economía que muestra señales de recuperación pero con desafíos pendientes, por avances puntuales en seguridad y salud, pero sin soluciones estructurales.A un año de las elecciones, el “jaguar” político no se despide: ruge, desafía, y convoca. Falta ver si el pueblo costarricense responde a ese rugido con los 38 diputados que Chaves pide, o si el sistema institucional que él denuncia como obsoleto, vuelve a imponer sus límites y lo margina.",
      • "pubDate": "2025-05-06 03:00:58",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.elpais.cr/wp-content/uploads/2025/05/Rodrigo-Chaves-durante-informe-de-labores-en-el-Legislativo.--696x464.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "elpaiscr",
      • "source_name": "Elpais",
      • "source_priority": 785271,
      • "source_url": "https://www.elpais.cr",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/elpaiscr.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "food"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "32ded2811b3654b3a3d1c1afc16fbcef",
      • "title": "Defensoría le pide al MEP que no elimine programa de sexualidad y afectividad",
      • "link": "https://www.lateja.cr/nacional/defensoria-le-pide-al-mep-que-no-elimine-programa/CD655CX5WVFXHBBMUZMEWMU7U4/story/",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "Considera la Defensoría que sin el programa de sexualidad podría aumentar la violencia a estudiantes LGBTIQ+, así como adolescentes madres\".",
      • "content": "La Defensoría de los Habitantes hizo un informe en el cual le pide al Ministerio de Educación (MEP) que no elimine el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral.Si el MEP mantiene su posición de abandonar ese programa en las aulas del país, la Defensoría lo ve como “un retroceso en la garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia”. La decisión de eliminar el programa de sexualidad la tomó el MEP el pasado 16 de enero.El país que muestra Rodrigo Chaves en su informe de labores parece sacado de un cuento“La Defensoría de los Habitantes sostiene que las propias instancias técnicas del MEP concluyeron que el nuevo Programa de Educación para la Paz y la Convivencia no reemplaza ni cumple con los objetivos del programa eliminado y que estuvo vigente desde el año 2013, al ser excluidos contenidos claves como salud sexual, diversidad, identidad de género y derechos sexuales y reproductivos.“El informe destaca que la educación integral en sexualidad es un derecho humano reconocido por órganos internacionales como el Comité de Derechos del Niño, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), y el Relator Especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Educación. La supresión del programa contraviene compromisos internacionales asumidos por el Estado costarricense”, asegura la Defensoría.Para la Defensoría todo cambio en los programas educativos debe fundamentarse en estudios técnicos que analicen los efectos en la salud, derechos humanos y desarrollo de los adolescentes.En menos de dos meses sadrán de circulación dos de las monedas que más usan los ticosEs por eso que el informe pide que participen expertos y organizaciones de derechos humanos en las decisiones que se tomen para que así se garanticen los derechos de los estudiantes, según la defensora, Angie Cruickshank Lambert.“Su eliminación podría aumentar los riesgos de discriminación, exclusión y violencia, especialmente hacia estudiantes LGBTIQ+.Después de 10 años como buzo en el botadero de Río Azul ahora hasta da trabajo a 3 personas“Además, en adolescentes madres, migrantes, indígenas, con discapacidad y podría incrementar las estadísticas de embarazos en adolescentes y enfermedades de transmisión sexual”, asegura la defensora.",
      • "pubDate": "2025-05-06 02:46:02",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.lateja.cr/resizer/v2/XXJ4GW2YBFA7JNNWOAXNU7XFNE.JPG?auth=df8c497bbc7bdb3410a43b7f4d84329f8369f175c18e99330156f77cbdee702f&height=2000&smart=true&width=3000",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "lateja_cr",
      • "source_name": "La Teja",
      • "source_priority": 196334,
      • "source_url": "https://www.lateja.cr",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/lateja_cr.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "87def186150881ed7af5fe48861df6a2",
      • "title": "‘Vive en Narnia’, ‘no tiene logros’, ‘es un informe maquillado’ y otras opiniones de diputados sobre discurso de Rodrigo Chaves",
      • "link": "https://www.nacion.com/politica/vive-en-narnia-no-tiene-logros-es-un-informe/P5GSYTM6C5G3ZGA6E5PM5LCTLY/story/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Aarón Sequeira"
        ],
      • "description": "El informe presidencial de Rodrigo Chaves fue, en criterio de los diputados, un “publirreportaje”, una mera “producción audiovisual”, “marketing”, “micronoticiero” a puro criterio publicitario, e incluso una arenga de plaza pública y de campaña electoral.",
      • "content": "El informe presidencial de Rodrigo Chaves fue, en criterio de los diputados, un “publirreportaje”, una mera “producción audiovisual”, “marketing”, “micronoticiero” a puro criterio publicitario, e incluso una arenga de plaza pública y de campaña electoral.Voceros de las cinco fracciones de la oposición lanzaron sus más duras críticas contra el discurso del mandatario, en que por momentos levantó el tono hasta los gritos y habló, según los legisladores, de otro país en el que no todos viven.“El presidente está viviendo en Disneylandia u otro lado”, dijo Alejandro Pacheco, jefe del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC). “Sentí que era un informe sobre Narnia, no sobre Costa Rica”, apuntó Sofía Guillén, del Frente Amplio (FA). “Es el discurso de un país de ensueños, en el que no estamos viviendo, absolutamente alejado de la realidad”, puntualizó Óscar Izquierdo, jefe de Liberación Nacional (PLN).Chaves dedica rendición de cuentas a repartir culpas por no alcanzar logros prometidosGilberto Campos y Eliécer Feinzaig, del Partido Liberal Progresista (PLP), enfatizaron en que lejos de un discurso, fueron publirreportajes, copia del programa de los miércoles en la Casa Presidencial, que hablan de datos irreales sobre seguridad, principalmente porque dicen que se redujeron los delitos contra la propiedad, cuando el fenómeno criminal se desplazó a los delitos contra la vida, el sicariato. Con ese cuestionamiento coincidió Fabricio Alvarado, jefe de Nueva República (PNR), quien no solo acusó a Chaves de hacer una arenga típica de plaza pública y campaña electoral, sino que también se esperaba su tono desafiante y la falta de autocrítica.“Vimos a un presidente repartiendo culpas, pero hay muchos datos por verificar. Celebramos la mano dura en las cárceles, pero no que aumenten las cifras de sicariato y es algo que no señala”, apuntó Alvarado.Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo ChavesEl vocero de la Unidad indicó que el presidente no se ubicó, sigue atacando y atacando, rompiendo puentes. Pacheco aseguró que el informe es maquillado, con datos irreales.‘Hay cortes de agua, hoy mismo hubo, no ha mejorado la CCSS’, acusa GuillénSofía Guillén criticó que Chaves se atreva a decir que casi no hay cortes de agua en el país y que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha mejorado, cuando este martes, precisamente, hubo cortes de agua en Moravia y Goicoechea, así como hay falta de agua constante en los barrios del sur y en muchísimas comunidades.Además, la frenteamplista cuestionó que se atreva el presidente a afirmar que la Caja ha mejorado, cuando hay una crisis de especialistas y de infraestructura hospitalaria, en la que mucho ha tenido incidencia las jefaturas políticas nombradas por Zapote.La vocera del FA, Rocío Alfaro, manifestó que el discurso de Chaves se tradujo en una serie de publirreportajes, con mucho marketing, construidos con criterio publicitario, sin dar cuenta de la realidad del país ni hacerse cargo de sus responsabilidades, pero sin hablar del deterioro de las condiciones de vida de la gente, que no siente las cifras macroeconómicas en su vida diaria.Óscar Izquierdo: ‘Sigue confrontativo, incluso fuera de control’ El jefe del PLN, Óscar Izquierdo, no solo consideró que Chaves llegó con un tono confrontativo, que no le trae ningún beneficio al país, sino que señaló que incluso estuvo “fuera de control”, por varios momentos, en su discurso.Diputados muestran carteles críticos contra Rodrigo Chaves en medio discurso: ‘Nunca más un acosador en el poder’El liberacionista también acusó al mandatario de vestirse con ropa ajena, al destacar que los resultados económicos son, en realidad, consecuencias de las acciones de esfuerzos anteriores a la administración actual.En el caso de las diputadas independientes, Johana Obando aseguró que Chaves mintió sobre la reducción de la brecha digital y de la conectividad, mientras que Kattia Cambronero afirmó que no aparece, en todo el informe, el tema de ambiente y de sostenibilidad, en un país donde son cuestiones fundamentales para la atracción de inversiones y de turismo.“El discurso del presidente salió desde el ego, como si estuviera salvando a Costa Rica. Dice que el respeto se debe ganar, pero tampoco él se lo gana, es el diablo repartiendo escapularios. Habla de rugidos, pero el pueblo ruge por los femicidios, la violencia política, la falta de educación y de inversiones”, cuestionó la también independiente Cynthia Córdoba.",
      • "pubDate": "2025-05-06 02:42:05",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.nacion.com/resizer/v2/LWJCFP7BABGFVEOLVAHTFACJEY.jpg?auth=ce1efbd1da726568e5d30dafd8969e1b1f8728a4b6dd6c8cf24b040d92e26a4f&height=628&smart=true&width=1200",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "nacion",
      • "source_name": "La Nación",
      • "source_priority": 67890,
      • "source_url": "https://www.nacion.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/nacion.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "06577966e89527966bf895466a6488c6",
      • "title": "Sala IV le jaló el aire al Gobierno por agua con pesticida en Cartago",
      • "link": "https://www.lateja.cr/nacional/sala-iv-le-jalo-el-aire-al-gobierno-por-agua-con/RUENE3RHM5GA5IHVBS4JGJKD4Y/story/",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "Sala IV regañó al gobierno, en especial al AyA, por no resolver los problemas de agua contaminada con pesticida en Cartago.",
      • "content": "La Sala Constitucional, más conocida como Sala IV, le pegó una regañada al gobierno de Costa Rica, por no cumplir con lo que se les pidió para solucionar la contaminación de agua en varias fuentes de Cartago.Para quienes no están al tanto, desde el año pasado, se ha denunciado que las nacientes Carlos Calvo y Plantón, en Oreamuno y Alvarado de Cartago, están contaminadas con el plaguicida clorotalonil.Recientemente, se dio a conocer que tras un muestreo, realizado en noviembre de 2024, en tres de las cuatro fuentes de agua, los niveles del pesticida estaban por debajo del Valor Máximo Admisible Ajustado por Riesgo (VMAAR).¿Qué tan segura es el agua en Cartago? Revelan resultados del monitoreo de plaguicidas“No obstante, en la fuente denominada ‘Benjamín’, perteneciente a la ASADA de Santa Rosa de Oreamuno, persiste una concentración superior a los niveles permitidos, por lo que se mantiene vigente la orden sanitaria correspondiente”, se lee en el informe.SocollónAhora, tras estos informes y a pesar de que, desde el 30 de noviembre del 2023, se publicó un decreto ejecutivo para prohibir el uso de este pesticida, según los denunciantes, aún se usa como si nada como parte de las actividades agrícolas.Por esta razón, la Sala IV le jaló el mecate al Ministerio de Salud y al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y los obligó a solucionar, de manera definitiva, este problema.Según los magistrados, las autoridades levantaron las medidas sanitarias con base en parámetros de la Organización Panamericana de la Salud, sin considerar que los valores del Reglamento para la Calidad del Agua Potable en realidad son los vigentes.¿Su recibo de agua vino altísimo? Así puede hacer el reclamo paso a pasoY como se encontraron rastros de este plaguicida, la Sala determinó que el gobierno incumplió con sus labores y ahora tendrán que ver cómo lo solucionan.En caso de no hacerlo, María Alejandra Mora, gerente del AyA y, Óscar Rodríguez, director del Área Rectora de Salud de Oreamuno, podrían enfrentarse penas de entre tres meses y dos años de prisión o de veinte a sesenta días multa, si no hacen caso.Presidente del AyA reveló monto millonario que debe municipalidad",
      • "pubDate": "2025-05-06 02:37:49",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.lateja.cr/resizer/v2/27DMRXKJVJAVBFPDUSLNJ4CFVQ.jpg?auth=f528f354560665ab52188f0b72a7a31253468d61d284d1d715f6bba48b7bd1c1&height=1999&smart=true&width=3000",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "lateja_cr",
      • "source_name": "La Teja",
      • "source_priority": 196334,
      • "source_url": "https://www.lateja.cr",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/lateja_cr.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "c3dd210108df101d4a12279fd297ba0c",
      • "title": "Guanacasteca lucha por mantenerse en primera: conozca su próximo paso",
      • "link": "https://www.lateja.cr/deportes/guanacasteca-lucha-por-mantenerse-en-primera/BPO2EDURRNCFVIOFC22HV4RLMI/story/",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "En Guanacasteca aseguran que hay un vacío legal en la investigación que hizo el Comité de Licencias",
