Argentina News API

Supported Countries - 165

Get headlines from Argentina with our JSON API.

Country Parameter

The country paramter for the Argentina is AR.

Some example queries:

Below is the search query to fetch random 100 news-sources of Argentina.

https://newsdata.io/api/1/sources?country=ar&apikey=YOUR_API_KEY

Some of the well known sources

Live Example

This example demonstrates the HTTP request to make, and the JSON response you will receive, when you use the News API to get headlines from Argentina.

Headlines from Argentina

https://newsdata.io/api/1/latest?country=ar&apikey=YOUR_API_KEY

{
  • "status": "success",
  • "totalResults": 17423,
  • -
    "results": [
    • -
      {
      • "article_id": "ff689355cee726b0f33c5fc1567fcab8",
      • "title": "“No tenemos un partido, trabajamos por la gente”, afirmó Adrián Centurión, candidato a diputado por Participación Ciudadana",
      • "link": "https://chacodiapordia.com/no-tenemos-un-partido-trabajamos-por-la-gente-afirmo-adrian-centurion-candidato-a-diputado-por-participacion-ciudadana/",
      • -
        "keywords": [
        • "chaco hoy"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "María Paula Quiroga"
        ],
      • "description": "Adrián Centurión, candidato a diputado provincial en primer término por la lista 612 de Participación Ciudadana, se refirió a sus propuestas de campaña y a su recorrido previo a las elecciones legislativas del domingo 11 de mayo. El comerciante y exsecretario de Desarrollo Social de Fontana aseguró que su espacio no responde a estructuras partidarias tradicionales: “Nosotros tenemos alianza con Dios y con la gente, no nos interesa ni un partido político”. Centurión explicó que su decisión de presentarse como candidato a legislador se debe a la falta de renovación en la política actual. “No hay cambio. Para que haya un cambio tenemos que cambiar todo, no se puede seguir probando con la misma persona”, sostuvo. Durante la entrevista, remarcó el perfil territorial de su agrupación: “Somos gente de mucho territorio, conocemos la necesidad de la gente”. Recordó que durante su gestión en Fontana “hemos gestionado para que se abran 60 merenderos junto con las iglesias”. Además, señaló que vienen trabajando en lo social desde hace dos décadas “a través de comerciantes y algunos empresarios que nos apoyan”. Entre sus propuestas, mencionó la creación de la Red de Fe y Esperanza, para abordar el consumo problemático de drogas desde una articulación entre iglesias y profesionales. “Nuestros planes ahora, si llegamos a la Legislatura, es abordar el tema del flagelo de la droga, desde la familia y las organizaciones”, explicó. En materia de producción, propuso iniciativas orientadas a la agricultura familiar y la creación de escuelas agrarias en cada localidad. También indicó que buscarán “defender los derechos de los docentes, que están debajo de la línea de pobreza”. Centurión destacó que en la campaña visitaron numerosas localidades: “Recorrimos todo el sudeste chaqueño, el norte, el Gran Resistencia. Anduvimos por Las Palmas, La Leonesa, General Vedia, Puerto Bermejo, Plaza, Quitilipi, Colonia Aborigen”. Su compañera de fórmula es Liliam Marolo, de Villa Ángela, y en tercer lugar está César Torres, presidente de Payasonrisa. La cuarta candidata es una docente que, según mencionó, “defiende a los pueblos originarios”. Aseguró que su candidatura no responde a intereses particulares ni a estructuras partidarias: “Gastamos nuestra plata en territorio y con nuestra gente”. En ese sentido, afirmó: “Creo fielmente que nosotros somos el cambio porque somos gente que nos bancamos la campaña sin pedirle nada a nadie, somos también ficha limpia”. Finalmente, pidió el apoyo de la ciudadanía chaqueña: “Le pedimos una oportunidad, porque defendemos las dos vidas, porque defendemos la familia, tenemos principios, moral y somos gente que venimos de trabajo, no tenemos denuncias, no somos candidatos testimoniales”.",
      • "content": "Adrián Centurión, candidato a diputado provincial en primer término por la lista 612 de Participación Ciudadana, se refirió a sus propuestas de campaña y a su recorrido previo a las elecciones legislativas del domingo 11 de mayo. El comerciante y exsecretario de Desarrollo Social de Fontana aseguró que su espacio no responde a estructuras partidarias tradicionales: “Nosotros tenemos alianza con Dios y con la gente, no nos interesa ni un partido político”. Centurión explicó que su decisión de presentarse como candidato a legislador se debe a la falta de renovación en la política actual. “No hay cambio. Para que haya un cambio tenemos que cambiar todo, no se puede seguir probando con la misma persona”, sostuvo. Durante la entrevista, remarcó el perfil territorial de su agrupación: “Somos gente de mucho territorio, conocemos la necesidad de la gente”. Recordó que durante su gestión en Fontana “hemos gestionado para que se abran 60 merenderos junto con las iglesias”. Además, señaló que vienen trabajando en lo social desde hace dos décadas “a través de comerciantes y algunos empresarios que nos apoyan”. Entre sus propuestas, mencionó la creación de la Red de Fe y Esperanza, para abordar el consumo problemático de drogas desde una articulación entre iglesias y profesionales. “Nuestros planes ahora, si llegamos a la Legislatura, es abordar el tema del flagelo de la droga, desde la familia y las organizaciones”, explicó. En materia de producción, propuso iniciativas orientadas a la agricultura familiar y la creación de escuelas agrarias en cada localidad. También indicó que buscarán “defender los derechos de los docentes, que están debajo de la línea de pobreza”. Centurión destacó que en la campaña visitaron numerosas localidades: “Recorrimos todo el sudeste chaqueño, el norte, el Gran Resistencia. Anduvimos por Las Palmas, La Leonesa, General Vedia, Puerto Bermejo, Plaza, Quitilipi, Colonia Aborigen”. Su compañera de fórmula es Liliam Marolo, de Villa Ángela, y en tercer lugar está César Torres, presidente de Payasonrisa. La cuarta candidata es una docente que, según mencionó, “defiende a los pueblos originarios”. Aseguró que su candidatura no responde a intereses particulares ni a estructuras partidarias: “Gastamos nuestra plata en territorio y con nuestra gente”. En ese sentido, afirmó: “Creo fielmente que nosotros somos el cambio porque somos gente que nos bancamos la campaña sin pedirle nada a nadie, somos también ficha limpia”. Finalmente, pidió el apoyo de la ciudadanía chaqueña: “Le pedimos una oportunidad, porque defendemos las dos vidas, porque defendemos la familia, tenemos principios, moral y somos gente que venimos de trabajo, no tenemos denuncias, no somos candidatos testimoniales”.",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:38:25",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://chacodiapordia.com/storage/2025/05/ParticipacionCiudadana-AdrianCenturion.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "chacodiapordia",
      • "source_name": "Chaco Día Por Día",
      • "source_priority": 3067802,
      • "source_url": "https://www.chacodiapordia.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/chacodiapordia.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "ciudad ana"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "9933365789c81a2f166020ece1f40d8e",
      • "title": "Faltan obras necesarias: la zona aduanera primaria de Sáenz Peña inundada y sin operar",
      • "link": "https://chacodiapordia.com/faltan-obras-necesarias-la-zona-aduanera-primaria-de-saenz-pena-inundada-y-sin-operar/",
      • -
        "keywords": [
        • "chaco hoy"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Rodolfo Mancuello"
        ],
      • "description": "Esta situación generó complicaciones a los exportadores que – a la par que tienen que ver que la mercadería a exportar se baja al piso para su control y luego volver a cargar a los contenedores – sufren un retraso en los embarques. “Es un problema, porque el retraso en la partida de los containers genera complicaciones en la llegada al lugar de destino donde ya hay fechas acordadas para recibir la mercadería con destino a exportación”, dijo a Agroperfiles un exportador de carbón vegetal que integra la Cámara de Exportadores de Carbón Vegetal del Chaco. A la par, sostienen que desde hace varios años se viene planteando ante las autoridades pertinentes la necesidad de realizarse obras que permita que en condiciones de este tipo la zona primaria aduanera siga operando. “Si este es uno de los pocos lugares desde donde se genera divisas para el Chaco, no me quiero imaginar lo que deben ser los lugares que no generan nada de divisas”, indicó el dueño de una de las empresas exportadoras. Estas obras de infraestructura para la zona aduanera primaria de Presidencia Roque Sáenz Peña, que funciona en el Parque Industrial pero que es dependiente de Aduanas de Barranqueras, “desde el 2022 se vienen solicitando, presentamos un proyecto, había presupuesto y como devolverlo a uso de la infraestructura”, confesaron los empresarios a Agroperfiles. Señaron que “hoy el contexto cambió en país y en el mundo y si no somos serios y competitivos no existiremos”, indicaron. Insistieron los exportadores acerca de los contratiempos con las empresas con las cuales trabajan: “No les podemos decir, miren muchachos, me retrasé en el compromiso asumido porque llovió, porque además peligramos que se nos cierren esos mercados”, sostuvieron. Agroperfiles",
      • "content": "Esta situación generó complicaciones a los exportadores que – a la par que tienen que ver que la mercadería a exportar se baja al piso para su control y luego volver a cargar a los contenedores – sufren un retraso en los embarques. “Es un problema, porque el retraso en la partida de los containers genera complicaciones en la llegada al lugar de destino donde ya hay fechas acordadas para recibir la mercadería con destino a exportación”, dijo a Agroperfiles un exportador de carbón vegetal que integra la Cámara de Exportadores de Carbón Vegetal del Chaco. A la par, sostienen que desde hace varios años se viene planteando ante las autoridades pertinentes la necesidad de realizarse obras que permita que en condiciones de este tipo la zona primaria aduanera siga operando. “Si este es uno de los pocos lugares desde donde se genera divisas para el Chaco, no me quiero imaginar lo que deben ser los lugares que no generan nada de divisas”, indicó el dueño de una de las empresas exportadoras. Estas obras de infraestructura para la zona aduanera primaria de Presidencia Roque Sáenz Peña, que funciona en el Parque Industrial pero que es dependiente de Aduanas de Barranqueras, “desde el 2022 se vienen solicitando, presentamos un proyecto, había presupuesto y como devolverlo a uso de la infraestructura”, confesaron los empresarios a Agroperfiles. Señaron que “hoy el contexto cambió en país y en el mundo y si no somos serios y competitivos no existiremos”, indicaron. Insistieron los exportadores acerca de los contratiempos con las empresas con las cuales trabajan: “No les podemos decir, miren muchachos, me retrasé en el compromiso asumido porque llovió, porque además peligramos que se nos cierren esos mercados”, sostuvieron. Agroperfiles",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:37:46",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://chacodiapordia.com/storage/2025/05/Aduana-Primaria-SaenzPena.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "chacodiapordia",
      • "source_name": "Chaco Día Por Día",
      • "source_priority": 3067802,
      • "source_url": "https://www.chacodiapordia.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/chacodiapordia.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "states"
        ],
      • -
        "ai_org": [
        • "commission"
        ],
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "e0565ed621b86ebeeade38a2f844ca93",
      • "title": "Rumorean que se separaron Laurita Fernández y Claudio “El Peluca” Brusca",
      • "link": "https://www.elonce.com/espectaculos/laurita-fernandez-y-claudio-el-peluca-brusca-separados.htm",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": null,
      • "content": "Laurita Fernández y Claudio “El Peluca” Brusca, ¿separados? . Ángel de Brito sorprendió a la audiencia de LAM (América) al anunciar una noticia que nadie esperaba: Laurita Fernández y Claudio “El Peluca” Brusca se separaron tras más de dos años de relación. El vínculo, que nació entre pasillos de televisión y creció con el trabajo compartido, llegó a su fin en medio de una situación emocional complicada para ambos. “Él está retriste, ella está insoportable”, lanzó sin rodeos el conductor del ciclo, dejando entrever que la decisión no fue consensuada ni se dio de forma pacífica. La ruptura fue confirmada también por el panelista Pepe Ochoa, quien aportó más detalles sobre los motivos detrás del final. “Ella le dijo ‘quiero estar sola, se terminó la relación, se terminó el amor’. Él quedó lacio”, agregó. Según el relato en LAM, la separación fue sorpresiva para el productor ejecutivo, que no habría visto venir el desenlace. “Se desenamoró. El gran problema es que es el productor ejecutivo de su programa, laburan codo a codo, se tiene que ver todos los días”, explicó Ochoa, señalando que la convivencia laboral diaria podría complicar aún más la situación. Una decisión inesperada y un productor devastado El entorno cercano de la pareja afirma que no había señales visibles de crisis, lo que hace aún más llamativa la noticia. “Él no se la veía venir. No estaban en crisis. Ella dijo ‘quiero estar sola’”, reiteró Pepe Ochoa. La noticia dejó en shock a muchos seguidores de la pareja, quienes seguían su historia de amor desde sus comienzos en televisión. La relación entre Laurita y Brusca había sido discreta en sus inicios pero se volvió cada vez más sólida con el paso del tiempo, especialmente por el trabajo que compartían en el ciclo Bienvenidos a Bordo (eltrece). Sin embargo, el romance que parecía consolidado terminó de manera abrupta, y sin mayores explicaciones públicas por parte de los protagonistas. La separación cobra mayor complejidad debido a que Claudio Brusca es productor ejecutivo del programa que conduce Laurita, por lo que deberán seguir viéndose a diario. Esta dinámica laboral podría volverse una tensión constante si no logran establecer un nuevo equilibrio emocional. (Con información de TN )",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:37:00",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://elonce-media.elonce.com/fotos/2025/05/08/m_1746688989_64412.webp",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "elonce",
      • "source_name": "Elonce",
      • "source_priority": 1130131,
      • "source_url": "https://www.elonce.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/elonce.jpg",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "19a8a6b63c8e4ed8b8125df4915e34a6",
      • "title": "Ficha Limpia no es ley: sin proscripción, ahora Cristina Kirchner podrá ser candidata",
      • "link": "https://chacodiapordia.com/ficha-limpia-no-es-ley-sin-proscripcion-ahora-cristina-kirchner-podra-ser-candidata/",
      • -
        "keywords": [
        • "destacados"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Rodolfo Mancuello"
        ],
      • "description": "El intento de proscribir a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner quedó obturado cuando La Libertada Avanza y sus aliados no consiguieron los votos necesarios para sancionar la norma. Por un voto se rechazó el proyecto. Fueron 36 afirmativos y 35 en contra. El resultado tomó por sorpresa a todo el recinto: el oficialismo y el PRO, principales impulsores de la norma, sufrieron una derrota inesperada que dejó expuestas sus fracturas internas y su falta de control parlamentario. Ezequiel Atauche, titular del bloque libertario, no ocultó su bronca: “La casta misionera fue responsable de la derrota”, disparó a pesar de que estos senadores actuaron como aliados en varias votaciones. A esa altura, ya circulaban acusaciones cruzadas entre los bloques que hasta pocas horas antes negociaban la sanción sin cambios. Con la confirmación del voto de los santacruceños, se especulaba con que los misioneros podían pedir cambios. Pero finalmente votaron en contra. Solo Unión por la Patria – único bloque que votó en contra – celebraba, aún sin terminar de creerlo. La ley cayó por el rechazo de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que responden políticamente a Carlos Rovira. Sus votos eran claves y al retirar el apoyo al oficialismo hicieron naufragar el proyecto. “Nos llevaron hasta acá y a último momento se dieron vuelta”, se lamentó Atauche. Desde su banca, un senador que votó a favor de la ley murmuró resignado: “Jugó el oficialismo”. La rapidez con la que el Gobierno nacional emitió un comunicado alimentó las sospechas de una maniobra de último momento. “La Oficina del Presidente condena la decisión del Senado de rechazar el proyecto de Ficha Limpia y permitir que los afiliados al Partido del Estado continúen impunes”, decía el texto difundido minutos después de la votación. “El Presidente Javier G. Milei aborrece la actitud de los senadores nacionales que han optado por priorizar la defensa de sus intereses personales y partidarios por encima de las demandas del pueblo al que dicen representar. Ha quedado demostrado que el kirchnerismo hará cuanto sea necesario para defender la impunidad de sus jefes. El Presidente Javier G. Milei no descansará hasta que Ficha Limpia se convierta en ley”, disparó el comunicado redactado en tiempo record. “Una enorme decepción” sintetizaron los radicales. La Casa Rosada había intentado evitar la sesión durante toda la jornada. Lo que se ponía en juego no era solo una ley si no también el riesgo de entregarle un triunfo político al PRO, en plena campaña porteña, y dotar a la Justicia de una herramienta que puede volverle en contra, justo cuando el caso $LIBRA salpica al presidente y su entorno. Durante la tarde el Gobierno se replegó detrás del proyecto y buscó capitalizarlo.Enviaron al vicejefe de Gabinete José Rolandi a seguir la sesión que se mostró con un pin de la motosierra. Victoria Villarruel se encargó de impedir que la diputada Silvia Lospennato – autora de uno de los proyectos base – pudiera mostrarse en los palcos. La ley escrita para proscribir a CFK establecía que no podrán ser candidatos a cargos electivos nacionales quienes tengan condenas por corrupción confirmadas en segunda instancia. La inhabilitación solo aplicaba si la sentencia firme se dictaba 180 días antes de la elección. Paradójicamente, varios senadores objetaron su alcance limitado: “Con esta ley, un homicida o un narcotraficante podría competir”, advirtió Sapag. La letra, sin embargo, era clara: se buscaba dejar fuera del juego a la expresidenta aunque ella había adelantado que su intención era competir en la provincia de Buenos Aires. Desde el recinto, Sagasti enumeró los principales argumentos jurídicos contra la norma: “No solo es inconstitucional porque viola el principio de inocencia, sino también porque vulnera el principio de irretroactividad de la ley”. Y concluyó: “Esto de limpio no tiene nada”. Por un voto los libertarios y sus socios del Pro se quedaron sin Ficha Limpia. Además el Senado ratificó las autoridades de la Cámara designó a Emilio Viramonte como nuevo secretario administrativo como quería Victoria Villarruel y se aprobó por unanimidad los pliegos de los embajadores en Estados Unidos y España. También se declaró la emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales por el temporal del 7 de marzo, que dejó 16 muertos, a partir de un proyecto impulsado por Juliana Di Tullio. Página 12",
      • "content": "El intento de proscribir a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner quedó obturado cuando La Libertada Avanza y sus aliados no consiguieron los votos necesarios para sancionar la norma. Por un voto se rechazó el proyecto. Fueron 36 afirmativos y 35 en contra. El resultado tomó por sorpresa a todo el recinto: el oficialismo y el PRO, principales impulsores de la norma, sufrieron una derrota inesperada que dejó expuestas sus fracturas internas y su falta de control parlamentario. Ezequiel Atauche, titular del bloque libertario, no ocultó su bronca: “La casta misionera fue responsable de la derrota”, disparó a pesar de que estos senadores actuaron como aliados en varias votaciones. A esa altura, ya circulaban acusaciones cruzadas entre los bloques que hasta pocas horas antes negociaban la sanción sin cambios. Con la confirmación del voto de los santacruceños, se especulaba con que los misioneros podían pedir cambios. Pero finalmente votaron en contra. Solo Unión por la Patria – único bloque que votó en contra – celebraba, aún sin terminar de creerlo. La ley cayó por el rechazo de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que responden políticamente a Carlos Rovira. Sus votos eran claves y al retirar el apoyo al oficialismo hicieron naufragar el proyecto. “Nos llevaron hasta acá y a último momento se dieron vuelta”, se lamentó Atauche. Desde su banca, un senador que votó a favor de la ley murmuró resignado: “Jugó el oficialismo”. La rapidez con la que el Gobierno nacional emitió un comunicado alimentó las sospechas de una maniobra de último momento. “La Oficina del Presidente condena la decisión del Senado de rechazar el proyecto de Ficha Limpia y permitir que los afiliados al Partido del Estado continúen impunes”, decía el texto difundido minutos después de la votación. “El Presidente Javier G. Milei aborrece la actitud de los senadores nacionales que han optado por priorizar la defensa de sus intereses personales y partidarios por encima de las demandas del pueblo al que dicen representar. Ha quedado demostrado que el kirchnerismo hará cuanto sea necesario para defender la impunidad de sus jefes. El Presidente Javier G. Milei no descansará hasta que Ficha Limpia se convierta en ley”, disparó el comunicado redactado en tiempo record. “Una enorme decepción” sintetizaron los radicales. La Casa Rosada había intentado evitar la sesión durante toda la jornada. Lo que se ponía en juego no era solo una ley si no también el riesgo de entregarle un triunfo político al PRO, en plena campaña porteña, y dotar a la Justicia de una herramienta que puede volverle en contra, justo cuando el caso $LIBRA salpica al presidente y su entorno. Durante la tarde el Gobierno se replegó detrás del proyecto y buscó capitalizarlo.Enviaron al vicejefe de Gabinete José Rolandi a seguir la sesión que se mostró con un pin de la motosierra. Victoria Villarruel se encargó de impedir que la diputada Silvia Lospennato – autora de uno de los proyectos base – pudiera mostrarse en los palcos. La ley escrita para proscribir a CFK establecía que no podrán ser candidatos a cargos electivos nacionales quienes tengan condenas por corrupción confirmadas en segunda instancia. La inhabilitación solo aplicaba si la sentencia firme se dictaba 180 días antes de la elección. Paradójicamente, varios senadores objetaron su alcance limitado: “Con esta ley, un homicida o un narcotraficante podría competir”, advirtió Sapag. La letra, sin embargo, era clara: se buscaba dejar fuera del juego a la expresidenta aunque ella había adelantado que su intención era competir en la provincia de Buenos Aires. Desde el recinto, Sagasti enumeró los principales argumentos jurídicos contra la norma: “No solo es inconstitucional porque viola el principio de inocencia, sino también porque vulnera el principio de irretroactividad de la ley”. Y concluyó: “Esto de limpio no tiene nada”. Por un voto los libertarios y sus socios del Pro se quedaron sin Ficha Limpia. Además el Senado ratificó las autoridades de la Cámara designó a Emilio Viramonte como nuevo secretario administrativo como quería Victoria Villarruel y se aprobó por unanimidad los pliegos de los embajadores en Estados Unidos y España. También se declaró la emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales por el temporal del 7 de marzo, que dejó 16 muertos, a partir de un proyecto impulsado por Juliana Di Tullio. Página 12",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:33:00",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://chacodiapordia.com/storage/2025/05/Senado-FichaLimpia-Votacion-May2025.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "chacodiapordia",
      • "source_name": "Chaco Día Por Día",
      • "source_priority": 3067802,
      • "source_url": "https://www.chacodiapordia.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/chacodiapordia.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "c6e236c7fad4001752ace85099727673",
      • "title": "Tamara Silvestri, candidata por la Lista 653: “Somos un equipo, tenemos la camiseta puesta del Chaco”",
      • "link": "https://chacodiapordia.com/tamara-silvestri-candidata-por-la-lista-653-somos-un-equipo-tenemos-la-camiseta-puesta-del-chaco/",
      • -
        "keywords": [
        • "destacados"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Marisa Nera"
        ],
      • "description": "En la recta final hacia los comicios legislativos del próximo domingo, Tamara Silvestri, candidata en el décimo lugar de la lista “Chaco Puede + La Libertad Avanza, visitó los estudios de CIUDAD TV para dar a conocer el trabajo proselitista lleva adelante. Además, las propuestas programáticas de esta alianza que puja por una mayoría legislativa que facilite al Ejecutivo provincial la implementación de políticas de Estado que marquen el rumbo de la gestión que encabeza Leandro Zdero. Actualmente se desempeña como subsecretaria de Acción Comunitaria en el Ministerio de Seguridad. Trabaja con los foros de seguridad vecinales y rurales, los consejos municipales de seguridad pública, para abordar de manera directa, en una tarea de escucha, las necesidades de las comunidades tanto en la urbanidad como en la ruralidad; identificando los problemas y abordándolos a través de acciones concretas. “Cuando asumimos la gestión el 10 de diciembre (2023), nos encontramos con que no solamente las comisarías estaban venidas abajo, sino que también se habían desbaratado los destacamentos rurales que es lo que el productor, la gente de campo, nos venía solicitando. Y en estas reuniones nos manifestaban la necesidad de ponerlo en funcionamiento nuevamente. De la mano viene también la apertura de la Escuela de Policía”, mencionó y recalcó que “de a poco” se acercan a los objetivos de fortalecer la seguridad en Chaco. Chaco Puede, una lista “fresca, renovada” En relación a su candidatura, a la campaña de “Chaco Puede + LLA” y a los objetivos que persiguen en la compulsa, Silvestri destacó que se trata de “una lista renovada, fresca, de 16 candidatos que no tuvimos experiencias anteriores en la Legislatura chaqueña. Esto tiene que ver con la expectativa que tiene Leandro Zdero respecto de los que la comunidad pedía a gritos de ‘basta de los mismos’, ‘queremos gente nueva’, ‘queremos gente joven con compromiso’. Y asumí este desafío de ser, en esta oportunidad, quien transmite las inquietudes de los vecinos a la gestión si la comunidad nos acompaña el domingo”. Habló de su militancia en la Juventud de la Unión Cívica Radical, también en la Franja Morada, con continuidad dentro del partido centenario. Silvestri expresó su confianza en los resultados electorales del domingo y afirmó: “Estamos convencidos que así como el 17 de septiembre del 2023 la comunidad del Chaco nos acompaño y ratificó en las urnas la necesidad de un cambio en nuestra provincia, va a pasar lo mismo el día domingo”. Reconoció la lejanía del puesto que ocupa en una elección incierta, con 11 listas en la compulsa, sin embargo, consideró que su papel forma parte de un equipo, “con independencia de los lugares o de los cargos que ocupemos circunstancialmente. Esto creo que tiene que ver con las nuevas formas de hacer política y de entender a la política. os cargos son circunstanciales y es lo que nuestra lista y nuestra gestión viene a mostrar”. “Creo que la gente el domingo va a acompañarnos porque nos ve como un equipo, trabajamos como un equipo y tenemos la camiseta puesta del Chaco. Soy una mujer que trabaja hace muchos años y está muy comprometida con el Chaco”. Consultada por la mayor demanda que encontró en su camino de militante de cara a los comicios del domingo, en el contacto con la gente, aseguró: “La gente nos recibe muy bien en sus casas, en general nos alientan a seguir por este camino que hemos iniciado entendiendo que sin lugar a dudas falta mucho por concretar y resolver. Pero no se puede cambiar en 16 meses lo que durante tantos años no se resolvió en la provincia”, manifestó. “La comunidad sabe cómo nos encontramos el 10 de diciembre de 2023, con una provincia totalmente devastada. Así que más que demandas, son alientos a seguir por este camino y es lo que nos entusiasma, es lo que nos transmite la gente cuando caminamos por la calle, principalmente en el interior provincial”, sostuvo la funcionaria. En su mensaje final, instó a los ciudadanos a apoyar a la lista de “Chaco Puede LLA”. “No simplemente estamos eligiendo quienes vamos a ser los próximos representantes de la Legislatura chaqueña sino qué tipo de provincia queremos. Nosotros, queremos una provincia que vaya hacia el futuro, pujante, de progreso y que brinde oportunidades a todos”. “Hemos dado muestras claras de que se ha terminado en nuestra provincia los ciudadanos de primera y segunda categoría, hoy todos son igual de importantes”, concluyó.",