      • "content": "En la Asociación Deportiva Guanacasteca seguirán en la lucha por regresar a la primera división y los representantes legales del club aseguran que existen varios vacíos legales en torno a la investigación por aparentes cambios ocultos en su administración.No obstante, este lunes, el Comité de Licencias de la Fedefútbol informó que rechazó el recurso de apelación que presentó la ADG.Guanacasteca recibe golpe durísimo que sepulta sus esperanzas de volver a primera división“Con respecto a la medida cautelar formulada y una vez estudiado el asunto, conforme a la reglamentación interna, se determinó que no es aplicable en el caso concreto.“Por su parte, el recurso de revocatoria se rechazó confirmando lo resuelto para este club manteniendo su criterio respecto de la inconsistencia en el criterio financiero bajo la cual fue otorgada.“El Comité de Licencias decidió enviar el caso para su conocimiento al Tribunal de Apelaciones y una vez este Tribunal lo reciba, procederá conforme a sus procedimientos”.Guanacasteca advierte que se paseará en el fútbol tico si no le devuelven la licencia de primera“La sanción se fundó en un reglamento inexistente”.Melvin Arias, abogado ADG.Reglamento inexistenteEn horas de la tarde, el gerente general de Guanacasteca, Leonardo Cova, acompañado de los abogados Mariano Jiménez, Melvin Arias y Adriana Delgado explicaron que la sanción debería ser retirada y dieron las razones.“El reglamento no está depositado en el Registro Público para que adquiera validez y eficacia. Eso me llamó la atención, y me llevé una segunda sorpresa: en la página web de la Federación no está el reglamento. Guanacasteca no podrá jugar más en primera división por duro castigo de la FedefútbolEn el Registro aparece el reglamento 2022-2023, pero en la página está otro. Aplicaron un reglamento que no completó su fase legal, según una ley de la República”, destacó Jiménez.Cova fue claro al indicar que la ADG seguirá en la primera división, aunque en este momento no tenga licencia. “A nosotros no se nos acusa de lavado de dinero, ni de traer dinero en maletas, ni de multipropiedad. Se nos acusa por ser un equipo que incomoda. “Lo que le digo a toda la afición es que estamos aquí para defenderlos y dar la cara. La ADG se va a quedar en primera división porque es su derecho. Eso se los garantizo”, destacó.Yosimar Arias explota tras la noticia de que Guanacasteca no seguirá más en primera divisiónEl siguiente paso en el proceso es esperar lo que resolverá el Tribunal de Apelaciones de la Federación. Este medio consultó a la Federación cómo trabaja el tribunal y dentro de cuánto podría resolver esta apelación, sin embargo, al cierre de la nota no dieron respuesta, pese a que las consultas se enviaron por correo electrónico a las 12:42 del mediodía.",
      • "pubDate": "2025-05-06 02:19:33",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.lateja.cr/resizer/v2/QZRXV73TERE2FEXGM66WT6BVVQ.jpg?auth=115d3c3b5268bf500a3e4ad3b6dc550ecb21e6215e4f264e6e078ae4f9b799cf&height=720&smart=true&width=1080",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "lateja_cr",
      • "source_name": "La Teja",
      • "source_priority": 196334,
      • "source_url": "https://www.lateja.cr",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/lateja_cr.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "30e4725b561b70227a42e8d0dc27ac09",
      • "title": "Decomisan el más grande lote de drogas sintéticas en pleno centro de Tibás",
      • "link": "https://www.lateja.cr/sucesos/decomisan-el-mas-grande-lote-de-drogas-sinteticas/NPJMXLKQHNHEDMRWOHXMOPUHRM/story/",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "Se trata de 48 kilos de metanfetamina tipo cristal.",
      • "content": "Las autoridades le dieron un importante golpe al narcotráfico, pues la tarde de este lunes, en el puro centro de Tibás, realizaron el decomiso de metanfetamina tipo cristal más grande en la historia del país. Así lo dio a conocer el Ministerio de Seguridad Pública, el cual detalló que se trata de 48 kilógramos de esta peligrosa y adictiva droga sintética. Angustia por joven sorda desaparecida tras viajar a Costa Rica a visitar familiaresEl decomiso se dio como resultado de un trabajo conjunto entre la Agencia de Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) con la Policía de Control de Drogas, la Unidad Especial de Apoyo (UEA) y la Dirección de Inteligencia y Análisis Criminal (DIAC). “Este tipo de droga es sumamente adictiva, en el Ministerio de Seguridad Pública estamos procurando que su consumo no se expanda en nuestros jóvenes, quienes son las principales víctimas de este tipo de estupefaciente, a través de acciones como esta en donde golpeamos fuertemente la movilización de drogas en el país, gracias al apoyo de la DEA”, dijo Manuel Jiménez Steller, viceministro de Unidades Especiales. Sicarios trataron de matar a sujeto 3 y terminaron asesinando a dos mujeres, un hombre e hirieron a bebéLos hechos ocurrieron la tarde de este lunes, en las cercanías del centro de Tibás, cuando, gracias a las coordinaciones e información de inteligencia de la DEA, los oficiales se desplazaron a atender la alerta de un vehículo que aparentemente transportaba la droga. Fue así como los agentes antidrogas lograron detener a un costarricense de apellido Herrera, quien transportaba en un vehículo los 48 kilos de aparente metanfetamina. Caso Rashab García: OIJ investiga nueva evidencia que podría revelar qué ocurrió con la modelo“Además, en una acción paralela ligada a este caso, la Policía detuvo otro vehículo con un costarricense de apellido Morales y otro hombre de nacionalidad colombiana de apellido Cuesta, esto en San Francisco de Dos Ríos. En el segundo automotor no se ubicó droga”, informó Seguridad. Este decomiso es el segundo que se contabiliza en cuanto a drogas tipo cristal, ya que el 10 de abril de este año, en una acción también coordinada con la DEA, la Policía decomisó 24 kilos de metanfetamina en una acción que dejó cinco personas detenidas.",
      • "pubDate": "2025-05-06 02:17:21",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.lateja.cr/resizer/v2/NBRRMBJWFVCHJFCSPNLXCQKDHY.jpg?auth=eb517d4a0fa3dc5c72e40eeb9e4c10ca03a2d3854729c76d8aa7ef0f17727dea&height=899&smart=true&width=1209",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "lateja_cr",
      • "source_name": "La Teja",
      • "source_priority": 196334,
      • "source_url": "https://www.lateja.cr",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/lateja_cr.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • "ai_tag": null,
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "9c050e45625291c9fe063221fa080f39",
      • "title": "Colombia reporta 123 detenidos y cinco abatidos en operación contra el Clan del Golfo",
      • "link": "https://www.elpais.cr/2025/05/05/colombia-reporta-123-detenidos-y-cinco-abatidos-en-operacion-contra-el-clan-del-golfo/",
      • -
        "keywords": [
        • "internacionales",
        • "detenidos",
        • "clan del golfo",
        • "colombia",
        • "abatidos"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Carlos Salazar"
        ],
      • "description": "Bogotá, 5 may (Sputnik).- La Policía Nacional de Colombia informó este lunes que, en el marco de la Operación Sostenida Agamenón, desplegada durante los últimos 18 días en 14 departamentos, con apoyo de la Fiscalía General de la Nación, fueron detenidas 123 personas vinculadas al Clan del Golfo, entre ellas 10 cabecillas. «En 14 departamentos [...]",
      • "content": "Bogotá, 5 may (Sputnik).- La Policía Nacional de Colombia informó este lunes que, en el marco de la Operación Sostenida Agamenón, desplegada durante los últimos 18 días en 14 departamentos, con apoyo de la Fiscalía General de la Nación, fueron detenidas 123 personas vinculadas al Clan del Golfo, entre ellas 10 cabecillas. «En 14 departamentos del país se ha logrado la captura de 123 presuntos integrantes de esta organización criminal, entre ellos 10 cabecillas de zona y 113 más entre sicarios y ‘campaneros'», señaló la Policía en conferencia de prensa. Además, cinco presuntos delincuentes murieron en enfrentamientos con la fuerza pública. La Policía detalló que 28 de las detenciones fueron por orden judicial y 95 en flagrancia, «por delitos como homicidio, concierto para delinquir agravado, extorsión, tráfico ilegal de armas y estupefacientes». Durante los operativos también fueron incautadas 58 armas de fuego, municiones, vehículos, equipos de comunicación y documentación relevante, según detalló la institución en un comunicado. Entre los detenidos destacan alias «Pipa», cabecilla en Bolívar, y alias «Toyota», responsable del componente armado y logístico en Carepa, Antioquia. «Alias ‘Pipa’ era el principal generador de propaganda intimidante en el norte de Bolívar, y su captura reduce el riesgo de afectaciones a la población civil», indicó la institución. Durante la ofensiva se esclarecieron los homicidios del patrullero Jorge García Mesa, con la captura de alias «Canoso» en Chigorodó, y del subintendente Nelson Cárdenas, tras el abatimiento de alias «Barranquilla» y alias «Mayinbu» en Andes, Antioquia. También fueron detenido alias «Mojón» en Sincelejo, señalado de liderar un «Plan Pistola» contra miembros de la fuerza pública, y alias «Chaco», exintegrante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), con más de 20 años de trayectoria delictiva, en Sonsón. La operación permitió además la incautación de 6.989 cartuchos de distintos calibres, tres granadas, tres automóviles y dos motocicletas. Los detenidos enfrentan cargos por homicidio, concierto para delinquir agravado, extorsión, tráfico de armas y narcotráfico. La Operación Agamenón, una de las estrategias más amplias del Estado contra el Clan del Golfo, busca desmantelar las estructuras criminales de esta organización, señalada de ejercer control territorial, ejecutar homicidios selectivos y disputar rutas del narcotráfico con otros grupos armados en regiones como Urabá, Valle del Cauca, Magdalena Medio y la Costa Caribe. El Clan del Golfo, también conocido como Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), surgió tras la desmovilización de las AUC entre 2003 y 2006. Fundado por Daniel Rendón Herrera, alias «Don Mario», el grupo ha evolucionado hasta convertirse en una de las organizaciones criminales más grandes y peligrosas del país, con presencia en múltiples departamentos y vínculos con carteles internacionales. A pesar de la captura de su máximo líder, Dairo Antonio Úsuga David, alias «Otoniel», en octubre de 2021, el Clan del Golfo ha mantenido su capacidad operativa. Actualmente se estima que cuenta con unos 9.000 integrantes y continúa involucrado en actividades ilícitas como narcotráfico, extorsión, minería ilegal y asesinatos selectivos. (Sputnik)",
      • "pubDate": "2025-05-06 02:10:00",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.elpais.cr/wp-content/uploads/2025/05/Militar-colombiano.-Archivo-696x392.jpeg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "elpaiscr",
      • "source_name": "Elpais",
      • "source_priority": 785271,
      • "source_url": "https://www.elpais.cr",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/elpaiscr.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "colombia,huila,colombia,south america",
        • "gulf,north carolina,united states of america,north america",
        • "gulf,papua new guinea,australia/oceania"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "50c9c0e7dfc78874f0107fb3bd1cd528",
      • "title": "Santa Ana explota contra el árbitro Roger Vindas",
      • "link": "https://elmundo.cr/deportes/santa-ana-explota-contra-el-arbitro-roger-vindas/",
      • -
        "keywords": [
        • "deportes",
        • "santa ana",
        • "arbitraje"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Ferlin Fuentes"
        ],
      • "description": "Santa Ana explota contra el árbitro Roger VindasLa Asociación Deportiva Santa Ana FC alzó la voz este lunes con un contundente comunicado en el que acusa al árbitro Roger Vindas de haber perjudicado al equipo en dos partidos clave del Torneo de Clausura 2025. La molestia institucional es tal, que el club asegura no estar dispuesto a tolerar más injusticias arbitrales, pese [...]Ferlin FuentesEl Mundo CR",
      • "content": "Santa Ana explota contra el árbitro Roger VindasLa Asociación Deportiva Santa Ana FC alzó la voz este lunes con un contundente comunicado en el que acusa al árbitro Roger Vindas de haber perjudicado al equipo en dos partidos clave del Torneo de Clausura 2025. La molestia institucional es tal, que el club asegura no estar dispuesto a tolerar más injusticias arbitrales, pese a ya tener consumado su descenso.“La Asociación Deportiva Santa Ana FC desea manifestar públicamente su profunda molestia y preocupación por el accionar del árbitro central Roger Vindas, quien, en nuestra consideración, ha perjudicado gravemente al equipo”, expresa el pronunciamiento oficial.Según detallan, el primer incidente se dio el pasado 20 de abril, cuando enfrentaron al Club Sport Herediano. En ese juego, el árbitro convalidó un gol de Marcel Hernández al 90+2’, pese a que, según Santa Ana, la acción incluía una interferencia en fuera de juego y una mano previa. A pesar de la revisión en el VAR, el gol fue validado y el duelo terminó 1-1.La segunda acción se registró este domingo 5 de mayo, en el partido ante Liga Deportiva Alajuelense en el Estadio de Piedades. Vindas sancionó un penal a favor de los rojinegros, que terminó en el gol del empate. Tanto el cuerpo técnico de Cristian Salomón como los jugadores y aficionados de Santa Ana consideran que la falta nunca existió.“A pesar de nuestra posición en la tabla, hemos competido con dignidad, entrega y respeto por el juego limpio, valores que no pueden ser vulnerados por decisiones arbitrales que rompen la equidad del torneo”, reclamó el club.Además, Santa Ana exhortó directamente a la Comisión de Arbitraje de la FCRF a revisar minuciosamente el accionar de Vindas en los partidos mencionados.“Esperamos que el arbitraje tome cartas en el asunto, por el bien del campeonato y de todos los actores que lo conformamos”, agrega el texto.“No nos vamos a dejar”A pesar de haber descendido, Santa Ana dejó claro que luchará hasta el último minuto del campeonato, y que no regalará nada a nadie en la cancha. Pero también advirtió que no permanecerá en silencio ante decisiones que consideran injustas.El pronunciamiento se suma a una creciente ola de críticas al arbitraje en el cierre del torneo, en especial por la utilización y el criterio aplicado en las decisiones con VAR.Ferlin FuentesEl Mundo CR",
      • "pubDate": "2025-05-06 02:05:45",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://elmundo.cr/wp-content/uploads/2025/04/WhatsApp-Image-2025-04-13-at-08.46.13.jpeg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "elmundo_cr",
      • "source_name": "El Mundo Cr",
      • "source_priority": 1184677,
      • "source_url": "https://elmundo.cr",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/elmundo_cr.jpg",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "entertainment"
        ],
      • "ai_region": null,
      • -
        "ai_org": [
        • "fc"
        ],
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "ef93de81362b7a2c16be182323e1c8d9",
      • "title": "Cristal mortal: Costa Rica decomisa su mayor cargamento de metanfetaminas",
      • "link": "https://www.nacion.com/sucesos/narcotrafico/cristal-mortal-costa-rica-decomisa-su-mayor/FLF6IDZKYJCTHCY5FOXK2E65OY/story/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Vanessa Loaiza N."