      • "content": "En la recta final hacia los comicios legislativos del próximo domingo, Tamara Silvestri, candidata en el décimo lugar de la lista “Chaco Puede + La Libertad Avanza, visitó los estudios de CIUDAD TV para dar a conocer el trabajo proselitista lleva adelante. Además, las propuestas programáticas de esta alianza que puja por una mayoría legislativa que facilite al Ejecutivo provincial la implementación de políticas de Estado que marquen el rumbo de la gestión que encabeza Leandro Zdero. Actualmente se desempeña como subsecretaria de Acción Comunitaria en el Ministerio de Seguridad. Trabaja con los foros de seguridad vecinales y rurales, los consejos municipales de seguridad pública, para abordar de manera directa, en una tarea de escucha, las necesidades de las comunidades tanto en la urbanidad como en la ruralidad; identificando los problemas y abordándolos a través de acciones concretas. “Cuando asumimos la gestión el 10 de diciembre (2023), nos encontramos con que no solamente las comisarías estaban venidas abajo, sino que también se habían desbaratado los destacamentos rurales que es lo que el productor, la gente de campo, nos venía solicitando. Y en estas reuniones nos manifestaban la necesidad de ponerlo en funcionamiento nuevamente. De la mano viene también la apertura de la Escuela de Policía”, mencionó y recalcó que “de a poco” se acercan a los objetivos de fortalecer la seguridad en Chaco. Chaco Puede, una lista “fresca, renovada” En relación a su candidatura, a la campaña de “Chaco Puede + LLA” y a los objetivos que persiguen en la compulsa, Silvestri destacó que se trata de “una lista renovada, fresca, de 16 candidatos que no tuvimos experiencias anteriores en la Legislatura chaqueña. Esto tiene que ver con la expectativa que tiene Leandro Zdero respecto de los que la comunidad pedía a gritos de ‘basta de los mismos’, ‘queremos gente nueva’, ‘queremos gente joven con compromiso’. Y asumí este desafío de ser, en esta oportunidad, quien transmite las inquietudes de los vecinos a la gestión si la comunidad nos acompaña el domingo”. Habló de su militancia en la Juventud de la Unión Cívica Radical, también en la Franja Morada, con continuidad dentro del partido centenario. Silvestri expresó su confianza en los resultados electorales del domingo y afirmó: “Estamos convencidos que así como el 17 de septiembre del 2023 la comunidad del Chaco nos acompaño y ratificó en las urnas la necesidad de un cambio en nuestra provincia, va a pasar lo mismo el día domingo”. Reconoció la lejanía del puesto que ocupa en una elección incierta, con 11 listas en la compulsa, sin embargo, consideró que su papel forma parte de un equipo, “con independencia de los lugares o de los cargos que ocupemos circunstancialmente. Esto creo que tiene que ver con las nuevas formas de hacer política y de entender a la política. os cargos son circunstanciales y es lo que nuestra lista y nuestra gestión viene a mostrar”. “Creo que la gente el domingo va a acompañarnos porque nos ve como un equipo, trabajamos como un equipo y tenemos la camiseta puesta del Chaco. Soy una mujer que trabaja hace muchos años y está muy comprometida con el Chaco”. Consultada por la mayor demanda que encontró en su camino de militante de cara a los comicios del domingo, en el contacto con la gente, aseguró: “La gente nos recibe muy bien en sus casas, en general nos alientan a seguir por este camino que hemos iniciado entendiendo que sin lugar a dudas falta mucho por concretar y resolver. Pero no se puede cambiar en 16 meses lo que durante tantos años no se resolvió en la provincia”, manifestó. “La comunidad sabe cómo nos encontramos el 10 de diciembre de 2023, con una provincia totalmente devastada. Así que más que demandas, son alientos a seguir por este camino y es lo que nos entusiasma, es lo que nos transmite la gente cuando caminamos por la calle, principalmente en el interior provincial”, sostuvo la funcionaria. En su mensaje final, instó a los ciudadanos a apoyar a la lista de “Chaco Puede LLA”. “No simplemente estamos eligiendo quienes vamos a ser los próximos representantes de la Legislatura chaqueña sino qué tipo de provincia queremos. Nosotros, queremos una provincia que vaya hacia el futuro, pujante, de progreso y que brinde oportunidades a todos”. “Hemos dado muestras claras de que se ha terminado en nuestra provincia los ciudadanos de primera y segunda categoría, hoy todos son igual de importantes”, concluyó.",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:31:00",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://chacodiapordia.com/storage/2025/05/ChacoPuede-TamaraSilvestri-CiudadTVA.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "chacodiapordia",
      • "source_name": "Chaco Día Por Día",
      • "source_priority": 3067802,
      • "source_url": "https://www.chacodiapordia.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/chacodiapordia.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "daedd5e6c97dd3c1018700a7817e66f1",
      • "title": "Alerta: hay maquinaria usada que busca ingresar por el puerto de Zárate, pero antes debería ser “desinfectada”",
      • "link": "https://chacodiapordia.com/alerta-hay-maquinaria-usada-que-busca-ingresar-por-el-puerto-de-zarate-pero-antes-deberia-ser-desinfectada/",
      • -
        "keywords": [
        • "destacados"
        ],
      • -
        "creator": [
        • "Rodolfo Mancuello"
        ],
      • "description": "“Está confirmado que hay dos barcos. Dicen que es muy común que entre maquinaria por ahí. Lo que pasa es que ahora llama la atención porque el gobierno permitió que sea maquinaria usada”, informó a Bichos de Campo una fuente del gobierno, dando por ciertos los temores de los fabricantes locales de maquinaria agrícola que se oponen a la medida, y que estabanm alertas desde temprano ante la novedad de que ya se estaban registrando negocios concretos. En rigor, no han pasado ni veinte días desde que el gobierno de Milei, por medio del decreto 273/2025 habilitó la importación de maquinaria agrícola usada, pues eliminó la obligación de presentar un “Certificado de Importación de Bienes Usados” como requisito para poder gestionar el ingreso de tales equipos. A partir de esa decisión, quienes deseen traer tractores o cosechadoras de segunda mano sólo tendrán que presentar una declaración jurada y abonar los aranceles correspondientes. Con esos negocios en marcha, los fabricantes locales estaban expectantes por la reacción que tendrían las autoridades aduaneras y sobre todo las sanitarias ante tan infrecuente embarque. Una de las advertencias que más se han escuchado estos días desde los sectores que critican la medida, es que la maquinaria usada podría ser peligrosa para el país por la introducción de plagas. Por eso, la tensión estaba en verificar, frente a estos dos barcos concretos, si se realizaba alguna tarea de desinfección o limpieza a fondo de esos equipos importados, para evitar contingencias. “Desde el gobierno no podemos hacer más que fijarnos que la maquinaria no esté contaminada, porque podrían entrar plagas como ya pasó alguna vez con maquinaria que entró de Chile y nos metió la mosca de los frutos”, indicó la fuente consultada, que luego precisó que esa tarea concreta no está a cargo del Senasa -que solo verifica la acción- sino tercerizada a una empresa privada. El suspenso, por ahora, se mantiene, ya que los equipos usados no pudieron ser descargados todavía en el puerto de Zárate debido a las malas condiciones climáticas. Bichos de Campo",
      • "content": "“Está confirmado que hay dos barcos. Dicen que es muy común que entre maquinaria por ahí. Lo que pasa es que ahora llama la atención porque el gobierno permitió que sea maquinaria usada”, informó a Bichos de Campo una fuente del gobierno, dando por ciertos los temores de los fabricantes locales de maquinaria agrícola que se oponen a la medida, y que estabanm alertas desde temprano ante la novedad de que ya se estaban registrando negocios concretos. En rigor, no han pasado ni veinte días desde que el gobierno de Milei, por medio del decreto 273/2025 habilitó la importación de maquinaria agrícola usada, pues eliminó la obligación de presentar un “Certificado de Importación de Bienes Usados” como requisito para poder gestionar el ingreso de tales equipos. A partir de esa decisión, quienes deseen traer tractores o cosechadoras de segunda mano sólo tendrán que presentar una declaración jurada y abonar los aranceles correspondientes. Con esos negocios en marcha, los fabricantes locales estaban expectantes por la reacción que tendrían las autoridades aduaneras y sobre todo las sanitarias ante tan infrecuente embarque. Una de las advertencias que más se han escuchado estos días desde los sectores que critican la medida, es que la maquinaria usada podría ser peligrosa para el país por la introducción de plagas. Por eso, la tensión estaba en verificar, frente a estos dos barcos concretos, si se realizaba alguna tarea de desinfección o limpieza a fondo de esos equipos importados, para evitar contingencias. “Desde el gobierno no podemos hacer más que fijarnos que la maquinaria no esté contaminada, porque podrían entrar plagas como ya pasó alguna vez con maquinaria que entró de Chile y nos metió la mosca de los frutos”, indicó la fuente consultada, que luego precisó que esa tarea concreta no está a cargo del Senasa -que solo verifica la acción- sino tercerizada a una empresa privada. El suspenso, por ahora, se mantiene, ya que los equipos usados no pudieron ser descargados todavía en el puerto de Zárate debido a las malas condiciones climáticas. Bichos de Campo",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:29:00",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://chacodiapordia.com/storage/2025/05/BuenosAires-PuertoZarate.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "chacodiapordia",
      • "source_name": "Chaco Día Por Día",
      • "source_priority": 3067802,
      • "source_url": "https://www.chacodiapordia.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/chacodiapordia.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "481120592e35d01d7875242939e8c22e",
      • "title": "Camilo Ochoa revela por qué La Mayiza amenazó a influencers y cantantes como Markitos Toys o Peso Pluma",
      • "link": "https://www.infobae.com/mexico/2025/05/08/camilo-ochoa-revela-por-que-la-mayiza-amenazo-a-influencers-y-cantantes-como-markitos-toys-o-peso-pluma/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Anayeli Tapia Sandoval"
        ],
      • "description": "El youtuber denunció que el objetivo fue sembrar miedo y que las autoridades no les ofrecieron protección",
      • "content": "Carlos Ochoa, mejor conocido como el youtuber Camilo Ochoa y exintegrante del Cártel de Sinaloa, afirmó que la facción criminal conocida como La Mayiza, liderada por Ismael “El Mayo” Zambada, “El Mayito Flaco”, lanzó una campaña de amenazas contra influencers, youtubers y músicos sin razones criminales de fondo. En entrevista con Adela Micha, Ochoa señaló que su inclusión en los volantes arrojados sobre Culiacán el pasado 9 de enero, junto con otros 24 nombres, respondió a un intento de sembrar miedo entre figuras públicas que se han visto relacionados directa o indirectamente con figuras de la facción rival de Los Chapitos. “Salimos 25 en un volante. Que se ponga a investigar a ver si tienen vínculos con el narcotráfico y se va a dar cuenta que fue nada más por sembrar el terror, que están matando inocentes”, declaró.El creador de contenido detalló que varios de los mencionados en los volantes fueron señalados sin ningún motivo real, sino por enemistades personales e incluso celos. Uno de los casos que mencionó con énfasis fue el de Gail Castro, hermano de Markitos Toys, asesinado en Ensenada el 28 de marzo. “El pobre chavo, el hermano de Markitos Toys, era el más serio de todos. Tenía sus empresas. ¿Por qué? Simplemente porque les caían mal, porque eran amigos de Nini, o sea, una amistad”, sostuvo Ochoa, al referirse a Néstor Isidro Pérez Salas, quien durante años fue el jefe de seguridad de Los Chapitos. “¿Por qué Markitos Toys? Porque me cae mal. ¿El Horny? Porque me bajó una vieja. ¿Roberto Tapia? Porque es compadre de Iván. ¿Peso Pluma? Porque era amigo del Nini”, detalló. Ochoa criticó que estas motivaciones se usaran para justificar amenazas de muerte, atentados o campañas de desprestigio. “Imagínense que Los Chapitos empezaran a aventar volantes porque ‘ay, porque es amigo de este o del otro’”, dijo.Gobierno no le ofreció protecciónCamilo aseguró que hasta el momento ninguna autoridad federal o estatal se ha acercado a las personas amenazadas, ni siquiera tras la difusión pública de los volantes ni después del asesinato de Gail Castro.“Al gobierno le vale madre si nos matan o no”, denunció. Y subrayó que la violencia ya no se dirige exclusivamente contra miembros del crimen organizado: “Ya no son ajustes entre facciones, están matando a creadores de contenido, mujeres, jóvenes. A mí me quisieron matar con mis hijos”.La entrevista abordó también el trasfondo de la agresión contra Ochoa, quien explicó que su conflicto personal no es con La Mayiza, sino con Dámaso López Serrano, “El Mini Lic”, hijo del exlíder Dámaso López Núñez. Ochoa sostuvo que éste, molesto por una crítica sobre su padre, habría solicitado apoyo al Mayito Flaco para atentar contra su vida. “Me mandaron volantes, amenazas, un decapitado. Querían que pidiera perdón públicamente. Yo no lo iba a hacer, porque no les hice nada”.Hablar del narco le da adrenalinaA pesar de que sus hijos han tenido que abandonar el país, que sus negocios han sido atacados y que vive bajo amenazas, Camilo insiste en seguir produciendo contenido relacionado con el narcotráfico. “Ya estoy amenazado, entonces ni modo que me eche para atrás”, dijo. Ante la pregunta de Adela Micha sobre por qué no se retira del tema, respondió: “Me duele lo que está pasando en Sinaloa y en el país. Yo hablo porque el gobierno no está viendo quiénes son los que están generando la violencia”, afirmó. Momentos después confesó que más allá de su indignación y del deseo de advertir sobre lo que ocurre en Sinaloa, hay un impulso personal que no ha logrado contener: la búsqueda de adrenalina.“Siempre me ha gustado la adrenalina y se lo dije, me metí en eso por la adrenalina. No puedo estar tranquilo.”Reconoció que no ha asistido a terapia ni considera hacerlo. Dijo que, aunque sabe que hay riesgo real de muerte, no piensa retroceder: “Ya estoy amenazado, entonces ni modo que me eche para atrás”.Adela Micha le respondió: “Entonces sí me das la razón”, a lo que él replicó: “Sí, me gusta la adrenalina. Aunque me mandaron un decapitado, salgo más bravo yo”.Camilo Ochoa reveló cómo ha reorganizado su vida tras las amenazas. Explicó que envió a sus hijas mayores a Estados Unidos, donde estudian y residen actualmente, como una medida urgente de protección.Sus hijos menores, en cambio, viven con él bajo medidas de resguardo. Describió que se encuentran en una casa de cuatro pisos con alberca, seguridad y educación en línea, sin contacto con el exterior: “Desde que salí de la cárcel, sus clases siempre han sido en línea”.También admitió que ha reducido su vida social al mínimo y que toma precauciones extremas para evitar ser localizado, como no usar teléfonos móviles tradicionales, evitar conexiones Wi-Fi públicas y viajar en vehículos blindados. “Si veo que alguien se me pega es porque me viene siguiendo”, comentó.Sobre su fuente de ingresos, aseguró que no depende del narcotráfico ni de facciones criminales, como han insinuado sus supuestos detractores. “Tengo propiedades, negocios que me dejan dinero, y las redes sociales también me generan ingresos”, explicó. Añadió que rechazó ofertas de reincorporarse al crimen organizado: “Sí me han ofrecido, pero no me interesa. Vivo bien. No me falta nada”.Finalmente, Adela Micha le preguntó si vive con miedo. Camilo respondió: “Claro que miedo tengo, todos tenemos. Pero si me atacan a mí, me defiendo. Yo no me voy a quedar callado”.",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:27:03",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.infobae.com/resizer/v2/BKA5WSBIOVAM5KUUVBAKTTYUH4.jpg?auth=468c79fa3c6d02660f543ab9532a1e3b015333ce90e3f2f0a96e63d6f3684a45&height=1080&smart=true&width=1920",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "0655529776a4fe890d213d021c2d125d",
      • "title": "Niños y grupos de WhatsApp: ¿cuándo y cómo?",
      • "link": "https://www.laopinioncoruna.es/sociedad/2025/05/08/ninos-grupos-whatsapp-117155482.html",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Ana Cebollero Salinas / Carmen Elboj / Pablo Bautista Alcaine / Tatiana Íñiguez Berrozpe"
        ],
      • "description": "Esta situación es más que probable en una casa en la que vive un niño o niña de alrededor de 11 años. El preadolescente llega de la escuela y pide a sus padres que se unan al grupo de WhatsApp porque todos sus amigos están allí. La edad media de uso del teléfono móvil en España se sitúa en los 10,84 años. La presión social para tener uno desde una edad temprana es real, pero ¿es una buena idea?",
      • "content": "Esta situación es más que probable en una casa en la que vive un niño o niña de alrededor de 11 años. El preadolescente llega de la escuela y pide a sus padres que se unan al grupo de WhatsApp porque todos sus amigos están allí. La edad media de uso del teléfono móvil en España se sitúa en los 10,84 años . La presión social para tener uno desde una edad temprana es real, pero ¿es una buena idea? Algunas de las principales aplicaciones de mensajería y redes sociales, como WhatsApp, Instagram o TikTok, sitúan dentro de sus términos y condiciones de uso la edad mínima de 13 años para crear una cuenta (aunque todas ellas están sujetas a las políticas de cada país: en Corea del Sur es de 14 años y en España se prevé que ascienda hasta los 16). A pesar de esto, muchos niños se registran antes, a veces sin el conocimiento o permiso de los adultos , para evitar sentirse aislados. Antes de decidir si un niño debe usar WhatsApp por motivos prácticos o sociales, es fundamental evaluar si es la mejor alternativa a pesar de las buenas intenciones. Existen aplicaciones de redes sociales y mensajería especialmente enfocadas en la infancia , como Zigazoo o JusTalk Kids Messenger, a través de las que se pueden reducir los numerosos riesgos para los menores dentro de WhatsApp y otras plataformas. Vulnerabilidad y supervisión Los estudios muestran que el uso de teléfonos celulares sin una supervisión parental cuidadosa aumenta el riesgo de acoso cibernético, uso problemático y conductas perjudiciales para el desarrollo social. Entre los 10 y los 16 años, los menores son especialmente vulnerables a la presión de grupo, a la impulsividad y a los riesgos para su autoestima . Aunque algunos preadolescentes de 13 años son muy maduros y otros de 17 aún no, la decisión debe basarse en la madurez del menor, su autocontrol y su capacidad para manejar conflictos y rechazos, así como la influencia de sus pares. Qué debemos saber Antes de permitir el acceso, es fundamental preparar a los menores para que su primera experiencia en los grupos de mensajería sea positiva y segura. Este aprendizaje debe comenzar en la familia y continuar en la escuela. Enseñar las reglas de la llamada 'netiqueta' es esencial: así como aprendemos a interactuar con respeto y cortesía en persona, debemos aprender a mantener conversaciones respetuosas en el entorno digital, donde la empatía y la intención del mensaje pueden ser más difíciles de percibir. ¿Qué se puede y qué no se debe compartir? Además, es necesario establecer reglas claras y consensuadas sobre el tiempo de uso y qué se puede compartir, con quién y cuándo. Es necesario enseñarles a no compartir información personal, fotos privadas o información sobre su ubicación o hábitos. Otro aprendizaje esencial es practicar la respuesta (o no respuesta) a mensajes hirientes, bromas o exclusiones, y reaccionar a mensajes ofensivos o perturbadores . Estos aprendizajes no son puntuales, sino que requieren un apoyo continuo, a medida que las situaciones evolucionan a lo largo de la adolescencia. ¿Cómo realizar la supervisión digital? Supervisar no significa espiar ni prohibir, sino apoyar activamente y progresivamente. Es importante crear una cultura familiar y escolar que priorice la comunicación presencial y el tiempo libre por encima de los intercambios virtuales y que reserve tiempos sin teléfonos móviles. La clave es adaptar el nivel de control a la edad y madurez del niño , manteniendo un diálogo abierto. Durante los primeros años, se recomienda que los padres tengan acceso a las contraseñas y revisen periódicamente los mensajes, expliquen previamente los motivos de esas revisiones partiendo de una colaboración con el niño. Los controles parentales le permiten limitar el tiempo y el uso de contenido, y garantizar la privacidad y la seguridad. Esto también posibilita la revisión de contactos y grupos para que los menores puedan abandonar aquellos con los que no se sienten cómodos. Una buena práctica es fomentar la participación gradual : comenzar sólo con grupos familiares o amigos muy cercanos y luego ampliar gradualmente el círculo a medida que demuestren responsabilidad y madurez. El ejemplo de los adultos es clave: los padres deben supervisar su propio uso del teléfono celular y modelar cómo gestionar los conflictos y la privacidad digital. ¿Durante cuánto tiempo se debe supervisar? No existe una edad concreta para finalizar la supervisión, pero sí algunos indicadores: cuando el menor demuestra responsabilidad, sabe pedir ayuda, respeta las normas y gestiona bien los conflictos, el seguimiento puede ser más discreto. Sin embargo, la adolescencia es un período particularmente vulnerable; Por ello, conviene continuar con la supervisión, incluso de forma menos intrusiva, al menos hasta los 16 años. Entre los 13 y los 16 años , edad legal para el uso de mensajes personales y redes sociales, se recomienda: Más adelante, aunque la supervisión se reduzca, los adultos deben seguir siendo referentes, estar disponibles para resolver dudas o problemas y atentos a señales de riesgo como adicción, aislamiento o conductas problemáticas. En definitiva, la decisión sobre cuándo permitir el acceso a grupos de mensajería debe basarse en la madurez del menor, la supervisión activa y el acompañamiento continuo, priorizando siempre la seguridad y el bienestar emocional.",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:26:45",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/ca4f810a-75a7-4417-a101-91855adfc11d_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "laopinioncoruna",
      • "source_name": "La Opinión A Coruña",
      • "source_priority": 50098,
      • "source_url": "https://www.laopinioncoruna.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/laopinioncoruna.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": true
      },
    • -
      {
      • "article_id": "aa077bedad6d268a0eebd445e7f17bb1",
      • "title": "Entre Ríos en alerta por tormentas: anuncian que el fin de semana compensará tantos días grises",
      • "link": "https://www.elonce.com/sociedad/entre-rios-en-alerta-por-tormentas-anuncian-que-el-fin-de-semana-compensara-tantos-dias-grises.htm",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": null,
      • "content": "Entre Ríos en alerta por tormentas . La inestabilidad de esta semana empieza a llegar a su fin en el centro y norte de Argentina, con distintos episodios de lluvias y tormentas de variada intensidad. Según el Servicio Meteorológico Nacional, hoy será la jornada con fenómenos más significativos en todo el territorio entrerriano . En qué provincias rigen hoy alertas naranja o amarilla por tormentas y granizo En el centro-norte entrerriano, incluido el departamento Paraná, está vigente para la jornada de hoy un alerta naranja por tormentas . Se prevé que el área sea afectada por “lluvias y tormentas, algunas fuertes o localmente severas. Las mismas podrán estar acompañadas principalmente por abundante caída de agua en cortos períodos y ocasionalmente, caída de granizo, ráfagas y actividad eléctrica ”. Estiman “valores de precipitación acumulada entre 90 y 150 milímetros , pudiendo ser superados en forma puntual”. Alerta amarilla Tal como puede observarse en el mapa, el resto de los departamentos de Entre Ríos están bajo alerta amarilla . Las zonas del país bajo alerta. SMN En dichas zonas se anuncian” tormentas, algunas localmente fuertes. Se espera que las mismas estén acompañadas por actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, ráfagas y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos periodos”. Se esperan precipitaciones acumuladas “ entre 30 y 60 milímetros, pudiendo ser superados de manera puntual, y alcanzar hasta 80 milímetros” . Según los pronósticos, l as malas condiciones de tiempo perdurarán durante toda la jornada con temperaturas de hasta 25 grados y viento rotando al sureste hacia la noche. Entre Ríos está bajo alerta amarilla y naranja por tormentas El tiempo mejora y el fin de semana será soleado El viernes habrá descenso de los registros térmicos y estará mayormente nublado en nuestra provincia. Luego de esto, “ tendremos luego por delante un fin de semana soleado , que llegará para compensar toda esta semana hábil gris, húmeda e inestable presente en gran parte de Argentina”, adelantó el meteorólogo Christian Garavaglia Pronostican fin de semana soleado. Elonce Tanto sábado como domingo se presentarían muy soleados y con ambiente seco en las provincias del centro y norte argentino, con buena amplitud térmica. En Entre Ríos se estiman mínimas en torno a los 10 grados y máximas de hasta 23 grados centígrados . “Llegando casi a mitad de mayo, por el momento no hay novedades acerca de los primeros fríos importantes de la temporada”, completó Garavaglia en Meteored.",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:26:00",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://elonce-media.elonce.com/fotos/2025/03/28/m_1743215829_13817.webp",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "elonce",
      • "source_name": "Elonce",
      • "source_priority": 1130131,
      • "source_url": "https://www.elonce.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/elonce.jpg",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "entertainment"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "2299fa4db4a8f1ec8b69af4fc539f4ea",
      • "title": "El vídeo que muestra una tormenta de arena tragándose una ciudad en Arabia Saudí",
      • "link": "https://www.laopinioncoruna.es/medio-ambiente/2025/05/08/video-muestra-tormenta-arena-tragandose-117155389.html",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Joan Lluís Ferrer"
        ],
      • "description": "Las tormentas de arena son un fenómeno habitual en las regiones más desérticas del planeta, pero cada vez parecen cobrar más intensidad. Prueba de ello es la que ha asolado la ciudad de Ar Ras, en Al-Quassim (Arabia Saudí), durante los últimos días. El vídeo grabado por vecinos del lugar muestran una escena realmente apocalíptica que, según los expertos, podría ir convirtiéndose cada vez más habitual, no solo en los lugares donde ya suele suceder, sino en ámbitos más alejados de estas zonas.",
      • "content": "Las tormentas de arena son un fenómeno habitual en las regiones más desérticas del planeta, pero cada vez parecen cobrar más intensidad. Prueba de ello es la que ha asolado la ciudad de Ar Ras, en Al-Quassim (Arabia Saudí), durante los últimos días. El vídeo grabado por vecinos del lugar muestran una escena realmente apocalíptica que, según los expertos, podría ir convirtiéndose cada vez más habitual, no solo en los lugares donde ya suele suceder, sino en ámbitos más alejados de estas zonas. Las fuertes ráfagas de viento, que alcanzaron los 80 kilómetros por hora , levantaron grandes cantidades de arena del desierto , elevándolas por el cielo e impulsándolas en la misma dirección del viento. Los barrios y núcleos urbanos que encontraba a su paso esta tormenta de arena quedaron sepultados bajo una cortina de oscuridad, que obligó a los vehículos a detener su marcha y a las personas a refugiarse en sus hogares. Como en otras ocasiones, las autoridades activaron los protocolos de emergencia y pidieron a la población que no saliera de sus casas. Al parecer, no ha habido que registrar daños personales ni materiales de relevancia. Arabia Saudí no es el único país de la región que se ve afectado por este tipo de sucesos, pues el cercano Irak también ha vivido estos días sumido en una nube de polvo como consecuencia de fenómenos parecidos. 3.700 personas han tenido que ser hospitalizadas por asfixia en Irak a consecuencia de la fuerte tormenta de arena que asoló el mes pasado el país.",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:25:33",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/a3ed6420-af16-4432-b610-f2af2ecf47a7_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "laopinioncoruna",
      • "source_name": "La Opinión A Coruña",
      • "source_priority": 50098,
      • "source_url": "https://www.laopinioncoruna.es",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/laopinioncoruna.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "arabia"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": true
      },
    • -
      {
      • "article_id": "6544e7d6a92acbfb1d25141db61243e8",
      • "title": "Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)",
      • "link": "https://www.mdzol.com/sociedad/2025/5/8/que-puede-provocar-que-tus-encias-se-retraigan-y-que-puedes-hacer-para-evitarlo-1207789.html",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "BBC News Mundo"
        ],
      • "description": null,
      • "content": "Flavio Pisani The Conversation* Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: \"Debo de tener una enfermedad de las encías\". Aunque esto puede ser cierto, la retracción de las encías no siempre es un signo claro de enfermedad. De hecho, muchas personas no notan ningún problema hasta que empiezan a experimentar sensibilidad dental a los alimentos fríos, calientes o dulces - o notan que su sonrisa cambia, con superficies dentales más visibles o pequeños huecos que aparecen entre los dientes. Los dentistas suelen responder a esta preocupación con una solución rápida: aplicar empastes blancos de composite cerca de la línea de las encías. Si bien esto puede ayudar con la sensibilidad a corto plazo, puede empeorar el problema con el tiempo al contribuir a una mayor recesión de las encías. La enfermedad de las encías, también conocida como periodontitis, es una afección grave. Siempre deben investigarse síntomas como el sangrado al cepillarse, dientes a la deriva, mal aliento persistente o movilidad dental. Sin embargo, la recesión de las encías también puede tener otras causas. Sorprendentemente, uno de los principales responsables de la retracción de las encías es el exceso de cepillado. Usar demasiada fuerza o cepillarse con herramientas inadecuadas, como un cepillo de cerdas duras, puede desgastar gradualmente el tejido de las encías. Los cepillos eléctricos pueden ayudar reduciendo la presión, sobre todo los modelos más nuevos que se iluminan cuando se cepilla con demasiada fuerza. Pero, en realidad, muchas personas se fijan más en cuánto tiempo se cepillan que en cómo lo hacen. Incluso las aplicaciones inteligentes que se emparejan con estos cepillos suelen destacar el tiempo de cepillado en cada zona, en lugar de la presión aplicada. Cepillarse los dientes con demasiada fuerza puede hacer que se retraigan las encías. Foto: Getty Images Por eso es tan importante enseñar una técnica de cepillado adecuada. El mejor método variará en función de la estructura de los dientes y las encías de cada paciente, pero siempre debe tener como objetivo eliminar la placa de forma eficaz ejerciendo una presión suave y constante. Si a alguien le va bien con un cepillo manual y tiene una técnica sólida, no hay razón para cambiar a uno eléctrico. Otra causa creciente de recesión de las encías es el enderezamiento dental cosmético con alineadores transparentes. Aunque los alineadores son eficaces para alinear los dientes rápidamente, a menudo se combinan con retenedores fijos, es decir, alambres pegados detrás de los dientes para mantenerlos en su sitio. Con el tiempo, esto puede hacer que las raíces se desplacen fuera del alojamiento óseo natural de la mandíbula, lo que provoca que el tejido gingival se retraiga de los dientes. Soluciones La buena noticia es que existen soluciones. Cada caso es único, pero con los conocimientos y técnicas adecuados, los dentistas pueden ayudar a los pacientes a recuperar tanto la salud de las encías como su aspecto. Para los casos en los que el tejido gingival ha retrocedido significativamente, existen varias opciones quirúrgicas en función de las necesidades y objetivos del paciente. Para los problemas funcionales, se suele utilizar una técnica denominada injerto gingival libre. Consiste en trasplantar una fina capa de tejido -generalmente tomada del paladar- para crear una banda de encía rosada y resistente alrededor de la base de los dientes. Esto ayuda a los pacientes a cepillarse cómodamente sin irritar el tejido blando de la encía. Aunque este procedimiento puede reducir ligeramente la recesión, el objetivo principal es mejorar la durabilidad y la comodidad, no la estética. El injerto suele tener un color y una textura visiblemente diferentes. Para los problemas estéticos, existen técnicas de \"cirugía plástica\" más avanzadas. Un método muy popular consiste en levantar con cuidado el tejido gingival local, insertar debajo un injerto de tejido (también tomado normalmente del paladar) y coserlo en su sitio. Este método de \"sándwich\" engrosa las encías y les da un aspecto más sano. El injerto actúa como un andamio sobre el que vuelve a crecer el tejido gingival existente, mejorando tanto la forma como la función. La periodontitis es una afección grave. Foto: Getty Images Estos procedimientos son seguros, eficaces y mínimamente invasivos. Suelen realizarse con anestesia local en una clínica dental y sólo requieren unos días de recuperación con analgésicos de venta libre. Para los pacientes con ansiedad, también se puede utilizar la sedación consciente, una técnica en la que se utilizan medicamentos para relajar al paciente durante un procedimiento médico, lo que le permite permanecer despierto y alerta, pero sintiéndose menos nervioso y potencialmente menos consciente de lo que está sucediendo. Los estudios a largo plazo demuestran que estas técnicas son fiables, con una tasa de éxito de hasta el 93% y una recidiva mínima incluso cinco años después de la intervención. El paso más importante en el tratamiento de la recesión de las encías es una evaluación exhaustiva del paciente. Aunque las preocupaciones estéticas son importantes, la verdadera prioridad es asegurarse de que no se está pasando por alto la enfermedad de las encías. La periodontitis es una enfermedad silenciosa y progresiva que provoca inflamación crónica, pérdida ósea y, finalmente, pérdida de dientes. Y lo que es más importante, las investigaciones relacionan la enfermedad periodontal con enfermedades sistémicas como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares e incluso la demencia. Proteger nuestras encías no es sólo mantener una bonita sonrisa, sino salvaguardar nuestra salud en general. *Flavio Pisani es profesor clínico de Periodoncia en la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Central Lancashire. Este artículo fue publicado en The Conversation y reproducido bajo la licencia Creative Commons. Haz clic aquí para leer la versión original.",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:25:01",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": null,
      • "video_url": null,
      • "source_id": "mdzol",
      • "source_name": "Mdz",
      • "source_priority": 7713,
      • "source_url": "https://www.mdzol.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/mdzol.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "6985bd768be2c458b58f5c9b2fa00de7",
      • "title": "Desbarataron una red de explotación sexual en Tucumán y rescataron a siete mujeres",
      • "link": "https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2025/05/08/desbarataron-una-red-de-explotacion-sexual-en-tucuman-y-rescataron-a-siete-mujeres/",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "El operativo se desarrolló en la zona sur de la capital. La fundación “María de los Ángeles” intervino en la investigación",
      • "content": "Un total de siete mujeres fueron rescatadas este miércoles por la tarde de un prostíbulo ubicado en la zona sur de Tucumán y por el hecho quedó detenida una mujer , señalada como la presunta dueña del lugar. El operativo estuvo encabezado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria y se realizó en un domicilio ubicado sobre Pasaje Camaño a metros de la avenida Roca. La investigación sobre la red de trata y explotación sexual inició en diciembre del año pasado y contó con la participación de la Fundación María de los Ángeles - en memoria de Marita Verón , quien salió de su casa el 3 de abril de 2002 y no volvió nunca más-. El abogado de la organización, Antonio Lucena , relató que todo comenzó a raíz de una denuncia formal ante la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), del Ministerio Público Fiscal de la Nación . Además, los vecinos del lugar alertaron sobre la constante llegada de hombres al inmueble entre breves lapsos de tiempo, lo que llevó a la sospecha de una actividad ilícita. En declaraciones a La Tucumana FM 95.9 , Lucena explicó que las víctimas aún no han prestado declaraciones formales debido a que se les brindará atención psicológica previa, conforme al protocolo establecido por el Código Procesal Penal de la Nación. A su vez, alertó sobre la evolución de las redes de trata, que ahora utilizan viviendas y se organizan con el uso de internet, haciendo más difícil su detección. “ Lamentablemente, las mafias se adaptan: ya no hay prostíbulos con luces rojas , ahora se camuflan en casas particulares y se organizan por redes sociales”, indicó el letrado. En este sentido, remarcó que la fundación continúa trabajando en la desarticulación de estas mafias, brindando asistencia integral, y solicitó la implementación urgente del nuevo Código Procesal Penal Federal en Tucumán para acelerar las investigaciones judiciales. Este es el segundo allanamiento que ocurre en un mes en dicha provincia. El último tuvo lugar a comienzos de abril, cuando un operativo realizado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) logró desarticular una organización con fines de explotación sexual. La acción, que incluyó allanamientos y una serie de investigaciones previas, culminó con la detención de una pareja acusada de regentear un domicilio que funcionaba como un espacio encubierto. Durante el operativo, también se rescató a una víctima de la organización, quien fue asistida de inmediato por el Programa de Asistencia a Víctimas de Trata de Personas del Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán. La investigación comenzó hace cuatro meses y estuvo basada en diversas tácticas investigativas, como tareas de campo, escuchas telefónicas y el análisis de información relevante, lo que permitió identificar a los responsables de administrar un domicilio utilizado. De acuerdo con los informes oficiales, la pareja detenida utilizaba un portal web relacionado con la prostitución para publicar anuncios clasificados , facilitando el acceso de los clientes al lugar. La mujer detenida desempeñaba un rol clave dentro de la red delictiva. Además de captar a otras mujeres para que participaran en las actividades ilegales, se encargaba de organizar los encuentros con los clientes y supervisar el funcionamiento del domicilio mediante cámaras de vigilancia. Los hombres que acudían al lugar contrataban los servicios a través de mensajes de texto y luego se presentaban en el inmueble. En el marco del allanamiento, se incautaron diversos elementos esenciales para la investigación, tales como celulares, computadoras, dispositivos de almacenamiento de las cámaras de vigilancia, dinero en efectivo y varios vehículos , incluyendo dos camionetas y dos motos. La investigación continúa bajo la supervisión de la Fiscalía Federal N° 2 , dirigida por Agustín Chit, y el Juzgado Federal N° 1 , a cargo de Guillermo Díaz Martínez por subrogancia legal.",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:24:56",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.infobae.com/resizer/v2/JOC5IX7F5RBKNFW6BMURBPH6ZI.jpg?auth=3209e4f5443577387e7faf23e4f90351d36601d8c42ea0b223dcc45f5eb9423a&height=460&smart=true&width=818",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "c58d354b76a8afcc96e89418eaadd397",
      • "title": "La Aemet activa el aviso amarillo y naranja en la mitad del país ante la previsión de tormenta con granizo y fuertes rachas de viento",
      • "link": "https://www.infobae.com/espana/2025/05/08/la-aemet-activa-el-aviso-amarillo-y-naranja-en-la-mitad-del-pais-ante-la-prevision-de-tormenta-con-granizo-y-fuertes-rachas-de-viento/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "María Santos Viñas"
        ],
      • "description": "La agencia meteorología pide “atención” en el centro y este peninsular donde las lluvias “podrían ser muy fuerte intensidad, de granizo y con rachas de viento muy fuertes”",
      • "content": "La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para este jueves las alertas en la mitad del país ante la previsión de fuertes tormentas, que como ya adelantaba la jornada anterior a través de su cuenta de X, “podrían ser de fuerte o muy fuerte intensidad, de granizo y con rachas de viento fuertes o muy fuertes”.El Valle del Almanzora y Los Vélez en Almería y así como interior sur de Valencia están en nivel naranja de alerta, que implica un riesgo importante, ante la posibilidad de las tormentas “vayan acompañadas de granizo grande”. Por su parte, otras ocho comunidades están bajo amarillo. En concreto, son Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia y Galicia. En todas estas regiones se esperan lluvias intensas, no obstante, la Aemet destaca que en la Comunidad Valenciana se esperan acumulaciones en amplias zonas de hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora y también se recogerán esas cantidades en otras áreas mediterráneas como el litoral de Barcelona y litoral norte de Tarragona. Durante esta jornada, una masa de aire frío del Atlántico dejarán una atmósfera inestable con “cielos progresivamente cubiertos en la mayor parte del territorio peninsular y Baleares con precipitaciones generalizadas”, según detalla la Aemet en su página web. Por su parte, las temperaturas máximas tendrán un ligero aumento en el extremo norte peninsular y el extremo sudeste. En contraste, se registrarán descensos moderados en el sudoeste peninsular, el bajo Ebro, Andalucía y Canarias. Tiempo cálido pero lluviosoLas tormentas también marcarán el viernes. En Andalucía, se producirán sobre todo en el centro y en el norte del territorio, donde localmente podrán ser fuertes y estar acompañados de granizo. También podrán ser los chubascos localmente fuertes en puntos del archipiélago balear en Canarias. También habrá lluvias, especialmente en las islas más montañosas. A pesar de las nubes y de la lluvia, las temperaturas subirán en buena parte del territorio, de manera que en el Valle del Ebro se superarán los 22 grados, mientras que en el sur de la Comunidad Valenciana. Región de Murcia y Valle del Guadalquivir se superarán los 25 grados.El sábado continuará el ascenso térmico. “Ya este día podremos hablar en general de unas temperaturas propias de estas fechas”, comforme detalla en su previsión el portavoz de la agecia pública, Rubén del Campo, que detalla que la subida térmica será notable, incluso, en el Cantábrico por la influencia por allí de los vientos del sur. En ciudades como Bilbao o San Sebastián, los termómetros podrían rondar los 25 grados. También se alcanzarán 25 grados en el valle del Ebro, zonas del sureste y en el Guadalquivir. Aún así, ni la península ni los archipiélagos se despiden del agua: la Aeme espera lluvias y chubascos “en prácticamente cualquier zona, aunque con mayor fuerza en la fachada mediterránea y en la mitad norte, donde podrá verse granizo.El domingo continuará la situación de inestabilidad con chubascos de nuevo en buena parte de la península, sin descartar los en Baleares. Y además, al contrario que el resto de la semana, este día bajarán las temperaturas.",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:23:37",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.infobae.com/resizer/v2/PZ7M7EJSKNG55B2XCUPM7N6ISA.jpg?auth=862fc395f23fbe31398bcc9b9773f205af7b83fe0225bd8b045e9e1987e0d882&height=4188&smart=true&width=6468",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "sports",
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "08fbee1f04f007df0a41bd408bdbbd41",
      • "title": "Saquearon un camión en Chubut luego de que el chofer muriera en un accidente en plena ruta",
      • "link": "https://www.infobae.com/sociedad/2025/05/08/saquearon-un-camion-en-chubut-luego-de-que-el-chofer-muriera-en-un-accidente-en-plena-ruta/",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "Luego de que se hicieran presentes las autoridades, los alimentos que transportaba la víctima fueron destruidos",
      • "content": "Varias personas saquearon un camión que transportaba alimentos congelados en Chubut , luego de que un camionero muriera producto de haber volcado el vehículo sobre la Ruta Nacional N° 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel . El episodio quedó registrado en video, los cuales fueron viralizados en las redes sociales. No obstante, no hay detenidos por el hecho. El siniestro ocurrió el martes pasado por la mañana, entre las 8 y las 9 horas, en un tramo de curvas pronunciadas, que se ubica cerca del puente del arroyo Mayoco, en la zona de Epuyén. Según las primeras investigaciones, el camión marca Scania perdió el control, impactó contra el guardarraíl y desbarrancó a un costado del camino. En el vehículo solo viajaba la víctima fatal, quien fue identificada como Alejandro González , un hombre de 39 años que era oriundo de la localidad de General Roca , Río Negro. Asimismo, indicaron que el conductor murió en el acto. De acuerdo con la información obtenida por LM Neuquén, el camión pertenecía a una empresa dedicada al transporte de productos refrigerados y secos en todo el país, sobre todo, embutidos y pollos congelados. Incluso, se confirmó que el mismo había iniciado su viaje en la Comarca Andina y tenía como destino la ciudad de Esquel. Por el momento, las autoridades no pudieron establecer las causas que habrían provocado que el chofer perdiera el control del vehículo. “Se trata de un sector elevado con presencia de curvas y contracurvas”, describió el jefe de la Unidad Regional de la Policía de Esquel, Hugo Melipil . De hecho, el oficial planteó que las condiciones de visibilidad podrían haber influido en el accidente, ya que todavía no había amanecido en ese momento. Aunque no hubo testigos directos del hecho, algunos automovilistas que pasaban por la zona alertaron a las autoridades del siniestro. “El accidente fue reportado pasadas las 8 de la mañana a través del centro de monitoreo”, confirmó el jefe de la Unidad Regional policial al indicar que “el tránsito en la ruta no fue interrumpido, ya que el camión quedó fuera de la calzada”. El suceso generó una rápida respuesta de los servicios de emergencia, entre los que participaron efectivos de la Comisaría Segunda de Esquel , los Bomberos Voluntarios , y el equipo médico del Hospital Zonal . También acudieron peritos de la Policía Científica para investigar las causas del accidente y determinar si el conductor llevaba puesto el cinturón de seguridad al momento del vuelco. A pesar de la intervención de las autoridades, varios ciudadanos que residen en los alrededores de la zona llegaron primero y se llevaron varios productos congelados. No obstante, la Policía de Chubut intervino para evitar mayores incidentes, por lo que confiscaron y destruyeron los alimentos conforme a los protocolos de seguridad alimentaria. El hecho generó gran revuelo en las redes sociales, después de que se difundieran las imágenes del momento, donde se observa a personas cargando los alimentos en vehículos de diferentes tamaños. Las mismas fueron captadas por un chofer del Hospital Zonal Esquel que pasó por el lugar y publicó las fotografías en su cuenta de Facebook. No obstante, la situación despertó la indignación de las autoridades, ya que el comisario general Andrés García aseguró que “no era gente necesitada”. Durante una entrevista para Radio Chubut , el jefe de la Policía de Chubut denunció que “eran personas que llegaron en vehículos de alta gama”. “Lo más grave es que no respetaron la tragedia del momento. Había una persona fallecida y eso no les importó”, criticó el oficial. Asimismo, explicó que el vehículo no contaba con custodia policial cuando ocurrió el saqueo, debido a que la empresa había informado que ellos se harían cargo y que los productos estaban asegurados en su interior.",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:20:10",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.infobae.com/resizer/v2/6QDBFKSQYBA6LH6FLGR7ISJYIY.jpg?auth=81beaf0c7b9a67cac673aa71fd537b28dd865e98e66056e4647dc1f5334db478&height=1080&smart=true&width=1980",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "71fb9a1dc5f14599ac425d1a96a9ea8e",
      • "title": "Una investigación global revela que una de cada cinco mujeres y uno de cada siete hombres sufrieron abusos sexuales en la infancia",
      • "link": "https://www.infobae.com/espana/2025/05/08/una-investigacion-global-revela-que-una-de-cada-cinco-mujeres-y-uno-de-cada-siete-hombres-sufrieron-abusos-sexuales-en-la-infancia/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "María García Arenales"
        ],
      • "description": "El estudio publicado por ‘The Lancet’ donde se analiza la prevalencia sexual contra niños y niñas en 204 países indica que casi la mitad de las personas supervivientes fueron abusadas por primera vez antes de los 16 años",
      • "content": "Independientemente de la región o del estatus económico, la violencia sexual durante la infancia es especialmente significativa entre las mujeres. Esta es una de las principales conclusiones de un nuevo estudio publicado por The Lancet que ha analizado la prevalencia sexual contra niños y niñas en 204 países entre 1990 y 2023 y el momento en que fueron víctimas de esos abusos por primera vez. Aunque hay diferencias notables entre los países, el informe indica que las tasas son altas incluso en los de rentas elevadas como Países Bajos (30%), Nueva Zelanda (29%), Estados Unidos (28%) y Reino Unido (24%).No obstante, el informe señala que los países con peores tasas de prevalencia de la violencia sexual son las Islas Salomón (43%), Costa de Marfil (33%), Chile (31%), Costa Rica, India y Ruanda, donde un 30% han sido víctimas, mientras que las tasas más bajas se ubicaron en Asia Sudoriental y Oceanía (12,2% en mujeres y 12,3% en hombres).La investigación destaca que casi una de cada cinco mujeres y uno de cada siete hombres mayores de 20 años a nivel global sufrieron abusos sexuales por primera vez en la infancia. Además, alrededor del 50% de las personas sobrevivientes de entre 13 y 24 años reportaron haber sido abusadas sexualmente por primera vez antes de los 16 años, muchas de ellas incluso antes de los 12.El estudio ha sido elaborado por el Instituto de Métricas de Salud y Evaluación de la Universidad de Washington, junto con colaboradores de otras instituciones y universidades. “Es un imperativo moral proteger a los niños de la violencia y mitigar sus impactos acumulativos en la salud a lo largo de la vida”, indica Emmanuela Gakidou, investigadora del mencionado intituto y principal autora del estudio. El caso de EspañaEspaña se encuentra dentro del grupo de países de Europa Occidental que presenta una de las tasas de prevalencia menores en el análisis global, lo que puede asociarse con factores culturales, socioeconómicos, legislativos o de implementación de políticas públicas de prevención y atención a la violencia sexual en la infancia. Así, según las estimaciones del estudio, la prevalencia estandarizada por edad de violencia sexual contra menores en España en 2023 es de 10,8% en mujeres y 12,2% en hombres. En el grupo de edad más joven analizado (20-24 años), los índices son 9,7% para mujeres y 11,2% para hombres. Estos datos reflejan cifras relativamente bajas en comparación con otros países de su misma región o de otras partes del mundo.Recomendaciones para abordar el problemaCon el objetivo de reducir la violencia sexual, garantizar la seguridad infantil y mitigar los impactos a largo plazo en la salud de las víctimas, el estudio destaca la importancia de que los países inviertan más recursos en programas de prevención, especialmente centrados en la infancia y adolescencia, y desarrollen sistemas de recopilación de datos más consistentes, inclusivos y representativos para comprender mejor las dinámicas y los factores de riesgo de esta violencia. Los expertos de la investigación también abogan por la implementación de políticas y programas educativos, basados en enfoques multisectoriales, ya que las consecuencias de la violencia sexual incluye “problemas tanto de salud física como mental, un menor desarrollo educativo y económico y un ciclo perpetuado de violencia”.",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:18:22",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.infobae.com/resizer/v2/FLDIUXR3DDJJPCUG7K5GI4CZIE.jpg?auth=bb0222d987f456f3f83b7665bba150773348ec37d588d3ab0cc78e47a507e231&height=3376&smart=true&width=5262",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "483df949ebeaca40493764e98e5e2054",
      • "title": "Ibercaja entierra sus planes de salir a bolsa y reafirma su estrategia en solitario",
      • "link": "https://www.infobae.com/espana/agencias/2025/05/08/ibercaja-entierra-sus-planes-de-salir-a-bolsa-y-reafirma-su-estrategia-en-solitario/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Newsroom Infobae"
        ],
      • "description": null,
      • "content": "Zaragoza, 8 may (EFECOM).- Ibercaja entierra sus planes de salir a bolsa, a pesar de que fue uno de sus grandes objetivos y estuvo a punto de conseguirlo, y defiende una vez más su futuro en solitario y su capacidad de alcanzar las metas de su plan estratégico, que pasan por ganar clientes comprometidos. Durante un encuentro con los medios para dar a conocer una nueva campaña de posicionamiento de marca bajo el lema \"Nos mueves tú\", el consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, ha considerado que el banco se encuentra \"en un momento dulce\". Después de tomar decisiones estratégicas \"difíciles pero acertadas\", entre ellas la salida a bolsa que Ibercaja descartó tras la invasión de Rusia a Ucrania, ha explicado que el banco se ha \"transformado\" y ahora cuenta con un negocio \"más diversificado\". Ello le permite una \"sólida\" generación de beneficios y una \"buena\" rentabilidad -ganó 84 millones en el primer trimestre, un 47 % más, con un ROTE del 12,2 %- y seguir poniendo el foco en el negocio de banca de empresas, personal y privada, además de en los jóvenes y las pymes, y en la financiación al consumo. Cerca del ecuador del plan estratégico 2024-2026, Iglesias reafirma los objetivos y considera que es el momento de actualizar la imagen de marca del banco \"manteniendo la esencia\" y trasladando la idea de que Ibercaja no es un banco de productos, sino de clientes. La ley de cajas de 2013 obligaba a Ibercaja a salir a bolsa o a dotar un fondo de reservas a través de su fundación y el banco finalmente optó por la segunda vía y desde hace más de un año ya tiene los 320 millones de euros que necesitaba. Eso le quita la necesidad de salir a bolsa, un proyecto ya descartado, y les lleva a ensalzar su modelo de propiedad diferencial, en el que todo el capital está en manos de sus fundaciones, lo que permite que todos los beneficios vuelvan a la sociedad. EFECOM",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:18:17",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": null,
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": true
      },
    • -
      {
      • "article_id": "49045c692badf2d5df089999d83aa3ca",
      • "title": "Estos son los alimentos prohibidos durante el cónclave: de las empanadas o el pollo relleno a los espárragos",