        ],
      • "description": "El auge del cristal en Costa Rica enciende las alarmas de las autoridades, que temen una expansión silenciosa de esta droga sintética. Este lunes hubo un enorme decomiso en Tibás.",
      • "content": "Una compra controlada le permitió a las autoridades detener este lunes a tres sujetos implicados en una red de venta de metanfetaminas cristalinas en Costa Rica. Se trata del segundo decomiso de este tipo de droga en menos de un mes, lo que enciende las alarmas sobre un incremento del consumo de sustancias sintéticas de alto poder adictivo y destructivo.Las detenciones de dos costarricenses de apellidos Herrera y Morales y un colombiano, apellidado Cuesta, ocurrieron en vía pública, en las cercanías de Walmart, en Tibás y en San Francisco de Dos Ríos. En los vehículos requisados se decomisaron 48 kilos de metanfetaminas conocidas como cristal o ice, según confirmó el fiscal adjunto, Mauricio Boraschi. Manuel Jiménez Steller, viceministro de Seguridad, agregó que uno de los detenidos ticos tiene antecedentes penales por tráfico de drogas y el extranjero permanece en el país en condición migratoria irregular.La droga venía empacada en cajas plásticas transparentes, en presentaciones de un kilo, aproximadamente. Se trata del mayor cargamento de cristal documentado en el país, superando al alijo decomisado el 11 de abril pasado, cuando dos allanamientos en Plaza González Víquez y Guadalupe de Goicoechea concluyeron con 24 kilos y cinco detenidos. Boraschi sostiene que les preocupa la penetración de este tipo de droga, altamente adictiva y con graves consecuencias físicas y mentales. “Su consumo excesivo puede causar convulsiones, paro cardiorrespiratorio e incluso la muerte”, advirtió el mes pasado.Los decomisos de este lunes son derivados de trabajos especiales que han venido realizando agentes de la Policía Control de Drogas, con el apoyo de la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos), la Fiscalía Adjunta de Narcotráfico y Delincuencia Organizada y la Unidad Especial de Apoyo del Ministerio de Seguridad Pública.Según precisó el fiscal, una investigación específica llevó a este otro caso, por lo que, con dirección funcional del Ministerio Público, se ordenaron vigilancias y seguimientos y se realizó una primera compra controlada de droga en días anteriores. Un kilo de cristal puede rondar los $5.000 (¢2,5 millones).Droga de bares, fiestas y jóvenesLa metanfetamina cristalina, conocida como cristal, ice o glass es un estimulante sintético altamente adictivo. Su nombre está asociado a su apariencia, pues se ve como pequeños fragmentos de cristal de color blanco.Un documento informativo del Departamento de Justicia de los Estados Unidos explica que el cristal se consume debido a los efectos eufóricos de larga duración que produce. Causa taquicardia, sed excesiva y ahogos. Se fuma en pipas semejantes a las que usan los consumidores de crack, aunque también puede inyectarse. “Los usuarios que fuman o se inyectan la droga de inmediato experimentan una intensa sensación seguida de una euforia que puede durar 12 horas o más”.Su consumo es frecuente en bares y fiestas electrónicas y es habitual que se comercialice más entre población joven.El mes pasado, durante el primer decomiso, Mauricio Boraschi hizo un llamado urgente a los padres de familia para que estén atentos a señales en sus hijos. “El cristal cuesta mucho superarlo. En centros de atención de adicciones en México, el 95% de los pacientes están internados por esta droga. En Costa Rica no podemos esperar a que nos desborde”, advirtió.",
      • "pubDate": "2025-05-06 01:57:07",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.nacion.com/resizer/v2/CRVZ4TTX2ND3ZFFPIJ7NOP3SKY.jpeg?auth=a14293ff41a152e2e183714964b8b6eac722f657298fa6b2cd0c3c5df698a1ab&height=540&smart=true&width=720",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "nacion",
      • "source_name": "La Nación",
      • "source_priority": 67890,
      • "source_url": "https://www.nacion.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/nacion.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "0f3890f3997c3a58eb5d4639a7b14705",
      • "title": "El Salvador: Ministerio de Agricultura alerta sobre efectos del calor",
      • "link": "https://www.elpais.cr/2025/05/05/el-salvador-ministerio-de-agricultura-alerta-sobre-efectos-del-calor/",
      • -
        "keywords": [
        • "efectos",
        • "el salvador",
        • "agricultura",
        • "ambiente",
        • "calor"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Carlos Salazar"
        ],
      • "description": "San Salvador, 5 may (Prensa Latina) El Ministerio de Agricultura (MAG) de El Salvador alertó hoy sobre los efectos negativos que puede tener para la siembra de granos una canícula proyectada para el mes de julio. Con limitaciones en el abastecimiento de granos básicos de producción nacional en la actualidad, el MAG dijo que el [...]",
      • "content": "San Salvador, 5 may (Prensa Latina) El Ministerio de Agricultura (MAG) de El Salvador alertó hoy sobre los efectos negativos que puede tener para la siembra de granos una canícula proyectada para el mes de julio. Con limitaciones en el abastecimiento de granos básicos de producción nacional en la actualidad, el MAG dijo que el calor y la sequía podrían afectar los cultivos, por lo que llamó a los productores a demorar la siembra del ciclo 2025-2026 hasta después del episodio climático. Óscar Domínguez, viceministro de Agricultura, señaló que la previsión se basa en pronostico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) sobre el desarrollo de una canícula, un período que se caracteriza por un incremento en las temperaturas mientras se reducen las lluvias. Creo que lo recomendable (para la siembra) sería un poquito después de julio, porque si empezamos a sembrar con las lluvias que tenemos esporádicamente, puede ser que sufran bastante con la canícula, advirtió Domínguez. Según las estadísticas este fenómeno climático se desarrolla a finales de julio e inicios de agosto, pero existe el riesgo de que se una con una sequía como la de 2018 que dejó al país sin lluvias por más de 40 días en algunos puntos del oriente. La Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) recomendó en abril pasado sembrar hasta la segunda semana de junio, cuando se espera que el invierno esté en su pleno desarrollo.",
      • "pubDate": "2025-05-06 01:49:04",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.elpais.cr/wp-content/uploads/2025/05/El-Salvador-Agricultura.-PL-696x464.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "elpaiscr",
      • "source_name": "Elpais",
      • "source_priority": 785271,
      • "source_url": "https://www.elpais.cr",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/elpaiscr.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": true
      },
    • -
      {
      • "article_id": "76f994877819da79ccabfd9936addea6",
      • "title": "Chaves dedica rendición de cuentas a repartir culpas por no alcanzar logros prometidos",
      • "link": "https://www.nacion.com/politica/chaves-dedica-rendicion-de-cuentas-a-repartir/YJ2ZR3CM3VEOHKSGSXYJA52OOQ/story/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Lucía Astorga"
        ],
      • "description": "Rodrigo Chaves siguió el mismo formato que utiliza en la conferencia de prensa que dirige semanalmente desde la Casa Presidencial.",
      • "content": "El presidente Rodrigo Chaves centró su tercer discurso de rendición de cuentas en señalar a otros por el incumplimiento de sus promesas de campaña, a pesar de haber prometido al asumir el poder que no usaría “la excusa de que este país no se puede gobernar”.Chaves arremetió contra los diputados, el Poder Judicial, la Contraloría General de la República (CGR) y los mandos medios de las instituciones públicas, a quienes responsabilizó por la falta de concreción de sus iniciativas. “¿Cómo es posible que el presidente de la República, electo por la mayoría del pueblo, no pueda cumplir con todas sus promesas, por culpa de un grupo de funcionarios y mandos medios, que se atribuyen el derecho de frenar arbitrariamente el desarrollo de la patria, aunque nadie los eligió?”, reclamó el mandatario, este lunes, ante la Asamblea Legislativa.Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo ChavesEl mandatario mencionó directamente al jerar del Congreso, Rodrigo Arias; al presidente del Poder Judicial, Orlando Aguirre; a la contralora general, Marta Acosta; y al fiscal general, Carlo Díaz, a quienes reprochó estar al frente de “instituciones desprestigiadas y lamentablemente repudiadas”.Los ataques no fueron bien recibidos por un grupo de diputados de oposición, quienes levantaron carteles, mientras Chaves pronunciaba su discurso desde el podio, con frases críticas hacia el mandatario, cuestionando la falta de acciones y las polémicas por corrupción que ha enfrentado su administración.Diputados muestran carteles con frases críticas contra Rodrigo Chaves en medio discursoPide 38 curules en 2026, pero niega beligeranciaIgualmente, reiteró la necesidad de alcanzar una representación legislativa de 38 diputados en las elecciones nacionales de 2026, argumentando que “el Estado costarricense, en sus tres poderes, tiene que sufrir una transformación profunda si queremos seguir avanzando para lograr el bienestar común.”Los 38 legisladores son necesarios para lograr una mayoría calificada en el Congreso y, entre otras cosas, poder aprobar reformas a la Constitución Política.Chaves rechazó que su solicitud, relacionada con el próximo proceso electoral, cruzara los límites de la beligerancia política, argumentando que no existía una trasgresión de ese tipo porque no estaba pidiendo “el voto a favor o en contra de ningún partido político”.El mandatario dedicó poco menos de dos horas a su presentación, la cual siguió el mismo formato que las conferencias de prensa que dirige semanalmente desde la Casa Presidencial. Si bien el gobernante pronunció algunas palabras, estas se vieron interrumpidas por la proyección de seis videos, en los que se buscaba resaltar los logros de su administración.Las grabaciones, locutadas por el jefe de prensa de la Casa Presidencial, Luis Carlos Monge, fueron calificadas por los diputados de oposición como publirreportajes. Además, señalaron que, en general, escucharon más las declaraciones de Monge que las propias manifestaciones del jefe de Estado.La presentación del informe presidencial ante la Asamblea Legislativa es una obligación constitucional para todos los presidentes de la República, pero no requiere necesariamente una exposición verbal ante el plenario, como ha sido la práctica habitual. La Constitución Política únicamente ordena la entrega de un “mensaje escrito”.Chaves identifica a sus enemigosEl presidente siguió con el estilo confrontativo que le ha caracterizado durante los tres años de su administración, ubicando a sus enemigos en la Asamblea Legislativa y el Poder Judicial.“¡Porque el enemigo no es invisible! ¡No señor! Tiene nombre. Tiene rostro. Tiene apellidos.“Se esconde en despachos judiciales, en algunas curules, en algunas oficinas donde se reparten privilegios mientras una parte del pueblo sufre”, declaró.Alegó que su gobierno ha logrado “resultados asombrosos” a pesar de la resistencia de muchas instituciones, y sostuvo que quienes entorpecen su gestión no lo afectan a él personalmente, sino que perjudican al país. “Nunca entendieron que obstaculizando al gobierno no golpean a Rodrigo Chaves, no, sino a Costa Rica, y quien paga el precio de ese sabotaje institucional es únicamente el pueblo”, afirmó.Presidente cuestiona exigencias de respeto de otros poderesEn su discurso, el presidente Chaves cuestionó las demandas de respeto por parte de los restantes poderes de la República. Señaló que el respeto no puede ser una exigencia automática por el solo hecho de ocupar una posición institucional, sino que debe ganarse a través de la eficiencia, el trabajo y resultados concretos y medibles.En ese sentido, calificó como irrespetuoso que actores institucionales que, según él, no han cumplido con su deber, pretendan exigir respeto por parte del pueblo. A su juicio, la legitimidad y el reconocimiento ciudadano deben ser una consecuencia del desempeño, no un derecho asumido sin rendición de cuentas.“Por eso, debemos entender que es absurdo demandar respeto para los diferentes poderes de la República, porque el respeto no se exige”, argumentó.También sostuvo que no es necesario “rescatar a las instituciones”, sino que, por el contrario, “hay que rescatar al pueblo de los abusos de quienes capturaron nuestras instituciones”.Rodrigo Chaves rindió este lunes su último informe de labores ante los diputados del periodo constitucional 2022-2026.Su próxima y última exposición como mandatario se dará ante una nueva conformación del Congreso, que será electa en los comicios nacionales del 2026, y con la cual deberá cerrar su gestión presidencial.La presentación de su informe se trasladó a este 5 de mayo por una disposición del reglamento interno del Congreso.¿Por qué Rodrigo Chaves presentará su informe el 5 de mayo ante la Asamblea y por qué ya se distribuyó el documento?Aunque tradicionalmente se ha programado la rendición de cuentas para el día 2 de mayo, el Reglamento de la Asamblea Legislativa indica que el discurso del mandatario, donde presenta a los congresistas un estado de la situación de la administración pública, se debe efectuar en la sesión siguiente a la del 1.° de mayo.El Departamento de Servicios Técnicos del Congreso, ante una consulta del presidente legislativo, Rodrigo Arias Sánchez, aclaró que para este 2025, la sesión siguiente a la del primer día del mes de mayo, corresponde a la de este lunes 5.",
      • "pubDate": "2025-05-06 01:39:22",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.nacion.com/resizer/v2/MTVMB7EC5JEZ7NEW7RJSKJIY4U.JPG?auth=8fc2e34925d2fa96fde08625468e1717d1240c8922325efa23e0fdfe6985fdf3&height=2666&smart=true&width=4000",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "nacion",
      • "source_name": "La Nación",
      • "source_priority": 67890,
      • "source_url": "https://www.nacion.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/nacion.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "d40c6ed2a098df3914fa6bc5c0214cb9",
      • "title": "¿Alajuelense perderá a Celso Borges en la recta final del torneo?",
      • "link": "https://www.lateja.cr/deportes/alajuelense-perdera-a-celso-borges-en-la-recta/BWKCAQR6RJAFDGNFFX67FRHRP4/story/",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "El volante de Alajuelense Celso Borges fue expulsado este domingo en el partido ante Santa Ana",
      • "content": "Celso Borges, volante de Alajuelense fue expulsado por primera vez en su carrera y en el equipo rojinegro están a la espera de saber con cuántos partidos será castigado el jugador.Borges se ganó la roja directa el domingo, en el partido ante Santa Ana, prácticamente al cierre de la mejenga, al minuto 81, cuando el manudo lanzó un codazo para zafarse de la marca del brasileño Nixon Rocha, luego de que este lo sujetara, por lo que el árbitro central, Róger Vindas, no lo pensó para echarlo.En su informe arbitral, Vindas explicó que la expulsión fue por “conducta violenta“, porque Celso le dio el codazo al rival “sin que el balón estuviera en disputa”.Pero, ¿con cuántos partidos podría ser castigado el capitán rojinegro?Alexander Castro cuenta que el licor, la fiesta y la cárcel lo sacaron de AlajuelenseDe acuerdo con el Reglamento Disciplinario, en su artículo 37, inciso 3, a Celso le podrían recetar hasta tres partidos de castigo. “Golpear de cualquier manera mediante el juego brusco grave, especialmente mediante el empleo desmesurado de la fuerza o juego brutal o violento, con cualquier parte del cuerpo, así como zancadillear, tirar, empujar con las manos o con cualquier parte del cuerpo, majar, morder, rasguñar, o lanzar objetos a un jugador. Cuando no medie disputa del balón, sea dentro del giro del partido o bien por encontrarse el mismo detenido o bien suspendido”, cita el inciso.Pablo Guzmán defendió con todo el polémico penal de Alajuelense ante Santa AnaDe ser así, el experimentado jugador se perdería el partido contra Liberia, del miércoles a las 8 p.m., y los dos juegos de la semifinal (que están por definir). Celso es el jugador más regular de Alajuelense, ya que en lo que llevamos del torneo suma 1.651 minutos y anotó dos goles. ¿Cuánta falta podría hacer? El gran dilema que surge con la ausencia de Celso, es saber cuánta falta podría hacer en el equipo de Óscar Ramírez.El técnico Marvin Solano analizó los posibles escenarios a los que se enfrentaría el cuadro erizo. “Si fuera un partido, no habría problema porque no es un juego tan exigente, entre comillas, a lo que son los juegos de las semifinales. Con un empate, Alajuelense amarra la clasificación.Alajuelense podría saber en cuestión de horas si tiene alguna posibilidad de ir al Mundial de Clubes 2025“Celso es el mejor jugador de Alajuelense, es un líder, es el conductor del equipo y siempre hace falta, pero los entrenadores y en este caso Óscar Ramírez, deberá aprender a amarrar los partidos, él sabe amarrar los partidos, suplir a un jugador como Celso”, expresó.De acuerdo con Solano, el domingo en Santa Ana, Celso cumplió un papel diferente, seguramente analizando lo que podría tener para las semis.“Si vemos a Celso, no jugó tan adelante, sino más atrasado y ahí seguramente el técnico estaba planeando cosas para ver cómo funcionaba el equipo, Borges es de los mejores asistidores.“Sí hará falta, sobre todo para semifinales, pero si la Liga pretende seguir en la lucha hacia el título no puede depender de un solo futbolista”, comentó. En Alajuelense hablaron sin tapujos sobre la expulsión de Celso Borges, la primera en su carrera",
      • "pubDate": "2025-05-06 01:38:17",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.lateja.cr/resizer/v2/ZMM762RN6RF75PNDDFL7MWVAPA.jpg?auth=5ac2f119497367f9fc920171bd3cbfa108f0684e1c5424ffd72702d0967d1e5c&height=951&smart=true&width=1331",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "lateja_cr",
      • "source_name": "La Teja",
      • "source_priority": 196334,
      • "source_url": "https://www.lateja.cr",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/lateja_cr.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "9c2a0ebed035b8258bb305280d5e462c",
      • "title": "EEUU reconoce rápida pérdida en liderazgo espacial ante avances de China",
      • "link": "https://www.elpais.cr/2025/05/05/eeuu-reconoce-rapida-perdida-en-liderazgo-espacial-ante-avances-de-china/",
      • -
        "keywords": [
        • "china",
        • "liderazgo",
        • "internacionales",
        • "avance",
        • "fuerza espacial",
        • "eeuu",
        • "pérdida"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Carlos Salazar"
        ],
      • "description": "Washington, 5 may (Sputnik).- El liderazgo de EEUU en el ámbito espacial se reduce ante los rápidos avances de China en el área, admitió este lunes John Bentivegna, sargento mayor jefe de la Fuerza Espacial de esta nación norteamericana. «Si pensamos en nuestra ventaja en el ámbito espacial, y aún la tenemos... Pero, como saben, [...]",
      • "content": "Washington, 5 may (Sputnik).- El liderazgo de EEUU en el ámbito espacial se reduce ante los rápidos avances de China en el área, admitió este lunes John Bentivegna, sargento mayor jefe de la Fuerza Espacial de esta nación norteamericana. «Si pensamos en nuestra ventaja en el ámbito espacial, y aún la tenemos... Pero, como saben, esa ventaja se está reduciendo rápidamente... China, creo, desde 2015 ha aumentado en más del 600 por ciento el número de activos que tiene en órbita, y más de la mitad de, creo, más de 1.000 satélites que tiene son datos de detección de inteligencia», aseveró Bentivegna. En declaraciones a la Asociación de las Fuerzas Aéreas y Espaciales, el militar afirmó que Pekín también desarrolla medios de guerra orbital electrónica. «Cuando se habla de la necesidad de la superioridad espacial como servicio, esto realmente determina cómo, como guardianes, analizamos el ámbito, las inversiones que debemos realizar, el desarrollo y el entrenamiento, todo ello orientado a la amenaza, añadió Bentivegna. El jefe del Comando de la Fuerza Espacial de EEUU, Stephen Whiting, declaró a inicios de abril que su país necesita armas en el espacio para prevenir un posible conflicto o, en caso de que ocurra, tener éxito en uno. Si bien antes la idea de armas en el espacio era «inconcebible», ahora los interceptores espaciales son un «componente clave» para la victoria, añadió. A su vez, el Jefe de Operaciones Espaciales de EEUU, general Chance Saltzman, afirmó el 20 de marzo que esta nación norteamericana inevitablemente tendrá que aprovechar el espacio en caso de involucrarse en cualquier crisis militar futura, anticipando que sus adversarios harán lo mismo. Agregó que la creación de la Fuerza Espacial de EEUU en 2019 obedeció a los avances de Rusia y China en el desarrollo de capacidades para combatir en el espacio, aunque tanto Moscú como Pekín rechazan la militarización del espacio y abogan por su exploración pacífica. (Sputnik)",
      • "pubDate": "2025-05-06 01:30:12",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.elpais.cr/wp-content/uploads/2024/05/Lanzamiento-de-la-sonda-china-Change-6-696x392.jpeg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "elpaiscr",
      • "source_name": "Elpais",
      • "source_priority": 785271,
      • "source_url": "https://www.elpais.cr",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/elpaiscr.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "world"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "china,asia",
        • "washington,united states of america,north america"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "f1a367ab1b57b3fc06a4e7262f936c01",
      • "title": "Santa Ana sigue los pasos de Saprissa y pega grito al cielo contra árbitro que lo afectó",
      • "link": "https://www.nacion.com/puro-deporte/santa-ana-sigue-los-pasos-de-saprissa-y-pega-grito/Z4XRH3IJLVER7JC3LT6PWE7KYE/story/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Fanny Tayver Marín"
        ],
      • "description": "Santa Ana le pidió a la Comisión de Arbitraje que revise el desempeño del central Roger Vindas en sus partidos en casa contra Herediano y Alajuelense.",
      • "content": "En Santa Ana se encuentran muy molestos y decidieron no dejarse de nadie: siguieron los pasos de Saprissa y también pegaron el grito al cielo, denunciando que el árbitro Roger Vindas los afectó en los juegos contra Herediano y Liga Deportiva Alajuelense, en el Estadio de Piedades.“La Asociación Deportiva Santa Ana FC desea manifestar públicamente su profunda molestia y preocupación por el accionar del árbitro central Roger Vindas, quien, en nuestra consideración, ha perjudicado gravemente al equipo en dos partidos clave del Torneo de Clausura 2025′′, versa en el comunicado oficial de Santa Ana.Ahí se detalla que el pasado 20 de abril, durante el compromiso ante el Club Sport Herediano, Vindas validó una anotación en el tiempo de reposición (90+2’) que no debió contar, tras una jugada que presentaba una clara interferencia en fuera de juego y una mano previa del atacante Marcel Hernández. A pesar de la revisión en el VAR, el gol fue concedido de forma equivocada y el partido finalizó 1-1.Estas medidas se tomaron contra los árbitros que Saprissa no quiere ver másEl club también indica que este domingo 5 de mayo, nuevamente el árbitro Roger Vindas tomó una decisión cuestionable al señalar un penal a favor de Liga Deportiva Alajuelense, acción que derivó en el gol del empate. A juicio del cuerpo técnico encabezado por Cristian Salomón, jugadores y afición, la falta señalada fue inexistente y terminó alterando el resultado del juego.“Desde Santa Ana FC no acostumbramos a pronunciarnos de esta manera, pero creemos que el momento lo exige. A pesar de nuestra posición en la tabla, hemos competido con dignidad, entrega y respeto por el juego limpio, valores que no pueden ser vulnerados por decisiones arbitrales que rompen la equidad del torneo.”Por lo anterior, exhortamos respetuosamente a la Comisión de Arbitraje de la Federación Costarricense de Fútbol a que revise de forma minuciosa el desempeño del señor Roger Vindas en los partidos señalados, así como su criterio en jugadas clave que han marcado resultados con impacto en la tabla de posiciones\", manifestó Santa Ana.El club que desde hace unos días firmó su sentencia para descender, indicó que no regalarán nada en la cancha y lucharán hasta el último minuto del torneo, como corresponde a una institución que honra los valores deportivos. “Pero tampoco podemos tolerar ser perjudicados repetidamente sin levantar la voz. Esperamos que el arbitraje tome cartas en el asunto, por el bien del campeonato y de todos los actores que lo conformamos”, se lee en el pronunciamiento.",
      • "pubDate": "2025-05-06 01:26:48",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.nacion.com/resizer/v2/PA65Y4AXSNG25MCLN5NEKNZQNE.jpeg?auth=e3ce1e664b30cffbd0e3fc67c8e7334e268201610757684192ac4e98ecdbf0ec&height=3024&smart=true&width=4032",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "nacion",
      • "source_name": "La Nación",
      • "source_priority": 67890,
      • "source_url": "https://www.nacion.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/nacion.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • -
        "ai_org": [
        • "commission"
        ],
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "9d8d73c36fa43dee6fe2c81724fd6bb6",
      • "title": "Bryan Segura habló del golpe más duro que le ha dado la vida, la muerte de su hermano",
      • "link": "https://www.lateja.cr/deportes/bryan-segura-hablo-del-golpe-mas-duro-que-le-ha/2KOY2V27FRCR5HLJIY3AXVJNBQ/story/",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "El portero de Pérez Zeledón sufrió un duro golpe a inicios de marzo, pero con la ayuda de Dios y su familia sigue hacia adelante.",
      • "content": "El portero Bryan Segura, de Pérez Zeledón encuentra en su hermano Cristian la motivación que necesita para enfrentar el cierre del Clausura 2025 con todo.Los guerreros ya no tienen chance de aspirar por la clasificación a las semifinales; sin embargo, Pérez recibirá a Saprissa, este miércoles a las 8 de la noche, en el último encuentro de la primera fase y los morados confían en una goleada (además de otros resultados) para firmar su pase a las semis.El portero generaleño, de 28 años, lo tiene más que claro y por eso, en medio del dolor que embarga a su familia por la pérdida de su hermano, quiere hacer su trabajo de la mejor forma posible para rendirle homenaje.Rolando Fonseca llamó “soberbio” a Gustavo Chinchilla y dijo lo que piensa que pasará en SaprissaCristian Segura falleció a finales de marzo, al sufrir un accidente de tránsito y la familia del arquero aún sigue trabajando para lidiar con su sensible pérdida. “Ha sido una situación muy difícil, la familia no lo esperaba y dentro de lo que cabe tratamos de asimilarlo, de entender que ya no está físicamente con nosotros, pero que nos acompaña siempre. “En la familia nos apoyamos mucho, le damos un gran soporte a mi mamá (doña Ana Rita), porque jamás será fácil entender lo que pasó, pero debemos continuar. “Uno no espera que algo así llegue a pasar, pero con la ayuda de Dios, con los compañeros de la iglesia y con el apoyo de un sicólogo estamos trabajando para seguir”, dijo el meta muy emocionado.Bryan recordó cómo su hermano pasaba pendiente de él y cada vez que podía lo acompañaba al estadio. “Mi hermano siempre fue muy alegre, siempre pasaba pendiente de mí, me preguntaba cómo me fue, cómo me sentía y era una motivación para mí, quise dedicarle estos últimos partidos del torneo y me pagué a hacer una camiseta con su imagen, para tenerlo muy presente”, declaró Segura. Marco Vásquez le tiró con dureza a Gustavo Chinchilla por no hacer algo que sí hace Jafet SotoPulseándola. En febrero, Bryan inauguró un lavacar en el centro de Pérez Zeledón, llamado “AutPZ Detailing”. El portero contó que quiso innovar en este tipo de negocios y ha sido una experiencia interesante. Bryan tiene a cargo a cinco personas y poco a poco va aprendiendo de este tipo de proyectos.“No vamos a regalar el partido”El guardameta habló de lo que representa el juego contra los morados y aunque matemáticamente Pérez ya está fuera de la siguiente fase, los generaleños no quieren ser el pato de la fiesta y en su caso en particular, Segura está dispuesto a todo, para hacerle la vida de cuadritos a los morados. “Saprissa es un rival complicado, no podemos regalar nada, será un partido importante para nosotros, tenemos que defender lo nuestro y así será. “Es un partido que tendrá mucha influencia, pero haremos nuestro partido y hemos estado trabajando bien con el profe Omar (Royero, entrenador interino), ha sido de continuar lo que se venía haciendo, porque ha habido poco tiempo para preparar los partidos”, añadió.Sporting anuncia excelente noticia para Cartaginés y pésima para SaprissaSegura es consciente de que los aficionados saprissistas cruzan los dedos para que el Monstruo llegue a golear a la zona sur, pero eso no le roba el sueño al portero.“Son lindos partidos, uno los ve diferente porque son contra equipos grandes, pero no hay que regalar nada, es defender el escudo lo más que se pueda, ese es el objetivo, buscaremos no vernos mal.“El que quiere ganar deberá hacerlo en la cancha. No veo redes, pero sé de esos comentarios, uno sabe que Saprissa querrá venir a ganar y podrían pensar eso si están en su casa, pero esta es una cancha que a los equipos les cuesta, haremos nuestro trabajo y trataremos de jugar, no vamos a regalar el partido. Nosotros también nos jugamos cosas, nuestro trabajo, muchos dependemos de esto y debemos darnos a respetar”, comentó.Bryan sabe que la afición generaleña está molesta con los últimos resultados y espera revertir ese sentimiento en el torneo que viene. Kevin Jiménez revela noticia que molestará mucho a los aficionados de Saprissa“La gente aquí es muy aficionada, los resultados no han sido positivos, no hemos podido ganar y están molestos, pero uno entiende y sé que para el miércoles, el noventa por ciento de la afición será de Saprissa.“A los aficionados no les podemos reclamar nada, es aceptable que no estén satisfechos con el rendimiento”, comentó. En el presente torneo, Bryan ha sumado 1.710 minutos y su contrato con los generaleños vence en diciembre. Segura está feliz en el equipo de sus amores, pero está abierto a otras ofertas.“Pérez siempre ha sido mi casa, estoy muy feliz aquí, pero uno nunca sabe qué va a pasar, si saliera otra oferta estaría abierto a escucharla”, declaró.Saprissa al borde del abismo: ¿Cuándo fue la última vez que casi se queda sin semifinales?@media only screen and (min-width: 820px) {.dos {display: none}}@media only screen and (max-width: 821px) {.uno {display: none}}",
      • "pubDate": "2025-05-06 01:23:59",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.lateja.cr/resizer/v2/BPNX2KVUWJBLVBM3I7AHGGBXMY.JPG?auth=49a14fd86764701c788237d030f14372c183e28cc736e02c6beb633f0dd795fa&height=2832&smart=true&width=4256",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "lateja_cr",
      • "source_name": "La Teja",
      • "source_priority": 196334,
      • "source_url": "https://www.lateja.cr",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/lateja_cr.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "2bcbd20d585ad67fe5cb9104fd3ac34f",
      • "title": "Estudiantes piden a rector de UCR separarse de cargo",
      • "link": "https://www.nacion.com/el-pais/estudiantes-piden-a-rector-de-ucr-separarse-de/RRSENO7IDZGHLPMHLA3S26ZGDU/story/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Patricia Recio"
        ],
      • "description": "Estudiantes mantienen toma de edificio de la FEUCR y entre sus exigencias mantienen la separación del cargo del rector.",