      • "link": "https://www.infobae.com/espana/2025/05/08/estos-son-los-alimentos-prohibidos-durante-el-conclave-de-las-empanadas-o-el-pollo-relleno-a-los-esparragos/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Ana Plaza"
        ],
      • "description": "Durante el cónclave, los cardenales electores se alojan en la Casa Santa Marta, en cuyas cocinas se preparará un menú diseñado exclusivamente para ellos",
      • "content": "A puerta cerrada y bajo un estricto recogimiento, 133 cardenales participan en el cónclave para elegir al próximo Papa. Entre la Capilla Sixtina, lugar para la sagrada y secreta votación, y la Casa Santa Marta, lugar de residencia de los religiosos, pasarán sus próximos días los cardenales, hasta lograr ponerse de acuerdo para encontrar al sucesor del Papa Francisco. Son muchas las curiosidades y anécdotas surgidas alrededor de este ritual, siendo el tema de la alimentación uno de los más comentados. El menú ha sido cuidadosamente diseñado por el nutricionista italiano Giorgio Calabrese, especialista en Ciencias de la Alimentación y asesor científico del Ministerio de Sanidad de Italia. En declaraciones a ACI Prensa, Calabrese explicaba que su propuesta se corresponde con las tan particulares condiciones en las que se encontrarán los purpurados durante estos días. Llevarán una vida sedentaria, recluida, con un alto nivel de concentración y poco tiempo entre votaciones. Por ello, el asesor ha querido buscar platos ligeros, rápidos y sabrosos, que proporcionen la energía necesaria sin sobrecargar el organismo. “El almuerzo debe satisfacer el paladar sin sobrecargar de grasas”, afirmó el experto.Según el medio italiano Il Messaggero, por la mañana se ofrece un desayuno ligero con té o café, pan y mermelada. El almuerzo será completo (primer plato, segundo plato, guarnición y fruta) mientras que las cenas será más escuetas. En cuanto a las recetas que se ofrecen, no son demasiado elaboradas: arroces, pastas con salsas sencillas, carnes blancas, pescados al horno, verduras a la parrilla, ensaladas y fruta de temporada. En la mesa habrá agua y vino, aunque no se esperan bebidas espirituosas. Además, se ofrece pan fresco todos los días, y en ocasiones especiales, como los domingos, se les permitiría a los cardenales recibir un simple postre como una tarta o un budín.En definitiva, una cocina sobria y nutritiva, con recetas inspiradas en la tradición gastronómica italiana, en línea con las preferencias del Papa Francisco. En este variado menú hay, sin embargo, algunos alimentos completamente prohibidos. Y la razón no tiene que ver con que se trate de ingredientes insanos o calóricos, sino con factores mucho más prácticos. Alimentos prohibidos: una decisión terrenalAunque los menús están ideados a partir de alimentos eminentemente saludables, hay una verdura muy nutritiva que ha sido completamente eliminada de la dieta de los cardenales y que ha sorprendido a muchos. Se trata de los espárragos, un alimento terminantemente prohibido durante el cónclave, tal y como informa el diario italiano Corriere della Sera. Esta decisión que no responde al gusto ni a caprichos, sino a una razón práctica y casi química.La exclusión de esta verdura nunca se ha aclarado oficialmente, pero se cree que está relacionada con los compuestos de azufre que contiene, como el ácido asparagusico, que, tras ser metabolizados, provocan un olor fuerte y penetrante en la orina. Dado que los baños de la Casa Santa Marta son compartidos y se busca preservar un ambiente agradable de recogimiento y respeto, se ha optado por eliminar de la dieta cualquier alimento que pueda generar olores desagradables. Pero este alimento no es el único vetado del menú. También se excluyen comidas rellenas o ‘cerradas’, como empanadas, canelones, pasteles o pollo relleno. Desde el siglo XIII, este tipo de preparaciones están vetadas en los cónclaves, puesto que podrían usarse para esconder mensajes. “Cada elemento debe estar orientado al bien común del cuerpo eclesial”, apuntó el jesuita Antonio Spadaro, director de La Civiltà Cattolica.",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:18:16",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.infobae.com/resizer/v2/OUN7CJEXJBFSVFPGF42D5LQC2U.jpg?auth=9989d20d695e866b69c41b4e5f17aa550d1c82bea6ce56b59d31be235b084d38&height=533&smart=true&width=800",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "83eb6ee66ee60688f4ba4e018aae0b60",
      • "title": "La Bolsa de Seúl sube por tercer día impulsada por sector de baterías y comercio minorista",
      • "link": "https://www.infobae.com/espana/agencias/2025/05/08/la-bolsa-de-seul-sube-por-tercer-dia-impulsada-por-sector-de-baterias-y-comercio-minorista/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Newsroom Infobae"
        ],
      • "description": null,
      • "content": "Seúl, 8 may (EFECOM).- El principal índice de la bolsa de Seúl, el Kospi, subió un 0,22 % este jueves, su tercera sesión consecutiva de alza, impulsado por el buen rendimiento de los fabricantes de baterías y las empresas de comercio minorista. El Kospi avanzó 5,68 puntos, hasta situarse en 2.579,48 unidades, en una sesión en la que se movieron 10,2 billones de wones (unos 6.460 millones de euros). El índice de valores tecnológicos Kosdaq sumó un 0,94 % o 6.78 enteros, hasta 729,59 puntos. El parqué surcoreano mantuvo su tendencia alcista siguiendo el avance en Wall Street después de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) optara por mantener los tipos de interés de referencia argumentando que la inflación y el desempleo aún se mantienen altos en el país. El avance en el sector de la fabricación de baterías fue uno de los que más contribuyó a la subida de hoy. La empresa líder del sector, LG Energy Solution, subió un 1,55 %, mientras que su competidor POSCO Future M sumó un 3,1 %. En el sector del comercio minorista, el grupo Shinsegae avanzó un 0,82 % y Hyundai Department Store se disparó un 5,08 %, mientras que las empresas de fideos instantáneos Samyang Food y Nongshim se revalorizaron un 2,32 % y un 0,86 %, respectivamente. La firma de defensa LIG Nex1 escaló un 10,7 % tras informar de unos sólidos resultados financieros en el primer trimestre. La empresas del sector de los semiconductores cerraron en territorio mixto. El conglomerado Samsung Electronics cerró plano y el segundo mayor fabricante de chips del país, SK hynix, bajó un 0,26 %. La divisa local, el won, ganó 1,40 unidades frente al dólar estadounidense, que se cambiaba a 1.396,60 wones al cierre de la sesión. EFECOM",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:18:00",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": null,
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • "ai_tag": null,
      • -
        "ai_region": [
        • "seoul,seoul,south korea,asia",
        • "seoul,south korea,asia"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": true
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "93e6091c0a2d335ebab12f1096432029",
      • "title": "Tres años sin jugar para el juvenil que agredió a un árbitro en Ceuta",
      • "link": "https://www.infobae.com/espana/agencias/2025/05/08/tres-anos-sin-jugar-para-el-juvenil-que-agredio-a-un-arbitro-en-ceuta/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Newsroom Infobae"
        ],
      • "description": null,
      • "content": "Ceuta, 8 may (EFE).- El jugador juvenil del Puerto Atlético de Ceuta que agredió a un árbitro el 4 de mayo, lo que provocó la suspensión del partido, estará tres años sin jugar, según decidió este jueves el Juez Único de Competición de la Real Federación de Fútbol ceutí (RFFCE). El Juez castigó al jugador Tarek Y.S. con tres años y una multa de 1.458 euros por agresión al árbitro \"con inequívoco propósito de causar daño y haciendo necesaria la asistencia en centro médico para atención y presentando parte de lesiones\". Asimismo, se le castiga con doce partidos más por insultos al árbitro reiteradamente y otros tantos de sanción por amenazar o coaccionar al árbitro principal, de forma reiterada, debiendo pagar también 108 euros por cada uno de los doce partidos de castigo, según la resolución a la que tuvo acceso EFE. Además, el Comité decidió que se fije una nueva fecha para la disputa y finalización del encuentro, que en el momento de la suspensión reflejaba la victoria por la mínima del Puerto Atlético por 4-3. La agresión, según informaron a EFE testigos presenciales y recoge el acta, tuvo lugar en el minuto 86 del partido que enfrentaba en el campo José Martínez 'Pirri' a la Real Sociedad Pantera y al Puerto Atlético, cuando hubo una tangana como consecuencia de un gol conseguido por el Real Sociedad Pantera. El partido iba 0-4 a favor del Puerto Atlético pero en el minuto 85 el Real Sociedad conseguía el 3-4, tras lo cual comenzó una pelea. El colegiado, Francisco Arrebola Alonso, mostró la cartulina roja al jugador Tarek Y.S., del Puerto Atlético, quien le propinó un puñetazo en la mandíbula, a pesar de intentar ser retenido por sus compañeros del equipo. El árbitro suspendió el partido, haciendo acto de presencia en el campo la Policía Nacional. La liga provincial de juveniles de Ceuta está compuesta por 13 equipos y el Puerto Atlético ocupa el séptimo puesto con 22 puntos y la Real Sociedad Pantera el noveno con 16. EFE",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:17:25",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": null,
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "entertainment",
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "457d384abdeea03930ba6bc7636c2fc6",
      • "title": "El lince se consolida en 5 comunidades, incluso fuera de su área de distribución histórica",
      • "link": "https://www.infobae.com/espana/agencias/2025/05/08/el-lince-se-consolida-en-5-comunidades-incluso-fuera-de-su-area-de-distribucion-historica/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Newsroom Infobae"
        ],
      • "description": null,
      • "content": "Madrid, 8 may (EFE).- El lince ibérico (Lynx Pardinus) consolida cada vez más su presencia en la Península Ibérica y ya ocupa territorios en cinco comunidades autónomas españolas, incluso en algunos territorios ajenos a su área de distribución histórica, además del núcleo existente en Portugal, según explicaron expertos de la especie a EFE. A la espera de la publicación la próxima semana de un nuevo censo de su población, el último realizado en 2023 marcaba unos 2.000 ejemplares, cifra ya lejana al centenar que en el año 2002 se ubicaba en solo dos poblaciones de Andalucía - el Parque Nacional de Doñana y la Sierra de Andújar -. Las tareas de recuperación de la especie comenzaron justamente en Andalucía, donde \"una vez afianzados los núcleos que quedaban en la época, se dio comienzo a las reintroducciones\", ha explicado Javier Salcedo, coordinador del proyecto Life Lynx Connect. Durante el programa Iberlince (2011-2018), la especie amplió su territorio con nuevas poblaciones en Castilla-La Mancha (Campo de Montiel y Montes de Toledo), Extremadura (Matachel) y el sur de Portugal (Vale do Guadiana). En 2023, el felino llegó a Murcia, con un grupo asentado en Lorca, además de extenderse por otras zonas ya conquistadas, y en 2025 ha dado el salto al norte peninsular, estableciéndose en el Cerrato Palentino, además de en Cuenca, ambas fuera del área de distribución histórica del lince. \"Las reintroducciones han cumplido un papel básico\", ha expresado Salcedo, que ha incidido en que han ayudado a alcanzar la situación actual, con un ritmo de crecimiento medio de la población del 20 % al año. También ha hecho hincapié en el objetivo de conexión de las distintos núcleos, que buscan unir por medio de pequeñas poblaciones intermedias: \"Es mejor tener todas las poblaciones conectadas que contar con más linces pero que se encuentren desconectados\", ha expresado. Las reintroducciones de este felino, que requieren de un \"alto factor de aceptación social\" además de variables como un hábitat adecuado y suficiente población de conejo, según explica Ramón Pérez de Ayala, responsable del programa de especies de WWF, chocan en ocasiones con la resistencia de sectores como el cinegético o el agrícola. En Cataluña, la presión ejercida por parte del sector agrario llevó al Gobierno autonómico a dar marcha atrás en su intención de reintroducir esta especie. Otras regiones, como Aragón o Zamora, también han visto frenados sus planes de reintroducción. Pérez de Ayala ha detectado diferentes tipos de resistencias que van desde un \"un cierto miedo a la novedad y a nuevas prohibiciones\", la reticencia de una mayor presencia de gente en las fincas, muchas de ellas privadas, a conflictos políticos que \"nada tienen que ver con el lince\". Para combatir esta oposición, se realizan jornadas de intercambio con colectivos que ya conviven con el lince para reducir los temores y mostrar que \"no supone un problema para la gestión ni para seguir con sus prácticas habituales\". La clave, ha explicado Pérez de Ayala, está en la paciencia y la construcción de confianza a largo plazo. Basándose en un análisis de Lynx Connect en el que se combinan criterios demográficos y genéticos, Salcedo ha estimado que para alcanzar el \"estado de conservación favorable\" sería necesario contar con unas 1.100 hembras reproductoras, equivalente a entre 4.400 y 5.500 individuos, así como ocho nuevas áreas de población. Entre las regiones potenciales para esa expansión se encuentra Castilla y León, Aragón —donde ya se han preseleccionado dos zonas—, la Comunidad de Madrid —con trabajos para identificar una zona idónea—, o Cataluña. Pérez de Ayala ha destacado su expansión hacia el norte, que \"cada vez más seco\" alberga mejores poblaciones de conejo y que permite que, ante eventos drásticos de cambio climático, la población pueda dispersarse norte-sur. No obstante, ha descartado su expansión en la cornisa cantábrica, debido a la escasa presencia de conejo, y ha detallado que los esfuerzos se centran en la Iberia mediterránea. Tanto Salcedo como Pérez de Ayala han coincidido en que el programa avanza en la dirección adecuada, \"más rápido de lo previsto\", y que actualmente se encuentran cercanos a la mitad del camino hacia el objetivo final de conservación. EFE (Recursos de archivo en www.lafototeca.com Cód. 22473518 y otros)",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:17:05",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": null,
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "food"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "927f4f5c4c149d53321d7867f2c8a8d9",
      • "title": "El Gobierno amplía en 8 días el plazo de alegaciones en la expropiación de El Algarrobico",
      • "link": "https://www.infobae.com/espana/agencias/2025/05/08/el-gobierno-amplia-en-8-dias-el-plazo-de-alegaciones-en-la-expropiacion-de-el-algarrobico/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Newsroom Infobae"
        ],
      • "description": null,
      • "content": "Almería, 8 may (EFE).- La Delegación del Gobierno de España en Andalucía ha ampliado en ocho días hábiles el plazo de alegaciones en el trámite de información pública abierto para el procedimiento expropiatorio de los terrenos y la edificación del hotel de El Algarrobico, en Carboneras (Almería), tras una solicitud presentada por Azata del Sol S.L., promotora del inmueble. Así consta en una resolución firmada el pasado 15 de abril por el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, a la que ha tenido acceso EFE, en la que se estima parcialmente la petición presentada por el administrador único de Azata del Sol, por la que solicitaba una prórroga de 60 días hábiles o, de forma subsidiaria, de siete días. La solicitud de ampliación se basaba en la imposibilidad de realizar el estudio técnico necesario para concretar e individualizar los bienes objeto de expropiación dentro del plazo original de 15 días hábiles, teniendo en cuenta además que dicho periodo coincidía con la Semana Santa y que los bienes afectados presentan una “complejidad técnica implícita”. En la resolución, la Delegación del Gobierno recuerda que ni la Ley de Expropiación Forzosa de 1954 ni su reglamento de desarrollo de 1957 contemplan la posibilidad de prórroga del plazo de alegaciones en el trámite de información pública. No obstante, se admite la aplicación supletoria del artículo 32 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, siempre que la ampliación no exceda de la mitad del plazo inicial y no cause perjuicio a terceros. “La solicitud de ampliación del plazo para alegaciones en 60 días hábiles más, prioritaria para la alegante en su escrito, carece de fundamentación jurídica”, señala el delegado en el texto. Sin embargo, estima que concurren parcialmente las circunstancias alegadas por la empresa, por lo que acuerda ampliar el plazo de alegaciones en ocho días hábiles más, por encima de los siete subsidiariamente solicitados por la promotora. El expediente expropiatorio tiene su origen en el acuerdo del Consejo de Ministros adoptado el 11 de febrero de 2025, en el que se declaró la utilidad pública de determinados bienes y derechos situados en Carboneras al amparo de la disposición adicional tercera de la Ley de Costas. El objetivo es adquirir los terrenos sobre los que se levanta la edificación del hotel de El Algarrobico y la parte de la misma que invade la servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre, con la finalidad de proceder al derribo del edificio. Dicho acuerdo fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 11 de marzo, mediante resolución de la Dirección General de la Costa y del Mar, que el 20 de marzo remitió oficio a la Delegación del Gobierno en Andalucía para iniciar el procedimiento de expropiación forzosa. Posteriormente, el 25 de marzo, la Delegación dictó resolución para someter a información pública la relación de bienes y derechos afectados durante un plazo inicial de 15 días hábiles, que ahora ha sido ampliado por este acuerdo, que no es susceptible de recurso. EFE mma/bfv/cc",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:16:49",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": null,
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "4c514b1da4fb1c41d4984489317a3184",
      • "title": "Putin recibe a Xi en el Palacio del Kremlin con ocasión del 80 aniversario del Día de la Victoria",
      • "link": "https://www.infobae.com/america/agencias/2025/05/08/putin-recibe-a-xi-en-el-palacio-del-kremlin-con-ocasion-del-80-aniversario-del-dia-de-la-victoria/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Newsroom Infobae"
        ],
      • "description": null,
      • "content": "Moscú, 8 may (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, recibió hoy a su homólogo chino, Xi Jinping, en el Gran Palacio del Kremlin en el marco de la visita oficial del líder del gigante asiático a este país. Al comienzo de la ceremonia, Putin y Xi escucharon los himnos nacionales en la suntuosa Sala de San Jorge, la más grande del Kremlin. Seguidamente, ambos mandatarios saludaron uno por uno a los miembros de las delegaciones oficiales de ambos países y se desplazaron a otra sala para iniciar las negociaciones bilaterales. \"Estoy muy feliz de este nuevo encuentro\", dijo Putin al comienzo de la reunión, que fue transmitida en directo por la televisión rusa. El líder ruso se mostró muy agradecido de que, al igual que en el 70 aniversario, Xi decidiera celebrar en Moscú el Día de la Victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Recordó que la URSS perdió unas 27 millones de personas en la guerra, mientras en China las víctimas de la contienda ascendieron a 37 millones, entre soldados y civiles. A su vez, destacó que mañana una guardia de honor china desfilará por la plaza Roja en el marco de la parada militar y prometió acudir el 3 de septiembre a los festejos por la victoria de China sobre Japón. \"Nosotros desarrollamos nuestros lazos por el bien de ambos países y no contra nadie. Nuestras relaciones tienen un carácter igualitario, mutuamente beneficioso y no coyuntural\", dijo. Por su parte, Xi destacó que la historia y la realidad demuestran que la profundización de las relaciones ruso-chinas es un \"imperativo\" que responde a la necesidad actual de un orden mundial más justo a través de la reforma del sistema internacional. Y también subrayó que, a la vista de \"la negativa tendencia a medidas unilaterales y el dictado de la fuerza en el mundo\", China y Rusia tienen la responsabilidad de defender la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial. Según la Presidencia rusa, los mandatarios celebrarán hoy reuniones en formatos reducido y amplio y adoptarán dos declaraciones conjuntas. El primer documento versará en torno a la profundización de la asociación integral entre ambos países y el segundo, sobre la seguridad estratégica global. Más tarde, el dirigente chino asistirá a una recepción y un concierto ofrecidos por el jefe del Kremlin para los casi treinta mandatarios que asisten a las celebraciones del Día de la Victoria.",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:16:30",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.infobae.com/resizer/v2/UKUH4CXF6RG2PE2HI2ANKD5UNM.jpg?auth=6bf679904a74e9b20225a655f738e30b50692a124296744a7e6b997d05218e43&height=2398&smart=true&width=3338",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "8f809c8f54239cb663b4aca39124562b",
      • "title": "Predicción del clima: estas son las temperaturas en Miami",
      • "link": "https://www.infobae.com/noticias/2025/05/08/prediccion-del-clima-estas-son-las-temperaturas-en-miami/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Infobae Noticias"
        ],
      • "description": "Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo",
      • "content": "En la era del cambio climático, un cálido día de verano puede convertirse rápidamente en una fuerte lluvia que cause inundaciones en unos cuantos minutos, por lo que cada vez es más común que ante las variaciones de la temperatura las personas traten de estar prevenidas. A continuación el reporte meteorológico esperado en las próximas horas para Miami este jueves: La probabilidad de precipitaciones para este jueves en Miami es de 2% durante el día y del 4% a lo largo de la noche. En tanto, la nubosidad será del 26% en el transcurso del día y del 30% en el curso de la noche. En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 29 grados y un mínimo de 25 grados en esta región. Los rayos UV se pronostica llegarán a un nivel de hasta 12. Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 32 kilómetros por hora en el día y los 28 kilómetros por hora por la noche. Miami es una de las ciudades más importantes en Estados Unidos, está ubicada al sur de Florida, en la costa del Océano Atlántico. El clima en esta ciudad estadounidense es principalmente tropical, con el subtipo monzónico , es decir, es cálido todo el año, con una estación seca corta y una predominantemente temporada de lluvias. En julio es cuando se presentan las más altas temperaturas , mientras que en enero es cuando se siente más frío . Las más fuertes lluvias en Miami se dan durante el verano, mientras que la temporada seca es en invierno. Debido a su ubicación geográfica, Miami sufre constantemente de huracanes , cuya temporada regularmente va de junio a noviembre. El clima en Estados Unidos Al ocupar una gran extensión de territorio, Estados Unidos tiene de una enorme variedad de climas, prácticamente todos. En el lado este de Estados Unidos predominan dos grandes climas: el húmedo subtropical y el continental húmedo. En el noreste estadounidense el clima más importante es el continental húmedo que se caracteriza por las lluvias constantes a lo largo del año que se vuelven tormentas durante el verano y nevadas a lo largo del invierno. En el sureste de Estados Unidos el estado del tiempo que prevalece es el húmedo subtropical cuenta con veranos cálidos, inviernos frescos y precipitaciones abundantes. Del lado oeste estadounidense , hay al menos tres grandes climas predominantes: semiárido, árido y mediterráneo. El clima semiárido, en su subtipo frío , abarca la parte más al centro del oeste y de norte a sur de Estados Unidos , se caracteriza por las escasas precipitaciones y las bajas temperaturas. En el suroeste de Estados Unidos es donde se hace presente el clima árido, tanto en su subtipo frío como cálido . En el árido frío los inviernos son helados y los veranos templados, mientras que en el árido cálido el verano registra temperaturas extremadamente altas y en el invierno el estado del tiempo es templado. En ambos casos las precipitaciones son escasas. El clima mediterráneo se registra en la zona más costera del oeste estadounidense, de norte a sur y se caracteriza por sus inviernos templados y lluviosos, más sus veranos secos y calurosos.",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:16:17",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.infobae.com/resizer/v2/DFX6OZMVJJDQNO7HHRMO2CO3QY.jpg?auth=1a39d2980ebe89feec2fb5b83f35589f31baac124aca76d8fee7dbf347968bf0&height=816&smart=true&width=1456",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "entertainment"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "miami,texas,united states of america,north america",
        • "miami,florida,united states of america,north america",
        • "miami,arizona,united states of america,north america",
        • "miami,oklahoma,united states of america,north america"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "1e59680e725929c9c8495c68fed053e6",
      • "title": "Izquierda Unida rinde homenaje al exilio republicano español y apela a recordar su memoria",
      • "link": "https://www.infobae.com/espana/agencias/2025/05/08/izquierda-unida-rinde-homenaje-al-exilio-republicano-espanol-y-apela-a-recordar-su-memoria/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Newsroom Infobae"
        ],
      • "description": null,
      • "content": "Izquierda Unida en Aragón ha rendido un homenaje al exilio republicano español y ha considerado que es una obligación de cualquier sociedad democrática el reconocimiento y dignificación de todas aquellas personas que, por enfrentarse al fascismo, vieron vulnerados sus derechos a la libertad y a la democracia y fueron víctimas de crímenes de lesa humanidad. La vigente Ley de Memoria Democrática fija el 8 de mayo para el recuerdo del exilio republicano español. Se decidió ese día puesto que es la fecha en la que, en 1945, se produjo la victoria europea sobre el fascismo y el nazismo. El coordinador general de IU en Aragón, Álvaro Sanz, ha dicho que \"a esa derrota contribuyeron de manera decisiva los hombres y mujeres que, tras enfrentarse al fascismo en España, tuvieron que marchar al exilio huyendo de la represión, de la tortura, del encarcelamiento y de la muerte que impuso Franco\". \"Es necesario --ha continuado Sanz-- recordar, homenajear y agradecer, la participación del exilio republicano español en la resistencia y en las luchas y frentes antifascistas europeos, recordar que ese compromiso, en muchas ocasiones, los llevó a ser deportados y deportadas a campos de concentración nazis entre 1940 y 1945, donde muchos y muchas encontraron la muerte. Pero también que estos/as exiliados y exiliadas españoles aportaron mucho a las artes, la cultura, la literatura, la investigación y el desarrollo tecnológico de los países donde fueron acogidos y acogidas\". Por su parte, la diputada delegada del Área de Memoria Democrática de la Diputación de Zaragoza, Nerea Marín ha comentado que \"respetar sus derechos, reconocer la necesidad de la Memoria Democrática y aplicar políticas de Verdad, Justicia y Reparación, debería ser uno de los compromisos de un Gobierno, si es que se considera democrático, por cuanto la verdad de lo sucedido, y el derecho a conocerlo, no es cuestión de ideología, ni es una cuestión autonómica o estatal, sino que es una obligación ética que se apoya en el Derecho Internacional\". Por ello los militantes de IU, ha apostillado Marín, siguen trabajando para que su memoria siga viva y para que no se olviden lugares como las playas de Argeles Sur Mer, el campo de Gurs, los cementerios de Colliure y Montauban, el Paso de Le Perthus, las travesías del Stambrook y del Sinaia que, junto a muchos otros, están ligados al exilio republicano español. UNIDAD DIDÁCTICA Asimismo, desde IU, tampoco olvidan a esas personas, \"héroes anónimos de pies descalzos\", que nacieron y vivieron una época convulsa, hombres, mujeres y niños que, a pesar del olvido continuado, tienen nombres y apellidos. \"Sufrieron el exilio, ellos y ellas tuvieron sus vivencias. Más de medio millón salieron. Unos y unas regresarían y muchos/as fueron fusilados/as, otros y otras quedaron, para siempre, en el exilio, y hubo quienes, sobrevivieron al horror de los campos nazis y ni siquiera pudieron volver porque el franquismo les negó su derecho al regreso\", han relatado. Izquierda Unida ha incidido en que la Fundación 14 de Abril tiene una \"completa e interesante\" Unidad Didáctica sobre el Exilio Republicano que está a disposición del profesorado y que es de libre descarga desde la web 'www.14deabril.com'. \"En el día del Exilio, ha añadido Álvaro Sanz, tampoco queremos olvidar a esos cientos de miles de personas que aquí, en su propio país, sufrieron el \"exilio interior\" al que el franquismo les condenó\". Sanz ha opinado que \"hoy es más necesario que nunca homenajear a quienes se enfrentaron al fascismo porque, de la mano de la ultraderecha, resurge el fascismo en España, en Europa y en todas partes\". \"Hoy, el exilio de la guerra, del hambre, del bombardeo, del asesinato, tiene otros caras, hoy lo sufren otras personas que huyen de otras guerras y otros conflictos. Hoy tenemos que recordar para no caer en el abandono o persecución de quienes vienen buscando acogida y refugio. Hoy tenemos que denunciar esa hoja de ruta que marca la ultraderecha, que aquí en Aragón sigue también el PP, que por un lado deroga las Leyes de Memoria y por otro criminaliza a los/as migrantes\", ha concluido.",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:16:09",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.infobae.com/resizer/v2/TQ7MVLYGCNAPZHXCSIZ6BMXIEE.jpg?auth=8212d2f443f99c7c9b603d053b5419bfe7783b4c58b4fee1a0642adb391a145e&height=1440&smart=true&width=1920",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions",
        • "education"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "republic,missouri,united states of america,north america",
        • "republic,washington,united states of america,north america",
        • "republic,pennsylvania,united states of america,north america"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "d02b5fe9046c40b413b2cd231e44c7bf",
      • "title": "La India amanece entre la serenidad y la alerta tras ataques aéreos en Pakistán",
      • "link": "https://www.infobae.com/america/agencias/2025/05/08/la-india-amanece-entre-la-serenidad-y-la-alerta-tras-ataques-aereos-en-pakistan/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Newsroom Infobae"
        ],
      • "description": null,
      • "content": "Nueva Delhi/Srinagar, 8 may (EFE).- La India amanece este jueves entre la serenidad y la alerta tras el lanzamiento de la 'Operación Sindoor', los ataques aéreos coordinados contra Pakistán, con las regiones fronterizas en alerta máxima y las principales ciudades del país, como Nueva Delhi, bajo una aparente calma. La actual escalada de tensión se centra en la región de Cachemira, un territorio en disputa administrado en parte por India y Pakistán, y reclamado en su totalidad por ambas naciones. Durante décadas, Cachemira ha sido un foco de tensión, alimentando múltiples conflictos entre los dos vecinos con armas nucleares. En Jammu y Cachemira, la parte occidental de la Cachemira india, algunos residentes que viven cerca de la Línea de Control (LdC), la frontera de facto entre la India y Pakistán, han comenzado a trasladarse a lugares más seguros. Esto sigue a una noche de continuos intercambios de disparos a lo largo de la LdC entre el miércoles y el jueves, con incidentes reportados en los distritos fronterizos de Kupwara, Baramulla, Uri y Akhnoor. En otras regiones fronterizas con Pakistán en la zona noroccidental de la India, como los estados del Punjab y Rajastán, la actividad aérea se ha interrumpido en más de una veintena de aeropuertos, entre ellos los principales de los territorios cachemires indios, y los de Amritsar, Jodhpur o Jaisalmer. Mientras tanto en Nueva Delhi, la vida continua prácticamente con normalidad este jueves, aunque tras interrupciones parciales la noche anterior debido a numerosos simulacros de defensa civil. Estos, que incluyeron simulacros de respuesta a emergencias, se habían programado antes de la \"Operación Sindoor\", los ataques aéreos indios efectuados ayer. Los medios de comunicación indios han destacado los ataques aéreos del miércoles en la Cachemira administrada por Pakistán. 'The Times of India' tituló \"Venganza por Pahalgam\", en referencia al ataque que desencadenó la respuesta india, e incluyó una imagen de los bombardeos junto con un mapa de los lugares atacados. El periódico 'The Hindu' también destacó en su portada la actuación de las fuerzas armadas indias contra presuntas bases terroristas en Pakistán. Miembros clave del gabinete del primer ministro indio, Narendra Modi, incluido el ministro de Defensa, Rajnath Singh, se reunieron con líderes de los partidos de la oposición. En el ámbito económico, a pesar de la incertidumbre regional, los mercados bursátiles de la India han mostrado una relativa estabilidad tras los ataques aéreos. Esto contrasta con la caída experimentada por el mercado bursátil paquistaní tras la \"Operación Sindoor\". EFE",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:16:09",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": null,
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "e-commerce"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "india,asia",
        • "pakistan,asia"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "8e41fd0d78c89e888abc042da2815c3f",
      • "title": "¿Cuál es la temperatura promedio en Washington D. C.?",
      • "link": "https://www.infobae.com/noticias/2025/05/08/cual-es-la-temperatura-promedio-en-washington-d-c/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Infobae Noticias"
        ],
      • "description": "Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo",
      • "content": "Antes de partir de tu casa, lee la predicción del clima en Washington D. C. para las próximas horas en este jueves. El clima para este jueves en Washington D. C. alcanzará los 26 grados, mientras que la temperatura mínima será de 16 grados. El pronóstico del índice de los rayos UV es de 10. En cuanto a la lluvia, la previsión de precipitaciones para dicha ciudad será del 56%, con una nubosidad del 60%, durante el día; y del 96%, con una nubosidad del 93%, a lo largo de la noche. En tanto, las ráfagas de viento llegarán a los 15 kilómetros por hora en el día y los 18 kilómetros por hora por la noche. Washington D.C. es la ciudad capital de Estados Unidos, ubicada al noreste del país norteamericano, junto al río Potomac, rodeado de los estados de Maryland y Virginia. El clima en esta ciudad estadounidense es principalmente tropical, con el subtipo monzónico , lo que significa que registra altas temperaturas todo el año, con una pequeña estación seca y una predominantemente temporada de precipitaciones. Las temperaturas más altas se registran en julio, donde ronda los 40 grados; en contraste es en enero y febrero cuando el clima helado predomina al grado de alcanzar los cero grados. En tanto, el mes con más lluvias es mayo. El clima en Estados Unidos Al ser un país grande, Estados Unidos tiene de una gran variedad de climas, prácticamente todos. En el lado este de Estados Unidos predominan dos climas centrales: el húmedo subtropical y el continental húmedo. En el noreste estadounidense el clima más predominante es el continental húmedo que se caracteriza por las lluvias constantes a lo largo del año que se convierten en tormentas durante el verano y nevadas a lo largo del invierno. En el sureste de Estados Unidos el estado del tiempo que prevalece es el húmedo subtropical cuenta con veranos cálidos, inviernos frescos y precipitaciones abundantes. Del lado oeste estadounidense , hay al menos tres grandes climas predominantes: semiárido, árido y mediterráneo. El clima semiárido, en su subtipo frío , abarca la parte más al centro del oeste y de norte a sur de Estados Unidos , se caracteriza por las escasas precipitaciones y las bajas temperaturas. En el suroeste de Estados Unidos es donde se hace presente el clima árido, tanto en su subtipo frío como cálido . En el árido frío los inviernos son helados y los veranos templados, mientras que en el árido cálido el verano registra temperaturas extremadamente altas y en el invierno el estado del tiempo es templado. En ambos casos las precipitaciones son escasas. El clima mediterráneo se registra en la zona más costera del oeste estadounidense, de norte a sur y se caracteriza por sus inviernos templados y lluviosos, más sus veranos secos y calurosos.",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:15:59",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.infobae.com/resizer/v2/6PRW76BTZNCFVAPKEP3J26LXFQ.jpg?auth=e7479acb9cef9648ffe12b922e24551e8c7a922d72f798677add148c6f8afe5e&height=816&smart=true&width=1456",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "washington,new jersey,united states of america,north america",
        • "washington,utah,united states of america,north america",
        • "washington,connecticut,united states of america,north america",
        • "washington,virginia,united states of america,north america",
        • "washington,georgia,united states of america,north america",
        • "washington,pennsylvania,united states of america,north america",
        • "washington,indiana,united states of america,north america",
        • "washington,west virginia,united states of america,north america",
        • "washington,iowa,united states of america,north america",
        • "washington,vermont,united states of america,north america",
        • "washington,illinois,united states of america,north america",
        • "washington,north carolina,united states of america,north america",
        • "washington,united states of america,north america",
        • "washington,missouri,united states of america,north america",
        • "washington,kansas,united states of america,north america",
        • "washington,maine,united states of america,north america"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "debc89dbed4a2b46a69efdee254346ec",
      • "title": "Israel estará representado por su embajadora en los festejos del Día de la Victoria",
      • "link": "https://www.infobae.com/america/agencias/2025/05/08/israel-estara-representado-por-su-embajadora-en-los-festejos-del-dia-de-la-victoria/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Newsroom Infobae"
        ],
      • "description": null,
      • "content": "Jerusalén, 8 may (EFE).- El Estado de Israel estará representado por su embajadora en Rusia, Simona Halperin, que estará acompañada por seis veteranos y supervivientes del Holocausto, en los festejos por los 80 años de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi. Según informaron a EFE fuentes del Ministerio de Exteriores israelí, no habrá cambios respecto a años anteriores en la representación de Israel y al desfile asistirá su embajadora en Moscú. Junto a ella habrá seis veteranos y supervivientes del Holocausto que viajarán allí desde Israel. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, intercambiaron este martes felicitaciones por el 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi que se celebra el 9 de mayo. \"Vladímir Putin y Benjamín Netanyahu intercambiaron cálidas felicitaciones con motivo del 80 aniversario de la Gran Victoria\", informó el Kremlin. La Oficina de Netanyahu añadió que el mandatario \"destacó la importancia de los numerosos comandantes y combatientes judíos en la guerra\". Putin reúne esta semana en Moscú a una treintena de líderes de cuatro continentes para celebrar por todo lo alto con un desfile el conocido en Rusia como Día de la Victoria. \"Nos alegraremos de ver a todos los que quieran festejar con nosotros la grandiosa fecha\", señalaron en el Kremlin acerca de los invitados a la parada militar en la plaza Roja. Este miércoles llegaron a Rusia el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien ya se reunió con Putin, el presidente de China, Xi Jinping, y el presidente serbio, Aleksandar Vucic. EFE",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:15:53",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": null,
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "israel,asia"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "ce4853b110a01cf13f011aa8181e4080",
      • "title": "Tres años sin jugar para un futbolista juvenil que agredió a un árbitro en España",
      • "link": "https://www.infobae.com/america/agencias/2025/05/08/tres-anos-sin-jugar-para-un-futbolista-juvenil-que-agredio-a-un-arbitro-en-espana/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Newsroom Infobae"
        ],
      • "description": null,
      • "content": "Ceuta (España), 8 may (EFE).- El Juez Único de Competición de la Real Federación de Fútbol de Ceuta (RFFCE) decidió este jueves sancionar con tres años sin jugar a un jugador que agredió al árbitro -lo que provocó la suspensión del partido- durante el encuentro de la liga provincial de juveniles disputado el 4 de mayo. El Juez castigó al jugador Tarek Y.S., futbolista juvenil del Puerto Atlético de Ceuta (ciudad autónoma española situada en el norte de África), con tres años y una multa de 1.458 euros (unos 1.650 dólares) por agresión al árbitro \"con inequívoco propósito de causar daño y haciendo necesaria la asistencia en centro médico para atención y presentando parte de lesiones\". Asimismo, se le castiga con doce partidos más por insultos al árbitro reiteradamente y otros tantos de sanción por amenazar o coaccionar al árbitro principal, de forma reiterada, debiendo pagar también 108 euros (unos 122 dólares) por cada uno de los doce partidos de castigo, según la resolución a la que tuvo acceso EFE. Además, el Comité decidió que se fije una nueva fecha para la disputa y finalización del encuentro, que en el momento de la suspensión reflejaba la victoria por la mínima del Puerto Atlético por 4-3. La agresión, según informaron a EFE testigos presenciales y recoge el acta, tuvo lugar en el minuto 86 del partido que enfrentaba a la Real Sociedad Pantera y al Puerto Atlético, cuando hubo una tangana como consecuencia de un gol conseguido por el primero. El partido iba 0-4 a favor del Puerto Atlético pero en el minuto 85 el Real Sociedad conseguía el 3-4, tras lo cual comenzó una pelea. El colegiado, Francisco Arrebola Alonso, mostró la cartulina roja al jugador Tarek Y.S., del Puerto Atlético, quien le propinó un puñetazo en la mandíbula, a pesar de intentar ser retenido por sus compañeros del equipo. El árbitro suspendió el partido, haciendo acto de presencia en el campo la Policía Nacional. La liga provincial de juveniles de Ceuta está compuesta por 13 equipos y el Puerto Atlético ocupa el séptimo puesto con 22 puntos y la Real Sociedad Pantera el noveno con 16. EFE",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:15:36",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": null,
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "spain,europe"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {},
    • -
      {
      • "article_id": "c8cf3e35ec9a2ded6c029640562c1569",
      • "title": "He Lifeng, el hombre elegido por Xi para entablar negociaciones comerciales con EE. UU.",
      • "link": "https://www.infobae.com/america/agencias/2025/05/08/he-lifeng-el-hombre-elegido-por-xi-para-entablar-negociaciones-comerciales-con-ee-uu/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Newsroom Infobae"
        ],
      • "description": null,
      • "content": "Pekín, 8 may (EFE).- He Lifeng, hombre de máxima confianza del presidente chino, Xi Jinping, será el encargado de negociar en Suiza con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en las conversaciones que ambos mantendrán este fin de semana para desescalar las tensiones comerciales entre ambas potencias. He, vice primer ministro desde 2023, se ha posicionado como una de las voces más autorizadas de Pekín en materia comercial y ya mantuvo en febrero una videollamada con Bessent que se saldó con una tibia reacción china de que ambas partes \"reconocieron la importancia\" de la relación comercial acordando \"mantener la comunicación\" abierta. Aquella llamada tuvo lugar después de que Donald Trump impusiera un arancel del 10 % a todas las importaciones chinas, que se sumaban a los gravámenes ya vigentes desde su primer mandato, y que después escaló hasta un 145 %. Pekín respondió con uno del 125 %. Con una larga trayectoria política a sus espaldas, He tendrá que abordar la misión de rebajar la tensión una vez que Pekín ha pedido a Washington \"sinceridad\" y que retire sus aranceles para negociar. He es un rostro conocido para Gobiernos y empresas extranjeras: en el pasado ha tratado con ejecutivos de multinacionales como Apple, Mercedes-Benz o Samsung, a quienes aseveró recientemente que China \"seguirá abriéndose\" en un momento en que Pekín trata de revitalizar su crecimiento. Además, como vice primer ministro, supervisa una amplia variedad de asuntos, que abarcan desde el sistema financiero y las políticas de vivienda hasta las relaciones económicas de Pekín con sus socios. El regreso de Trump ha reforzado el rol de este funcionario de 70 años que ya ha protagonizado varios encuentros con sus contrapartes estadounidenses para acercar posturas. En una videoconferencia con el representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, a finales de marzo, He expresó la \"seria preocupación\" de Pekín por los gravámenes impuestos por Washington, pidiendo a EE. UU. que dialogue \"desde el respeto\" para resolver los problemas. Ese mes también habló con el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, a quien le trasladó el interés de su Gobierno por \"fortalecer los intercambios\" entre China y la UE y por \"resistir al proteccionismo y salvaguardar el sistema multilateral del comercio\". He es uno de los hombres de máxima confianza de Xi: no en vano, comenzó su carrera política en la provincia suroriental de Fujian, la misma región en la que el hoy presidente chino sirvió como gobernador antes de forjar su ascenso al poder. El funcionario dio el salto a la política nacional en 2014 desde la poderosa Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo, organismo encargado de definir la política económica del país asiático y dar el visto bueno a las inversiones públicas chinas. Allí se consagró como uno de los aliados más cercanos de Xi, apareciendo juntos en numerosos actos públicos y suscribiendo el discurso económico del máximo líder chino, lo que le valió su nombramiento como vice primer ministro en marzo de 2023. EFE (foto)",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:15:20",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": null,
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "states"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "d38f16971ae81ff4aaf9d58948064329",
      • "title": "Nacho Cano reaparece tras el archivo de su investigación: \"Todavía queda algo de sentido común\"",
      • "link": "https://www.infobae.com/america/agencias/2025/05/08/nacho-cano-reaparece-tras-el-archivo-de-su-investigacion-todavia-queda-algo-de-sentido-comun/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Newsroom Infobae"
        ],
      • "description": null,
      • "content": "La Justicia le ha dado la razón a Nacho Cano. Tras su detención el 9 de julio de 2024 por la presunta contratación ilegal de inmigrantes mexicanos en su espectáculo 'Malinche', que se representa en Madrid desde 2022, acusado de un presunto delito contra los derechos de la población inmigrante y otro contra los derechos de los trabajadores tras la denuncia de su exbecaria Lesly Ochoa, la Audiencia Provincial de Madrid acordaba el pasado 25 de abril el archivo provisional de la causa al entender que el productor musical no trató de introducir irregularmente y de forma clandestina a los estudiantes mexicanos que vinieron a España a representar su musical. Un recurso que los jueces han estimado de forma parcial, descartando el sobreseimiento de la causa por si aparecieran nuevos datos o prubas que obligasen a la reapertura de la misma, y que Nacho recibía en México, donde se encuentra en estos momentos con 'Malinche'. Rotundo, el artista dejaba claro que no se va a olvidar de la jueza y anunciaba que le va a \"meter una querella espectacular\". \"No voy a olvidar de los 11 horas que tuvieron acosando a estos chicos intentando obtener información negativa de ellos hacia mí. No me voy a olvidar de esta jueza, que le voy a meter una querella espectacular, por lo que ha hecho, que sabe que está mal, y no sé qué nivel de involucración tiene en la orquestación de todo esto. Pero lo averiguaré\", apuntaba. \"He podido mantenerme sin hundirme, como querían estos desgraciados que están mandando en España y que nos tienen a todos asfixiados con su corruptela. Ellos sí que son unos sinvergüenzas y tenían que ir a la cárcel, uno detrás de otro, porque nos están robando todos los días y nos están asfixiando\" añadía demoledor, arremetiendo contra el Gobierno, al que acusa de estar detrás de su detención por su amistad con la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Dos semanas después del archivo de la causa, Nacho ha regresado a España para asistir a la exclusiva fiesta que han celebrado los millonarios mexicanos Emilio Salinas y María Laura Medina en su impresionante yate 'Lady Moura' atracado en el muelle de las Delicias de Sevilla con motivo de la Feria de Abril. Feliz después de que la Justicia le haya dado la razón, el exmiembro de 'Mecano' se ha mostrado implacable y ha asegurado que \"es lo que tenía que ocurrir, no podía ocurrir otra cosa, todavía queda en este país algo de sentido común y de cabeza\". \"Estoy muy bien, en un buen momento, triunfando mucho en México, 40 actuaciones 'sold out' y espero que dure mucho tiempo\" ha expresado, dejando claro que ha dejado atrás sus problemas legales. Además, Cano ha aprovechado la ocasión para mandar un mensaje de apoyo a Melody en Eurovisión: \"Sal con toda la energía, sal a ganar y espero, mi última incursión fue Chanel, estaba trabajando conmigo en Malinche, hizo un gran papel, así que acuérdate de ella y sal a triunfar\".",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:15:15",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.infobae.com/resizer/v2/6OWKFMLBVZGAHP2FKY2YU4VDPU.jpg?auth=00a5c35e4e01e0cfd6656f2c29e6774c5976b0f3ca11f438a66c0329152bc533&height=1440&smart=true&width=1920",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "4bf3ebbe0ed3b7c2950604b63275b8cc",
      • "title": "Imputaron al conductor que sobrevivió al choque frontal entre camiones en la ruta Mendoza-Chile",
      • "link": "https://www.infobae.com/sociedad/2025/05/08/imputaron-al-conductor-que-sobrevivio-al-choque-frontal-entre-camiones-en-la-ruta-mendoza-chile/",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "Ezequiel Nicolás Salas está acusado por el delito de homicidio culposo agravado en concurso ideal, con lesiones graves culposas",
      • "content": "El fiscal de Tránsito Fernando Giunta imputó el miércoles al camionero responsable de un trágico accidente ocurrido el pasado martes por la mañana en Alta Montaña , en uno de los caminos que cruzan la frontera argentina y conducen hacia Chile. El siniestro dejó dos muertos y una mujer gravemente herida. Salas enfrenta cargos por homicidio culposo agravado en concurso ideal con lesiones graves culposas . El camionero, identificado bajo las siglas E. N. S., permanece detenido desde el incidente y continuará en esta situación hasta que se complete la recopilación de sus antecedentes y se determine su situación procesal definitiva. El fiscal argumentó su acusación con el hecho de que el accidente ocurrió debido a una negligencia manifiesta de su parte, al no controlar adecuadamente el vehículo. Además, la frenada brusca de los camiones involucrados provocó una cadena de colisiones que terminaron con dos víctimas fatales. El fiscal también señaló que el camionero enfrenta cargos por lesiones graves culposas , en relación con el estado de salud de Roxana Flores , quien sigue en estado crítico tras el accidente. De acuerdo con las primeras investigaciones, el accidente se produjo cuando E. N. S. perdió el control de su camión, cambió de carril y colisionó de frente con otro vehículo de gran porte. El impacto fue devastador. Cristian Galdame , el conductor del otro camión involucrado, de 43 años de edad, oriundo de la localidad mendocina de Tunuyán, falleció de manera instantánea tras el choque. Poco después, un Toyota Etios , que circulaba detrás del camión de Galdame, impactó contra el vehículo de gran porte. Como consecuencia, el conductor del Etios, Carlos Tornello de 59 años, oriundo de la localidad mendocina de Uspallata , perdió la vida, mientras que su acompañante — Roxana Flores — resultó gravemente herida. Según los detalles proporcionados por las autoridades e informó el portal del diario Los Andes , el accidente ocurrió cerca de las 7 de la mañana, en el kilómetro 1.173 , un tramo de la ruta en Alta Montaña, conocido por su complejidad debido a la topografía de la zona. Según los informes médicos, Flores fue operada para tratar los graves traumatismos de cráneo que sufrió en el accidente. Este miércoles, los médicos confirmaron que su estado sigue siendo grave, aunque se mantiene estable bajo cuidados intensivos. El ahora imputado logró salir por sus propios medios de la cabina de su camión, lo que le permitió evitar mayores daños. El hombre fue atendido en la banquina y, además, quedó a disposición de la Justicia para contar su versión de los hechos. Era el único de los accidentados que iba a Mendoza. El operativo de traslado aéreo fue coordinado de manera rápida por las autoridades de Salud y el Servicio de Emergencia Coordinado (SEC) , quienes lograron llevar a Flores al hospital en un tiempo récord. El accidente provocó el cierre total de la Ruta 7 en ambos sentidos, lo que generó un gran caos en el tránsito, tanto hacia Chile como hacia Mendoza. Las autoridades habilitaron rutas alternas mientras trabajaban para liberar el paso. Los cortes que se realizaron en el tráfico fueron en Punta de Vacas -en dirección a la provincia andina- y el ACI de Uspallata -en dirección a Chile-, lo que afectó a los vehículos que intentaban cruzar la cordillera hacia el vecino país y hacia Mendoza. Las autoridades locales también informaron que se implementaron medidas temporales para permitir el estacionamiento de vehículos en áreas cercanas, mientras se trabajaba en la remoción de los vehículos involucrados en el accidente. Tras varias horas, la vía fue reabierta parcialmente, pero se mantuvieron restricciones en la circulación mientras se realizaban las pericias correspondientes por las autoridades.",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:13:44",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.infobae.com/resizer/v2/I7DIUXQJYZF3TPINVRUDWFI3HQ.webp?auth=7cd6d87a45acf61869376fe37d9e26c48d2a2f7721ea484f173e0b038f0f380e&height=675&smart=true&width=1200",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "3f3f4db0dfd35b20425f331447dd5b9b",
      • "title": "Pago de SNAP para el mes de mayo: ¿cuándo llega el depósito de los cupones en Carolina del Norte?",
      • "link": "https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/carolina-del-norte/pago-de-snap-para-el-mes-de-mayo-cuando-llega-el-deposito-de-los-cupones-en-carolina-del-norte-nid08052025/",
      • -
        "keywords": [
        • "carolina del norte"
        ],
      • "creator": null,
      • "description": "La distribución de los montos asignados ya comenzó su distribución para las familias que más lo necesitas en el estado",