      • "content": "Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) que mantienen tomado el edificio de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR), piden que el rector de esa universidad se separe de su cargo mientras avanzan las investigaciones en su contra. Entre ellas, un expediente judicial por presunto incumplimiento de deberes.“La permanencia del rector Carlos Araya en su cargo, pese a que actualmente se encuentra bajo investigación por presunto incumplimiento de deberes, genera un profundo malestar y desconfianza en el estudiantado. “Él se escuda en que no existe un proceso judicial formal abierto en su contra, porque las investigaciones apenas están en una etapa preliminar, pero precisamente por eso, por estar en la fase de valoración de pruebas, por haber indicios suficientes como para que la Fiscalía Anticorrupción, Contraloría y la Procuraduría de la República hayan iniciado investigaciones, creemos que debería inhibirse voluntariamente de sus funciones mientras se aclaran los hechos”, indicó la agrupación identificada como Alianza Estudiantil en una respuesta enviada a este diario.Movimiento estudiantil advierte que no levantará toma de edificio de FEUCR hasta que se cumplan exigenciasEl movimiento asegura que esta situación afecta la confianza pues se trata de la “figura más visible de la Universidad”, la cual está bajo sospecha, en momentos cuando se inicia una etapa crítica como es la negociación del FEES. “La UCR no puede presentarse a esa mesa con una rectoría debilitada por cuestionamientos éticos (...) Quien ocupa un cargo público debe entender que ese puesto no es un privilegio personal, sino un espacio de confianza temporal. Y cuando esa confianza se ve quebrantada, lo correcto es apartarse para no causar más daño”, añadieron en su pronunciamiento.Rectoría niega irregularidadesEn respuesta al movimiento, el rector confirmó su permanencia en el cargo e insistió de que no existen señalamientos “formales” en su contra. “Algunas personas han interpuesto denuncias sobre decisiones pasadas que ya fueron oportunamente aclaradas en varias ocasiones, pero que han dado pie a indagatorias preliminares. Actúo con transparencia y respeto irrestricto del debido proceso, como siempre lo he hecho”, afirmó. Araya además defendió la derogatoria a la resolución que habría elevado los salarios en 22 puestos de confianza, la cual había sido propuesta por él mismo. “Dicha resolución nunca estuvo vigente. A pesar de ello, diversos medios y sectores continúan aludiendo a esta”, agregó en el comunicado enviado esta tarde.Rector de la UCR nombró en puesto de confianza a funcionario que sancionó por descongelar plaza y quedar elegidoEn relación a la permanencia en el cargo, aseguró que “juró ejercer la rectoría durante cuatro años”, por lo que mantendría la “voluntad democrática expresada en las urnas”. “La normativa, tanto universitaria como nacional, tiene procesos establecidos para dirimir las diferencias e investigar posibles hechos irregulares, enmarcados dentro del debido proceso, a los cuales todas y todos debemos atenernos según la tradición universitaria”, añade el documento. La rectoría aseguró que mantienen un llamado al diálogo con el movimiento estudiantil y que se convocó a un Consejo de Rectoría ampliado para aclarar las dudas que puedan existir respecto a los citados procesos. A finales de abril, la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción confirmó la apertura de oficio de una investigación en contra el rector UCR, por el presunto delito de incumplimiento de deberes.La investigación surgió tras la publicación de La Nación, en la que se dio a conocer que Araya participó, e incluso votó, en una sesión del Consejo Universitario (CU) en la que se discutió una moción, presentada por la integrante, Ilka Treminio, para que el propio Araya se inhibiera de emitir criterio en los asuntos relacionados con las obras a cargo de la Oficina Ejecutora del Programa de Inversiones (OEPI), luego de las denuncias sobre supuestas irregularidades en la construcción de edificios universitarios financiados con un préstamo del Banco Mundial.En esa moción también se le instaba a Araya a abstenerse de pronunciarse sobre un informe en específico, el OCU-167-2025. Documento que motivó al CU a presentar una denuncia ante la Fiscalía por problemas de diseño y vicios ocultos en varios edificios.A inicios de año, la Fiscalía también allanó las oficinas de la UCR y ordenó la detención temporal de dos funcionarios por el caso del Ciclotrón, construcción que también figuraba entre las obras con presuntas irregularidades.",
      • "pubDate": "2025-05-06 01:07:47",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.nacion.com/resizer/v2/JBROMYLWJNFNND2ORCECLOU64I.jpeg?auth=15957c49629fbdef6499b489c95444c8fc7de4b4563ab014197f2a15150c4f80&height=720&smart=true&width=960",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "nacion",
      • "source_name": "La Nación",
      • "source_priority": 67890,
      • "source_url": "https://www.nacion.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/nacion.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "9291830943246afea0aa1ee6eb606b80",
      • "title": "Presidente Chaves omite los datos sobre la caída del turismo durante su discurso sobre el informe a la Nación",
      • "link": "https://observador.cr/presidente-chaves-omite-los-datos-sobre-la-caida-del-turismo-durante-su-informe-de-labores/",
      • -
        "keywords": [
        • "todo política"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Josué Alvarado"
        ],
      • "description": "El país ya acumuló siete meses de decrecimiento en la llegada de turistas, pero el Gobierno prefirió no dar estos datos. The post Presidente Chaves omite los datos sobre la caída del turismo durante su discurso sobre el informe a la Nación appeared first on El Observador CR.",
      • "content": "El Gobierno prefirió no dar detalles sobre el más reciente comportamiento de la actividad turística en Costa Rica. Durante el Informe de Labores del presidente de la República, Rodrigo Chaves, que se realizó este lunes 5 de mayo en la Asamblea Legislativa, el Poder Ejecutivo omitió la realidad que atraviesa el sector desde setiembre anterior.Chaves optó por reproducir videos en lugar de dar un discurso tradicional. Uno de esos videos aseguraba que “en turismo rompimos récord”. El video se refería a la llegada de turistas durante todo el 2024, que se calculó en 2,8 millones, lo que en efecto le convierte en una cifra histórica. También se generaron $5.400 millones en el país mediante esta actividad económica, un montó también histórico.Sin embargo, el video omitió mencionar la incertidumbre que atraviesa el sector turístico nacional hace ya siete meses, pues desde setiembre del 2024 disminuye la llegada de visitantes al país. Así consta en cifras oficiales del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), es decir, son datos que genera el mismo Gobierno. Pero no tuvieron lugar en la rendición de cuentas de este lunes.Además, en el discurso oficial del presidente (enviado a la prensa) y en el informe de labores (ambos documentos escritos) el Gobierno prefirió no referirse al comportamiento del turismo durante los últimos meses. El indicador no aparece como uno de sus logros.OBSERVE MÁS: Turismo generó $60 millones menos al inicio de este año, en comparación con el 2024!function(){\"use strict\";window.addEventListener(\"message\",(function(a){if(void 0!==a.data[\"datawrapper-height\"]){var e=document.querySelectorAll(\"iframe\");for(var t in a.data[\"datawrapper-height\"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[\"datawrapper-height\"][t]+\"px\";r.style.height=d}}}))}();Turismo nacional ha recibido $60 millones menos durante el 2025Este mismo lunes, horas antes de que el presidente Chaves diera su discurso, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) dio a conocer que en el primer trimestre de este año el turismo generó al país $60 millones menos que en el mismo periodo del 2024.Según la Autoridad Monetaria durante el primer trimestre de este año (de enero a marzo) el turismo generó ingresos por $1.773 millones. En el mismo periodo del año pasado se generaron cerca de 1.833 millones, lo que significa $60 millones menos (variación de -3,4%).Este resultado monetario coincide con una menor llegada de turistas al país. Según datos del ICT, durante los primeros tres meses de este año llegaron al país 850.329 turistas vía aérea. Ese número fue de 884.264 el año anterior, lo que significa una reducción de 33.935 visitas.Pero este fenómeno no es nuevo, durante setiembre, octubre, noviembre y diciembre del 2024 ya el país reportaba menos llegadas que los mismos meses del año anterior.OBSERVE MÁS: Gráficos | Por séptimo mes consecutivo disminuye la llegada de turistas a Costa Rica; bajó 3% en marzo¿Por qué baja la actividad turística en Costa Rica?Un reciente informe elaborado por el Banco Central detalla algunas causas que, según el ICT, podrían estar afectando la llegada de visitantes al país:Cierre del aeropuerto Daniel Oduber durante algunas fechas de octubre y noviembre del 2024.Evaluación reciente del Gobierno de Estados Unidos sobre la inseguridad en Costa Rica: las autoridades estadounidenses señalaron que el país es relativamente menos seguro. Esto puede desestimular las visitas al país.Disminución en la disponibilidad de asientos hacia Costa Rica, debido a que dan prioridad a las rutas con mayor rentabilidad: por ejemplo, Europa ha aumentado sus asientos hacia Asia en detrimento de algunos países de Latinoamérica. Se estima que la restricción en la disponibilidad de vuelos continúe hasta mediados del 2025.Ya el presidente del BCCR, Roger Madrigal, reconoció que el comportamiento a la baja que ha tenido el tipo de cambio desde el año 2022 puede tener “algún efecto” en las decisiones de los turistas a la hora de escoger los destinos que visitarán.Para el sector empresarial, el tipo de cambio y el alto costo de la vida son dos de los principales factores que le están restando competitividad y llegadas a Costa Rica. El Gobierno, por el contrario, sostiene que los turistas que llegan al país son de alto poder adquisitivo, por lo que le ha restado importancia al impacto que tiene el factor económico. Por otro lado, el Ejecutivo ha insistido en que no tiene pruebas de que el comportamiento del dólar esté alejando visitantes.!function(){\"use strict\";window.addEventListener(\"message\",(function(a){if(void 0!==a.data[\"datawrapper-height\"]){var e=document.querySelectorAll(\"iframe\");for(var t in a.data[\"datawrapper-height\"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[\"datawrapper-height\"][t]+\"px\";r.style.height=d}}}))}();Otra de las hipótesis que explican una menor llegada de turistas es el aumento en la inseguridad de Costa Rica. Esto se ha visto exacerbado por la cobertura de medios internacionales sobre la violencia que se vive en las calles del país. El Gobierno también ha intentando desmarcarse de esta posible explicación.The post Presidente Chaves omite los datos sobre la caída del turismo durante su discurso sobre el informe a la Nación appeared first on El Observador CR.",
      • "pubDate": "2025-05-06 01:05:09",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://observador.cr/wp-content/uploads/2025/05/Rodrigo-Chaves-Asamblea-Legislativa-rendicion-de-cuentas-2025-05-05-at-15.31.26-3-930x450.jpeg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "observador_cr",
      • "source_name": "El Observador Cr",
      • "source_priority": 1483734,
      • "source_url": "https://observador.cr",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/observador_cr.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "d77677a6d85a6db6380141c8eed39758",
      • "title": "Imponen mascarillas en escuelas de 4 provincias de Ecuador para contener brote de tos ferina",
      • "link": "https://www.elpais.cr/2025/05/05/imponen-mascarillas-en-escuelas-de-4-provincias-de-ecuador-para-contener-brote-de-tos-ferina/",
      • -
        "keywords": [
        • "ambiente",
        • "brote",
        • "mascarillas",
        • "escuelas",
        • "tos ferina",
        • "ecuador"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Carlos Salazar"
        ],
      • "description": "Quito, 5 may (Xinhua) — La comunidad educativa de Ecuador retomó hoy lunes el uso obligatorio de mascarillas para prevenir la transmisión de enfermedades como la tos ferina, que presenta brotes en cuatro de las 24 provincias del país, informó el Ministerio de Educación. La medida, que regirá por 60 días, se aplica para estudiantes, [...]",
      • "content": "Quito, 5 may (Xinhua) — La comunidad educativa de Ecuador retomó hoy lunes el uso obligatorio de mascarillas para prevenir la transmisión de enfermedades como la tos ferina, que presenta brotes en cuatro de las 24 provincias del país, informó el Ministerio de Educación. La medida, que regirá por 60 días, se aplica para estudiantes, profesores y demás personal de las unidades educativas de las provincias costeras de Manabí y Guayas, así como en Pichincha, donde se ubica la capital Quito, y Santo Domingo de los Tsáchilas, ambas ubicadas en el centro-norte del país. Durante la jornada, el uso de mascarillas fue generalizado en las provincias donde se focaliza la tos ferina, una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria «Bordetella pertussis» y que, en niños pequeños, puede ser mortal. La medida cobró relevancia en el inicio del nuevo año lectivo 2025-2026 en el régimen Costa-Galápagos, cuya inauguración estuvo a cargo de la ministra de Educación, Alegría Crespo, en la ciudad costera de Guayaquil, capital de la provincia de Guayas (suroeste), la más afectada. «Hemos dispuesto el uso preventivo de mascarillas en instituciones de cuatro provincias ante el incremento de enfermedades respiratorias por la temporada invernal», destacó la ministra durante un acto oficial en el que todos los asistentes portaban mascarillas. Indicó que esta medida será retirada progresivamente, conforme avance la vacunación impulsada por el Ministerio de Salud Pública, que ejecuta una campaña masiva tras identificarse 321 casos de tos ferina, de los cuales 11 han fallecido, en su mayoría, recién nacidos. El pasado 2 de mayo, en una cadena nacional, el ministro de Salud, Edgar Lama, descartó una epidemia nacional en el país por tos ferina. Según Lama, Ecuador registra un brote de la enfermedad, el cual tiene «una causa regional», ya que países vecinos como Colombia y Perú también enfrentan situaciones similares. Sin embargo, los casos en Ecuador han generado una «contingencia sanitaria», lo que llevó a los ministerios de Salud Pública y de Educación a activar medidas preventivas para garantizar un regreso seguro a clases. Bajo el régimen educativo Costa-Galápagos retornaron este lunes a las aulas más de 2,3 millones de estudiantes de 9.400 instituciones educativas y 115.000 docentes, mientras que, en el régimen Sierra y Amazonía, el ciclo respectivo se encuentra en el tercer trimestre, a dos meses de finalizar. La cartera sanitaria aseguró que la vacunación es la mejor defensa contra la enfermedad, por lo que también se han desplegado brigadas de vacunación casa por casa y se ha intensificado la vigilancia epidemiológica.",
      • "pubDate": "2025-05-06 01:00:51",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.elpais.cr/wp-content/uploads/2025/05/Tos-ferina-696x696.jpeg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "elpaiscr",
      • "source_name": "Elpais",
      • "source_priority": 785271,
      • "source_url": "https://www.elpais.cr",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/elpaiscr.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "ecuador,south america"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "08a72bafd7d020154a7fa94eb518b0ee",
      • "title": "“Soso”, “alejado de la realidad” y “sin autocrítica”; diputados cuestionaron discurso lleno de videos de Rodrigo Chaves",
      • "link": "https://observador.cr/soso-alejado-de-la-realidad-y-sin-autocritica-diputados-cuestionaron-discurso-lleno-de-videos-de-rodrigo-chaves/",
      • -
        "keywords": [
        • "diputados",
        • "todo política",
        • "discurso",
        • "asamblea legislativa",
        • "rodrigo chaves"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Hermes Solano"
        ],
      • "description": "Pilar Cisneros defendió la utilización de imágenes porque le “llegará a mucha gente”The post “Soso”, “alejado de la realidad” y “sin autocrítica”; diputados cuestionaron discurso lleno de videos de Rodrigo Chaves appeared first on El Observador CR.",
      • "content": "Los diputados de oposición cuestionaron el informe de labores presentado por el presidente Rodrigo Chaves en el Plenario de la Asamblea Legislativa.En dos horas, Chaves combinó sus palabras con varios videos sobre diferentes temas, algo que criticaron los legisladores, enfatizando que no se ve bien para un presidente de la República.“No fue un discurso, lo que hizo fue dar datos. Nos tiramos a puro video, solo faltaron las palomitas”, señaló Alejandro Pacheco, jefe de bancada del PUSC, quien añadió que lo dicho por el mandatario “fue muy maquillado, no va acorde a la realidad del país”.El diputado del Partido Liberal Progresista, Eli Feinzaig calificó de “fantasioso” lo dicho por Chaves porque “describe una Costa Rica que no existe”.“No fue un discurso, sino una producción audiovisual que no es lo que se espera de un presidente de la República”, agregó el legislador.Su compañero de bancada, Gilberto Campos señaló que es “lamentable” que se escuchara más la voz del periodista que locutó los videos a la del presidente.“Fue un discurso de campaña. Quien realmente presentó el informe fue el periodista Luis Carlos Monge, quien locutó todos los videitos que Casa Presidencial proyectó para acompañar la diatriba de Chaves. Lamentable”, aseguró el jefe de fracción del PLP.Óscar Izquierdo, jefe de bancada de Liberación Nacional, consideró que el discurso de Chaves está muy alejado de la realidad que se vive en el país y criticó que sigue apelando a la confrontación.“Es el discurso de un país de sueños, en el que no estamos viviendo. Alejado de la realidad y se está vistiendo con ropa ajena. Es confrontativo, no trae ningún beneficio al país, ni resultados positivos”.OBSERVE MÁS: Chaves pide mayoría de diputados “dispuestos a transitar por el camino correcto” para el 2026: “en ese entonces mediré el éxito de mi propio Gobierno”Verdades a mediasLa jefa de bancada del Frente Amplio, Rocío Alfaro también se unió a las críticas al discurso del mandatario, considerando muy peligroso el mensaje final, que tuvo tintes electorales, de cara a los comicios de febrero del próximo año.“De lo poco que dijo, un discurso soso, vacío, sin información real, con enormes sesgos, verdades a medias y el llamado electoral al final nos parece inadecuado”, mencionó la frenteamplista.Por su parte, Fabricio Alvarado, jefe de Nueva República también consideró que el discurso se basó en situaciones que no colaboran en nada a la construcción de acuerdos y de fortalecer la democracia.“Sin autocrítica; más que una rendición de cuentas fue una plaza pública. Era lo que esperábamos. Poco ayuda a construir democracia”, dijo el neorepublicano, añadiendo que lo que pasó haciendo fue “repartiendo culpas, no haciendo autocrítica y eso es lamentable”.La diputada independiente, Kattia Cambronero también reaccionó a lo sucedido en el Plenario.“Me parece una falta de respeto con el pueblo que no se diera una rendición de cuentas con claridad y con mayor contundencia”, dijo, cuestionando el hecho de que Chaves no mencionara nada sobre los femicidios y el ambiente.OBSERVE MÁS: Diputados de oposición mostraron carteles de protesta durante el discurso de Rodrigo ChavesDiputados de oposición muestran carteles con reclamos al Presidente Rodrigo Chaves, tras la rendición de cuentas del tercer año de Gobierno. (Fotos Cortesía/Asamblea Legislativa y Alonso Solano/El Observador)“Tic tac”Desde el oficialismo, la diputada Pilar Cisneros terminó complacida con el discurso de Chaves y defendió el tema de los videos.“Es un discurso para la gente y a usted y a mí, pero sobre todo a mí, que tengo 50 años de periodista, no queremos discursos donde la gente se duerme”, dijo en primera instancia la jefa de la bancada de Gobierno.“Es para el pueblo, no para los diputados y lo que queremos es que le llegue al pueblo y les va a llegar”, añadió.Respecto a los carteles que sacaron varios diputado de oposición durante el discurso del mandatario, dijo que era un irrespeto, y que su respuesta es “tic tac”, que es lo que ha usado Chaves para decirles que se les está acabando el tiempo.“Tic tac, tic tac, esa es la respuesta que le damos a la oposición. Es una absoluta falta de respeto, es romper el protocolo en la sesión más solemne. Que cuenten los días que les quedan, porque les quedan poquitos”, finalizó.The post “Soso”, “alejado de la realidad” y “sin autocrítica”; diputados cuestionaron discurso lleno de videos de Rodrigo Chaves appeared first on El Observador CR.",
      • "pubDate": "2025-05-06 00:58:41",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://observador.cr/wp-content/uploads/2025/05/Rodrigo-Chaves-Asamblea-Legislativa-rendicion-de-cuentas-2025-05-05-at-15.31.25-930x450.jpeg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "observador_cr",
      • "source_name": "El Observador Cr",
      • "source_priority": 1483734,
      • "source_url": "https://observador.cr",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/observador_cr.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "8ab1d4dca4b5ca7a22b4ab8ccff9e89f",
      • "title": "Chaves califica a Arias como “vende humo” y dice que “se le van a acabar las citas citables de Google”",
      • "link": "https://observador.cr/chaves-califica-a-arias-como-vende-humo-y-dice-que-se-le-van-a-acabar-las-citas-citables-de-google/",
      • -
        "keywords": [
        • "rodrigo arias",
        • "respuesta a arias",
        • "informe chaves",
        • "todo política",
        • "rodrigo chaves"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Paula Ruiz"
        ],
      • "description": "Arias dijo que el mandatario utiliza una letanía de insultos contra los diputados. The post Chaves califica a Arias como “vende humo” y dice que “se le van a acabar las citas citables de Google” appeared first on El Observador CR.",
      • "content": "El presidente de la República, Rodrigo Chaves, reiteró las críticas contra Rodrigo Arias, jerarca legislativo, después de su informe de labores ante la Asamblea Legislativa.El mandatario calificó al jerarca legislativo como “un vendedor de humo tanto”, en el pasado y el presente.Chaves aprovechó las preguntas de la prensa para responder a lo dicho por el presidente de la Asamblea Legislativa, quien lo señaló por sus intentos de “sembrar el miedo, silenciar la crítica, desacreditar la verdad”, así como los señalamientos por deficiencias en áreas como educación y seguridad.Para Chaves, Arias lo que hace es “vender humo”.“Rodrigo Arias mintió el primer día y miente hoy. Vende humo el primer día, vende dio humo el primer día y vende humo hoy. Se le van a acabar las citas citables de Google. Es lo único que da, como dijo, ‘Fulano tal, filósofo tal, filósofo tal'”, manifestó el mandatario.Recordó que al inicio de su Gobierno iniciaron “supercolaboradores” e, incluso, él le pidió a la fracción oficialista apoyar a Arias para ocupar la Presidencia del Congreso.Chaves utilizó una frase de Albert Einstein para justificar su distanciamiento con el jerarca legislativo, aunque critica el uso de citas de autores u otros personajes.“Como decía Einstein, solo un loco sigue haciendo lo mismo esperando resultados distintos”, dijo el presidente en el lobby del Plenario.Además buscó diferenciarse de Arias y afirma que lo único que llevan en común es el nombre.“Para lo que él sirve es para la repartición de puestos, para el cambalache, para lograr, en este caso, acuerdos con el PUSC volviendo al bipartidismo solo que ha aderezado con Gloria Navas y Luz María Alpízar”, fustigó.Ahora bien, Arias en su discurso, manifestó que Chaves prácticamente a dedicado una letanía de insultos hacia los diputados, con calificativos como: “inútiles, mafiosos, chantajistas, banda de corruptos, anti patriotas, desgraciados, malnacidos, burros, mentirosos, desagradables, que rebuznan, vagos, mezquinos, traidores de la patria, ratas, cucarachas, Judas, matrafuleros, loca de Gandoca, zánganos.Pero, Chaves se escudó en que él no dijo ningún insulto en su informe de labores.“Sobre los insultos, yo no dejé ningún insulto. Yo sí presenté datos, yo sí mencioné estadísticas y él continúa dando citas de filósofos muertos o lejanos para tratar de justificar lo injustificable. Aquí habla la evidencia y aquí habla la demagogia. La verdad no peca, les incomoda muchísimo”, aseveró.Desde el jueves, la oficialista Pilar Cisneros advirtió que el puente entre los “Rodrigos” no se iba a recomponer. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de El Observador Costa Rica (@elobservadorcr)Los cartelesDurante la presentación del informe de labores de Chaves, un grupo de legisladores sacó unos carteles con varias frases, como muestra de oposición.“La vida de las mujeres importa ¡No más violencia!”, decía uno de ellos.“Vergüenza liderar el año más violento contra las mujeres y con más femicidios en una década”, decía otro.“Vergüenza destruir Gandoca Manzanillo y regalarle nuestros bosques a sus amigotes”, indicaba uno de los carteles.Al respecto, el mandatario dijo que no los leyó. Sin embargo, tras solicitar orientación al periodista que le consultó, afirmó que nada de eso tenía que ver con él.“¿Por qué me las dirigen a mí? En ninguna de las tres tuvo nada que ver, ¿No serán autocríticas? Estarían confesándole al público algo, al pueblo, no sé”, defendió.El informe de Chaves fue criticado por algunos legisladores por la cantidad de videos utilizados. Cartel sostenido por el diputado Antonio Ortega. (Alonso Solano/El Observador). Diputados de oposición muestran carteles con reclamos al Presidente Rodrigo Chaves, tras la rendición de cuentas del tercer año de Gobierno. (Fotos Cortesía/Asamblea Legislativa y Alonso Solano/El Observador)The post Chaves califica a Arias como “vende humo” y dice que “se le van a acabar las citas citables de Google” appeared first on El Observador CR.",
      • "pubDate": "2025-05-06 00:52:55",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://observador.cr/wp-content/uploads/2025/05/Rodrigo-Chaves-Asamblea-Legislativa-rendicion-de-cuentas-2025-05-05-at-15.31.26-930x450.jpeg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "observador_cr",
      • "source_name": "El Observador Cr",
      • "source_priority": 1483734,
      • "source_url": "https://observador.cr",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/observador_cr.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "entertainment"
        ],
      • "ai_region": null,
      • -
        "ai_org": [
        • "google"
        ],
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "8cce9e5a35112a18c5161e6dd065219b",
      • "title": "Video | Azufre encendido ilumina las noches en el cráter del volcán Poás",
      • "link": "https://observador.cr/video-azufre-encendido-ilumina-las-noches-en-el-crater-del-volcan-poas/",
      • -
        "keywords": [
        • "azufre",
        • "ovsicori",
        • "volcán poás",
        • "erupciones",
        • "visión país",
        • "ceniza"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Mariana Mena"
        ],
      • "description": "Entre el 1 y el 5 de mayo se observó la incandescencia constante del azufre con las altas temperaturas. The post Video | Azufre encendido ilumina las noches en el cráter del volcán Poás appeared first on El Observador CR.",
      • "content": "El volcán Poás continúa en erupción este 5 de mayo y, durante varias noches recientes, ha mostrado un fenómeno visualmente llamativo: azufre fundido que se inflama en el fondo del cráter, generando una luz brillante visible en la oscuridad.Entre el 1 y el 5 de mayo, el Observatorio Vulcanológico y Sismológico (Ovsicori) observó esta incandescencia constante, resultado de la combustión espontánea del azufre al contacto con las altas temperaturas y las condiciones oxidantes que predominan en el cráter.“El azufre se inflama al exponerse a esas condiciones y libera energía en forma de luz”, explicó el Ovsicori.“Además este tipo de actividad revela la presencia de materiales calientes y un entorno químicamente activo con suficiente oxígeno para mantener la combustión”, añadieron los expertos.Pulsos eruptivos y rocas calientesDesde el 23 de marzo, el Poás mantiene un patrón eruptivo persistente, con fases pasivas alternadas con pulsos más intensos de gases, vapor, aerosoles y ceniza.La noche del 4 de mayo a las 8:59 p.m., la fumarola de la Boca A lanzó rocas balísticas calientes, que impactaron dentro del cráter.Cámaras de vigilancia, sensores de infrasonido y sismógrafos captaron con claridad esta actividad.OBSERVE MÁS: Volcán Poás aumentó la cantidad de ceniza emanada este domingo, actualiza el OvsicoriSismicidad y gases activosLos instrumentos sísmicos continúan detectando tremores volcánicos persistentes, con bandas de frecuencia entre 0.8 y 6 Hz, aunque predomina una señal de baja frecuencia (0.8 a 1 Hz) que suele asociarse al movimiento interno de fluidos como gas, agua o incluso magma.Además, este lunes el equipo del Ovsicori midió una emisión promedio de 3190 toneladas diarias de dióxido de azufre (SO2) mediante transectos en vehículo con tecnología DOAS móvil.“Aunque esta cifra es ligeramente inferior a las de abril, sigue siendo elevada en comparación con el comportamiento histórico del Poás”, señalan los expertos.El 26 de abril, el satélite europeo Sentinel también detectó una emisión de 2263 toneladas por día de SO2, confirmando el alto nivel de actividad gaseosa.La actividad del volcán Poás se mantiene en vigilancia, con señales claras de persistencia eruptiva, emisión de gases calientes y condiciones favorables para la inflamación de materiales como el azufre.The post Video | Azufre encendido ilumina las noches en el cráter del volcán Poás appeared first on El Observador CR.",
      • "pubDate": "2025-05-06 00:45:04",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": null,
      • "video_url": null,
      • "source_id": "observador_cr",
      • "source_name": "El Observador Cr",
      • "source_priority": 1483734,
      • "source_url": "https://observador.cr",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/observador_cr.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "7b9835e4d15e555d624065aaa6eb0566",
      • "title": "Rodrigo Arias le pegó una revolcada a Rodrigo Chaves mientras él mantenía una sonrisa burlesca",
      • "link": "https://www.lateja.cr/nacional/politica/rodrigo-arias-le-pego-una-revolcada-a-rodrigo/F3CKTV6SAFE7HEVESZPR2C7K2Y/story/",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "Rodrigo Arias no se guardó nada y le dijo a Rodrigo Chaves un montón de cosas que tenía guardadas.",