      • "content": "El programa SNAP (Supplemental Nutrition Assistance Program) es una iniciativa del gobierno de Estados Unidos que sirve para brindar asistencia económica en materia de alimentos nutritivos. En Carolina del Norte, las fechas de pago siguen un orden que se basa en el último dígito del Número del Seguro Social del beneficiario (SSN).Fechas de pago del programa SNAP para Carolina el Norte en mayo de 2025En Carolina del Norte, los beneficios del programa SNAP se depositarán en las tarjetas EBT de los afiliados al programa entre el 3 y el 21 de mayo. La fecha exacta de depósito dependerá del último dígito del SSN del titular. A continuación, se desglosan los días específicos:Si el NSS termina en 1, el pago se recibe el 3 de mayoSi el NSS termina en 2, el pago se recibe el 5 de mayoSi el NSS termina en 3, el pago se recibe el 7 de mayoSi el NSS termina en 4, el pago se recibe el 9 de mayoSi el NSS termina en 5, el pago se recibe el 11 de mayoSi el NSS termina en 6, el pago se recibe el 13 de mayoSi el NSS termina en 7, el pago se recibe el 15 de mayoSi el NSS termina en 8, el pago se recibe el 17 de mayoSi el NSS termina en 9, el pago se recibe el 19 de mayoSi el NSS termina en 0, el pago se recibe el 21 de mayoPara quienes no tengan NSS, el esquema de pago se mantiene similar a nivel federal, y por lo tanto, el monto correspondiente a SNAP se les debió haber depositado el pasado 3 de mayo. Se debe tomar en cuenta que para poder utilizar los cupones de alimentación SNAP, es necesario acudir a las tiendas autorizadas para hacer válida la compra de productos, e incluso en algunos casos y comercios, las compras pueden ser realizadas en línea para que lleguen hasta el hogar correspondiente. Esto último en especial para aquellas personas que tengan problemas de movilidad, por lo que el programa también ofrece ayuda. Es importante tomar en cuenta, que los cupones solo son válidos para la compra de productos de consumo básico, como frutas y verduras, carnes, leche, huevos, etc. Esto debido a que algunos artículos como medicamentos y sobre todo alcohol, quedan fuera del programa, ya que no son considerados como de primera necesidad y quedan fuera de las posibilidades de compra dentro del programa SNAP. Qué hacer si el pago del SNAP no es depositado en la fecha que correspondeCon frecuencia, los pagos de SNAP que atraviesan el fin de semana o días festivos, pueden presentar retrasos debido al sistema de las EBT. Por ello, las primeras recomendaciones se enfocan en monitorear el pago mediante la plataforma ebtEDGE para descartar irregularidades bancarias.Además, en Carolina del Norte, también es posible acudir al Centro de Atención de NC EBT y/o llamar al número 1-866-719-0141. Este centro está disponible de lunes a viernes en un horario de 7:30 a.m. a 5:30 p.m, y su personal puede ayudar con problemas más específicos de las tarjetas EBT.Sin embargo, al no recibir el pago de SNAP en máximo tres días hábiles, es recomendable contactar a la oficina local del Departamento de Servicios Sociales (DSS) para obtener asistencia y respuestas concretas a las posibles problemáticas de cada caso. Frecuentemente, los problemas para recibir el pago SNAP se relacionan con una solicitud incompleta, o bien, con cambios de elegibilidad (como por ejemplo, superar el ingreso mensual “bajo” de US$3,250 en una familia de cuatro personas). Por lo que es necesario analizar cada caso específico a fin de obtener una solución más precisa sobre la situación.",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:13:00",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/HHTRMNSJG5DCPDYLV4XDF7JPFQ.png?auth=e7d61fc9e6741e90d8119359c06f4afaf87217d09ed57a575216056ba1cbff0f&height=1333&smart=true&width=2000",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "lanacion",
      • "source_name": "La Nacion",
      • "source_priority": 7204,
      • "source_url": "https://www.lanacion.com.ar",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/lanacion.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "carolina,carolina,puerto rico,north america",
        • "carolina,puerto rico,north america"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "277a959ba4142726c51bec1f0f3c2274",
      • "title": "Grandes supermercados no pagarán el aumento de abril a sus empleados: el motivo",
      • "link": "https://www.elonce.com/economia/aumento-a-empleados-de-comercio-grandes-supermercados-no-lo-pagaran.htm",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": null,
      • "content": "Las principales cadenas de supermercados del país decidieron no abonar el aumento salarial correspondiente al mes de abril a su personal , pese a que el incremento había sido pactado entre el sindicato de Comercio y las cámaras empresariales del sector. La medida, impulsada por los integrantes de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y avalada por otras entidades mercantiles, se argumenta en la falta de homologación del acuerdo por parte del Gobierno nacional . Empleados de comercio tendrán aumento acumulativo de 5,4%: las cuotas y a cuánto sube el básico De esta forma, unos 120 mil trabajadores quedaron excluidos de percibir el incremento del 1,9% más una suma fija no remunerativa , lo que generó malestar en el gremio y un nuevo foco de conflicto entre la administración de Javier Milei y el sindicalismo. La decisión se produce en un contexto de negociaciones impulsadas desde el Ejecutivo para frenar los aumentos de precios tras el cambio en el esquema cambiario. En una reunión realizada este martes entre representantes de ASU y el ministro de Economía, Luis Caputo, el funcionario habría sido tajante: “el acuerdo paritario no será homologado”, lo que fue interpretado por el sector empresario como una señal para no aplicar la suba acordada. Reclamo gremial y desacuerdo con la postura empresarial El convenio salarial había sido suscripto entre el gremio mercantil y las cámaras empresarias CAC, CAME y Udeca, y contemplaba un aumento escalonado del 5,4% a aplicarse en tres meses, junto con tres sumas fijas destinadas a compensar la inflación del primer trimestre del año. La intención era preservar el poder adquisitivo de los empleados del rubro, uno de los más afectados por la disparada de precios. Desde el sindicato de Comercio, que conduce Armando Cavalieri -uno de los referentes sindicales con mayor cercanía a la Casa Rosada-, se enviaron cartas documento a las cámaras firmantes del acuerdo, exigiendo el cumplimiento de lo pactado. “El convenio... incluía una cláusula por la cual las empresas se comprometían a abonar los aumentos aún sin homologación oficial”, recordaron desde el gremio, en un intento por presionar a las patronales. No obstante, las cadenas supermercadistas decidieron ignorar ese artículo. “El artículo fue desestimado por los supermercados, que liquidaron los sueldos sin los incrementos acordados”, confirmaron fuentes sindicales. Esto encendió una fuerte alarma en el mundo gremial, que considera que se está ante un precedente preocupante en materia de relaciones laborales. ( Con información de Noticias Argentinas )",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:11:13",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://elonce-media.elonce.com/fotos/2025/01/07/m_1736257743_5507.webp",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "elonce",
      • "source_name": "Elonce",
      • "source_priority": 1130131,
      • "source_url": "https://www.elonce.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/elonce.jpg",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "53e61304c653fb2365be17c7d0c1c8f9",
      • "title": "Magaly Medina llena de elogios a Yaco Eskenazi: “Se ha convertido en un hombre digno de admiración”",
      • "link": "https://www.infobae.com/peru/2025/05/08/magaly-medina-llena-de-elogios-a-yaco-eskenazi-se-ha-convertido-en-un-hombre-digno-de-admiracion/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Carol Ruiz"
        ],
      • "description": "La conductora opina que el exchico reality ha captado el interés de las mujeres al mostrar su lado sensible, convirtiéndose en una figura admirada por su empatía y madurez",
      • "content": "La conductora Magaly Medina no dudó en iniciar su espacio de ‘Magaly TV La Firme’ este 7 de mayo para elogiar públicamente a Yaco Eskenazi después de su participación en su podcast.Según la comunicadora, destaca su crecimiento personal y emocional. Y es que, para Magaly, el exchico reality ha logrado convertirse en un hombre digno de admiración debido a su madurez emocional, sensibilidad y capacidad para conectar con los sentimientos de su esposa Natalie Vértiz.La periodista destacó que, a través de su entrevista, Yaco mostró un lado más humano con su pareja, lo que lo ha hecho ganar el respeto y la admiración de muchas mujeres.La presentadora expresó que la imagen del empresario ha cambiado completamente, pasando de ser un chico conocido por su paso por realities a ser un hombre con una gran empatía. “Yo ya no quiero un príncipe azul, quiero un Yaco Eskenazi”, comentó la periodista, subrayando cómo su autenticidad y su sinceridad en la entrevista impactaron positivamente en el público.El comportamiento de Yaco en la entrevista mostró su lado más sensible y emocional, algo que, según Magaly, es fundamental para que los hombres puedan conectar con su verdadero ser, sin miedo a mostrar su vulnerabilidad. Medina hizo énfasis en que los hombres también tienen un lado sensible y femenino que no debe ser reprimido, y que el exintegrante de ‘Esto es Guerra’ sería un ejemplo perfecto de cómo superar los estereotipos impuestos por la sociedad.Yaco Eskenazi y su consejo a Laura SpoyaHace poco, Yaco Eskenazi asistió al podcast ‘Good Time’, el cual es conducido por Spoya junto a Mario Irivarren y Gerardo Pe’. En este espacio, donde habló sobre la crisis matrimonial que atravesó con Natalie Vértiz, el exchico reality le dio un importante consejo a la exmodelo.“Les voy a decir de frente. Pórtese bien. Cuiden a las personas que los aman. Las personas que los aman tienen que ser respetadas. Y tú hijita (Laura Spoya) mira dentro tuyo, no mires a tu al rededor, no escuches a nadie, escúchate a ti misma, escucha lo que tienes adentro”, comentó.Asimismo, el exintegrante de ‘Esto es Guerra’ le dio el consejo que alguna vez su padre le mencionó, asegurando que si bien ahora se encuentra en lo más alto del internet por su podcast, en algún momento también caerá, pero lo más importante es que en ese momento se encuentre con las personas que ama.“Hay una cosa que mi papá siempre me decía, es una cojudez, pero si lo analizas es muy interesante. El mundo da vueltas, amiga, tú puedes estar ahora acá (arriba), pero te va a tocar estar acá (abajo), y es mejor estar con la gente que te quiere”, comentó.",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:10:21",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.infobae.com/resizer/v2/U736LSDSVNAIJHKHZX4JC5QDZE.jpg?auth=710f0c5bec836ec3ae405bcbff26b377aad561f60fadaf94843377eb1c59d2e4&height=708&smart=true&width=1316",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "18c17f87bd6e97f5f11d6fe711155c22",
      • "title": "La potente infusión que te ayudará a limpiar el colon, reducir los gases y la inflamación",
      • "link": "https://www.infobae.com/mexico/2025/05/08/la-potente-infusion-que-te-ayudara-a-limpiar-el-colon-reducir-los-gases-y-la-inflamacion/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Cinthia Salvador"
        ],
      • "description": "Esta bebida es eficaz para mejorar la digestión y eliminar toxinas acumuladas en el organismo",
      • "content": "El hinojo, es una planta muy valiosa como un ingrediente culinario y un recurso natural para mejorar diversos aspectos de la salud. Ya que posee un alto contenido en vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes. Entre sus múltiples propiedades, destacan sus beneficios para limpiar el colon, reducir gases y combatir la inflamación, aspectos esenciales para mantener un sistema digestivo saludable.La herbácea es reconocida por sus propiedades depurativas, que favorecen la eliminación de toxinas acumuladas en el organismo. Contiene aceites esenciales, como el anetol, que estimulan el movimiento intestinal y mejoran la digestión. Este efecto contribuye a limpiar el colon, promoviendo la evacuación regular y evitando el estreñimiento.Además, el hinojo es una fuente rica en fibra dietética, pues facilita el tránsito intestinal y también ayuda a equilibrar la flora bacteriana, componente esencial para un colon saludable. Incorporar hinojo en la alimentación puede ser beneficioso para quienes sufren de problemas digestivos crónicos o buscan prevenir enfermedades relacionadas con un colon sobrecargado de toxinas.Uno de los beneficios más apreciados del hinojo es su capacidad para combatir los gases intestinales. Sus aceites esenciales actúan relajando los músculos del tracto digestivo, lo que reduce la formación de gases y contribuye a su expulsión. Esto lo convierte en un remedio eficaz contra la flatulencia y las molestias asociadas.El anetol, el principal compuesto activo del hinojo, tiene propiedades carminativas, lo que significa que ayuda a aliviar los espasmos intestinales y previene la acumulación de aire en el sistema digestivo. Por ello, tanto el consumo de semillas de hinojo después de las comidas como la infusión de esta planta son prácticas comunes en diversas culturas para aliviar los síntomas de hinchazón y pesadez estomacal.Antiinflamatorio natural para el sistema digestivoLa inflamación en el sistema digestivo puede ser causada por diversos factores, desde una dieta inadecuada hasta trastornos como el síndrome del intestino irritable. Esta planta contiene antioxidantes, como la quercetina y el ácido clorogénico, que poseen propiedades antiinflamatorias, ayudando a reducir la irritación y el malestar en el tracto gastrointestinal.Asimismo, el hinojo es rico en potasio, un mineral que contribuye a equilibrar los niveles de sodio en el organismo, lo que también puede influir en la disminución de la retención de líquidos y la inflamación general del cuerpo. Cómo incorporar el hinojo en la dietaEl hinojo puede ser consumido de diversas formas, desde sus semillas hasta el bulbo y las hojas. Puede añadirse crudo en ensaladas, asado como guarnición o en forma de infusión. Las semillas, en particular, son muy utilizadas para preparar tés digestivos que se consumen después de las comidas.Cómo preparar el té de hinojoIngredientes1 a 2 cucharaditas de semillas de hinojo (frescas o secas).1 taza de agua (250 ml).Opcional: miel o limón para endulzar y dar sabor.Método de preparaciónSi tienes un mortero, machaca las semillas suavemente para liberar sus aceites esenciales. En una olla pequeña o hervidor, calienta la taza de agua. Una vez que hierva, retírala del fuego.Coloca las semillas de hinojo molidas o enteras en la taza de agua caliente. Cubre la taza y deja reposar la mezcla durante 10 minutos. Esto permite que las propiedades del hinojo se liberen completamente en el agua.Pasado el tiempo, utiliza un colador para retirar las semillas y sirve el té en una taza.Endulzar y servir: Si lo deseas, añade miel o unas gotas de limón para realzar el sabor.Se recomienda consumir 1 o 2 tazas al día, especialmente después de las comidas, para aliviar molestias digestivas o prevenir gases e inflamación.",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:09:04",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.infobae.com/resizer/v2/HHHRXE7HKBA5LAZQHKQSGWIO7Y.jpg?auth=b64e5cd8d8d4638b047d677e196cf1e58664ae568d4f2c9caf6af36aa0ba9533&height=1536&smart=true&width=2688",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "3100909092557660907352e4a50bfd94",
      • "title": "Cuál fue el cónclave más corto de la historia y cuánto duró",
      • "link": "https://www.infobae.com/america/mundo/2025/05/08/cual-fue-el-conclave-mas-corto-de-la-historia-y-cuanto-duro/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Faustino Cuomo"
        ],
      • "description": "En esa oportunidad, los cardenales eligieron al Papa en un proceso tan rápido que sorprendió a la Iglesia",
      • "content": "La muerte del Papa Francisco el 21 de abril de 2025, a los 88 años, abrió un periodo de transición para la Iglesia Católica. Con su fallecimiento, se inicia el tradicional proceso de selección de un nuevo Papa, un evento que convoca a los cardenales de la Iglesia a reunirse en un cónclave, donde en secreto y bajo estrictas reglas, eligen a su líder.Con la expectativa de que la elección se desarrolle rápidamente y el mundo conozca pronto a un nuevo Pontífice, surge la referencia histórica al cónclave más corto de todos los tiempos: el de octubre de 1503.El cónclave más corto de la historiaEn general, los cónclaves papales suelen ser procesos largos y complejos. Estos encuentros privados se celebran bajo condiciones estrictas, donde los cardenales deben discutir, deliberar y llegar a un acuerdo sobre quién debe ocupar el trono de San Pedro. El proceso tradicionalmente puede durar días o incluso semanas, dependiendo de la dificultad para alcanzar el consenso. Sin embargo, en el caso de 1503, la elección fue tan rápida que sorprendió.Según reseñó Aci Prensa, este evento extraordinario tuvo lugar en un momento de transición crítica para la Iglesia, tras la muerte del Papa Pío III, quien había tenido un pontificado sumamente breve.Ante la urgencia de designar a un sucesor para garantizar estabilidad en la Iglesia, los cardenales solo demoraron 10 horas en llegar a un consenso.El historiador Ambrogio Piazzoni explicó a Vatican News que los cardenales se congregaron en la noche del 31 de octubre de 1503 y, para la mañana del 1 de noviembre de 1503, ya había sido elegido un nuevo Papa.Notablemente, la elección se produjo en la primera votación.Quién fue elegido como PapaEl cardenal Giuliano della Rovere, quien posteriormente sería conocido como Papa Julio II, fue designado como el nuevo Papa. Su elección se debió a que ya era considerado el candidato ideal antes de que comenzara la votación, lo que facilitó un acuerdo casi inmediato. La extraordinaria rapidez del cónclave no fue un hecho aislado, sino el resultado de una confluencia de factores políticos, personales y estratégicos que caracterizaron el turbulento Renacimiento italiano.La época estaba marcada por una serie de conflictos bélicos conocidos como las Guerras Italianas, donde las grandes potencias europeas competían por el control de la península itálica. En este contexto, los Estados Pontificios se encontraban en una situación de inestabilidad política, exacerbada por el legado del Papa Alejandro VI, quien había manipulado la política papal en beneficio de su familia, los Borgia. La muerte de Alejandro VI en agosto de 1503 dejó un vacío de poder, y la necesidad de un Papa fuerte que restaurara la autoridad papal fue esencial.Según detalla en su biografía la Enciclopedia Britannica, Giuliano della Rovere, sobrino del Papa Sixto IV, era un hombre ambicioso y hábil estratega. A pesar de haber sido exiliado en Francia durante casi una década debido a su enemistad con los Borgia, utilizó ese tiempo para consolidar una red de aliados. Su regreso a Roma en 1503 no fue simplemente para ocupar un puesto, sino para reclamar el papado. Las fuentes históricas indican que su elección estaba casi garantizada antes del inicio del cónclave, con Nicolás Maquiavelo informando que la probabilidad de su victoria era del 90%.El pontificado de Julio II, quien es también recordado por ser un gran patrocinador del arte durante el Renacimiento, marcó una etapa crucial en la historia de la Iglesia Católica. Su elección refleja la necesidad urgente de estabilidad y fortaleza dentro de la jerarquía eclesiástica, especialmente en momentos de incertidumbre como el que se vivía en ese periodo.Comparativa con otros cónclavesMientras el cónclave de 1503 es recordado por su rapidez histórica, la Iglesia también ha vivido situaciones extremas de parálisis en procesos electivos papales, como el cónclave más largo de la historia, ocurrido entre 1268 y 1271, que se celebró en la ciudad de Viterbo, Italia. Este duró casi tres años, un hecho que se ha convertido en un hito de la Iglesia debido a las profundas divisiones que existían entre los cardenales.Las razones para tal demora fueron principalmente políticas y personales, ya que los cardenales no lograban ponerse de acuerdo sobre quién debía ser el próximo Papa. La tensión entre facciones y los intereses contrapuestos prolongaron el proceso, generando una situación insostenible que incluso llevó a las autoridades locales a intervenir, encerrando a los cardenales en un edificio y restringiendo sus raciones de comida para forzar una decisión.Este cónclave de Viterbo es considerado el más largo no solo por su duración, sino también por las condiciones extremas en las que se llevó a cabo. El contraste con el cónclave de 1503 resalta la flexibilidad que se puede dar en momentos de urgencia, en contraste con los conflictos prolongados que pueden surgir por desacuerdos internos.",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:05:00",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.infobae.com/resizer/v2/P6V537XCYBHJBG5AYZLIP27AZU.jpg?auth=504784eff6934e7307ea7d8bb3eb5f8034adc41cf759bc8bfa282b88dd7ee691&height=1080&smart=true&width=1920",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "accidents"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "32fffb88e83be8e4274efda99067b6e4",
      • "title": "Un director de orquesta con Parkinson volvió a dirigir con la ayuda de un dispositivo cerebral",
      • "link": "https://www.infobae.com/america/mundo/2025/05/08/un-director-de-orquesta-con-parkinson-volvio-a-dirigir-con-la-ayuda-de-un-dispositivo-cerebral/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Nazareno Rosen"
        ],
      • "description": "Un marcapasos cerebral le devolvió la batuta: el regreso de un director de orquesta tras el avance de una tecnología contra el Parkinson",
      • "content": "En Olmsted Falls, Ohio, el director de orquesta Rand Laycock enfrentó durante más de una década un diagnóstico que, aunque no fue letal, amenazó con obligarlo a retirarse de su profesión. La enfermedad de Parkinson, detectada en él a los 59 años, comenzó con un leve tirón en el pulgar que con el tiempo evolucionó hacia temblores persistentes, especialmente en la mano derecha, una condición incompatible con su trabajo al frente de una orquesta de 100 músicos. A pesar de intentos prolongados de controlar los síntomas mediante medicación, el deterioro progresivo terminó por obligarlo a buscar alternativas más radicales.Un diagnóstico que lo enfrentó a una carrera en suspensoLaycock recibió el diagnóstico de Parkinson 11 años atrás, justo antes de cumplir los 60. “Cuando me diagnosticaron, mi médico me dijo que no era una sentencia de muerte y que habría avances en los próximos años para facilitar mi tratamiento”, recordaría más tarde. Durante los años siguientes, sus síntomas no solo se acentuaron sino que se volvieron cada vez más incapacitantes. La aparición del temblor en su mano derecha se intensificaba en momentos de exigencia emocional o con fechas límite cercanas a sus presentaciones musicales, lo que afectaba directamente su desempeño como director.La terapia farmacológica, aunque útil durante un tiempo, no logró ofrecer el control necesario. La discinesia, los temblores y otras manifestaciones motoras empezaron a volverse inmanejables. Rand comprendió entonces que necesitaba una solución más agresiva para poder recuperar su rutina y su vocación artística.La decisión de intervenir: estimulación cerebral profunda Fue en la Clínica Cleveland donde conoció el procedimiento de estimulación cerebral profunda, conocido como DBS por sus siglas en inglés. Se trata de una intervención quirúrgica mediante la cual se implantan electrodos en zonas específicas del cerebro responsables del control del movimiento. Estos electrodos se conectan a una batería que actúa como un marcapasos cerebral y que emite impulsos eléctricos para modular las señales neuronales anómalas provocadas por el Parkinson.Laycock accedió a la cirugía en dos etapas: primero, se insertaron los cables de estimulación; luego, se implantó la batería. Una vez finalizada esta fase quirúrgica, la programadora Erica Hennigs se encargó de configurar el dispositivo. “Primero probamos diferentes configuraciones. Luego las ajustamos durante las visitas de seguimiento a medida que sabemos más sobre cómo se controlan sus síntomas”, explicó la especialista en la web oficial de la Clínica Cleveland.Un giro inmediato: los efectos tras la activación del dispositivoLos resultados iniciales fueron alentadores. El propio Laycock afirmó que su temblor desapareció casi por completo: “Excepto si sufro de ansiedad o estrés extremos”. Añadió también que su discinesia —movimientos involuntarios provocados por la medicación— se encontraba “bastante bien controlada”. Gracias a la estimulación cerebral profunda, pudo volver a su actividad artística, lo que tuvo un impacto emocional positivo e inmediato. El procedimiento le permitió recuperar una parte de su identidad que había quedado en pausa durante años.De la DBS convencional a la estimulación adaptativa: un nuevo pasoDespués de casi un año de mejoras constantes, Laycock accedió a una nueva tecnología: la estimulación cerebral profunda adaptativa, o aDBS. A diferencia del DBS convencional, que emite impulsos eléctricos constantes, el sistema adaptativo ajusta la estimulación en tiempo real según los cambios en la actividad cerebral. Es decir, el dispositivo reacciona de forma dinámica ante las fluctuaciones diarias de los síntomas del paciente.No todos los pacientes con DBS requieren esta tecnología, pero en el caso de Laycock, cuya sintomatología variaba durante el día, el cambio representó una posibilidad concreta de mejora adicional. “Parecía que me simplificaría la vida: no tener que preocuparme por ajustar la configuración de mi dispositivo y mis medicamentos con tanta frecuencia”, relató. Erica Hennigs coincidió: “El ajuste con aDBS reduciría el riesgo de que experimentara temblores si el efecto de su medicamento desapareciera en medio de un concierto o actuación”.Una perspectiva médica: cómo funciona y por qué es eficazMichal Gostkowski, neurólogo de la Clínica Cleveland, explicó que la estimulación cerebral profunda trabaja sobre las señales neuronales irregulares que provoca el Parkinson. Al enviar corrientes eléctricas a zonas específicas del cerebro, el dispositivo ayuda a restaurar el equilibrio motor. “Es un procedimiento que cambia la vida y te permite volver a ser vos mismo”, señaló el especialista, haciendo énfasis en que, si bien es una cirugía cerebral, sus beneficios pueden ser sustanciales.Recuperar el control: vida profesional y emocional restauradasDesde marzo, Laycock utiliza el sistema aDBS y su temblor prácticamente desapareció. Se prepara para celebrar su 47.o año como director de orquesta, un hito que estuvo en duda durante mucho tiempo. Según su propio testimonio, los síntomas actuales son “mínimos en comparación con los de antes” y atribuye este nuevo equilibrio en su salud a la tecnología de estimulación cerebral profunda adaptativa.El impacto de esta intervención excede lo clínico. En palabras de Rand: “Sé que la idea de una cirugía cerebral puede ser intimidante, pero es un procedimiento que cambia la vida”. Con esta experiencia, su historia refleja la convergencia entre ciencia, tecnología y arte, y pone de manifiesto cómo la medicina puede restaurar no solo la función, sino también la pasión de una persona.",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:05:00",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.infobae.com/resizer/v2/EA5ADLU4QVBK5K2IMI7WIVNPB4.jpg?auth=b854d0d89683ca14d8eabecfb7570204d73a8f54e7b0f0717da0c6a80c1f4eb2&height=1080&smart=true&width=1920",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "31aad5ec84dcd93df05e1494eaa992a0",
      • "title": "Del cardenal millennial a la experiencia europea: quién es el más joven y quién el más veterano del Cónclave 2025",
      • "link": "https://www.infobae.com/america/mundo/2025/05/08/del-cardenal-millennial-a-la-experiencia-europea-quien-es-el-mas-joven-y-quien-el-mas-veterano-del-conclave-2025/",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "La juventud y la experiencia jugarán un papel crucial en las decisiones que marcarán el camino de la Iglesia Católica",