      • "content": "Rodrigo Arias le pegó tremenda revolcada al presidente Rodrigo Chaves luego de que el mandatario diera una rendición de cuentas en la que mostró a un país como sacado de un cuento, donde pareciera que no hay problemas ni retos.Arias no se guardó nada y “sin pelos en la lengua” le soltó unas cuantas cosas que le tenía guardadas desde hacía tiempo y se las soltó todas seguidas.(Video) Diputados hicieron algo nunca antes visto contra el presidente Rodrigo Chaves al frente de él“Hemos escuchado sus palabras, señor presidente, sobre su tercer año de gestión y sobre sus preocupantes ambiciones políticas. También hemos escuchado a diario las voces de un pueblo angustiado.“No parecieran ambos mensajes hermanados en la misma realidad. Parecieran, más bien, surgir de mundos ajenos, donde la ambición contrasta con el descontento. Hay disonancia, entre las voces satisfechas de Monterán y el murmullo de desconcierto de Purral”, tiró Arias.(Video) Así fue la entrada de Rodrigo Chaves al plenario legislativo, ¿le dio la mano a Rodrigo Arias?El presidente de la Asamblea Legislativa destacó que el Gobierno ha tenido buenos resultados macroeconómicos, pero dijo que el precio ha sido muy alto.“Señor presidente, sus olvidos destilan la indiferencia de un mandatario que prefirió ser mejor contador que gobernante. Gobernar no es solamente la administración de cifras. Es garantizar derechos, proteger a los más vulnerables y resguardar el Estado de derecho que permite la convivencia democrática.“Es allí donde se han evidenciado profundas fallas en su administración. Uno de los sectores más afectados ha sido precisamente el educativo. Todos sabemos que una educación pública sólida y equitativa es clave para el crecimiento económico, la movilidad social y la paz ciudadana”, señaló.Además, comentó que en la peor crisis educativa de la historia reciente, este gobierno ha reducido de forma sistemática los recursos destinados a este sector, pasando de un 6.3% del PIB en 2021 a 4.9% presupuestado para el 2025.El país que muestra Rodrigo Chaves en su informe de labores parece sacado de un cuentoTambién le tiró duro por el tema de la salud y las listas de espera en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).“En salud, señor presidente, el deterioro también es alarmante. Las listas de espera han pasado de ser inadmisibles a ser insoportables. Solo por poner un ejemplo, al día de hoy, casi 300 mil costarricenses esperan más de un año para ser valorados por un especialista.“La atención médica no llega, la gente desespera y muere: 5.793 personas han fallecido desde el 2023 esperando para ser atendidas. Esas son más de 7 personas que mueren al día. A ello debe sumarse el dolor de las madres ante el alarmante repunte de la mortalidad infantil, que en 2024 alcanzó los 10.3 fallecimientos por cada mil nacimientos, una cifra que el país no registraba desde hacía más de dos décadas”, indicó Arias.El presidente del Congreso también le tiró durísimo a Chaves por haberse hecho a un lado en cuando a la lucha contra el narcotráfico.En menos de dos meses sadrán de circulación dos de las monedas que más usan los ticos“Avisada quedó toda Costa Rica de que no cuenta con el presidente de la República, Rodrigo Chaves, a pesar de que en esta administración se han asesinado a más de dos mil quinientas personas. “Una cifra que no hace más que aumentar. Una cifra fría que esconde la muerte de un niño mientras dormía, y de otro menor asesinado por defender a su madre del homicida. Una cifra tenebrosa que diluye los femicidios que carcomen el alma de la nación. Pero usted dijo: ‘Si saben contar, no cuenten conmigo’”.El diputado también criticó las formas de comunicación de Chaves, que en nada ayudan a erradicar la violencia que vive el país.“Puentes institucionales entre el Legislativo y el Ejecutivo, han sido dinamitados por el agravio constante, y son ahora trincheras de enfrentamientos generados desde Casa Presidencial.Banco Popular rematará casas en precios desde los ¢17 millones“Ha dedicado a las y los miembros de esta Asamblea, con extrema delicadeza, una letanía de insultos como por ejemplo: inútiles, mafiosos, chantajistas, banda de corruptos, antipatriotas, desgraciados, malnacidos, burros, mentirosos, desagradables, que rebuznan, vagos, mezquinos, traidores de la patria, ratas, cucarachas, Judas, matrafuleros, loca de Gandoca, zánganos y, como dice usted todos los miércoles, ‘mejor no sigo’”.Arias dijo que todo lo que se vive en el gobierno de Rodrigo Chaves preocupa porque da señas de algo terrible.“Confieso que ni en mis momentos de mayor pesimismo llegué a vislumbrar que un solo mandatario fuese capaz de provocar el deprimente estado de la política que vivimos. Tenemos menos seguridad, menos confianza, más problemas desatendidos, más desesperanza.“Esta peligrosa realidad, sumada a la ambición desmedida por el poder, como lo acabamos de escuchar, me obliga a dar una voz de alerta de que estamos transitando por una ruta hacia el populismo autoritario, es decir, la ruta hacia el sufrimiento”.Luego del fuerte discurso, Arias, una vez más, invitó a Chaves al diálogo, le dijo que es necesario que se una a la lucha por mejorar la realidad que vive el país.Chaves mantuvo una sonrisa burlesca durante el discurso de Arias.",
      • "pubDate": "2025-05-06 00:41:48",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.lateja.cr/resizer/v2/2MUEU2QU55ASTFXFBA466W4BAI.JPG?auth=2bcb54084a8bfae08d98b26a3bf0e7086b2905bcc62f787e9a2fb886c7c27c7e&height=2667&smart=true&width=4000",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "lateja_cr",
      • "source_name": "La Teja",
      • "source_priority": 196334,
      • "source_url": "https://www.lateja.cr",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/lateja_cr.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "2ff6e30ea4e18ea197cdef53ff6c0385",
      • "title": "“Fui a la marcha pro-Rodrigo Chaves y aún no creo lo que vi”",
      • "link": "https://www.lateja.cr/nacional/fui-a-la-marcha-pro-rodrigo-chaves-y-aun-no-creo/T4ALM3QACZD5XEH7LYNIM7DFWI/story/",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "Fuimos a la Marcha Pro Rodrigo Chaves y, hubo un detalle que nos congeló la sangre.",
      • "content": "Cuando me dijeron que tenía que ir a cubrir la marcha en favor del presidente Rodrigo Chaves, mientras daba su discurso de rendición de cuentas, este lunes 5 de mayo, no sabía qué pensar.¿Qué me iba a topar?, ¿sería pacífica?, ¿se pondría violenta?, pensé.¿Cómo me iba a sentir?, ¿nervioso?, definitivamente; ¿preocupado?, tal vez; ¿asustado?, no, en realidad no, ¿por qué debería estarlo?Ahora, esta no es la primera vez que voy a una actividad de este tipo, pero, sí la primera vez en que iba a una en la que sabía que no iba a ser bienvenido.Aún se me pone la piel de gallina cuando pienso en ese momento, ¿a qué me refiero? ya casi llegamos a eso, antes, hay mucho que contar.El país que muestra Rodrigo Chaves en su informe de labores parece sacado de un cuentoIncondicionales Cuando uno va a este tipo de actividades, ya sabe a lo que va.Es por eso que no me asombró toparme a las decenas de seguidores del presidente Chaves, reunidas en la plaza de la Democracia.Si bien la cita para su discurso estaba pactada para las 3 p. m., desde tempranito los seguidores comenzaron a amenizar el ambiente con pitoretas, tambores y pancartas.Se podían escuchar los mensajes y gritos de aliento. Entre los que recuerdo estaban: “no está solo”, “sí se puede”, “muchas gracias”, “nadie podrá hacerle frente”, “llegó papá” y “adelante”.Incluso, por ahí se asomó la infame publicidad que pide la renuncia de Rodrigo Arias, presidente del Congreso; Carlo Díaz, Fiscal General; Marta Acosta, Contralora General y Orlando Aguirre, presidente de la Corte Suprema de Justicia.Llegó el jaguarNo obstante, pasadas las 2 p. m., se sintió un cambio de ambiente repentino, no sabría cómo explicárselos, pero fue como si los simpatizantes supieran que algo se venía.Como un banco de peces, todos se voltearon hacia el costado de la plaza que da a la Asamblea Legislativa y, en cuestión de segundos, habían rodeado todo el perímetro que, dicho sea de paso, estaba cercado.Como si se tratara de una pasarela, Chaves llegó acompañado de su escolta presidencial y asesores, quienes lo guiaron hasta las barandas que lo separaba de sus seguidores, para darse un baño de pueblo.A lo largo de unos minutos, compartió con sus seguidores, algunos llegando a llorar, al momento de tenerlo frente a frente.(Video) Así fue la entrada de Rodrigo Chaves al plenario legislativo, ¿le dio la mano a Rodrigo Arias?Pero no solo el presidente recorrió las calles de San José, también pudimos ver a la jefa del oficialismo en la Asamblea, Pilar Cisneros; a la exministra de la Presidencia, Laura Fernández y, a la exministra de Educación, Anna Katharina Müller, quienes se tomaron fotos, dieron discursos y hasta firmaron autógrafos.Aún recuerdo a un hombre decirle a Fernández: “Esto va a valer millones”, mientras le firmaba una bandera tica.Y, hablando de banderas, por ahí pudimos ver una de apoyo a Donald Trump. Algo que sí bien no nos asombró, se sintió un poco fuera de lugar.“Este es el amor con el que me quedo”, decía Fernández mientras compartía con sus seguidores.El instinto periodístico me hizo parar la oreja y al fondo, pude escuchar a un señor decir, con una sonrisa de oreja a oreja: “Vamos a olvidar la maldición que tuvimos con la otra Laura (Chinchilla), cuatro años perdidos”.La hora de la horaAntes de que nos dieramos cuenta, ya era momento de que el presidente rindiera cuentas ante el pueblo. Con una pantalla en medio de la plaza, todos los asistentes de la marcha podían escuchar clarito su mensaje.Quizás, uno de los momento clave llegó cuando el mandatario se topó con el presidente del Congreso y le dio la mano, un simbolísmo que cayó como una patada entre sus seguidores quienes, entre insultos que no voy a replicar, pedían que Chaves le diera la espalda.Pero, el momento que me marcó y que, por primera vez, me hizo sentir temor entre ese mar de gente, fue cuando un señor se subió a la tarima y en cada una de las ocasiones en que se mostraba una imagen de Rodrigo Arias, simulaba como si le estuviera disparando.(Video) Diputados hicieron algo nunca antes visto contra el presidente Rodrigo Chaves al frente de élLas personas, en vez de calmarlo, lo alentaban entre risas y aplausos, antes de que se volviera y también simulara que le estaba disparando a la Asamblea Legislativa.¿A eso es a lo que llegamos?, ¿Así se vive la democracia en Costa Rica?, ¿nuestra nueva idea de libertad es condenar y mandar a matar a la oposición?Lo que comezó como un rally para apoyar a un presidente terminó como un reflejo de todo lo que está mal con nuestra sociedad y me niego a pensar que eso es a lo que llegamos.Qué decepción.",
      • "pubDate": "2025-05-06 00:39:15",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.lateja.cr/resizer/v2/7F5NHFYMCFFF5D45YGLETPJNGA.JPG?auth=ad1be66a0f84a79f4441502c8cfd79ec85633d54632fbea9d6866e6ff3f75b94&height=2081&smart=true&width=3258",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "lateja_cr",
      • "source_name": "La Teja",
      • "source_priority": 196334,
      • "source_url": "https://www.lateja.cr",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/lateja_cr.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "entertainment"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "ab219fd9c19d61c589d7050e98f0a0bd",
      • "title": "William Quirós, el jugador con más tiempo en Cartaginés, explica cómo han esquivado la “cartagada”",
      • "link": "https://www.lateja.cr/deportes/william-quiros-el-brumoso-con-mas-tiempo-en/U4VCWCXSCVHJJGNKPOJHPCN7O4/story/",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "William Quirós es una voz autorizada en el Cartaginés y nos explica cómo han dejado atrás la \"cartagada\", que desde hace diez fechas, otras aficiones esperan",
      • "content": "William Quirós tiene toda la autoridad para hablar de cómo el Cartaginés ha esquivado la “cartagada” este torneo, ya que es el jugador activo con más años en el club.Esta semana cumple siete años de vestir la camiseta de la Vieja Metrópoli, fue campeón tras más de 80 años de espera en la provincia y lleva impregnado ese azul que tanto valora el brumoso.Muchos aficionados, sobre todo de Saprissa, han estado esperando que se dé la famosa “cartagada”. Que aprovechamos para explicarle el verdadero significado, cartagada es una expresión usada por el presidente Ricardo Jiménez para referirse a un hecho espectacular, singular, insólito, inédito, que marca la historia, pero con el paso de los años y de las constantes derrotas brumosas en fútbol le dieron vuelta al término.La mal llamada cartagada no se ha dado en este torneo, en el que el cuadro ha venido de menos a más, bajo la dirección técnica de Andrés Carevic.El torneo pasado sí se dio, Cartaginés debía derrotar a Sporting en la última jornada y esperar una derrota de Herediano para clasificar. El Team perdió sorpresivamente, pero Cartaginés cayó 6 a 2. Este torneo, otra vez cierran contra Sporting, pero de local y solo necesitan el empate para pasar. ¿Por qué el papá de los hermanos Quirós no pudo ir al Fello Meza?¿Cómo han esquivado esa cuestión de la “cartagada”?, le preguntamos a William.“Todos somos conscientes de que eso se dice, yo no leo mucho redes, pero es inevitable no enterarse, un amigo le dice a uno, ‘puña, la cartagada’ y ya uno se acuerda”, confesó Willy.No obstante, el camerino ha cerrado filas. Asume los partidos con responsabilidad, concentrados cien por ciento y dispuestos a enterrar ese mito, como hace unos años quedó atrás el “cartaguito campeón”.“En el camerino el tema no se toca mucho, estamos muy bien, cerramos filas. Antes del partido contra Liberia estábamos muy motivados, Bernal Alfaro, por ejemplo, comentó en el chat que era otra oportunidad que tenemos porque dependemos de nosotros”, manifestó.El “más viejo”El defensor siente una gran responsabilidad por ser el jugador con más tiempo en el club. Cartaginés ¿es el equipo que mejor cerró el campeonato?“Antes era Marcel Hernández, pero desde que se fue, soy yo. Ha sido algo bueno a nivel personal, he tenido buenos períodos, de titular, jugando bien y baches, como el de ahora, que las lesiones me han afectado”, expresó.“Un día de estos estaba viendo una alineación de hace siete años y ya ninguno está, le he agarrado cariño a la provincia, a la afición. Al principio fue duro porque venía de Heredia y la rivalidad es complicada, no me querían mucho, pero me los he ganado a pura sangre”, expresó William.Año complicadoQuirós reconoce que ha sido un torneo difícil, en el que solo ha participado en cinco partidos, con 246 minutos, pero comenta que asume su papel en la suplencia con seriedad y que está listo para cuando le toque jugar.Don Leonardo Vargas confesó que un cáncer casi le quita la alegría del título con CartaginésWilliam no tiene ninguna duda de que el camerino está unido, remando todos para el mismo lado, sin miedo y con confianza en el trabajo que hace Carevic. “Es un gran entrenador, ha hablado conmigo. Para un partido me dio la confianza, iba a ser de la partida, pero tenía como dos días de haber regresado de una lesión.“Entonces, se me acercó y me dijo que pensaba que necesitaba más ritmo. Es una persona comunicativa, un gran entrenador, sabe manejar el camerino”.Saprissa casi fuera de semifinales, Cartaginés saca punto de oroTambién William sabe manejar sus emociones y comprender su papel en el equipo, algo que solo se le da la madurez. “Me enojo por no jugar, el día que no me enoje mejor me voy, pero espero la oportunidad, también me toca ser un líder, me ha tocado ser capitán. Eso es por la madurez que he adquirido con los años”, dijo.Eso sí, Quirós, de 30 años, se dice totalmente preparado si le toca actuar. Actualmente hace un trabajo aparte con un profesional para prevenir las lesiones, su talón de Aquiles en los últimos torneos.“Voy donde un preparador físico, que encima de la casa tiene como una especie de gimnasio, sin máquinas, es muy funcional para trabajos específicos, para trabajo de equilibrio, por ejemplo, o zonas que uno no trabaja tanto. Me ha servido mucho”, manifestó. El detalle que pocos saben del Cartaginés y que podría acabar con las aspiraciones de SaprissaQuirós no sabe si será titular ante Sporting, pero está seguro que el Cartaginés no es el mismo de antes. Esta vez, parece que no habrá la mal llamada “cartagada”.",
      • "pubDate": "2025-05-06 00:38:04",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.lateja.cr/resizer/v2/Q3INDUULVJGBVBINDM57YZA3HE.jpeg?auth=08cddb0e0c527230792450ad81e6ed25fd9c119fa0fba395201b442a22d6431e&height=1142&smart=true&width=2030",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "lateja_cr",