      • "content": "El Cónclave para definir al sucesor del Papa Francisco está marcado por una notable diversidad generacional, con cardenales que representan una variedad de perspectivas sobre el futuro de la Iglesia Católica. Este evento se lleva a cabo en un momento decisivo para la institución, que enfrenta tanto desafíos espirituales como sociales. En esta ocasión, la presencia de figuras tan contrastadas como Mykola Bychok, el cardenal más joven, y Carlos Osoro Sierra, el más veterano, ofrece una oportunidad para reflexionar sobre las necesidades de la Iglesia en la actualidad. Mykola Bychok: el cardenal millennialMykola Bychok (45 años) es el cardenal más joven del Cónclave, y su historia es un testimonio de la creciente influencia de las generaciones más jóvenes dentro de la Iglesia Católica. Nacido en 1980 en Ternopil, Ucrania, pertenece a la Iglesia greco-católica ucraniana y es obispo de la eparquía de Melbourne, donde lidera a la gran comunidad ucraniana en Australia, Nueva Zelanda y Oceanía.Su nombramiento como cardenal fue realizado por el Papa Francisco en diciembre de 2024. Según detalla Carrierre della Sera, a pesar de su juventud, Bychok ha demostrado un compromiso sólido con los temas sociales, particularmente en relación con el conflicto bélico en Ucrania. Su activismo, tanto en medios tradicionales como en redes sociales, le ha valido el apodo de “el millennial del Cónclave”. Su enfoque comunicativo moderno y su disposición para abordar los problemas contemporáneos son elementos que destacan en un Cónclave dominado por cardenales de mayor edad.Bychok también tiene una historia de vocación temprana: a los 17 años ingresó al monasterio y, tras completar sus estudios, fue ordenado sacerdote en 2005. Vatican News detalla su fuerte vínculo con la teología moral y su misión de acercarse a las comunidades más marginadas son características distintivas de su trabajo pastoral. Como cardenal, busca mantener su compromiso con los jóvenes y las periferias del mundo, una misión que hereda de su orden, los Redentoristas.Carlos Osoro Sierra: sabiduría y cercaníaPor otro lado, Carlos Osoro Sierra, a sus 79 años, representa la vasta experiencia dentro de la jerarquía de la Iglesia. Nacido en Castañeda, en la diócesis de Santander, España, es el cardenal más anciano del Cónclave y un referente de la Iglesia española. Ha sido arzobispo de Madrid y ha desempeñado varios roles importantes a nivel nacional e internacional, incluidos vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española y ordinario para los fieles de rito oriental en España.Nombrado cardenal por Papa Francisco en 2016, Osoro es reconocido por su dedicación a la pastoral juvenil y su cercano vínculo con los feligreses. Aci Prensa detalla que, a lo largo de su carrera, ha impulsado una serie de iniciativas para promover la integración de los jóvenes en la vida eclesiástica, organizando encuentros y diálogos abiertos. Este interés por los jóvenes se refleja en su labor como “Don Carlos el pellegrino”, apodo que le fue otorgado por el sumo pontífice debido a su estilo cercano y su constante presencia en la calle, cerca de las personas.A pesar de su edad avanzada, su experiencia y su amor por la comunidad hacen de él una figura clave en el Cónclave. Su voz tiene el peso de décadas de servicio a la Iglesia, y su perspectiva será crucial para guiar el futuro de la institución.Un Cónclave con diversas perspectivasLa diferencia de edad y las trayectorias de Bychok y Osoro reflejan las dos caras de la Iglesia Católica en el siglo XXI: la vitalidad juvenil, a través de la mirada fresca de Bychok, y la sabiduría adquirida con los años, representada por Osoro. Ambos cardenales, aunque muy distintos en cuanto a su formación y edad, comparten un compromiso profundo con el mensaje de Cristo y con el bienestar de la Iglesia en el mundo moderno.De acuerdo a lo que analiza Corriere della Sera, la interacción de estas dos generaciones en el Cónclave será fundamental para la toma de decisiones que determinarán el rumbo futuro de la Iglesia. Las nuevas perspectivas que ofrece un cardenal como Bychok se suman a la experiencia y estabilidad que aporta Osoro, proporcionando un equilibrio necesario para enfrentar los retos de la Iglesia en un contexto global cada vez más complejo.El papel crucial de la diversidad generacionalEl Cónclave no solo es un evento de importancia religiosa, sino también una oportunidad para ver cómo las nuevas generaciones se integran en la estructura de la Iglesia. Con 133 cardenales con derecho a voto, la edad media es de 69,83 años, lo que indica que el futuro de la Iglesia se decide en gran parte por una generación de líderes con un vasto conocimiento y una profunda conexión con las tradiciones. Sin embargo, la participación de figuras como Bychok asegura que el Cónclave también esté dispuesto a abordar los desafíos modernos con un enfoque renovado. El equilibrio entre juventud y experiencia podría ser la clave para una Iglesia más inclusiva, comprometida con los tiempos actuales y capaz de conectar con las nuevas generaciones, sin perder de vista las raíces y valores que la han sustentado a lo largo de los siglos.",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:05:00",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.infobae.com/resizer/v2/D4CZVF3NSBF7LN6NRY5OXY6RA4.jpg?auth=741494bff39fdffb31ee1a4e1c3279cb301d6761c5ca16c03a0d40b461a99fde&height=2497&smart=true&width=3614",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "33286706f16d1ab294365be8981c1815",
      • "title": "Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 8 de mayo",
      • "link": "https://www.infobae.com/cultura/2025/05/08/programa-de-la-feria-del-libro-2025-todas-las-actividades-del-8-de-mayo/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Celeste Sawczuk"
        ],
      • "description": "Desde charlas sobre inteligencia artificial hasta presentaciones de autores, la FIL tiene algo para todos, asegurando una jornada llena de cultura, tecnología y diversión",
      • "content": "La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, uno de los eventos culturales más importantes del país, continúa con su vibrante agenda el 8 de mayo, ofreciendo una jornada repleta de actividades para todo tipo de públicos. Como en cada edición, el evento se desarrolla en el predio de La Rural, en el corazón del barrio de Palermo, donde los visitantes pueden disfrutar de una extensa oferta literaria, cultural y educativa.Este día, como parte de su 49a edición, contará con una serie de presentaciones de libros de autores locales e internacionales, que abarcarán géneros diversos, desde la literatura juvenil hasta la narrativa de no ficción y las ciencias sociales. Los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con los escritores en mesas de debate que explorarán temas de actualidad, en muchos casos relacionados con los nuevos desafíos sociales, tecnológicos y ambientales. Además, se ofrecerán talleres literarios dirigidos tanto a profesionales del sector como a quienes buscan perfeccionar su técnica narrativa.Los más pequeños también tendrán su lugar en la programación con actividades especiales para infancias, desde cuentacuentos hasta espectáculos interactivos, diseñados para fomentar la lectura de una manera lúdica y atractiva. Así, la Feria se presenta como un espacio inclusivo que abarca a toda la familia, integrando propuestas para niños, adolescentes y adultos.A lo largo del día, el público podrá acceder a sesiones de firmas de libros de diversos autores, una de las actividades más esperadas de la Feria, en la que los lectores pueden acercarse a sus escritores preferidos y compartir un momento único con ellos.Además, se desarrollarán debates y conversatorios sobre la situación actual del mundo editorial, tanto en Argentina como en el ámbito internacional. La Feria también se caracteriza por su enfoque en temas de actualidad política, social y cultural, y el 8 de mayo no será la excepción, con mesas dedicadas a temáticas de género, derechos humanos y el futuro de la literatura en la era digital.Toda la programación de al Feria del Libro el 8 de mayo 14:00Conectate! Una transmisión especial en la cual confluyen los diferentes programas y conductores de Conecta Estudio quienes abordarán temáticas vinculadas a la educación, el entretenimiento y la cultura, tomando como marco las propuestas y actividades de la feria.Participan: Estudiantes, docentes y no docentes del CBC y de diferentes facultades de la UBA.Organiza: Conecta EstudioSala: Zona StreamingPabellón: Pabellón AmarilloNarrando en las redes: ¿Soñaste alguna vez en ser escritor? Con esta actividad; a partir de una frase aleatoria podrás crear, hasta lo imaginable.Organiza: Fundación El LibroSala: Espacio DigitalPabellón: Pabellón AmarilloZona Lectura: Tenemos los mejores libros para que descubras nuevos universos. Solo en Espacio DigitalOrganiza: Fundación El LibroSala: Espacio DigitalPabellón: Pabellón AmarilloNarrando en las redes: Versión Mario Vargas Llosa. A partir de frases celebres del autor podras crear las historias mas bellas.Organiza: Fundación El LibroSala: Espacio DigitalPabellón: Pabellón Amarillo¿COMO SERIA?: A partir de una palabra u oración corta, nuestra AI te va a mostrar cómo se vería.Organiza: Fundación El LibroSala: Espacio DigitalPabellón: Pabellón AmarilloVideojuegos Narrativos: Las mejores historias creadas a partir de tus decisionesOrganiza: Fundación El LibroSala: Espacio DigitalPabellón: Pabellón AmarilloLa Mascota 2025 - ¡Vení a votar por la mascota del stand! y quedate a pasarla genial con todas nuestras actividadesOrganiza: Fundación El LibroSala: Espacio DigitalPabellón: Pabellón AmarilloChateando con Quinquela, construimos un museo. Para descubrir las lecturas e interpretaciones acerca de la historia del barrio de La Boca, la colección del Museo y la vida y obra de Benito Quinquela Martín. Los testimonios serán reutilizados para armar una visita especial que traduzca la voz de las nuevas generaciones, utilizando la inteligencia artificial como herramienta para promover el uso creativo y el intercambio de opiniones.Organiza: Museo Benito Quinquela MartínSala: Zona ExploraPabellón: Pabellón AmarilloMás allá de nuestros genes: Epigenética. Estación demostrativa sin experimentos. Veremos cómo los genes y el ADN cambian ante estímulos internos y externos (el ambiente que nos rodea) y de esta forma determinan las características de la célula y el organismo. Averiguaremos las diferencias entre la epigenética y las mutaciones. Además, conoceremos las formas en las cuáles se puede estudiar y analizar y los experimentos de laboratorio actuales e históricos.Organiza: Departamento de Química Biológica, Exactas UBASala: Zona ExploraPabellón: Pabellón Amarillo¿Cuánta Geología hay en tu vida? ¡Averígualo acá! Estación demostrativa sin experimentos. Desde los minerales que componen los celulares y computadoras que usamos todos los días ¿Alguna vez te preguntaste qué rocas o suelo hay debajo nuestro en este momento? Estamos parados en la Feria del Libro en Palermo, y debajo nuestro hay un paisaje que no vemos, compuesto por la existencia o no de arroyos. ¿Qué relación tiene esto con las inundaciones? Te invitamos a conocer la geología que hay en tu vida.Organiza: Departamento de Ciencias Geológicas, Exactas-UBASala: Zona ExploraPabellón: Pabellón AmarilloCélulas en movimiento (la Biología tiene Química). Estación demostrativa sin experimentos. ¿Sabías que no todas nuestras células se encuentran estáticas? Algunas adquieren la capacidad de migrar frente a determinados estímulos, participando así de diversos procesos fisiológicos como la cicatrización de heridas y la respuesta inmune, y de procesos patológicos como la invasión y diseminación de células tumorales. En esta actividad observaremos con microscopios cómo estudiamos el movimiento de las células.Organiza: Departamento de Química Biológica, Exactas-UBASala: Zona ExploraPabellón: Pabellón Amarillo14:15Arriba que nos vamos, el show de Elilu. Por Nunca Jamás Producciones. Después de un accidentado viaje, Elilú llega para ensayar con los niños y niñas todas las canciones de su show. Con sorpresas, música y colores, Elilú y su banda practican cada canción. De 2 a 12 años.Participa: Nadia GomezOrganiza: Fundación El LibroSala: Carlos GorostizaPabellón: Pabellón Amarillo14:30Circo y Libros. De 2 a 12 años.Participa: Maru Brighenti.Organiza: Fundación El LibroSala: Cuenta cuentos - Zona InfantilPabellón: Pabellón Amarillo“Se pasea en la ciudad, tiene trompa y ojos dulces, es un elefante”. Raquel Cané pinta la poesía de Carlos Drummond de Andrade y nos hace mirar al espejo. Conoceremos el proceso creativo de la ilustradora del libro “El elefante” en todas sus formas, colores y dimensiones.Participa: Raquel Cané y Carlos Drummond de AndradePresenta: Agustina ColmanOrganiza: Editorial ComunicarteSala: Zona FuturoPabellón: Pabellón AmarilloHoracio, el crustáceo, es un bichito del mar que necesita un hogar, sus nuevos amigos lo ayudarán a encontrarlo. Un cuento para escuchar y colorear que nos invita a pensar en la importancia de la solidaridad y la donación de órganos. De 2 a 12 años.Organiza: Instituto de Trasplante Ministerio de SaludSala: Taller - Zona InfantilPabellón: Pabellón AmarilloPresentación del libro Compras y Contrataciones. 2da edición.Participan: Miguel Gliksberg, Genoveva Ferrero, Karina Leguizamón, Martín Converset y Alejandra GarcíaOrganiza: Editorial JusbairesSala: Alfonsina StorniPabellón: Pabellón BlancoCurso sobre la Inteligencia Artificial: ¿Después de la IA, qué......? Segunda clase.Participan: Enrique Díaz Cantón, Patricia Nigro y Alejandro DitzendPresenta: Nelly EspiñoOrganiza: Fundación El LibroSala: Adolfo Bioy CasaresPabellón: Pabellón BlancoPresentación del libro “Volver a Sophia”, cuarenta diálogos de sabiduría para una nueva consciencia.Participan: Cristina Miguens, directora de Revista Sophia, José Abadi a cargo del prólogo, Mariana Alexander fotografía, staff de Revista SophiaOrganiza: Revista SophiaSala: Rodolfo WalshPabellón: Pabellón AmarilloLa importancia de las agencias de noticias en tiempos de IA y Fake News.Participan: Jorge García, director periodístico de Alpha MediaPresentan: Mayra García, directora de la agencia Noticia Argentinas (NA)Organiza: Noticias Argentinas - Alpha MediaSala: Ernesto SabatoPabellón: Pabellón AzulEspectáculo a cargo de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de HonorSala: José HernándezPabellón: Pabellón Rojo15:30Presentación del libro “Palabras en juego” realizado colectivamente en los talleres literarios de la CEABA, donde la escritura es una verdadera herramienta de expresión y transformación.Participa: Marisa Stehle y Nicolas SerafiniOrganiza: Embajada de AlemaniaSala: Zona FuturoPabellón: Pabellón Amarillo16:00Reloj de plastilina.Participa: Juan Di NataleOrganiza: MegaSala: Zona StreamingPabellón: Pabellón AmarilloEntrenando nuestros miedos con Vero Manolio. Leeremos “Un peludo en entrenamiento” (libro sobre los miedos) y realizaremos una actividad grupal dibujando y charlando sobre nuestros miedos, que luego le daremos de comer al monstruo comemiedos gigante. De 2 a 9 años.Participa: Vero ManolioOrganiza: SigmarSala: Cuenta cuentos - Zona InfantilPabellón: Pabellón AmarilloAbremente para aprender y divertirse con preguntas y respuestas . Abremente para aprender y divertirse en familia. Un taller para jugar con preguntas y respuestas y aprender jugando. ¿Te animas a vivir los desafíos de Abremente junto a Nanu? ¡Te esperamos! De 0 a 12 años.Organiza: CatapultaSala: Taller - Zona InfantilPabellón: Pabellón AmarilloPresentación del libro Investigación Forense con Perspectiva de Género.Participan: Aluminé Moreno, Leonardo Ghioldi, Quimey Ramos, Celeste Moretti y Ana SalvatelliOrganiza: Editorial JusbairesSala: Alfonsina StorniPabellón: Pabellón BlancoPresentación de Historias de los pueblos de San Luis.Organiza: Gobierno de la Provincia de San LuisSala: Adolfo Bioy CasaresPabellón: Pabellón BlancoBuenos Aires territorio y literatura.Participan: Cynthia Edul, Felix Bruzzone, Juan Diego Incardona Leonardo Oyola y Paula BombaraOrganiza: PBASala: Julio CortázarPabellón: Pabellón AmarilloPresentación de la colección “Crestomatías: cuadernos para la educación crítica”, dirigida por el profesor José Félix Angulo Rasco.Participa: Ingrid Sverdlick y Gerardo BianchettiPresenta: José Félix Angulo RascoOrganiza: Raíces CatariSala: Rodolfo WalshPabellón: Pabellón AmarilloPresentación de libro.Organiza: Prometeo EditorialSala: Alejandra PizarnikPabellón: Pabellón AmarilloDía de Entre Ríos. Presentación de Premio Fray Mocho 2023.Participa: Autoridades provincialesPresenta: Julián StoppelloOrganiza: Secretaría de Cultura Gobierno de Entre RíosSala: Ernesto SabatoPabellón: Pabellón AzulMalvinas en primera persona.Participan: Pablo Carballo (Cruz), Juan Francisco De Sousa, Guillermo LoboOrganiza: Guillermo LoboSala: Tulio Halperín DonghiPabellón: Pabellón AzulIncluyeme.com ¿Cómo empezar a generar inclusión?Participan: Inclúyeme, Tamara RománOrganiza: Fundación El LibroSala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y DiscapacidadPabellón: Pabellón OcreDía de Perú. Show musical.Participa: Orquesta Caña DulceOrganiza: Embajada del Perú en ArgentinaSala: José HernándezPabellón: Pabellón Rojo¿Por qué decimos “#XMÁSESI”? Repensar tiempos, espacios, planificaciones y decisiones didáctico-pedagógicas en el marco de la ampliación de los temas y enfoques actuales en clave de articulación con la Educación Sexual Integral y la Educación Ambiental Integral.Organiza: Editorial Homo SapiensSala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y CulturaPabellón: Pabellón Ocre17:00La canción profética. Un diccionario. Presentación del libro de José Supera, editado por Volcán de Agua. José Supera conversará con Ramón Tarruella, autor del prólogo, y leerá fragmentos seleccionados acompañado por Mar Bel Bowie Tributo.Participa: José Supera y Ramón TarruellaPresenta: Volcán de AguaOrganiza: Volcán de AguaSala: Zona FuturoPabellón: Pabellón Amarillo17:30Ana, el conejo y la manzana. Descubramos juntos cómo una simple manzana desencadena una divertida cadena de eventos. A través de un juego de causa y efecto, los chicos ordenarán ilustraciones del cuento “Una manzana” para reconstruir la historia y comprender cómo cada acción genera una reacción. ¿Qué pasará después? De 2 a 5 añosOrganiza: Periplo EdicionesSala: Cuenta cuentos - Zona InfantilPabellón: Pabellón AmarilloPintame un Cuento. De 2 a 12 años.Participa: Fernando Alegre.Organiza: Fundación El LibroSala: Taller - Zona InfantilPabellón: Pabellón AmarilloPresentación del libro de Leila Daleffe “Siete claves para diseñar proyectos de arte. Laboratorio de colores”. Durante la presentación se propondrá cambiar las miradas para que los escenarios reales se transformen en ficcionales y se produzca la magia: que la creatividad fluya en las salas de nivel inicial.Participan: Leila Daleffe, Manuel Paz y Florencia Sichel.Presenta: Silvia Nora ItkinOrganiza: Noveduc / Novedades EducativasSala: Alfonsina StorniPabellón: Pabellón BlancoLecturas y estrategias en educación cooperativa: del aula a la gestión. El objetivo de la actividad es compartir experiencias, presentar casos prácticos e iniciativas innovadoras impulsados por la Fundación Nodos.Participan: Claudio Soumulou, Mariela Goldín Pagés y Damián LibrantePresenta: José Luis IbaldiOrganiza: Intercoop y Fundación NodosSala: Adolfo Bioy CasaresPabellón: Pabellón BlancoPresentación del libro “Criaturas”, de Nubia Bado, ganador del primer premio de la Fundación el Libro 2024 al mejor volumen de cuentos inéditos.Participa: Nubia Bado (escritora) Yanina Giglio y Jazmin Teijeiro (editoras) Féliz Bruzzone (escritor invitado)Organiza: Nubia Bado y Odelia editoraSala: Domingo Faustino SarmientoPabellón: Pabellón BlancoLos elegidos en Literatura.Participa: Adriana Alicia RodriguezOrganiza: Almaluz editorialSala: Victoria OcampoPabellón: Pabellón BlancoPresentación del libro “Materia Pendiente”, de Hernán Doval.Participa: Hernán DovalPresenta: Juan Carlos ManoukianOrganiza: Ediciones CICCUSSala: Julio CortázarPabellón: Pabellón AmarilloPresentación del libro ”Pequeño Camino”, de Lui Mort.Participa: Lui MortOrganiza: Plaza RegionalSala: Alejandra PizarnikPabellón: Pabellón AmarilloSantas y santos a la criolla. La Mama Antula y otros testigos del Evangelio de la América Colonial: sus opciones y desafíos.Participa: Jorge Oesterheld y Nestor ZubeldíaPresenta: Nicolás MirabetOrganiza: Ediciones Don BoscoSala: Ernesto SabatoPabellón: Pabellón AzulÍndice de precios al consumidor (IPC) y Canastas de Consumo.Participa: José Maria Donati (IDECBA) José Núñez (IDECBA) Sebastián Waisgrais (UNICEF)Presenta: María Eugenia LagoOrganiza: Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresSala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y DiscapacidadPabellón: Pabellón OcreLibros infantiles, aprendizaje y juego en el nivel inicial. La charla estará enfocada en mostrar la riqueza del proceso a la hora de pensar proyectos de libros lúdicos y didácticos, destinados a los más pequeños, tanto desde una mirada editorial como pedagógica y creativa.Participa: María Susana Barros y Diego BarrosPresenta: CatapultaOrganiza: Fundación El LibroSala: Zona ExploraPabellón: Pabellón Amarillo18:00Radio con vos en la FeriaOrganiza: Radio con vosSala: Zona StreamingPabellón: Pabellón AmarilloNovela negra y Novela rosa: desafíos y coincidencias en la escritura de este género.Participan: Juan Pablo Orlandi, Victoria Lis MarinoOrganiza: Bianca EdicionesSala: Tribuna JuvenilPabellón: Pabellón AzulLos Destacados de ALIJA 2024.Participan: ALIJA y editoriales, autores, ilustradores ganadores y acompañantesOrganiza: ALIJASala: José HernándezPabellón: Pabellón RojoEspacio Manifiestos. Exploración de un género literario que define las coordenadas del presente y propone intercambiar palabras para convertirlas en acción. Artistas de diversos lenguajes desarrollan su manifiesto para el futuro. Recogeremos manifiestos del pasado para poner en circulación discursos que invitan a salir del estupor.Organiza: Fundación El LibroSala: Zona FuturoPabellón: Pabellón Amarillo19:00Poesía Bordada. De 5 a 12 años.Participa: Syl Beresovsky.Organiza: Fundación El LibroSala: Cuenta cuentos - Zona InfantilPabellón: Pabellón AmarilloPintame un Cuento. De 2 a 12 años.Participa: Fernando Alegre.Organiza: Fundación El LibroSala: Taller - Zona InfantilPabellón: Pabellón AmarilloPartidas de Ajedrez, para todos los niveles, principiantes, intermedios y expertosOrganiza: Círculo de Ajedrez Torre BlancaSala: Zona ExploraPabellón: Pabellón AmarilloEntrevista a Mar Petryk.Participa: Nini Ríos (readingwithnini) y Mar Petryk (mar_petryk)Presenta: Cris AlemanyOrganiza: Fundación El LibroSala: Tribuna JuvenilPabellón: Pabellón AzulLas autobiografías queer como espacio literario disidente. En esta conversación inédita, José Amícola y José Maristany piensan en las autobiografías queer con relación al registro literario: la aventura, la narración, los afectos, las lecturas, entre otros puntos, como parte de la deriva vivencial y en sus alcances sexodisidentes.Participan: José Amícola, José MaristanyPresenta: Javier GasparriOrganiza: Beatriz Viterbo EditoraSala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y CulturaPabellón: Pabellón OcreLa Palabra Indígena. Diálogo con Escritoras y Escritores Originarios. Mesa I. La palabra quechua hoy: una conversación con Rumi Roxana Quispe-Collantes.Participa: Rumi Roxana Quispe-CollantesPresenta: Ingrid BejermanOrganiza: Fundación El LibroSala: Alfonsina StorniPabellón: Pabellón BlancoPresentación del libro: “Gordon”.Participa: Marcelo LarraquyPresenta: Horacio ConvertiniOrganiza: Penguin Random House Grupo EditorialSala: Adolfo Bioy CasaresPabellón: Pabellón BlancoPresentación de El inventor de Miguel Bonnefoy. Conversación con el autor.Participa: Miguel Bonnefoy Organiza: Embajada de Francia en Argentina – Libros del AsteroideSala: Carlos GorostizaPabellón: Pabellón Amarillo200 años de la Sociedad Bíblica Argentina-Participan: Vivian Barrón, Pablo Marzilli, Ruben Del RéPresenta: Pablo QuiñonesOrganiza: Sociedad Bíblica ArgentinaSala: Ernesto SabatoPabellón: Pabellón AzulXV Jornada de Microficción. Homenaje a Violeta Rojo y Marina Colasanti.Participan: Romina Barboza, Omar De Pauli, María del Carmen Pilán, Patricia Strauch, Mauro Zoladz, Silvina Rocha, Jorge Ortiz, Mónica Cazón, Martín Gardella, Ildiko Nassr, Paola de la Jara, Celina Aste, Alberto Benza, Lorena Escudero, Fabián Vique, Ana María Shua, Andrés NeumanPresenta: Raúl Brasca y Martín GardellaOrganiza: Fundación El LibroSala: Tulio Halperín DonghiPabellón: Pabellón AzulDiscursos de odio y el ascenso de las ultraderechas.Participan: Micaela Cuesta, Alejandro Grimson, Sol MonteroPresenta: Mario GrecoOrganiza: Unsam EditaSala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y DiscapacidadPabellón: Pabellón Ocre20:00Me lleva la tarde.Organiza: Radio TUSala: Zona StreamingPabellón: Pabellón Amarillo20:30La Palabra Indígena. Diálogo con Escritoras y Escritores Originarios. Mesa II. Presentación del libro “Mi corazón se pone laboreado”, de Liliana Ancalao.Participa: Liliana AncalaoPresenta: Enrique Foffani y Sylvia IparraguirreOrganiza: Fundación El LibroSala: Alfonsina StorniPabellón: Pabellón BlancoPresentación del llibro de Daniel Brailovsky: Informes y relatos pedagógicos en el jardín. Narrativas del aprendizaje. Colección 0 a 5. La educación en los primeros años.Participan: Daniel Brailovsky, Liliana Maltz y Karina Malvicini.Presenta: Verónica SilvaOrganiza: Noveduc - Novedades EducativasSala: Adolfo Bioy CasaresPabellón: Pabellón BlancoPresentación de “Para el culo”, de Lucas Quelín.Organiza: Editorial GalernaPabellón: Pabellón BlancoNación Secreta: Los armenios ocultos de Turquia de Avedis Hadjian.Participa: Colectividad armeniaPresenta: Embajada de ArmeniaOrganiza: Embajada de ArmeniaSala: Carlos GorostizaPabellón: Pabellón AmarilloPresentación del libro “El Maxi kiosko”.Organiza: SADESala: Julio CortázarPabellón: Pabellón AmarilloPresentación de “Soy Código: Habla una inteligencia artificial”.Participan: Ricardo Romero, Andi Nachón, Vanesa Pafundo, Gerardo Jorge, Juan Mendoza, Gabriel Reches, Santiago Caruso, Dario SteimbergPresentan: Marina Baudracco, Alan TaleviOrganiza: Salta el pezSala: Rodolfo WalshPabellón: Pabellón Amarillo¿Por qué volver a Monteagudo?Participan: Germán Mangione, Luciano OrellanoPresenta: Adriana LynchOrganiza: Raíces CatariSala: Alejandra PizarnikPabellón: Pabellón AmarilloPolíticas públicas alrededor del libro en Neuquén y Patagonia.Participan: Secretaria Marita Villone, Subsecretario de Cultura Oscar Sarhan y autoridades del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y MujeresPresentan: Directora del Fondo Editorial Neuquino, Prof. Carina Rita MedinaOrganiza: Subsecretaria de Cultura de NeuquénSala: Ernesto SabatoPabellón: Pabellón AzulPresentación de “Los perros”, libro de cuentos del escritor Sebastián Grimberg.Participan: Sebastián Grimberg, Horacio Convertini, Graciela Scarlatto.Presenta: Graciela ScarlattoOrganiza: Ediciones DiotimaSala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y DiscapacidadPabellón: Pabellón OcreGuillermo Moreno presenta su nuevo libro “Peronismo hoy”.Participa: Guillermo MorenoOrganiza: Grupo PlanetaSala: José HernándezPabellón: Pabellón Rojo21:00Silencio, estamos tocando.Organiza: Radio TUSala: Zona StreamingPabellón: Pabellón AmarilloEl valor de las entradas y cómo comprarlasEl costo de la entrada a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025 varía según el día de la visita. Para aquellos que planeen asistir el 8 de mayo, el valor de las entradas generales será de 8.000 pesos argentinos (aproximadamente 40 USD), un precio que corresponde a los fines de semana y feriados, cuando la demanda es más alta.Para facilitar el acceso, las entradas pueden adquirirse con anticipación a través del sitio web oficial de la Feria, una opción recomendada para evitar largas filas y asegurar el ingreso en un día de alta concurrencia. También existe la posibilidad de adquirir las entradas de forma presencial en las boleterías del predio, aunque es importante tener en cuenta que esta modalidad estará sujeta a disponibilidad.Para quienes planeen asistir durante varios días, la Feria ofrece un pase especial de tres visitas por un valor de 12.000 pesos. Este pase permite el ingreso durante tres jornadas distintas, con la comodidad de poder visitar el evento en diferentes momentos de la semana. Es importante destacar que este pase es personal e intransferible y solo puede adquirirse de manera online.Además, al adquirir cada entrada, los visitantes recibirán un chequelibro de 8.000 pesos, que podrán canjear en librerías adheridas a la iniciativa, tanto en la ciudad de Buenos Aires como en otras partes del país. Si se utiliza en librerías de barrio participantes, el valor del chequelibro se incrementa a 12.000 pesos, lo que representa una oportunidad para los amantes de los libros que deseen continuar su experiencia literaria más allá de la Feria.Quiénes tienen descuentosLa Fundación El Libro, organizadora de la Feria, mantiene su política inclusiva ofreciendo acceso gratuito durante todos los días hábiles a diversos grupos de personas. Estos beneficios están destinados a los siguientes colectivos:Jubilados: Los pensionados y jubilados pueden acceder a la Feria sin costo alguno durante los días hábiles.Docentes: Los profesores, con comprobante, también podrán disfrutar del evento sin pagar entrada, lo que facilita su acceso a las actividades literarias y educativas.Estudiantes de nivel terciario o universitario: Aquellos estudiantes que presenten su credencial vigente también tienen acceso gratuito durante los días hábiles.Menores de hasta 12 años: Los niños menores de 12 años tienen entrada gratuita todos los días de la Feria, lo que permite a las familias disfrutar de las actividades sin tener que preocuparse por el costo de las entradas.Personas con discapacidad: Este grupo también tiene acceso gratuito a la Feria, con opción de ingreso acompañado, para garantizar que todos puedan disfrutar de las propuestas sin barreras.Esta política busca fomentar la participación inclusiva en uno de los eventos culturales más destacados del país, promoviendo el acceso a la cultura para una mayor diversidad de públicos.HorariosLa Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025 estará abierta al público durante 19 días consecutivos, con horarios pensados para que todos puedan disfrutar de la oferta de actividades. El 8 de mayo, como ocurre todos los días de la semana, la Feria abrirá sus puertas a partir de las 14:00 hasta las 22:00.Es importante recordar que el último ingreso permitido es a las 21:00, lo que da tiempo suficiente para que los asistentes recorran los diferentes pabellones, participen en los talleres y actividades programadas, y disfruten de los espacios de gastronomía y descanso.Durante los sábados, domingos y feriados, el horario de la Feria se extiende de 13:00 a 22:00, brindando más tiempo para disfrutar de la variada oferta cultural. A medida que se acerque el fin de semana, la Feria se prepara para recibir a una mayor cantidad de público, con eventos especiales y sorpresas preparadas para todos.De esta manera, el 8 de mayo será una fecha clave dentro de la programación de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con una variedad de actividades que permitirán a los visitantes sumergirse en el mundo de la literatura, el arte y el pensamiento contemporáneo.",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:05:00",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.infobae.com/resizer/v2/GBPDHQQMHZGMFFPA2YAD7AM4LE.jpg?auth=ce2fb3c6bfe133761f79a334ac72295a2433b7ac7c9e3eeb7bc7684e71f18e33&height=1277&smart=true&width=1920",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "3f4787fcd7261fe670a46415ef9d4211",