      • "source_name": "La Teja",
      • "source_priority": 196334,
      • "source_url": "https://www.lateja.cr",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/lateja_cr.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "automotive"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "d3b609b275f790fd42c2edc0c175bb09",
      • "title": "Guácima en Alajuela y Sierpe en Osa rompieron récord de lluvia este fin de semana para un día de mayo",
      • "link": "https://observador.cr/guacima-y-sierpe-rompieron-record-de-lluvia-este-fin-de-semana-para-un-dia-de-mayo/",
      • -
        "keywords": [
        • "lluvias",
        • "costa rica",
        • "imn",
        • "inundaciones",
        • "cne",
        • "visión país",
        • "clima",
        • "récords"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Mariana Mena"
        ],
      • "description": "Durante el fin de semana se registraron 40 incidentes por inundación. The post Guácima en Alajuela y Sierpe en Osa rompieron récord de lluvia este fin de semana para un día de mayo appeared first on El Observador CR.",
      • "content": "Las intensas lluvias de este fin de semana rompieron récords históricos para un mes de mayo en Alajuela y la zona sur de Costa Rica.Además, las lluvias provocaron afectaciones en varias comunidades, principalmente por anegamientos debido al desbordamiento de ríos y la saturación del sistema de alcantarillado.De acuerdo con el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), el viernes 2 de mayo se registró el mayor acumulado de lluvia en 24 horas para un día de mayo en Guácima de Alajuela, con un total de 79,6 milímetros, cifra que no se había alcanzado en los 24 años de funcionamiento de esa estación.Mientras que el domingo 4 de mayo, en Sierpe de Osa, se reportó un acumulado de 113 milímetros, el más alto en un mes de mayo en los 13 años de operación de esa estación del Pacífico Sur.El Pacífico Sur, Central y el Valle Central están en época lluviosa. Se prevé que el Pacífico Norte comience la transición entre el 8 y 11 de mayo y, finalmente, Guatuso, Los Chiles y Upala lo harán entre el 11 y 13 de mayo.OBSERVE MÁS: Aguaceros aislados afectarán principalmente el Pacífico Sur y Central este lunesDeslizamiento por lluvias en Golfito el sábado 3 de mayo. (Foto Cortesía/ CNE).InundacionesDesde la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) se confirmó que durante el fin de semana se atendieron 40 incidentes por inundaciones. La mayoría en el cantón de Golfito, pero también en Osa, Quepos y Pérez Zeledón.“Durante este fin de semana se registraron múltiples incidentes debido a las lluvias típicas de la transición a la temporada de lluvias y un factor muy importante, la saturación del sistema de alcantarillado”, explicó Alejandro Picado, presidente de la CNE.Según detalló el jerarca, la crecida de ríos, como Claro, Coto, Lagarto y Quebrada Seca, provocó evacuaciones preventivas.Algunas personas debieron pasar la noche en casas de familiares y, en el caso de la comunidad de Bambel 3, en Golfito, nueve personas fueron trasladadas a un albergue temporal ubicado en el salón comunal de Río Claro tras el desbordamiento del río Coto.“A las personas albergadas se les brindó la atención necesaria hasta que volvieron el domingo en la tarde a sus hogares”, agregó Picado.También se reportó un deslizamiento en Puruja de Golfito, que cayó cerca de tres viviendas. Esta previsto que este lunes, el comité municipal ingresara con maquinaria para limpiar el material y se espera la visita de un geólogo para valorar el terreno.Las autoridades continuan este lunes con las inspecciones de campo, además de la entrega de suministros y brindar acompañamiento a las familias afectadas a través de instituciones como el IMAS.“Pedimos a la población aprovechar las horas soleadas del día para hacer limpieza de canoas, alcantarillados, quebradas y cauces de río, ya que se han presentado varios incidentes relacionados con la saturación del sistema pluvial”, advirtió.The post Guácima en Alajuela y Sierpe en Osa rompieron récord de lluvia este fin de semana para un día de mayo appeared first on El Observador CR.",
      • "pubDate": "2025-05-06 00:30:18",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://observador.cr/wp-content/uploads/2025/05/derumbes-inundaciones-golfito-cne3-930x450.jpeg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "observador_cr",
      • "source_name": "El Observador Cr",
      • "source_priority": 1483734,
      • "source_url": "https://observador.cr",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/observador_cr.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "a0fe352e96d91d8386c74d67aac15297",
      • "title": "Esta es la estrategia de Santos y Guanacasteca para enfrentar al Comité de Licencias: ‘El sistema está podrido’",
      • "link": "https://www.nacion.com/puro-deporte/esta-es-la-estrategia-de-santos-y-guanacasteca/ZANE6ED6JBA7FE7XBUUPTL633Q/story/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Milton Montenegro, Esteban Valverde"
        ],
      • "description": "Ronny Cortés, presidente de Santos de Guápiles, insistió en que tiene la conciencia tranquila.",
      • "content": "Santos y Guanacasteca sufren el mismo inconveniente: no pueden jugar en el campeonato porque les revocaron la licencia de participación. Ronny Cortés, presidente de Santos de Guápiles, le dijo a La Nación que acudirá a la FIFA y, si es necesario, a organismos internacionales, con tal de recuperar el derecho de jugar en la Primera División.Pero, según Ronny Cortés, en esta lucha por demostrar que no están equivocados con sus alegatos, Santos no está solo.“Me llamó Leonardo Cova (gerente general de Guanacasteca), nos dijo que nos uniéramos para presentar el reclamo, apelar, hacerle daño al podrido sistema que tienen ahí (Comité de Licencias). Son juez y parte. Ellos te acusan y ellos mismos dictan la resolución. Hablé con Cova y nos vamos a unir”, sentenció Ronny Cortés, presidente de Santos.Presidente de Santos explota y lanza amenaza: ‘Nos están atropellando, pero esto no se queda así’A Santos le notificaron que no puede competir más. De hecho, tenía partido el martes de visita contra San Carlos.“Yo tengo la conciencia tranquila, no vivo del fútbol, no tengo mis negocios en el fútbol. Pero no puedo dejar que un comité corrupto meta mano negra en el fútbol”, aseguró Ronny.El jerarca guapileño reconoció estar afectado, incluso piensa no colaborar más con el deporte.“Me duele mucho porque llegué a que el equipo no descendiera, a salvar el descenso. Hicimos el gasto necesario, llevando jugadores caros, a Centeno y su equipo. Si esto queda en firme y no podemos corregirlo, me retiro del deporte para siempre. No vuelvo a regalar un balón a una escuela, no vuelvo a involucrarme en ningún comité cantonal o fútbol playa. Nunca más, porque el fútbol de Costa Rica está podrido y es corrupto”, expresó Ronny con firmeza.Ronny detalló que en la apelación que hizo el club, presentaron —según él— pruebas que eran contundentes, pero de nada sirvió ante el Comité de Licencias.“Ni siquiera dan la cara, porque ellos tienen una meta, no les importa lo que uno diga”, dijo Ronny Cortés.La Nación publicó en febrero pasado un reportaje en el que dio a conocer presuntos ocultamientos de cambios de administración por parte de dos equipos de la Primera División: la Asociación Deportiva Guanacasteca (ADG) y Santos de Guápiles.En el caso de Guápiles, este diario tuvo acceso a un contrato firmado por el vicepresidente de la asociación, Mauricio Vargas, con Antonio Coreas, un empresario extranjero que aparecía como representante de la sociedad Santos de Limón S.A.",
      • "pubDate": "2025-05-06 00:18:15",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.nacion.com/resizer/v2/3BLR3LYSKBEJZBSH36BNFU3O4A.jpeg?auth=fd7732552b075ce99d274e6ceb0e50aca4e1c87fc78a59206d8a4a7b6c98829c&height=2774&smart=true&width=4160",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "nacion",
      • "source_name": "La Nación",
      • "source_priority": 67890,
      • "source_url": "https://www.nacion.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/nacion.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "b4b46c0f542d692f692e0da6212a6ae0",
      • "title": "Guanacasteca anuncia sus argumentos en la lucha por recuperar la licencia",
      • "link": "https://www.nacion.com/puro-deporte/futbol/guanacasteca-anuncia-sus-argumentos-en-la-lucha/PRL6NJZOGRGN3K5G27YEB42ANI/story/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Esteban Valverde"
        ],
      • "description": "Guanacasteca presentó a su equipo legal y dio a conocer el argumento principal de su apelación por revocatoria de su licencia.",
      • "content": "La Asociación Deportiva Guanacasteca (ADG) trabaja en su defensa ante la revocatoria de su licencia para participar en la Primera División. El cuadro pampero realizó una conferencia de prensa este lunes, en la que dio a conocer los argumentos en los que basa su apelación contra el fallo del Comité de Licencias del pasado 16 de abril.Este caso es independiente de la sanción al Santos de Guápiles, anunciada este lunes también por el mismo Comité.Acompañado por los abogados Mariano Jiménez, Melvin Arias y Adriana Delgado, el gerente general de la ADG, Leonardo Cova, aseguró que lucharán con todo por los intereses del equipo.Mariano Jiménez, quien asumió la vocería principal, afirmó que existe un vacío legal en el Reglamento de Licencias que genera un vicio en la sanción impuesta, por lo que debería ser retirada.Dos equipos de Primera División son investigados por presunto ocultamiento de cambios en su administración“Me llevo la sorpresa de que el reglamento no está depositado en el Registro Público para que adquiera validez y eficacia. Eso me llamó la atención, y me llevé una segunda sorpresa: en la página web de la Federación no está el reglamento. En el Registro aparece el reglamento 2022-2023, pero en la página está otro”, señaló.“Aplicaron un reglamento que no completó su fase legal según una ley de la República”, agregó.Por su parte, Melvin Arias reforzó el argumento legal:“La sanción se fundó en un reglamento inexistente”.Leonardo Cova, gerente general de la ADG, también se refirió a la investigación publicada por La Nación, que reveló una presunta conformación de administraciones paralelas. Cova admitió la llegada de dinero mexicano al plantel nicoyano, pero aclaró que fue mediante préstamos otorgados por el empresario Jorge García.“Jorge prestó dinero a la ADG con pagarés, cerca de 650.000 dólares. Ese dinero entró legalmente a la ADG, no es un delito porque fue un préstamo. El proyecto que todavía tenemos es de 25 millones de dólares: una universidad de alto rendimiento. Apostamos por ADG para desarrollarlo. Desde octubre se inyectó ese préstamo para pagar deudas, pero nunca hubo doble administración. Jorge García no tomó decisiones; él llegó porque yo lo invité y él patrocina a la ADG”, explicó.Gerente de Guanacasteca niega ser inversionista del clubCova aseguró que el equipo permanecerá en la máxima categoría, aunque por ahora continúa sin licencia. Además, negó que existan atrasos salariales o en gastos operativos como electricidad o agua.Comité de Licencias se pronuncia por apelación de Guanacasteca: esto determinó“A nosotros no se nos acusa de lavado de dinero, ni de traer dinero en maletas, ni de multipropiedad. Se nos acusa por ser un equipo que incomoda. Lo que le digo a toda la afición es que estamos aquí para defenderlos y dar la cara. La ADG se va a quedar en Primera División porque es su derecho. Eso se los garantizo”, concluyó.La ADG y su equipo legal confirmaron que esperarán la resolución del Tribunal de Apelaciones de la Federación Costarricense de Fútbol. Si esta no les favorece, recurrirán a otras instancias, tanto a nivel nacional como internacional.",
      • "pubDate": "2025-05-06 00:15:54",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.nacion.com/resizer/v2/UFTZYXKZIZFYNH2HPJ4ZD7FLEU.png?auth=6db9ca272cfa516bbcc7f37110fe9c2b11c6c1018c2cb73d8ba7273401e6f937&height=730&smart=true&width=1275",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "nacion",
      • "source_name": "La Nación",
      • "source_priority": 67890,
      • "source_url": "https://www.nacion.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/nacion.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "c1b8f61d0d9db601f0f9be0b7ca6040a",
      • "title": "Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón",
      • "link": "https://www.nacion.com/viva/periodista-de-teletica-cerro-negocio-que-le/QNJREL7JORA7NOGCGZS763OT6Y/story/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Juan Pablo Sanabria"
        ],
      • "description": "El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años",
      • "content": "El periodista Juan Carlos Zumbado, además de su faceta como productor y presentador del programa Más que noticias, de Teletica, era codueño de Café Collage, un negocio en el que puso todo su esfuerzo durante tres años.Ahora, junto a su socio Jeremi Espinoza, tomó la decisión de cerrar la semana pasada su emprendimiento, que se ubicaba en Alajuela. Zumbado conversó con La Nación sobre la conclusión de esta etapa y las razones que la motivaron.El comunicador confesó que, aunque al igual que muchos negocios las ventas no han sido las mejores este año, el cierre no obedece a un tema económico.“Mi socio y yo queremos evolucionar el negocio a quioscos en centros comerciales. Que se centre más en la venta de los frappés y los waffles, pero dejando de lado el restaurante”, declaró.“Ahorita no tenemos la fecha para lo próximo, sino que queríamos cerrar este ciclo y a finales de este año, o quizá iniciando el siguiente, incursionar en el nuevo modelo”, añadió.Además, el periodista explicó que su trabajo en Teletica, que este año ascendió al rol de productor, más laborar en el restaurante los fines de semana, le valieron un enorme sacrificio en su tiempo libre.“Más que todo (el cierre) es por estabilidad emocional, de que uno tiene que elegir en algún momento: ¿quiere tener plata o tener vida? Y para mí la respuesta es tener vida”, comentó Zumbado, de 33 años.Zumbado aseguró que este proyecto significó mucho para él, pues le enseñó a emprender y lo hizo crecer en este aspecto, debido a los retos que tuvo que sortear. De hecho, considera que gracias a esta experiencia pudo descubrir que este tipo de negocio no es lo suyo, a pesar de que no cambiaría nada del camino transitado hasta hoy.“Esto me demostró que podía. Recuerdo que hace tres años que empezamos tenía mucho miedo y al final todo surgió. No cambiaría nada, simplemente creo que tomamos esta decisión por salud mental”, afirmó.“Ahora voy a tener los fines de semana para mí. Siempre uno salía y tenía que estar pendiente de la cámara. Si se enfermaba un colaborador o se dañaba un electrodoméstico había que correr y siento que eso no es mi pasión”, enfatizó.Finalmente, el presentador de Más que noticias contó que buscará retomar un ritmo de vida con espacio para el descanso y que, como parte de esto, espera poder viajar con más frecuencia.",
      • "pubDate": "2025-05-06 00:07:48",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.nacion.com/resizer/v2/NFNBZFLHCZDDVMK7Z2ITQPTAVM.jpg?auth=4dc542586954b5595b962ff139695314d3c7ab6a392ca71caefc432514019f5d&height=628&smart=true&width=1200",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "nacion",
      • "source_name": "La Nación",
      • "source_priority": 67890,
      • "source_url": "https://www.nacion.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/nacion.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "costa rica"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "entertainment",
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • -
        "ai_org": [
        • "tele"
        ],
      • "duplicate": false
      }
    ],
  • "nextPage": "1746490068584415123"
}

Sub-Categories

top sports technology business science entertainment health world politics environment food