      • "title": "Nuevas evidencias replantean el significado de las tumbas megalíticas en Irlanda",
      • "link": "https://www.infobae.com/america/mundo/2025/05/08/nuevas-evidencias-replantean-el-significado-de-las-tumbas-megaliticas-en-irlanda/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Nazareno Rosen"
        ],
      • "description": "Un enfoque interdisciplinario cuestiona las teorías previas sobre jerarquías hereditarias al mostrar una práctica ritual más amplia y colectiva",
      • "content": "En la campiña irlandesa, esparcidas por colinas y valles, descansan algunas de las estructuras más enigmáticas del Neolítico europeo: las tumbas megalíticas. Durante décadas, estas construcciones colosales de piedra fueron interpretadas como sepulcros de élites ancestrales, símbolos de jerarquías dominantes análogas a las que caracterizaron a civilizaciones como la egipcia. Sin embargo, un nuevo enfoque arqueológico y genético pone en cuestión esa idea. Lejos de ser mausoleos dinásticos, estos monumentos podrían haber funcionado como centros de cohesión social, donde el acto de enterrar era menos una cuestión de linaje y más una expresión de pertenencia y memoria compartida.Replanteo arqueológico: de linaje a comunidadLas primeras interpretaciones sobre estas tumbas cobraron fuerza en 2020, cuando un equipo de investigación identificó vínculos genéticos entre individuos enterrados en distintas regiones de Irlanda, incluyendo un caso de incesto en un individuo depositado en una tumba particularmente elaborada. A partir de este hallazgo, los investigadores propusieron la existencia de una clase dominante hereditaria, algo equiparable a las castas faraónicas.Esa conclusión, aunque fundamentada en datos genéticos sólidos, fue recibida con reservas por parte de especialistas como Jessica Smyth y Neil Carlin, ambos del University College de Dublín. “El pasado remoto es fragmentario, así que hay que ser muy cuidadoso al reconstruirlo”, advirtió Smyth. Junto con su equipo, decidió revisar críticamente la evidencia disponible, lo que dio lugar a una interpretación alternativa que desplaza el foco desde la exclusividad genealógica hacia la función simbólica y comunitaria de los monumentos.Limitaciones en el estudio genético originalUno de los pilares de la nueva interpretación radica en las limitaciones metodológicas del estudio genético de 2020. Según explicaron Smyth y Carlin, las muestras genéticas tomadas en aquel momento correspondían a un número muy reducido de individuos por tumba —en general, una o dos personas, y en ningún caso más de cuatro— a pesar de que muchas de estas estructuras contienen restos óseos de decenas o incluso centenares de individuos.Además, una parte considerable de los restos no estaba disponible para análisis: algunos no habían sido excavados, otros habían sido trasladados o permanecían en laboratorios bajo estudio. También existía un porcentaje significativo de restos incinerados, imposibles de analizar genéticamente. Esta fragmentación del corpus dificultaba una visión representativa del conjunto de personas enterradas, lo que, según Carlin, generó una lectura parcial que no daba cuenta de la complejidad arqueológica del fenómeno.Relaciones de parentesco: escasas y distantesEl nuevo análisis reveló un patrón de parentescos inesperado: las relaciones cercanas, como las de padres e hijos o hermanos, eran extremadamente raras. De hecho, luego del año 3600 a. C., estas conexiones prácticamente desaparecen. En su lugar, predominan vínculos más lejanos, como los que pueden existir entre primos segundos o terceros. A esto se suma otro dato relevante: en cerca de un tercio de los casos, no se detectó ningún tipo de parentesco entre los individuos sepultados en una misma tumba.Las muertes, además, no ocurrieron en el marco de una misma generación o grupo familiar. Por el contrario, muchas de ellas se produjeron con una diferencia de varios siglos entre sí. Esta evidencia refuerza la idea de que las tumbas no fueron concebidas para albergar linajes exclusivos, sino que sirvieron a una lógica de uso prolongado, abierto y plural.Monumentos como nexo social y ritualFrente a la debilidad de la hipótesis dinástica, el equipo irlandés propone una visión alternativa en la que las tumbas megalíticas actuaban como espacios de ritual y cohesión social. Vicki Cummings, de la Universidad de Cardiff, lo sintetizó de forma elocuente: “Casi con toda seguridad habría festejos y fiestas. El nexo de unión entre todo esto es la construcción de monumentos”. En este sentido, el acto de enterrar a los muertos formaba parte de un proceso colectivo que combinaba ritualidad, memoria y celebración.La práctica de depositar restos de diferentes personas —algunas veces fragmentados o combinados con otros— sugiere una concepción simbólica de la muerte y de la pertenencia que trascendía la consanguinidad. No se trataba de cementerios estáticos, sino de espacios activos, resignificados con cada nueva generación que los utilizaba. Carlin lo resume así: “Lo que vimos no fueron dinastías, sino una mezcla de diferentes personas, a veces emparentadas, a veces no. Y se unen. Entierran a sus muertos. Recuerdan a sus antepasados. Están construyendo estos monumentos. Y probablemente celebran festines como parte de todo eso”.La dimensión monumental: colaboración e ingeniería socialMás allá del uso funerario, el esfuerzo necesario para construir estas estructuras revela una dimensión social profunda. Algunas tumbas están alineadas con eventos astronómicos como el solsticio de invierno, lo que implica un conocimiento avanzado de los ciclos celestes y una planificación intencionada. Otras fueron erigidas con piedras transportadas desde lugares distantes, lo que sugiere logística, coordinación y cooperación entre grupos humanos diversos.Estas características permiten ver en las tumbas megalíticas no solo estructuras funerarias, sino también proyectos de ingeniería colectiva, catalizadores de alianzas entre comunidades y vehículos de transmisión cultural. Según Carlin, las similitudes genéticas observadas podrían reflejar una ascendencia más amplia, construida mediante rituales y relaciones sociales duraderas, en lugar de lazos familiares inmediatos.",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:05:00",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.infobae.com/resizer/v2/2Y2TCA4TX5EZ5HYFRAW4WNQKAA.jpg?auth=f471861088fe6b15d6a0fb8e3e96b333e9d94b293785eb61e81aa6955a115363&height=1080&smart=true&width=1920",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "entertainment",
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "ireland,indiana,united states of america,north america"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "e34eda85095ce418ebff728eba10249f",
      • "title": "Con el legado de Francisco, el nuevo Papa enfrentará el reto de fortalecer el diálogo y la cercanía pastoral",
      • "link": "https://www.infobae.com/america/mundo/2025/05/08/con-el-legado-de-francisco-el-nuevo-papa-enfrentara-el-reto-de-fortalecer-el-dialogo-y-la-cercania-pastoral/",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "Durante sus 12 años al frente de la iglesia católica, el pontífice argentino impulsó avances en temas como la protección del medio ambiente, la atención a los migrantes y la reforma interna de la Iglesia. Ahora, su sucesor deberá decidir si mantiene el rumbo trazado, introduce ajustes o emprende un giro completo en la dirección del pontificado",
      • "content": "El papado de Francisco dejó una huella profunda en la Iglesia Católica, con avances significativos en temas como la inclusión y la justicia social, pero también con importantes divisiones y desafíos sin resolver.Durante sus 12 años de pontificado, el papa argentino logró avances en cuestiones como el medio ambiente, la atención a los migrantes y la reforma interna de la Iglesia, pero también enfrentó críticas, especialmente de sectores tradicionalistas, por sus enfoques progresistas.Ahora, el nuevo papa, elegido por el cónclave, tendrá que decidir si continúa con las políticas de su antecesor, las ajusta o las abandona completamente. Su tarea no será fácil, pues enfrentará una serie de retos internos y externos que podrían definir el futuro de la Iglesia Católica en las próximas décadas.El papel de las mujeres: continuidad o retrocesoUno de los legados más destacados de Francisco ha sido el impulso de la inclusión femenina en posiciones de liderazgo dentro de la Iglesia, un avance que ningún otro papa había logrado. A lo largo de su pontificado, Francisco permitió a las mujeres ocupar roles de creciente importancia, como el de María Lía Zerbino, la primera mujer en ser designada para asesorar al Vaticano en las nominaciones de obispos.Sin embargo, a pesar de estos avances, las mujeres siguen siendo excluidas del sacerdocio, lo que ha generado descontento en muchos sectores.Las mujeres representan una parte fundamental del trabajo de la Iglesia en escuelas, hospitales y en la transmisión de la fe, pero siguen enfrentando un estatus secundario dentro de la institución.La disminución del número de monjas a nivel mundial es otro indicador de la insatisfacción de las mujeres con su rol en la Iglesia: en 2022 había 599.229 monjas, frente a las 702.529 que había en 2012.El próximo papa tendrá que decidir si continúa con la promoción de las mujeres en roles de liderazgo y si acelera el proceso de inclusión o si, por el contrario, da un paso atrás. Además, deberá atender las demandas de aquellos que abogan por la posibilidad de que las mujeres puedan ser sacerdotes, una postura defendida por grupos como la Conferencia de Ordenación de Mujeres, que considera la exclusión femenina del sacerdocio un “pecado y un escándalo”.Polarización entre progresistas y tradicionalistasEl pontificado de Francisco estuvo marcado por una creciente polarización dentro de la Iglesia, una división entre progresistas y tradicionalistas que se ha intensificado en los últimos años.Un ejemplo claro de esta fractura fue la circulación de una carta anónima en 2022, que calificaba el papado de Francisco como un “desastre” y proponía una serie de correcciones para el futuro. Esta carta, firmada por George Pell, un cardenal australiano conservador, fue una crítica directa al estilo de gobierno de Francisco, al que acusaba de ser “autocrático” y de imponer una visión progresista que alejaba a la Iglesia de sus tradiciones.El manifiesto, firmado por “Demos II”, también criticaba la “ambigüedad” en cuestiones de fe y moral y la “intolerancia” a los desacuerdos dentro de la Iglesia. Este tipo de manifestaciones reflejan las profundas divisiones que han surgido en el seno de la Iglesia, especialmente por la promoción de la sinodalidad (un proceso de toma de decisiones más inclusivo) y la restricción de la celebración de la misa en latín, un tema muy sensible para los tradicionalistas.El próximo papa tendrá que decidir si sigue el enfoque de Francisco de promover una Iglesia más inclusiva o si cede ante las presiones de los sectores conservadores. Esta decisión será especialmente importante en lugares como Estados Unidos, donde la polarización es particularmente fuerte.Los líderes laicos y eclesiásticos en este país se enfrentan a una batalla constante por la interpretación del catolicismo y la posición que debe ocupar el Vaticano frente a estos desacuerdos.El abuso sexual en la Iglesia: un tema pendienteA pesar de los esfuerzos de Francisco y su predecesor, el papa Benedicto XVI, por abordar el escándalo de los abusos sexuales cometidos por clérigos, el tema sigue siendo una de las principales preocupaciones de la Iglesia. Francisco implementó reformas para castigar tanto a los abusadores como a sus superiores que encubrieron estos crímenes.Además, introdujo modificaciones al derecho canónico para garantizar una respuesta más rápida y eficaz ante estos casos. Sin embargo, la cultura de impunidad sigue prevaleciendo en muchos ámbitos de la Iglesia, y muchos sobrevivientes de abusos y sus defensores exigen que el nuevo papa adopte una postura más firme.La falta de transparencia por parte del Vaticano respecto a la magnitud del problema y las medidas adoptadas para manejar los casos de abuso sigue siendo un tema pendiente.Los defensores de los sobrevivientes, como Peter Isely de la organización SNAP, insisten en que la Iglesia debe aplicar una política de “tolerancia cero” con los abusadores y sus encubridores, algo que consideran esencial para restaurar la confianza en la institución.El nuevo papa deberá enfrentar esta cuestión de manera decidida, atendiendo tanto los casos pendientes como las exigencias de la sociedad y los católicos de base por una mayor transparencia y justicia.El acercamiento a la comunidad LGBTQ+: continuidad en la inclusiónEl papa Francisco se destacó por su enfoque inclusivo hacia la comunidad LGBTQ+, especialmente con su famosa declaración de que “ser homosexual no es un crimen” y que todos son bienvenidos en la Iglesia.Francisco también trató de tender puentes con esta comunidad, a pesar de las resistencias dentro de la Iglesia. Sin embargo, algunos obispos, especialmente en África, se opusieron a algunas de las iniciativas del papa, como la posibilidad de que los sacerdotes bendijeran parejas del mismo sexo.En 2024, un grupo de obispos africanos emitió una declaración en la que expresaba su desacuerdo con estas posiciones y reiteraba la necesidad de que la Iglesia se apegara a las enseñanzas tradicionales del Evangelio.El próximo papa tendrá que decidir si sigue la línea de Francisco de acoger a la comunidad LGBTQ+ o si retrocede ante la presión de los sectores más conservadores. Este será un tema clave en el futuro de la Iglesia, especialmente en un contexto donde las cuestiones de derechos humanos y de inclusión siguen siendo una preocupación global.(Con información de Associated Press)",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:04:08",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.infobae.com/resizer/v2/SHOCGN6WGZB67DVA4EQRUJHVQE.jpg?auth=7e108d3f5221301e256a1d158d90c9041d200ca0b085ec1f65336468faefe0bf&height=1786&smart=true&width=2593",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "062a1af709224c66939e9315b1aa91f3",
      • "title": "Identificaron el cuerpo que fue arrastrado por un micro en Corrientes: cuáles son las hipótesis que baraja la Justicia",
      • "link": "https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2025/05/08/identificaron-el-cuerpo-que-fue-arrastrado-por-un-micro-en-corrientes-cuales-son-las-hipotesis-que-baraja-la-justicia/",
      • "keywords": null,
      • "creator": null,
      • "description": "Se trata de un hombre de 36 años, cuyos restos fueron encontrados en la parte trasera del ómnibus que arribó a Gobernador Virasoro el viernes pasado",
      • "content": "Luego de que se reportara que un cuerpo había sido encontrado en la parte trasera de un micro en Corrientes , las autoridades confirmaron que la víctima logró ser identificada. No obstante, aún restaría definir las circunstancias en las que perdió la vida y cómo fue que sus restos llegaron a ser arrastrados por más de 20 kilómetros hasta la terminal de Gobernador Virasoro . El cadáver pertenecía a un hombre de 36 años, llamado Sergio Adán Encisa , que se dedicaba a la cosecha de yerba mate y a realizar changas. Además, se confirmó que vivía junto a su pareja y sus dos hijos en una vivienda que se ubicaba al costado de una ruta provincial N° 71, en el paraje Santa Rosa. La última vez que lo vieron con vida fue el pasado 1 de mayo, cuando se habría retirado de su casa y varias personas lo habrían visto alcoholizado . Esa noche no regresó a su hogar, pero tampoco se tenía ningún tipo de pista sobre su paradero. La madrugada del viernes su cuerpo fue encontrado cuando el micro llegó a la terminal local tras arrastrar su cuerpo. Una vez que estacionaron, notaron que había un cadáver enganchado en la parte trasera del vehículo, pero en ese momento nadie sabía que era él. La unidad pertenecía a la empresa Río Uruguay y se constató que había iniciado su viaje en la localidad de Colonia Liebig. De acuerdo con las fuentes policiales consultadas por Infobae , se cree que el hombre habría sido arrollado en un tramo de la Ruta Nacional N° 14. Después de que las autoridades detuvieran al chofer e iniciaran una investigación al respecto, la División Criminalística de la Policía de Corrientes confirmó que el micro no contaba con ningún golpe y/o evidencia que indicara que hubieran chocado a Encisa. En línea con la información publicada por Corrientes Hoy , los peritos señalaron que el cuerpo se encontraba debajo del chasis y que se había enganchado de una de las piernas. Además, apuntaron que el impacto habría sido sobre la ruta provincial 71, a unos 7 kilómetros del pueblo, en donde se hallaron restos de sangre. Sin embargo, esta teoría no habría sido confirmada, ya que las muestras fueron tomadas para ser analizadas y comparadas con el ADN de la víctima. Incluso, destacaron que en la zona también habría marcas de arrastre. Por su parte, la autopsia no reveló mucha información al respecto, debido a que no se pudo precisar la hora y la causa de la muerte. Asimismo, solo comprobaron que el cuerpo contaba con lesiones compatibles con el arrastre. Ante estos detalles, las autoridades habrían planteado tres hipótesis. Una de ellas indicaría que el hombre habría sido atropellado por otro vehículo y sus restos se habrían enganchado al ómnibus, cuando este pasó por la zona. La segunda teoría apuntaría que el hombre se habría quedado dormido en la ruta, debido al estado en el que se encontraba, y habría sido arrastrado por el micro. Asimismo, plantearon que la niebla que hubo esa madrugada habría impedido al chofer ver su cuerpo tendido. Otra de las líneas investigativas que habrían surgido implicaría un choque ocurrido en las horas previas al hallazgo del cadáver. Se había tratado de un vuelco de una camioneta que transportaba a varias personas, en donde no hubo heridos graves, pero no se pudo constatar si Encisa era uno de los pasajeros. Por otro lado, las autoridades liberaron el chofer del micro, luego de que este fuera imputado por el delito de homicidio culposo. Según la información publicada por Diario NORTE , el fiscal a cargo de la causa, Facundo Cabral, consideró que no habría peligro de fuga por parte del acusado.",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:03:59",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": "https://www.infobae.com/resizer/v2/VXY4DWAHBNHN3KAWTJ4IAE7R5Y.jpg?auth=577b96af24461402f3935fcbf90f286dcc139ab06ad26849c20395133f75d599&height=1080&smart=true&width=1980",
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      },
    • -
      {
      • "article_id": "aaa1b5f7efc6fc14e623945756e9f5ac",
      • "title": "Aerolínea Norwegian pierde 65 millones de euros netos el primer trimestre, un 16 % menos",
      • "link": "https://www.infobae.com/espana/agencias/2025/05/08/aerolinea-norwegian-pierde-65-millones-de-euros-netos-el-primer-trimestre-un-16-menos/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Newsroom Infobae"
        ],
      • "description": null,
      • "content": "Copenhague, 8 may (EFECOM).- La aerolínea de bajo coste Norwegian perdió 757 millones de coronas (65 millones de euros) netos en el primer trimestre, un 16 % menos interanual, informó este jueves la compañía noruega. El resultado estuvo influido positivamente por las medidas de efectividad impulsadas en ese período, incluida la compra de diez Boeing 737 alquilados anteriormente, consta en el balance. La facturación ascendió a 6.582 millones de coronas noruegas (563 millones de euros), lo que supone una subida interanual del 7 %. La pérdida neta de explotación se redujo un 16 % hasta 757 millones (65 millones de euros). Norwegian transportó a 5,1 millones de pasajeros entre enero y marzo, un 6 % más. \"Seguimos una tendencia positiva en el primer trimestre del año y es bueno ver que nuestras medidas ya dan resultado en los costes\", señaló la compañía en un comunicado. Norwegian atravesó por problemas financieros en los últimos años, agravados en 2019 por la prohibición temporal de vuelo de los Boeing 737 MAX y los problemas con los motores Rolls Royce, y agudizada con la crisis del coronavirus. La aerolínea finalizó un doble proceso de reconstrucción en Irlanda y Noruega en mayo de 2021, después de que los acreedores aceptaran renegociar la deuda de 80.000 millones de coronas a entre 16.000 y 18.000 millones de coronas (de 7.856 a entre 1.571 y 1.768 millones de euros). La compañía abandonó la apuesta por los vuelos de larga distancia para centrarse en las rutas internas en Noruega, entre los países nórdicos, y en los principales destinos europeos. EFECOM",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:02:58",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": null,
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": true
      },
    • -
      {
      • "article_id": "0cdab146b48b11345fb6e47a51b3512b",
      • "title": "El beneficio neto de Acerinox se hunde un 80 % hasta marzo por el freno de los mercados",
      • "link": "https://www.infobae.com/espana/agencias/2025/05/08/el-beneficio-neto-de-acerinox-se-hunde-un-80-hasta-marzo-por-el-freno-de-los-mercados/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Newsroom Infobae"
        ],
      • "description": null,
      • "content": "Madrid, 8 may (EFECOM).- El grupo siderúrgico Acerinox obtuvo un beneficio neto de 10 millones de euros entre enero y marzo de este año, un 80 % menos que el año anterior, debido al frenazo de los mercados, afectados por la incertidumbre causada por las medidas arancelarias anunciadas por el Gobierno estadounidense. En una nota remitida a la CNMV, Acerinox explica que estas incertidumbres, junto con un contexto macroeconómico \"altamente complejo\", han provocado que los mercados se frenen \"esperando más visibilidad y retrasando la recuperación de la demanda\". La facturación del grupo, no obstante, mejoró un 5 % en los últimos doce meses y un 17 % en comparación con el trimestre anterior y se situó en 1.551 millones de euros. Asimismo, el ebitda o beneficio de explotación antes de impuestos, intereses y amortizaciones se situó en 102 millones, un 8 % menos que en marzo de 2024 y un 32 % menos que al cierre del pasado diciembre. Por su parte, la producción de acería del grupo fue de 512.000 toneladas, un 11 % más que la correspondiente a un año antes y un 29 % mayor que la del trimestre anterior. El flujo de caja operativo del trimestre se redujo un 47 % interanual y quedó en 99 millones de euros, en tanto que la deuda financiera neta del grupo aumentó en más del 400 % y alcanzó los 1.195 millones, debido al efecto de la depreciación del dólar sobre la valoración en euros de la caja de su filial North American Stainless (NAS). Las inversiones realizadas han alcanzado 57 millones de euros (frente a 36 millones en el primer trimestre de 2024) y se ha pagado un dividendo a cuenta de los resultados de 2024 por importe de 77 millones de euros. De cara al futuro, Acerinox sigue centrada en la implementación de su estrategia y la integración del fabricante estadounidense de aleaciones de alto rendimiento Haynes International, cuya adquisición se completó el pasado noviembre. Pese a que las incertidumbres derivadas de la situación geopolítica y arancelaria persisten y siguen afectando de manera importante a la demanda de aceros inoxidables y aleaciones de alto rendimiento, la compañía estima que el ebitda del segundo trimestre del ejercicio será superior al del primero. EFECOM",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:02:42",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": null,
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • "ai_tag": null,
      • "ai_region": null,
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": true
      },
    • -
      {
      • "article_id": "2f2fcdfc582abe31f29a9f64ecf159a3",
      • "title": "La población sube a 49,1 millones tras el aumento de 75.865 en el primer trimestre de 2025",
      • "link": "https://www.infobae.com/espana/agencias/2025/05/08/la-poblacion-sube-a-491-millones-tras-el-aumento-de-75865-en-el-primer-trimestre-de-2025/",
      • "keywords": null,
      • -
        "creator": [
        • "Newsroom Infobae"
        ],
      • "description": null,
      • "content": "Madrid, 8 may (EFE).- La población de España aumentó en 75.865 personas durante el primer trimestre de 2025 y se situó en 49.153.849 habitantes, el valor máximo de la serie histórica; y se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que el número de nacidas en España disminuyó. Según la Estadística Continua de Población que publica este jueves el INE, el número de extranjeros aumentó en 95.363 personas durante el trimestre, hasta 6.947.711; mientras que la población de nacionalidad española disminuyó en 19.498. El número de nacidos en España bajó en 42.165 en ese periodo, mientras que el de nacidos en el extranjero creció en 118.030. Esta población nacida en el extranjero -de 9.498.002 personas- fue mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española. En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado fue de 429.977 personas. Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el primer trimestre de 2025 fueron la colombiana (con 39.800 llegadas a España), la marroquí (25.900) y la venezolana (25.000). Por su parte, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes fueron la marroquí (con 13.900 salidas), la colombiana (13.500) y la española (10.300). En los tres primeros meses de 2025 la población creció en casi todas las comunidades autónomas y en la ciudad autónoma de Melilla. Solo descendió en Illes Balears, Extremadura y la ciudad autónoma de Ceuta. Los mayores incrementos se dieron en Madrid (0,45 %), Comunitat Valenciana (0,37 %) y Región de Murcia (0,26 %). El número de hogares se situó en 19.523.824 a 1 de abril de 2025, con un aumento de 26.698 durante el primer trimestre de 2025. EFE",
      • "pubDate": "2025-05-08 08:02:18",
      • "pubDateTZ": "UTC",
      • "image_url": null,
      • "video_url": null,
      • "source_id": "infobae",
      • "source_name": "Infobae",
      • "source_priority": 1056,
      • "source_url": "https://www.infobae.com",
      • "source_icon": "https://i.bytvi.com/domain_icons/infobae.png",
      • "language": "spanish",
      • -
        "country": [
        • "united states of america",
        • "colombia",
        • "mexico",
        • "argentina"
        ],
      • -
        "category": [
        • "top"
        ],
      • "sentiment": "neutral",
      • -
        "sentiment_stats": {},
      • -
        "ai_tag": [
        • "awards and recognitions"
        ],
      • -
        "ai_region": [
        • "spain,europe"
        ],
      • "ai_org": null,
      • "duplicate": false
      }
    ],
  • "nextPage": "1746691338568925804"
}

Sub-Categories

top sports technology business science entertainment health world politics environment food